se buscan tíos valientes para conquistar África

miquel-silvestre

Curveando
Registrado
7 Oct 2009
Mensajes
1.054
Puntos
0
O mujeres. Lo esencial es que estén dispuestos a viajar en solitario por África.

Tengo una BMW R100 GS del 88 en Malí, la llevé en marcha desde aquí, así que le tengo cariño. La idea es que esa moto sea la protagonista de una historia africana. Necesita pilotos que la conduzcan de un país a otro. La idea es que si tú estás dispuesto a vivir una aventura de verdad en África aunque sólo dispongas de una o dos semanas, vayas a por ella, la conduzcas hasta una ciudad con aeropuerto y la guardes allí hasta que aparezca el siguiente piloto y la conduzca hasta el siguiente país.

Los compromisos son grabar un video, cuidar la moto como si fuera tuya y repararla llegado el caso para entregarla en marcha al próximo conductor, y lo más importante, buscar un lugar seguro donde guardarla cuando abandones África.

Se advierte que esto no es un negocio, no se cobra por el uso de la moto (que, recuerdo, es mía), pero sí se será riguroso con la selección de aspirantes, si es que los hay. Ah, y yo me reservo las etapas de Sudán y Etiopia.

La pregunta es... ¿hay huevos?

baobab.jpg
 
Interesante. Pero esta aventura puede durar años no? Cual es el destino final?
 
vas a conseguir que deje de leer todo lo que esté firmado por ti.




noto que me produces insomnio ;)
 
No hay más destino que el viaje.

Lo ideal sería hacer la costa oeste hasta Ciudad del Cabo y la éste de subida hasta El Cairo. ¿Y después? Pues quien sabe, tal vez una vuelta al mundo. Si la moto aguanta (y una R100 GS aguanta si se la sabe tratar), todo es posible porque la documentación está en regla y a mi nombre. Pero la ruta es abierta, igual que las etapas, de una semana, de dos, de tres meses.

Lo que me interesa es conseguir un grupo hetereogéneo de pilotos pero homogeneo en actitud. O sea, un grupo de tíos capaces de superar dificultades, cruzar fronteras y pasarselo bien con los nativos. Un grupo que se conociera en persona, que planease la ruta, las etapas, y que se involucrase para hacer algo diferente que quedase reflejado en un buen documental.

Tal vez el proyecto sea demasiado complejo, pero sé que hay gente capaz de hacerlo realidad.
 
jajaja, pues claro que no; sólo con huevos se hacen sosísimas tortillas francesas y muchas gilipolleces. El valor es ingrediente necesario para recorrer África, pero sólo con arrojo no se llega lejos. Aquí hay gente que ha estado por allí y lo sabe bien. Es importante que una cabeza fría dirija las gónadas y que el corazón sepa ser generoso pero firme con los africanos. Huevos sí, pero no funcionando por libre. No se buscan boinas verdes, aunque llegado el momento se tenga que tirar de bajos para salir de un barrizal.
 
Me sobran un par de semanas de vacaciones, seguiré este post con mucho interés.


Vas a necesitar mucha suerte y paciencia para coordinar esta aventura.
 
joer, pues me parece una buena oportunidad para que tanta gente que no ha pasado de Marruecos conozca el desierto y Africa (la que está más abajo)

saludos
 
Cuando estés de vuelta por España avisa que nos tomamos un cafelito y charlamos
;)
 
me parece muy interesante el tema, pero no habra problemas al pasar las fronteras con la moto a tu nombre y el conductor con otro, aunque hagas autorizaciones a diestro y siniestro, como des con algun toca-cojones. te puede joder el viaje. >:(
 
Cuenta conmigo para 10-15 días. Más días fuera de casa (con dos niños pequeños y una mujer) no sería valentía sería "temeridad conyugal". Y arrojarme a conflictos familiares sería más bien síntoma de necedad que de fortaleza. ;D ;D

Un abrazo y gracias por contar conmigo.

