SE PUEDE ESTIRAR EL CAMBIO DE ACEITE??

KARLUS_1956

Acelerando
Registrado
28 Ago 2008
Mensajes
356
Puntos
28
Ubicación
Rubi (Barcelona)
Hola, buenas tardes.
Esta es una consulta para los expertos en mecánica. Resulta que la moto (F650GS twin) pide cada 10.000 Kms la revisión, que consiste en cambio de aceite y filtros. La pregunta es si en lugar de 10.000 hago 13 o 14.000 Kms vigilando que el nivel de aceite sea correcto ¿Perjudico mucho al motor?
Gracias.
 
322D3625232B440 dijo:
poder se puede ahora recomendable......no! ;)



+1.
La vida del motor depende FUNDAMENTALMENTE de llevar un buen aceite y no degradado, pues con el uso se estropea.
Lo que te puedes ahorrar por estirar el aceite, muy probablemente lo pagarás luego con un prematuro desgaste de motor.
V´ssss
 
Ahorraras mucho en aceite y el medio ambiente te lo agradecera (ademas es la excusa perfecta para no quedar de huron)... pero te loo dejaras en reparar el motor y posiblemente no te llegue lo que te ahorras en aceite... CAMBIA EL ACEITE COÑE...
 
Yo lo cambio cada 5.000kms con filtro incluido, como te han comentado el aceite es la vida del motor
 
ya hay algunos vehículos; en concreto Seat, que te permite hacer los servicios de mantenimiento de dos formas;

- al año ó 15.000 km; ó con un servicio flexible, dependiendo del uso y movimiento que se le de al vehículo y que no puede ser superior a dos años.

es evidente que dos vehículos iguales, uno conducido por un joven de 20 años energico y dinamico, que mueve el coche todos los dias, hasta para ir a por el pan, y los fines de semana sale de juerga con los colegas y le gusta la conduccion deportiva, no necesita el mismo mantenimiento que el mismo coche utilizado por un ama de casa que lo usa para llevar a los crios a la escuela (cuando hace mal tiempo) y que los fines de semana se mueve con el coche de su marido que es mayor.

creo que esto tambien se puede extrapolar a las motos ó a cualquier vehículo.

saludos
 
Desconozco cual es el motivo de alargar el cambio. Si es por motivos económicos, me callo, pero si es debido a que vas a hacer un viaje largo y tienes problemas de logística, te comento que hice la misma consulta en mi concesionario oficial habitual y me dijo que mientras vigilase el nivel, no había ningún problema en alargar el cambio hasta los 14.000 kms, lo que así hice.
Por cierto, la moto (1200rt) estaba en garantía.
 
Yo también alargué el cambio por un viaje largo y no pasó absolutamente nada. Ahora bien, no lo tengas por costumbre.
No obstante, el aceite que gasto en mi montura es para 12000 kms. Elije un aceite que se adapte a tus circunstancias.
 
Opino que si es por una causa puntual, y teniendo el nivel en su sitio, no va a haber ningún problema. Hay que tener también en cuenta la forma de llevar la moto, si eres de los que le gusta apretarle o apurar las marchas manteniendo elevadas revoluciones, entonces no te lo recomiendo, es más en esas circunstancias no estaría de más intercalar cambios de aceite entre revisiones. También no está de más darle un "soplo" al filtro del aire y a la caja que lo contiene.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Los cambios de temperatura son uno de los principales factores del deterioro del aceite, unos trayectos largos y a regimen normal pueden en un momento dado estirar el cambio, es decir hacer 10000km en 2 o 4 meses. En un año con las veces que calientas y enfrias el aceite es bastante mas perjudicial. Tambien influye la calidad del aceite, todos no son iguales. El aceite es la vida del motor
 
El aceite pierde propiedades con el tiempo, si es un caso puntual y el nivel esta en su sitio NO LE VA A PASAR NADA AL MOTOR. En ese exceso de kilometraje no le pediría al motor un uso digamos "sobre la linea roja de rpm"

Lo malo es que sea una practica habitual.
 
A ver, por 1000 o 2000 km de mas no rompe un motor, sobre todo con los aceites de hoy en día.

Claro que lo suyo es cambiarlo cuando toca, si me dices que haces 50 o 60 mil km al año, se puede entender, pero la mayoria vamos una o dos veces ( como mucho tres ) al concesionario, así que no es tanto, no?

Saludos.
 
