Se me ha encendido la luz de aceite!!!!!!

GIOVANNIM

Acelerando
Registrado
12 Mar 2013
Mensajes
203
Puntos
0
Ubicación
CABRILS
Hola foreros!! Por aquí ando de nuevo para pedir ayuda y escuchar algun buen consejo e anécdota similar a lo que me ha pasado!!!

Bueno , ando algo flojo de aceite en la moto , pero lo miré el viernes y no está apenas cerca del mínimo , flojo pero no muy flojo. Este finde le he echo unos 60 km a la moto , y ahora volviendo paro en un semáforo , al ponerse en verde pongo la primera y en la acelerada PUM! Veo que se enciende y se apaga de golpe la luz de aceite!!! Me cagao y he ido mas que tranquilo hasta casa a revoluciones bajas y una marcha por encima siempre , pero antes de llegar en otro semáforo me ha echo lo mismo!!!Mañana sin falta en frío le miro el aceite!!!! También tengo que explicar la otra vertiente que no se si tiene algo que ver, a veces la moto hace algo de cruce electrónico , con el intermitente izquierdo que parpadea mucho más rapido de lo normal , por ejemplo , o que si pongo las largas se apagala luz del cuentakm y no la del cuenta revoluciones , pero no siempre cuidao!! Puede tener algo que ver que la luz del aceite haya sido un cruce también???
Bueno muchas gracias a ver si me dais alguna solución o anécdota parecida!!! Gracias!!
 
El aceite pa la moto (motores) es como la sangre en tu cuerpo, si te falta te mueres, tu mismo.

Un saludo a todos.
 
Si si , sabía esa "técnica" me la habia explicado Norte!!! La verdad que no la conocia por que estaba acostumbrado al coche!!!! He leido en un post que está en marcha estos días que quizá es recomendable aceite más denso , la verdad que aquí en barcelona el calor achucha cada vez más , pero si aumento la densidad del aceite y e pilla el invierno con ese mismo aceite , hay alguna pega?? Tipo que le cueste más encender ??

Gracias!!!
 
Bueno ahora con la moto fría , he mirado el aceite y está muuuy bajo!!! Apenas se mancha una puntita la barilla!!!! La tengo hace un mes y estaba algo floja , fuí a mi mecánico de confianza y me echó 400ml , y ya se los ha tragado!!!?? Le he echo unos 400km en este tiempo!! Cierto es que está por regular las válvulas y carburar , pero tanto puede tragar??? Hoy he sacado las bujías y estaban cafe con leche pero no intenso como esas bujías sanas , tenían algo de negro!! Las he limpiado con gasolina y mechero (como hacía con las motos de trial no se si es aun buena técnica:undecided:) y al encenderla de nuevo se ha tirado algún pedo más que otro que no hacía nunca , he ido a dar un paseo y todo bien , es normal esta reacción??
 
Seguro que ese mecánico le puso aceite?

Por lo pronto, el reglaje y la carburación no tiene nada que ver con que te consuma aceite, y a mí esa cifra de consumo me parece una barbaridad, debes ir haciendo una cortina de humo blanco detrás de tí... :cool2:

Empieza por lo más elemental, añádele aceite tú mismo y asegúrate que no se lo bebe, o lo pierde. O mejor aún, no dices nada si el mecánico te cambió el aceite; porqué no te animas y lo haces tú mismo, junto a ese reglaje que tienes pendiente, y la sincronización? por lo pronto te vas a ahorrar como mínimo 150 pavos tirando a poco, y sólo gastarás en el filtro si se lo cambias, las juntas, y ya puestos el de aire :cool2:
 
Que va!! Precisamente la moto saca humo incoloro!! Se que el Mecanico me puso esa cantidad de aceite por que lo hizo delante mio ,cierto es que tengo una pequeña fuga pero de esas de una gotita diaria!!
Norte me encantaría hacerle yo todo lo que tengo pendiente pero jhe echo un reglaje ni he carburado unos carburadores y mira que de otras motos si los he desmontao y limpiado chiclés incluidos,pero la BM me da respeto,me ha costado lo mío tenerla y no me la quiero cariinformao
 
Disculpar que lo estoy escribiendo desde el mv y va como el ojete!! Pues eso que me da miedo meterle mano y cagarla!! Se que hay muchos tutoriales pero aún no me animo, se que es cuestión de romper el hielo!! Lo del aceite si me voy a animar!! Pa empezar!! Por aquí Barcelona donde puedo comprar el filtro y que aceite me recomendais??? Gracias muchachos una vez más dando el callo y yo la chapa!! Gracias!!
 