Juan

PD: Si puedo elegir, me quedo con Namibia-Botswana(tengo muy buenos contactos allí, sitio para dejar la moto, vamos que lo tengo todo preparado para hacer un buen viaje por allí y con garantía de éxito). Ahora únicamente falta que mi amigo McBauman me la entregue cerca de Namibia o Botswana :D
 
Desde luego que es una oportunidad, lo difícil por ahí abajo es encontrar el medio de transporte.

Gracias por ofertar semejante regalo.... ::)
 
6A4D4C46434F434C220 dijo:
Cuenta conmigo para 10-15 días. Más días fuera de casa (con dos niños pequeños y una mujer) no sería valentía sería "temeridad conyugal". Y arrojarme a conflictos familiares sería más bien síntoma de necedad que de fortaleza. ;D ;D

Un abrazo y gracias por contar conmigo.

Juan

PD: Si puedo elegir, me quedo con Namibia-Botswana(tengo muy buenos contactos allí, sitio para dejar la moto, vamos que lo tengo todo preparado para hacer un buen viaje por allí y con garantía de éxito). Ahora únicamente falta que mi amigo McBauman me la entregue cerca de Namibia o Botswana :D

Pues entonces yo, si es posible, ME PIDO BAJARLA DESDE DONDE TU LA DEJES (Namibia o Botswana), HASTA SURAFRICA por ejemplo, y si coincide con año de aventuras y la escapada es larga, tal vez subirla hasta Tanzania o Kenia.

Gran idea Miquel, ya sabes que llevo casi un año dándole vueltas al ofrecimiento que me hiciste (pero primero estaba el Barna-Tokyo que he hecho este verano), ofrecimiento que ahora tan desinteresadamente abres a todos los aventureros.

Saludos.
 
me estaré haciendo mayor, pero esto así no me motiva...

Emilio Scotto intento hacer algo "similar"para un programa de tv y al final no cuajó


si un día decido hacer un viaje por africa no será en solitario, será con mi compañera y por mis medios, así lo disfrutaré libremente y a mi manera ;)

es lo que tiene LONE WOLF
 
Ok, veo que hay interés en el proyecto. Lo primero que tengo que decir, y esto concierne mucho a Jaime Leonú, es que la paternidad del asunto no es sólo mía. Fue algo que con unas cervezas delante nos planteamos hacer Fernando Prieto, cosocio de Jaime en Exploramoto, y yo, pensando en un principio en aquellos que ya hubieran grabado vídeos o participado en ediciones de la Vuelta al Mundo BMW. Pero creo que la posibilidad puede abrirse a otros moteros siempre que demuestren aptitudes, actitud y compromiso con el proyecto. No se trata de unas vacaciones locas con una moto ajena que podamos reventar en un pedregal; se trata de una cadena para lograr un fin por encima de nuestro individual interés, y es que la moto recorra África gracias a muchos pequeños esfuerzos, que la aventura la disfrute mucha gente, y luego ya veremos que otros horizontes conquistar.

Lo que plantea Afrikaner es muy atinado. La moto está a mi nombre, tiene documentación española y yo firmaría autorizaciones a cada piloto para circular con ella. Pero eso no garantiza nada. África es otra cosa. Lo que yo puedo decir es que crucé 10 países subecuatoriales con una moto con placas keniatas y sin documentación. O sea, todo es posible. Se trata de tirar de imaginación, cara dura y simpatía o dólares (50 fueron suficientes para entrar en Zimbabwe). Que nadie espere tener un salvoconducto infalible para todos los policías, aduaneros, funcionarios porque eso no existe. Llegado el caso, yo tramitaría el carné du passage para los países en los cuales es impepinable, como Egipto y tal vez Kenya. Otra cosa son los seguros. Hay que ir consiguiéndolos en cada país.

Trailman, 15 días pueden ser suficientes para recorrer un país y llegar a otro aeropuerto, pero eso solo si se cuenta previamente con información fiable de donde poder guardar la moto. Si tú tienes ese contacto en Namibia o Bostwana, la cosa se facilita mucho.

Cuco, esta moto es diferente de la que te ofrecí en su día. Esa ya me la traje a España y la tengo aquí, con su matrícula kenyata con la que puedo hacer saltar los radares sin preocuparme de las multas.