Puntualmente,por que hagas un viaje muy largo y te pases de los Km recomendados no pasa nada,pero no merece la pena,estirar los cambios incluso utilizando semi o sintetico,que se pueden hacer mas Km,pues claro que si,pero es la vida del motor y escatimar en los cambios de aceite es pan para hoy y hambre para mañana, Saludos
 
Yo en los coches hago siempre lo mismo. Me refiero a los coches porque soy novatísimo con la k y todavía no he cambiado aceite. Y a las vespas como sólo llevan en el cambio...

Decía que en los coches cambio siempre cuando toca como mínimo. Y si creo yo que por lo que sea hay que adelantarlo o atrasarlo, pues así se hace. De esa manera no hago los cambios anuales que dicen en el manual porque me parecen innecesarios. Y si el uso del coche es intensivo, pues lo adelanto. Cuando tenía el almera dci, los cambios eran cada 20mil y yo los hacía a los 10mil. Ahora, hacía muchos km, caminos, ciudad, de todo.

El factor decisivo es lo que comenta Jocama. Cuando el motor no llega a la temperatura adecuada de funcionamiento, al aceite llegan más filtraciones de los cilindros y pierde cualidades antes. Así, un motor que haga sólo ciudad, hay que cambiarle antes el aceite, y si sólo hace carretera se le puede alargar (pero poco! :D )

Un saludo.
 
Hola a todos.

Yo no veo grave alargar los cambios de aceite, siempre que se haga "con conocimiento". Me explico.

En el "desgaste" (no hablo de consumo, sino de disminución de propiedades y ensuciamiento) del aceite hay un factor más importante que los km recorridos: Qué tipo de uso se le da a la moto. En mi caso el uso que le doy a mi V-Strom es aprox. 95% carretera y sólo 5% ciudad, así que lo cambio cada 10.000 km con toda la tranquilidad del mundo (usando aceite 100% sintético), cuando Suzuki dice que se cambie cada 6.000 km. Como yo lo hace bastante más gente, y ahí están V-Stroms con bastante más de 100.000 km en plena forma.

Si las circunstancias cambian en un futuro y tengo que usar la moto mucho en ciudad, reduciré la frecuencia (7.500 km, 6.000 km... dependerá del % de ciudad que haga). Si llegase a usarle sólo en ciudad, posiblemente sería incluso más conservador que Suzuki, y lo cambiaría cada 5.000 km.

Quien dice ciudad dice lo mismo (o "peor") si hablamos de caminos (marchas cortas, mucho uso del embrague, ambiente polvoriento...).

Tened en cuenta que al motor los kilómetros realmente no le dicen "ni fú ni fá": realmente es más lógico medir los intervalos entre mantenimientos por "uso real" del motor, y las condiciones de dicho uso. Como es casi inviable andar contando las vueltas reales que da el motor (pensad que en ciudad, por cada km recorrido, el motor puede andar girando 4 ó 5 veces más veces que ese mismo km en carretera abierta, y la zurra que se lleva el embrague ya ni te cuento...) en ocasiones (maquinaria industrial, maquinaria de obras públicas...) se cuenta el uso por horas de funcionamiento. Para el "usuario particular" incluso eso es complicado de hacer, así que los fabricantes nos dan una pauta, deducida estadísticamente de los datos anteriores, y la "traducen" a algo que sí podemos controlar fácilmente: los km recorridos.

Cualquiera entenderá que en un viaje largo y en en condiciones favorables de funcionamiento (buenas carreteras -ambiente limpio-, tiradas largas, "con velocidad" para que la refrigeración sea óptima, poca ciudad y poco atasco...) el aceite sufre muchísimo menos que en la mitad de kilómetros pero hechos por ciudad

Así que si el fabricante te dice que cambio a los 10.000 km, y se supone que está dentro de lo normal que le hagas a la moto un uso eminentemente urbano, desde luego 12.000, 13.000... incluso 15.000 km de casi sólo carretera van a castigar menos al aceite que en el primer caso.

Así, que: ¿Qué uso le vas a dar la moto durante esos kilómetros?. Según la respuesta será razonable, o no, alargar el cambio de aceite  ;) .

Por supuesto: el nivel siempre cerca del máximo, sin sobrepasar nunca el mismo.

Vsss
 
 
Tras la explicación de Romerito_DL poco más hay que añadir... ;)

Ojo con el tema garantías, que si no lo cambias cuando ellos mandan y tienes un problema, se van a lavar las manos por no respetar los intervalos.

Un saludo ! :)
 
050F1C021B1D117F777B784E0 dijo:
Hola, buenas tardes.
Esta es una consulta para los expertos en mecánica. Resulta que la moto (F650GS twin) pide cada 10.000 Kms la revisión, que consiste en cambio de aceite y filtros. La pregunta es si en lugar de 10.000 hago 13 o 14.000 Kms vigilando que el nivel de aceite sea correcto ¿Perjudico mucho al motor?
Gracias.