Si tienes el aceite al mínimo al frenar o acelerar se enciende la luz de presión y estando al mínimo tienes que echarle Un litro para ponerla al máximo.

El filtro lo venden en recambios Colomer ( en Paral.lel-Rocafort) a un precio módico pero en el conce (control 94) tampoco es caro y ademas original...

Controla el nivel de aceite cada 500 kms. y cambialo cada año (un 20 w 50) corriente es suficiente,nuestras abuelas no exigen aceites especiales pero si controlar nivel sobre todo en verano y si las llevamos altas de vueltas.

Saludos
 
Ok me voy a animar con el aceite , pero veo claramente que hay una fuga , acabo de llegar a casa y hay un goteron de un tamaño mas bien más grande que una moneda de 2 euros!!! A ver si mañana le puedo ver de donde viene!!!
Vale me voy a poner con el aceite , pero unas ultimas preguntas sobre el protocolo a seguir , ahi voy:

1 Vacio el aceite viejo , echo el nuevo y cambio el filtro?? o al reves?? Cambio el filtro vacío el viejo y echo el nuevo??
Obviamente deberé encontrar la junta que pierde antes de echarle el nuevo por que sino vaya gracia y gasto tonto que siga perdiendo del nuevo aceite!!

Pinzasate voy a mirar ambos sitios a ver , allí me podré hacer con el aceite y en control 94 supongo que con la junta no??

Gracias muchachos boxeros!!!! Ya me decís el orden de actuación!!!! Gracias otra vez!!
 
Aupa Victor!!! Gracias!!!! A ver si esta semana me hago con todo y me pongo a ello!!! Muchas gracias!!! Estoy con muchas ganas!!!
 
Hola!! atento con el orden de las juntas que te ha dicho Victor!!

Un aceite mineral 25/50W de calidad o si quieres gastar más un Castrol actevo.

Suerte y gasolina a todos.
 
Ahora suelo usar Castrol Actevo 20/50, ya que lo tenían de oferta en el Norauto.

Para no liarte con el tema de las juntas, y aunque las fotos pertenezcan a una R100 con termostato, que tú no tienes en la 65, el órden es el mismo. Cuando compres el filtro, si no recuerdo mal es el OX 37 de dos piezas (partido por la mitad para entrarlo más fácilmente), también verás que no tiene postura, ya que es exacto en sus dos extremos. No olvides comprar también la arandela metálica, la tórica blanca, la junta de papel de la tapa, y la junta del tornillo de vaciado. No hagas como yo que esta última jamás la he cambiado :rolleyes2:

1º- Desenroscas la tapa una vez hayas vaciado el aceite del carter. En la foto son tornillos allen, y en la 65 tengo hexagonales:

3sxa.jpg


2º- Retiras la tapa que es posible que esté pegada, así que golpecitos con cuidado con un martillo de nylon para despegarla, y extraes las juntas viejas que te encuentres, que serán primero la tórica blanca, después la arandela metálica, y por último el filtro, a veces se resiste un poco, más o menos como quién se pelea con un moco rebelde en un semáforo, pero lo pescas con un alicate fino y sale sin problemas. Elimina todos los restos de la junta de papel de la tapa y el carter, y observa que el alojamiento del filtro esté limpio, yo suelo pasarle un papel absorbente de modo que no ande goteando. Para montar el nuevo filtro, tan fácil como introducirlo hasta el fondo, y lo primero:

Arandela metálica:

79i5.jpg


3º- Después de la arandela metálica pones la tórica blanca:

qzwj.jpg


4º- Y por último coges la junta de papel y le das si quieres con un poco de pasta de juntas, pero solo un poco, eso significa ponerse un poco de pasta en el dedo, y con ello pringar las dos caras de la junta. Colocas la junta de papel en la tapa, vueleves a pasar un trapo para secar la parte del carter que estará en contacto con la tapa, y la montas de nuevo:

hzm4.jpg


La tapa aunque sea triangular, verás que solo se puede montar en una postura, por lo que en ese aspecto no puedes cometer error alguno. También debe entrar como si empujase suávemente el cartucho del filtro hacia adentro, pero suávemente: si hay que apretar a lo burro, o notas que ahí detrás parece que no hay nada, es que algo ha fallado, como la medida del filtro. Recuerda que tienes que apretar sin pasarte, usando la lógica, o una dinamométrica. Te aconsejo que prescindir de dinamométricas salvo casos reálmente necesarios, que los hay, hay que tener desarrollado el sentido de la lógica y saber hasta cuanto puedes apretar un tornillo sin cargarte la rosca ;)