Lone Wolf, esto es un juego completamente voluntario. Si no te encajan las reglas, es lógico que no juegues. Como bien dijiste una vez cuando Fabián embarcó la moto a India saltándose Pakistán por las inundaciones, esto lo hacemos para pasarlo bien, y cada uno se lo pasa bien a su manera.
 
qué grande eres Miguel!!!!!

Me pido abrir la ruta!!!!!!,
Bajo en enero que tengo que ir a Senegal por temas profesionales, arranco la moto en Mali, me cruzo las dos guineas si los conflictos de la zona me lo permiten, subo al sur de Senegal donde tendré que estar unos días visitando poblados, subo a Dakar y la dejo bien guardadita para el siguiente, que tengo sitio.
También creo que puedo tener sitio en Ziguinchor, al sur de Senegal, lo que pasa que hasta allí en avión no se puede llegar, hay que volar a Dakar y bajar en barco.
O incluso, si encontramos lugar, puedo dejarla en Conakry, viajo de Mali al sur de Senegal, hago mis cosas y bajo después las Guineas.

qué os parece?

Charly


3531292D3D34752B31342E3D2B2C2A3D580 dijo:
O mujeres. Lo esencial es que estén dispuestos a viajar en solitario por África.

Tengo una BMW R100 GS del 88 en Malí, la llevé en marcha desde aquí, así que le tengo cariño. La idea es que esa moto sea la protagonista de una historia africana. Necesita pilotos que la conduzcan de un país a otro. La idea es que si tú estás dispuesto a vivir una aventura de verdad en África aunque sólo dispongas de una o dos semanas, vayas a por ella, la conduzcas hasta una ciudad con aeropuerto y la guardes allí hasta que aparezca el siguiente piloto y la conduzca hasta el siguiente país.

Los compromisos son grabar un video, cuidar la moto como si fuera tuya y repararla llegado el caso para entregarla en marcha al próximo conductor, y lo más importante, buscar un lugar seguro donde guardarla cuando abandones África.

Se advierte que esto no es un negocio, no se cobra por el uso de la moto (que, recuerdo, es mía), pero sí se será riguroso con la selección de aspirantes, si es que los hay. Ah, y yo me reservo las etapas de Sudán y Etiopia.

La pregunta es... ¿hay huevos?

baobab.jpg
 
Coño, Charly, eso es decisión. Bueno, para los que no sepan quien es Sinwean, aquí está su viaje. O sea, que capaz de hacer lo que dice, es.

http://sinewan.com/wp/

Vamos a ver, Charly. Tú plan suena bien, pero no me hace tanta gracia que la moto regrese a Dakar; esto es como el juego de la Oca, siempre hacia delante. Si la devuelves a Dakar, retrocede una casilla. Pero sí me parece muy interesante que estés dispuesto a recorrer esa zona.

Es posible que yo la recoja en Segou y la baje a Abidjan en una semana de febrero, donde podrías recogerla tú. Tampoco está cerrado este plan. Todas las solicitudes serán atendidas y valoradas. Entre todos y en función de las preferencias de cada cual, de las disponilidades personales, de las aptitudes y los compromisos que se estén dispuestos a asumir, organizaremos los turnos y las etapas de consuno porque lo ideal es que la moto se entregue de piloto a piloto en la medida que las fechas cuadren.

Dentro de poco se darán más detalles, pero desde ya cuento contigo y te agradezco ese paso al frente que casi es un salto al otro lado del Estrecho de Gibraltar.

Bienvenido a bordo.
 
5C584044545D1C42585D475442454354310 dijo:
Trailman, 15 días pueden ser suficientes para recorrer un país y llegar a otro aeropuerto, pero eso solo si se cuenta previamente con información fiable de donde poder guardar la moto. Si tú tienes ese contacto en Namibia o Bostwana, la cosa se facilita mucho.

El contacto es francamente bueno. Tienen una finca de 20.000 hectáreas...(no he añadido ningún cero de más) al este de Windhoek en el corazón de Namibia llena de fauna salvaje y podríamos contar con ellos para dejar la moto allí.

Ahora es cuestión de encajar el puzzle.

