Salvador Cañellas: El Primero

Pe.

Curveando
Registrado
18 Oct 2002
Mensajes
4.847
Puntos
63
Esta semana hemos entrevistado en el programa de radio "La vida en equilibrio" a Salvador Cañellas, el primer ganador español de un gran premio.

Un programa de radio que su protagonista ha convertido casi en un monólogo apasionante, que nos ha dejado embelesados mientras se grababa, pura historia de una época muy distinta a la actual.

A mi me ha impresionado sobre todo, a parte de su humildad, como describe una vuelta al antiguo circuito de Montjuich, no hay duda de que eran otros tiempos.

Si os apetece escucharlo, podéis hacerlo o descargarlo en el canal de Super7 en Cadena Motor "La vida en equilibrio"



 
He conocido a muy pocos pilotos de motos y coches a la vez. Y Cañellas junto con su inseparable Daniel Ferrater, era tan bueno en rallys como sobre una moto. Junto con Antonio Zanini en Montecarlo, y sus queridos Seat 1430/1800 FU, hicieron historia. Claro que el automóvil más bello de la historia para mi, Lancia Stratos, (Sandro Munari) estaba en otra onda. Pero Cañellas hacía andar a los "taxis" como les llamaban en la época, como un diablo en Mónaco.
 
Tuve la gran suerte de que en el año 92 fuera mi monitor en un curso de conducción en Can Padró....Mucho de lo que ahora se en conducción se lo agradezco a él y sus enseñanzas. Para mi fue una de las mejores experiencias. Gran piloto y persona.
 
Un tio rapidísimo con cualquier cosa que tuviera ruedas...no os olvidéis que hizo el dakar y corrió con camiones también. Sin duda un grande del motor.
 
07_Salvador-Canellas_Rallye-de-Montecarlo-1977.jpg
 
Los equipos formados por Zanini-Petisco y Cañellas-Ferrater, al volante de dos Seat 124, han conseguido el tercero y cuarto puestos, respectivamente, de la clasificación final del «rally» de Montecarlo. El vencedor de la prueba de invierno más famosa del mundo fue el italiano Sandro Munari, con Lancia Stratos. Servia y Sabater, con Seat 1430, se colocaron en el octavo lugar, a veinticinco minutos y 55 segundos del vencedor.El éxito español en el «rally» de Montecarlo se puede considerar en dos vertientes. A nivel deportivo, porque son tres los equipos que se han situado entre los diez primeros puestos de la clasificación, hecho inédito para los automovilistas de nuestro país en la historia de esta prueba. Y a nivel técnico, porque la Seat es la única firma que ha situado un trío de máquinas en esa decena de lugares de privilegio.
Los equipos, Zanini-Petisco y Cañellas-Ferrater, conservadores en las últimas pruebas especiales, aprovecharon un despiste sufrido por el tercer clasificado, Fulvio Bacchelli, en el segundo paso por el puerto de Ciullole -se salió de la carretera y su máquina quedó inservible para continuar en carrera-, para subir un puesto en la tabla general. En esta prueba especial Zanini se clasificó en segunda posición, detrás de Munari. En la subida al puerto Roquesteron fue Koob, con Porsche, el más rápido. Zanini, en este tramo, resultó cuarto.
En la última prueba de montaña, con la subida al puerto de La Madona, de ocho kilómetros y medio de longitud, los tres primeros clasificados en ese momento decidieron no correr riesgos y confirmar sus posiciones. Esta prueba se la adjudicó Jean Ragnotti. Quinto fue Murnari; octavo, Andruet, y noveno, Zanini.
Con esta nueva victoria Munari bate el récord en el «rally» de Montecarlo, al ser el único piloto que ha logrado imponerse en esta célebre prueba en cuatro oportunidades.
Clasificación:
1: Munari y Maiga (Italia), con Lancia Stratos, 6-36-15. 2: Andruet y Biche (Francia), con Fiat Abarth, a 2-16. 3: Zanini y Petisco (España), con Seat 124, a 10-54. 4: Cañellas y Ferrater (España), con Seat 124, a 14-32. 5: Swaton y Cordesse (Francia), con Porsche, a 23-04. 6: Dacremont y Galli (Francia), con Lancia Stratos (Copa Damas), a 24-57. 7: Dorche y Vieu (Francia), con BMW, a 25-45. 8: Servia y Sabater(España), con Seat 1430, a 25-55

ENERO 1977
 
Yo tuve la ocasión durante un rallye por esta zona de conversar con él, y aún estando en activo se le notaba que era una gran persona y llena de humildad. No estaba para nada endiosado como la gran mayoría de los de ahora.

Gran persona y mejor piloto
 
Yo también lo conocí en un curso de sábado y domingo en Can Padró en el '97. El curso empezó sentándose él a la derecha en uno de los coches y me dijo: "da una vuelta al circuito lo más rápido que puedas"; mientras dábamos la ronda iba apuntando en una libreta defectillos y al término venía la clase personalizada. Muy didáctico y con un toque irónico en sus explicaciones; me gustó mucho y, por supuesto, corregí algunas cosas que no hacía de la forma más ortodoxa (como coger el volante p.e.)...
 
Me dió un cursillo en Can Padró de conducción deportiva hace ............................años . Un placer , el caso es que hablamos más de motos y carreras que de coches . el único no catalán era yo y en la mesa les llamaba la atención para que cambiaran de idioma con muchas risas de todos.

Me acuerdo de las tostadas de pan de leña con aceite y tomate que ponía la señora de la masía .

Un grato recuerdo
 
Lo tuve de profesor en un par de cursos de conducción segura en el circuito anexo a Montmeló. En la parte teórica, hablando de sistemas de tracción, su pregunta al auditorio:"señores, para qué sirve en la mayoría de ocasiones la tracción 4x4?". Todos como leones, entre ellos yo mismo, a responder con mil paridas. Su respuesta:"no señores, la tracción 4x4 sirve en la mayoria de ocasiones para darse cuenta diez minutos tarde de que por ahí no debía de haber pasado".
Y en cuanto a sus manos, cogió mi Toyota KZJ95 preparado para raid y sobre la pista mojada del circuito, que deslizaba como si estuviera helada, nos dió un recital de andar rápido que no olvidaré nunca.
Para mi es el hombre del motor más injustamente tratado (en cuanto a popularidad) del país.
 
Atrás
Arriba