Atornilla de nuevo el tornillo de vaciado del carter, y a verter aceite nuevo, yo suelo meterle diréctamente un par de litros y cuarto, con eso ya puedes arrancar el motor y a esperar a que se apague la luz. El resto, como te han dicho, a ir controlando el nivel añadiendo de poco en poco hasta que esté en un punto óptimo.

Avisa cuando lo hayas hecho, y si le pillas el gustillo, seguiremos con el filtro de aire y poyaqueeeeee he desmontado las toberas de los carburadores que van al filtro, aprovecho y verifico una buena sincronización a ojímetro. El ajuste fino lo dejamos para cuando hayas hecho un reglaje de válvulas en condiciones.

A que parece difícil? pues ya te digo yo que tardo casi más tiempo en explicarte esto, que en hacerlo en la moto.
 
Ostras Norte un millón de gracias por esta explicación añadida con gráficos!!! SI aunque sea de la r100 visualizo como es el de la 65. Entonces todo esto , juntas , filtro , juntas de papel , lo puedo comprar en control 94 no?? El aceite lo voy a buscar este finde a ver donde lo encuentro!!! Pero en cuanto a mi fuga tengo una duda.
Hoy me tirao por el suelo linterna en mano y he visto que 2 tornillos del carter , los 2 seguidos uno al lado del otro , andan con una gotita en su cabeza , doy por echo que ahí anda la fuga , mi duda es, esta fuga el de la junta de todo el carter , o pueden ser las arandelas de los tornillos??? Muchas gracias la verdad que desconocía lo que era el arrope de un foro y me estoy quedando prendado , gracias de verdad!!!!
 
Norte, si no te importa, y aunque le contestes a otro forero, me agencio para mí la explicación, pues precisamente quiero cambiarle este verano el aceite a la mia y quería aprovechar para cambiar el filtro. La explicación es de lo más ilustrativa, y me va a ir de perlas. Espero después animarme con el filtro del aire y sus correspondientes "poyaques" :)

Saludos.

pd. Yo tambien uso Castrol Actevo 20/50, lo que no sabía es que está de oferta en Norauto, pasaré a ver si todavía pillo esa oferta.
 
Última edición:
El aceite estaba de oferta el año pasado, ahora no sé :undecided:

Giovannim. Imagino que el carter andará lleno de mierda hasta arriba, primero límpia y seca bien el motor por esa parte con KH7, por ejemplo, y comprueba que los tornillos de la tapa del carter estén apretados, eso es fácil. Exáctamente, cuales son esos dos tornillos? visualiza el motor como si estuvieses sentado en la moto.

Los dos primeros de delante a la izquierda por ejemplo? Lo primero pasa por localizar la procedencia, ya que no tiene porqué ser el carter, podría venir esa pérdida desde el retén del cigueñal (fácil del cambiar), o la tórica del bote (aún más fácil), ese aceite puede rezumar por la parte de abajo de la tapa frontal del motor, y dejarte el carter hecho un asco, y con la impresión de que pierde por ahí. También puede venirte desde las gomas de las varillas empujadoras bajo los cilindros.

Para que te hagas una idea, esta es la parte delantera del motor de la 65 sin el alternador, verás que hay un retén, ni el bote, por ahí puede escaparse aceite y liártela:

sojk.jpg


Otra que también es posible, es que la junta de la tapa de la distribución esté rota, en la foto de la 65 mía, se ven restos de junta reseca en la parte de arriba, lo que significa que puede estar perdiendo aceite:

wpwf.jpg


Por cierto, si llegas a este punto, aprovecha y cambia el kit de distribución, que Minchán los tiene de oferta :rolleyes2:
 