Un saludo.
Juan
 
pues mira que risa que me entra que también tengo un contacto en Ghana, podría buscar un lugar y hacerme ese pequeño tramo, desde Abidjan.
Se me hace corto pero si la otra parte no es posible hago esto último, pero yo esto no me lo pierdo...

2420383C2C25643A20253F2C3A3D3B2C490 dijo:
Coño, Charly, eso es decisión. Bueno, para los que no sepan quien es Sinwean, aquí está su viaje. O sea, que capaz de hacer lo que dice, es.

http://sinewan.com/wp/

Vamos a ver, Charly. Tú plan suena bien, pero no me hace tanta gracia que la moto regrese a Dakar; esto es como el juego de la Oca, siempre hacia delante. Si la devuelves a Dakar, retrocede una casilla. Pero sí me parece muy interesante que estés dispuesto a recorrer esa zona.

Es posible que yo la recoja en Segou y la baje a Abidjan en una semana de febrero, donde podrías recogerla tú. Tampoco está cerrado este plan. Todas las solicitudes serán atendidas y valoradas. Entre todos y en función de las preferencias de cada cual, de las disponilidades personales, de las aptitudes y los compromisos que se estén dispuestos a asumir, organizaremos los turnos y las etapas de consuno porque lo ideal es que la moto se entregue de piloto a piloto en la medida que las fechas cuadren.

Dentro de poco se darán más detalles, pero desde ya cuento contigo y te agradezco ese paso al frente que casi es un salto al otro lado del Estrecho de Gibraltar.

Bienvenido a bordo.
 
Joder, Charly, con esa actitud va a ser difícil darte esquinazo  :)

Mira, todo está abierto, Dakar, Abidján, la finca enorme de Namibia de los amigos de Juan, e incluso Mostoles...

De lo que se trata, y ya lo explicará bien Fernando Prieto de Exploramoto (director ejecutivo de este lío) es de armar un proyecto colectivo serio para que un grupo de tíos (y/o mujeres) pasee una moto vieja por todo África y la saque de allí. Lo importante es conseguir un grupo aguerrido y producir un buen documental.

Imaginad que es una sociedad. Yo pongo el capital inicial, y todos aportamos algo más para rescatar la princesa de allí, pasarlo bien y filmar una peli que seguramente nunca echen en el cine de tu barrio ni puedas alquilar en el dvd club, pero ¿y lo que nos vamos a reir?
 
constancia queda de mi intención y voluntad, si tenéis un hueco para mi yo me apunto si las fechas lo permiten. ofrezco grabación de vídeos, sonrisa permanente, algo de experiencia en fronteras chungas, y espero que algún ameno relato.
aúpa las buenas iniciativas
 
Caramba Miquel ahora soy director ejecutivo? Del lío?

Bueno en realidad la idea es coordinar este proyecto cuya idea principar la ha comentado Miquel perfectamente. Lo primero me parce que Miquel ha sido muy generoso con todos nosotros al ceder su moto para el proyecto. A Jaime (Leonu) y a mi nos pareció algo realmente interesante y como comentas, Miquel, estas ideas suelen surgir alrededor de unas cervezas y bueno aquí tenéis la propuesta.

Lo mas atractivo para los que nos embarquemos en esto, para mi es que coges una moto en, por ejemplo, Abidgan y la entregas en, por ejemplo, Malabo.

La idea nos ha entusiasmado y desde ExploraMoto queremos ponerla en práctica. Para ello en necesario formar un equipo experimentado reducido y comprometido con todo el proyecto. Queremos recorrer África y hacer realidad viajes que en muchos casos no pasan de los sueños, de algún día lo haré, mientras miramos uno de los tres mapas Michelin del continente, quizás mas fascinante.

Para ello en ExploraMoto ponemos una moto, material de filmación, trabajo de edición, coordinación etc.

los Viajeros ponen: compromiso con el proyecto, su experiencia y solvencia, grabar, y por supuesto viajar.

Un esquema básico de la ruta podría ser algo así como Malabo – Ciudad del Cabo – El Cairo. Pero desde luego esta es una de las cosas que tenemos que concretar (entre otras muchas).

los que esteis interesados en el proyecto podéis mandarnos un mensaje de correo a Exploramoto en la dirección Exploramoto@exploramoto.com

Para que podamos ir intercambiando información e ir dando forma al proyecto

Y desde luego en este post iremos comentando como va el tema y atentos a todas las sugerencias y comentarios que comentéis, que seguro que serán de mucha ayuda dada la experiencia y buen nivel de los que por aquí se pasan.
 
4A4D5C474A4D5A4F495A49280 dijo:
me parece muy interesante el tema, pero no habra problemas al pasar las fronteras con la moto a tu nombre y el conductor con otro, aunque hagas autorizaciones a diestro y siniertro, como des con algun toca-cojones. te puede joder el viaje. >:(
 
  Me parece un proyecto idilico,con el que pasar todo el invierno soñando y planificando.Máxime con una GS 80,con la que seguro disfrutareis y os llevará al fin del mundo...
  Pero una cosa es un viaje organizado por una empresa (llamese BMW,con toda su logistica en despachos y demás),y otra cosa es por un grupo de entusiatas.

  Siento echar un pequeño jarro de agua fría,pero este fascinate proyecto de viaje compartido no es tan sencillo como parece.
  En el pais africano que todos conocemos (Marruecos),hacer la "importación temporal" con una moto a nombre de otra persona o empresa,es sencillo con una carta de cesion (sin notario,ni ente publico que lo conforme ,ni ná...).Pero más allá las cosas cambian...y bastante.
  De hecho ya,en la zona sur,sahariana de Marruecos,ya los mil y un controles nos darán y mucho la lata.(ya sé que es un país que no hace falta atravesar en esta aventura,pero sirve de ejemplo de pais facilón).

  En algunos paises se precisa hacer matriculacion,importaciones temporales....además de la famosa "carta de passage".Creo que antes de atravesar un pais y entregarle la moto al siguiente compañero,deberiais anticiparlo desde España....



   Y de paso confesarme como un no-valiente dispuesto a compartir aventura con vosotros.
    Hasta hace poco,viajar por el norte y centro de Africa era bastante seguro para un europeo.Hace ya tres años,planificaba un viaje a Mali,cuando me comentaron que Mauritania se estaba poniendo delicada para los europeos(terroristas,mafias de droga instaladas en la costa...).Un mes más tarde mataron a unos franceses,y a continuación suspendieron el Dakar (hizimos bien limitando el viaje a Marruecos...).Todos recordamos los acontecimientos más recientes con los ONGs (los consideren o no turistas...).Y todos debemos reconocer como nuestro ministerio de asuntos exteriores hace un llamamiento a la precaución...(hoy mismo han noticiado el elevado riesgo de atentados de los miembros de paises implicados por Afganistan,amenazados por Al Qaeda del Magreb...).Tenemos los franceses recien secuestrados en Niger....
  Enfin,amigos....¡precaución!.
 

 
 
Hasta ahora no habia leido este post. Me parece una tentacioooooooooooón ENORME. Y como dice Fernando de una gran generosidad por parte de Miquel. Si creeis que tengo el perfil y puedo encajar el calendario, acepto la apuesta-ofrecimiento. En todo caso seria para el próximo año ya que este tengo el cupo cerrado (voy para Senegal en tres semanas) y aunque queria ir a Turquia y Georgia en la primavera, los planes los puedo cambiar. No tengo los contactos de Trailman, pero si suficiente experiencia subsahariana para saber donde me meto. Contad conmigo!
 
Mancheguco, sí, está complicada la cosa burocrática, pero la parte más peligrosa, Mauritania, me la chupé yo (con algunos problemas serios y haciendo alguna cosa que no se debe hacer, como pararse en la carretera a echarle una mano a un camionero mauritano en apuros); a partir de Mali y hacia el sur la cosa no pinta tan mal, salvo la corrupción policial y la delincuencia común. Lo de la documentación no es tan complicado puesto que el carné de passage (barato para esa moto, 780 euros de aval) admite poner una relación de conductores aparte del propietario. Ya estamos en ello.