Última edición:
Ok Norte , visualizado , son del lateral izquierdo , el carter compone 5 por cada lateral , pues son el 3 y el 4 !!!! Los tapones de los tiradores si me pierden , pero aparentemente no tanto. Lo cierto es que la semana pasada le hice la limpieza a fondo del motor con el kh7 y desde ahí que se ha agrabado la pérdida , antes me goteaba algún dia una gotita , pero ahora desde la limpieza a fondo ha ido a mas!! Bueno probaré lo apretar estos 2 a ver que tal!!!
Cuando venda la otra moto , haré un repasón entero por que mi 65 aparentemente tiene 98mil km , pero hay cosas que me mosquean/agradn a la vez (si es una sensación muy rara) MI moto ha sido repintada por todos lados chasis , depósito , placas laterales , y no me preguntéis por que pero respecto a las que probé antes de dar con esta y con un chico que también tiene una que conocí de casualidad , y era de su padre hiendo toda la vida al mismo mecánico y dándole un trato conocido , me he dado cuenta que esta suena y va muy fina (pegas a parte de la carburación y ajuste de válvulas) . Me agrada pensar que ha sido "semirestaurada" y que ello haya incluido motor , y me mosquea que solo haya sido pintada y no tocada de motor , por ahí el tema de la distribución y el embrague que puede que me toquen de un momento a otro o no!! Cual podría ser el síntoma de la distribución??
Mi moto hace un taca taca en ambos cilindros milimétrico como un reloj suizo , me imagino que son las valvulas , han de sonar así o es uno de los motivos por lo que les toca el ajuste????
Bueno miles de gracias otra vez!!!!!!1
 
Tiene que sonarte como una máquina de coser en ambos cilindros, si algún día no suenan, es que llevas las válvulas pisadas, y eso no es bueno. La distribución lo averiguas rápido porque a ese tacataca...se le añade un kalak klac mucho más fuerte que no lo hará cuando la arranques en frío, empieza a medida que se calienta el motor.

Si el embrague va bien olvídate de él, lo mismo que la distribución, primero debes centrarte en lo evidente como esa pérdida, que aunque no lo creas,en ocasiones la mierda es un buen tapa fugas :rolleyes2:

Respecto a motos repintadas y auténticas mierdas con lacito que hay en venta que pretenden colar, y a veces lo consiguen, como "impecable restaurada por profesional", prefiero no pronunciarme :lipsrsealed: Ráramente un profesional, por no decir ninguno, le dedicará los mismos cuidados y horas a la moto que un amateur como nosotros.
 
Hola geovannim, norte te ha dado unas excelentes explicaciones, por lo q respecta a la pérdida de aceite por los tornillos, es posible q esten pasados de rosca. Al limpiar minuciosamente y quitar la grasa q se había formado con la pérdida de aceite y q al endurecerse con el paso del tiempo, es posible q sellase la pérdida y por eso t aparece ahora q esta limpio
Algo similar me pasó a mí
El aceite, lo compré en mundial moto, q si vas a control 94, tampoco t pilla muy lejos
Suerte
 
Norte!!! Ese es el ruido!!! Máquinas de coser exacto!!!! No el señor que me la vendió la compró tal cual , en una tienda/mecánico de mataró , pero ya la compró así y no sabia nada de por que estuvo repintada ni nada de eso , eso si me traia unos amortiguadores koni regulables que el tampoco sabía que estaban puestos y que no le mencioné durante la venta claro!!!!:shocked: Vaya a ser que no quisiera bajar 100€!!!
Hola danih!!! Entonces si están pasados de rosca a que me enfrento?? POr que si está pasado de rosca del bloque motor no me hace mucha gracia!!! Como lo arreglaste tu??
 
La verdad es q yo todavía no lo he arreglado, pero las soluciones son hacerle helicoil o el bloque a un torno, o aumentar el paso de rosca...
 
Bueno compañeros foreros!!!! Cambio de aceite y filtro juntas y demás echo!!!! No pongo fotos por 2 motivos: Primero que me puesto de aceite hasta el "ojete" por así decirlo!!! No se como sois capaces de ir fotografiando este tipo de procesos!! Será que soy demasiado troglodita!!! También entiendo que la practica mejora con el tiempo! y en segundo lugar por que ya hay mucho tutorial y Norte me hizo una descripción bien clara y ademas documentada gráficamente!!! Creo que ya me he lanzado y estoy con ganas de meterle más mano , donde puedo encontrar los tutoriales??? Que no controlo demasiado el foro!!! Quisiera hacer filtro de aire y posible ajuste de carburadores!!!! Gracias muchachos otra vez!!
 
vigila....que se pone uno de aceite "hasta el ojete" y.... luego pasa lo que pasa!!:D

ánimo... que el mantenimiento está "chupao"...solo es ponerse!!!
 