He aquí pues otro ejemplo de lo que no se debe hacer. Pararse a charlar con un desconocido en mitad de la nada mauritana. Pero cada participante es mayorcito y como capitán del navío ha de saber tomar sus decisiones.

mauritanianfriend.jpg
 
De nada, Limón, pero aquí no se trata de haber viajado antes por África, aunque eso ayuda, para ser parte del equipo. Hay gente que sabe moverse en África y que no encajaría. Es una cuestión de compromiso.

Compromiso anímico, temporal y económico. Yo he dicho que no se cobra por el uso de la moto, pero el proyecto supone costes de mantenimiento de la moto que han de repartirse. No sería justo que yo usara las cubiertas hasta el límite y que el siguiente tuviera que pagarlas enteras. ¿Y si casca el cardan o el amortiguador? ¿Quién asume ese gasto? Esto es parecido a una sociedad donde se reparten costes, riesgos y beneficios (económicos si los hay, pero inmateriales seguros).

Reconozco que el equipo prácticamente está ya completo, pero todavía hay muchas cosas pendientes y a las que comprometerse y muchas cosas por definir. Si te interesa, escribe a Fernando al correo que ha dado. Seguramente tengamos una reunión en Madrid este fin de semana para concretar más de lo que concretamos el pasado Mc Bauman, Fprieto, Sinewan y yo, porque salvo una tajada, en claro quedó poco.

Por cierto, estaba mirando la foto del camionero y veo que en mis gafas de sol está reflejada la carretera. Pongamos pues el horizonte que mi amigo y yo veíamos y comprenderéis el significado de la palabra "nada"

mauritaniatruck.jpg
 
Esto está lanzado. Pues nada, nada, os presento a la protagonista de está aventura. Es un poco cabezona, pero así va por las pistas africanas. Esta es la pista de Diama, para llegar a la frontera entre Mauritania y Senegal sin coger el ferry en Rosso.


[media]http://img207.imageshack.us/img207/7627/file32286.mp4[/media]
 
Saludos a mi me parece todo bien menos lo de filmar el viaje obligatoriamente ,yo viajo para mi no para los demas sino estas mas preocupado de filmar que de el propio viaje , pero el que este interesado adelante que lo importante es viajar se a como sea  ;) ;)
 
Y a mí me parece estupendo que no te apetezca filmar. Cada uno juega a su manera. Yo sigo más la estela del gran Miguel Gil, que dejó su profesión de abogado para largarse a Sarajevo en su XT en cuanto empezaron los tiros. Él quería contar lo que pasaba y por eso llevaba una cámara a cuestas. Lo que no quiero es que me maten como a él en Sierra Leona. Vaya por él mi recuerdo cada vez que cruzo una frontera.

En cuanto a que eso suponga viajar más para los demás que para uno mismo, es un juicio de valor gratuito, pues si no viajas con cámara preocupado de filmar, ¿cómo puedes saber lo que se siente? ¿O es que no puede ser el hecho de contar una historia un modo de viajar para uno mismo? Mirad si no esta foto y mirad luego el detalle del retrovisor agrandado.

mirror2o.jpg


mirror2copia.jpg


¿Quién si no yo estaba en aquella loma desértica de Jordania? ¿Quién si no yo disfrutó como un niño captándo esta imagen doble con el juego del espejo? Cada vez que la veo, usurpa mi rostro una sonrisa traviesa. ¿Quién es el que sonríe, yo o los demás? Si sonreímos el prójimo y yo, ¿no será mejor para todos? Pues esto es lo que se pretende, divertirnos y divertir. Y a fe mía que lo vamos a conseguir.
 
Vaya la que estás liando Miquel ...
Suerte en tan complejo proyecto.
Y por favor, grabadlo!
 
Hola buenas! Es de mis primeras intervenciones aquí, aunque os leo con atención. Mucha suerte Miquel y a todos los riders con el proyecto, me encantaría participar pero acabo de comprarme la moto y considero de recibo rodar un poco primero. Aunque ya sé de que va esto de los viajes largos, las fronteras y todo eso de mi viaje por Asia Central en coche, falta saber lo que es haciendolo en moto. Una vez sabido, quizás me ofrezco! :) De momento, os sigo con muuucha atención, como siempre! Vsss
 
71756D697970316F75706A796F686E791C0 dijo:
Coño, te has pillado una moto? Tu la lías parda a dos vueltas que te des.