Gracias bmwero!!! Una última duda al poner el filtro lo he puesto con las letras hacía la tapa como estaba el anterior es decir si sacas la tapa se ven las letras,es correcto o indiferente?? Gracias una iinfinita vez más!!!
 
Indiferente, si fuese una 100 con radiador no podrías meter el filtro, así que no te preocupes. Eso de ponerte hasta el culo de aceite... no se te habrá ocurrido (no serías el primero) poner el motor en marcha con el tapón varilla quitado, no? :rolleyes2:

Ya tienes el filtro de aire? :rolleyes2:
 
No no lo he echo con el motor calentito en parado , pero es que soy un cafre para estas cosas , suelo no calcular mínimos errores de la emoción!!! No no tengo el filtro de aire lo compraré cuando cobre , pero le tengo ganas también al aceite del cardan , es igual de sencillo?? Hay alguna forma de ver su nivel??
 
No no lo he echo con el motor calentito en parado , pero es que soy un cafre para estas cosas , suelo no calcular mínimos errores de la emoción!!! No no tengo el filtro de aire lo compraré cuando cobre , pero le tengo ganas también al aceite del cardan , es igual de sencillo?? Hay alguna forma de ver su nivel??

NORTE, marcare otro tutorial para principiantes!!!! Que yo os sigo!
Mola GIOVANNIM!!!

salut! ;)
 
El aceite de la transmision es aun mas sencillo. Asegurate de disponer de arandelas de cobre de la medida correspondiente. En el par conico el nivel lo da el propio agujero de llenado. Lo mismo que en la caja de cambios. En el árbol, la cosa cambia y hay que introducir una varilla recta por el agujero de llenado y sacarla manchada en sus dos primeros milímetros.

La caja lleva 800, el arbol 150 y el par cónico 250 cc, aprox., de aceite para transmisiones SAE80W90.

VÍCTOR, Se han de cambiar las arandelas??? Gracias!

salut! ;)
 
Uau he descubierto el mundo de los tutoriales!!! Está perfecto!!!!!!!!!!!!! Gracias! Ya no daré tanto la chapa a raiz de esto!!!!!! Aunque alguna duda siempre tendré que pedir ayuda;):undecided:!!
 
Gracias VÍCTOR!
La pregunta, no era por ahorro, sino por desconocimiento... Así qué el próximo día que visite a un recambista, me pillo 4 o 5 de cada!!!... ¿Alguna otra apreciación?

salut! ;)
 
Pasar una rosca es igual de fácil o difícil ya sea con arandela nueva o reutilizada, el par de apriete no varía para quién use una dinamométrica, yo entiendo que las arandelas lo único que garantizan es estanqueidad. De hecho, cuando desenrosco el tapón de vaciado del carter, no empieza a salir el aceite hasta que prácticamente solo quedan dos hilos de rosca. Evidéntemente siempre que puedo la cambio, y aconsejo que se haga, pero si estamos haciendo un cambio y no hay arandela, no dejaré de seguir con ello. Hice eso mismo que comenta El Nen, compré varias arandelas hace años ya, todavía no recuerdo donde las guardé, y hasta ahora con la misma.

Por cierto, la mejor herramienta para estos menesteres es barata y se vende en farmacias:

bmwrs114.jpg


Una jeringa gorda, y un cacho de tubo transparente de plástico. Lo mismo sirve para cambios de aceite de grupos gracias a que puedes medir la cantidad exacta que metes, que te sirve para extraer parte de ese aceite por si te pasas, como que te pones a purgar un freno, previa aspiración del líquido viejo. Yo las compro de dos en dos, y actuálmente no tengo ninguna, ya que no son eternas :cool2:
 
A las arandelas de cobre le pegas un buen calenton con una lamparilla de fontanero y las estrenas,,,,eso ya es el colmo del ahorro......es que la cosa está mumá:rolleyes2::rolleyes2:
 
El "CLAC -CLAC" de la distribución cuando la moto está caliente , puede sonar solo al estar en ralentí o debe sonar también en marcha??? Puede ser que oiga más las válvulas del cilindro derecho que del izquierdo???
 