;) ya ves... el gusanillo ha salido, y creo que ya nunca volverá a esconderse!! que son cuatro días, dicen por ahí. de momento en setiembre cae Marruecos, y seguiré con atención esta nueva aventura que iniciáis... seria genial poder participar! :)
 
Estoy leyendo el post desde el quinto pino y me entran sudores frios, suerte con el proyecto y saludos desde el Merapi.

0705100merapi37.jpg
 
5E455445504557240 dijo:
Estoy leyendo el post desde el quinto pino y me entran sudores frios, suerte con el proyecto y saludos desde el Merapi.

0705100merapi37.jpg

Joder como aprovecháis los fines de semana, pasarlo bien ;)
 
La madre que os parió!!! joer como os lo montais. Enhorabuena por vuestro proyecto y mucha suerte, yo me pido la ruta en Madrid de fiesta con vosotros......
 
787A676674150 dijo:
[quote author=5E455445504557240 link=1285512034/35#35 date=1309869624]Estoy leyendo el post desde el quinto pino y me entran sudores frios, suerte con el proyecto y saludos desde el Merapi.

0705100merapi37.jpg

Joder como aprovecháis  los fines de semana, pasarlo bien  ;)[/quote]




Que va D. Manuel es una salida mañanera ;D ;D ;D ;D ;D

Estos si que estan preparando algo guapo ;)
 
...¡Quien pudiera! :'( :'(

Algún dia iré a visitar a una amiga de la infancia, que se enamoró de un camerunés...y allí lleva media vida.

Mis mejores deseos para el proyecto.
 
Vaya, ¿esto no os recuerda al Documental Long Way Down filmado por el actor Ewan McGregor? ( De Escocia a Ciudad del Cabo---> salvandolas distancias y los medios..). Tanto ese como el primero (Long Way Round: Londres - NY), que los ves por la tele y dices porqué no me meto en una de estas con mi montura??- Algún día seguro que lo haré.
Espero que os vaya muy bien en el proyecto y estoy deseando ver el resultado. Os admiro y ojalá salga adelante.
Mucha suerte y Vss :)
 
Miquel, si al final doy la vuelta entera al continente, me paso por Mali a ver que tal está tu princesa!  8-)
 
ESTAIS LOCOS!!!!! AUNQUE...

BENDITA LOCURA.....

Por cierto Miguel ya te cojeré, estuvistes en Sevilla y no pude verte, un abrazo ¡¡¡MAESTRO!!!, siempre andas liandola?
 
Ahora el plan es otro. ¿Alguien quiere subirse la moto de vuelta a España para que Soma Lee se la lleve al Ride to Roots?
 
Yo no soy valiente, de hecho este verano la ruta la haré en coche... la parienta me da menos miedo en el coche :o ;D

Bueno, sería una bonita aventura, seguro que encuentras piloto ;)

Saludos
 
7571696D7D74356B71746E7D6B6C6A7D180 dijo:
Ahora el plan es otro. ¿Alguien quiere subirse la moto de vuelta a España para que Soma Lee se la lleve al Ride to Roots?

Eso esoooooo!!! Quién se anima a ese maravilloso plan?  :)

Gracias Miquel! ;)
 
677A7174787A7B150 dijo:
[quote author=5C40424E434A4A2F0 link=1285512034/41#41 date=1309908764]Miquel, si al final doy la vuelta entera al continente, me paso por Mali a ver que tal está tu princesa!  8-)


Muy interesante tu blog  ;)

   Vssss !!![/quote]


Gracias Rodamon! Pásate por la web y hazte fan de la página facebook así estarás al corriente de los avances! ;)
 
Todo esto esta tomando un color muy pero que muy guapo, cada cosa que leo me gusta mas, experiencia en Africa(incluida la llamada NEGRA) tengo pero la lastima es que no tengo tiempo por temas laborales (la familia en esto me apoyaria seguro)
Gracias Miquel por liarnos una vez mas ;D ;D
 
Atrás
Arriba