El "CLAC -CLAC" de la distribución cuando la moto está caliente , puede sonar solo al estar en ralentí o debe sonar también en marcha??? Puede ser que oiga más las válvulas del cilindro derecho que del izquierdo???

La distribución también suena en marcha, no sólo al ralentí. Respondiendo a la segunda pregunta, sí que puede ser, ya que uno puede haber estado más acertado con un cilindro que otro a la hora de hacer un reglaje, o que uno de los cilindros se haya desajustado antes. Hacer un reglaje no significa que los dos cilindros necesiten del mismo reglaje, incluso puede darse el caso que uno esté totálmente fuera de tolerancias, y el otro no te haga falta tocarlo. No es una ciencia exacta, y tampoco la de los ruidos, a mí me costó muchísimo acostumbrarme a ellos, incluso los maestros me dijeron que pasase de ellos si la moto iba bien, son motores muy ruidosos, no tienen nada que ver con una japo moderna, de todas formas, el ruido de distribución procederá siempre de la parte delantera del motor, puede confundirse con las válvulas, pero si usas un destornillador largo como si suede un fonendoscopio (el mango en la oreja, no al revés), apoyando la punta en el motor, detectarás fácilmente la procedencia del ruido ;)

De todos modos, la distribución es fácil de localizar: arranca el motor cuando esté bien frío y deja que vaya calentándose, a los ruidos característicos que tiene, verás que se le vá sumando poco a poco un CLAC-CLAC a medida que se va calentando sonando cada vez más fuerte. Es un ruido que aparece de forma progresiva, no de golpe.

La arandela nueva, o recocida, te garantiza un buen cierre con la fuerza justa y necesaria. No quedarán muchas roscas de tapón sin romper a estas alturas en nuestras motos, y no se rompen solas. Una cosa es que se salga todo el aceite en la mañanita que tengas para hacer el trabajo y otra cosa es que deje una gota en el suelo o "sude" alrededor del tapón.

Esa gota resudada en el tornillo que mencionas, puede costarte 300 € que fue lo que intentó regatearme un imbécil que no tenía idea de lo que miraba, pero sí estaba muy interesado en que le "regalase" la moto. Has tenido muchas experiencias en este sentido? porque te aseguro que aquí no te salva ni la arandela, ni la lámpara de fontanero de robemumoto :rolleyes2: Del cual seguiré su consejo, aunque aún no he decidido en qué invertiré los 3 cts que ahorre en arandelas :cool2:
 
jajajaja ostras que buen truco!!!!! Gracias Victor!! Lo haré a ver que tal lo de las válvulas!! Sabes que pasa que en mi vida conmigo mismo ya soy algo hipocondríaco , y ahora con la moto viejita y con las ganas que la he cojido ni te digo!!! No quiero que le pase nada y cualquier cosa me levanta la sospecha!!
 
Norte , voy a mirarlo , pero en frío no lo hace para nada y hoy mismo al llegar de dar un paseito matutino , mmientras abría le parking la oía con el punto muerto con ese clac clac , que me lo hace desde el principio cuidao , pero como ahora estoy viendo sintomas y con estos posts que rellenáis pues estoy atento a la moto!!! Ya haré lo del tornavís a ver que tal!!! lo del tubo que me ha comentado Victor!!
 
Norte , voy a mirarlo , pero en frío no lo hace para nada y hoy mismo al llegar de dar un paseito matutino , mmientras abría le parking la oía con el punto muerto con ese clac clac , que me lo hace desde el principio cuidao , pero como ahora estoy viendo sintomas y con estos posts que rellenáis pues estoy atento a la moto!!! Ya haré lo del tornavís a ver que tal!!! lo del tubo que me ha comentado Victor!!

Primero aisla el ruido, que no sea el cambio el que hace el CLAC-CLAC y si es el cambio, bienvenido al club, llevaré como unos 40.000 kms esperando a que se rompa :) Lo sabrás símplemente apretando el embrague, si deja de hacerlo bien, ya sabes lo que es, si sigue haciéndolo, mejor aún, ya no sabes que puede ser...



...y sin embargo funciona :cool2:
 
Me fijaré a ver , ha sido en punto muerto por eso hoy eh!!! Por cierto h sido cambiar el aceite y el filtro , y no se por que l señora ahora no pierde aceite!!!:shocked: Supongo que la fuga que hay al recibir tanto aceite o algo se ha vuelto a taponar no??? Saludos compañeros!!
 
Atrás
Arriba