El aceite puede que aguante, incluso más. Depende mucho de la caña que le des a la moto. Sin embargo, el filtro ni de coña. A los 6 o 7000 km se suelen atascar y dejan de hacer su función. No es nada recomendable alargar los cambios. Es más, lo suyo es cambiar antes. V´ss
 
os expongo el caso contrario,yo hago 6500 al año y dice que lo cambies cada 10.000,que lo cambio al año o al hacer 10000?
 
5F5A4D525F5A57564E55525A3B0 dijo:
[quote author=050F1C021B1D117F777B784E0 link=1305813153/0#0 date=1305813153]Hola, buenas tardes.
Esta es una consulta para los expertos en mecánica. Resulta que la moto (F650GS twin) pide cada 10.000 Kms la revisión, que consiste en cambio de aceite y filtros. La pregunta es si en lugar de 10.000 hago 13 o 14.000 Kms vigilando que el nivel de aceite sea correcto ¿Perjudico mucho al motor?
Gracias.

El aceite puede que aguante, incluso más. Depende mucho de la caña que le des a la moto. Sin embargo, [highlight]el filtro ni de coña. A los 6 o 7000 km se suelen atascar y dejan de hacer su función.[/highlight] No es nada recomendable alargar los cambios. Es más, lo suyo es cambiar antes. V´ss
[/quote]

No me digas esas cosas que me da algo.
Normalmente le cambio el filtro de aceite cada 20.000 km aproximadamente.
Cuando eramos jóvenes con 15 o 16 años no recuerdo si lo cambiabamos alguna vez y eso con una conducción alegre.
La explicación que da Romerito_DL me parece bien, pero creo que los aceites que utilizamos hoy en día están muy por encima de las recomendaciones que nos hacen.
Conozco una persona con una motillo que no le ha cambiado "Nunca" el aceite a su moto y lo único que hace es rellenar de aceite para ponerla en el nivel correcto.
La moto tendrá unos diez años y sin problemas.
El chico que la lleva sabe de mecánica y esto empezo con una discusión de lo que le puede pasar a un motor si no se le cambia el aceite cuando corresponde, la moto la compró nueva. :-X
 
eso lo hacia mi suegro en una renault express y hasta que un dia salio una biela por el tateral, en el carter habia una masa espesa como barro, asi que aunque soy de los que alagro algo cambio de aceite, lo cierto es que hay que cambiarselo. y pensar tambien que los nuevos modelos y las 650 antiguas y nuevas y las 800 ademas de los motores nuevo que no sean boxer, llevan embrague en aceite con lo que los restos que sueltan los discos por su friccion se los lleva el aceite se supone que al filtro.
como podreis suponer los que tenemos los boxer y /o embrague en seco (como los coches )
 
Pues yo le alargo 1000 o 1500 kms cada revision y a los 100000 llevaba una menos y la moto sin problemas,y el conce tampoco ni por garantias.
Basicamente por motivos economicos.
 
NO. No te juegues el motor por un pequeño ahorro. "Lo barato sale caro"
 
4974767E69726F74445F571B0 dijo:
Hola a todos.

Yo no veo grave alargar los cambios de aceite, siempre que se haga "con conocimiento". Me explico.

En el "desgaste" (no hablo de consumo, sino de disminución de propiedades y ensuciamiento) del aceite hay un factor más importante que los km recorridos: Qué tipo de uso se le da a la moto. En mi caso el uso que le doy a mi V-Strom es aprox. 95% carretera y sólo 5% ciudad, así que lo cambio cada 10.000 km con toda la tranquilidad del mundo (usando aceite 100% sintético), cuando Suzuki dice que se cambie cada 6.000 km. Como yo lo hace bastante más gente, y ahí están V-Stroms con bastante más de 100.000 km en plena forma.

Si las circunstancias cambian en un futuro y tengo que usar la moto mucho en ciudad, reduciré la frecuencia (7.500 km, 6.000 km... dependerá del % de ciudad que haga). Si llegase a usarle sólo en ciudad, posiblemente sería incluso más conservador que Suzuki, y lo cambiaría cada 5.000 km.

Quien dice ciudad dice lo mismo (o "peor") si hablamos de caminos (marchas cortas, mucho uso del embrague, ambiente polvoriento...).

Tened en cuenta que al motor los kilómetros realmente no le dicen "ni fú ni fá": realmente es más lógico medir los intervalos entre mantenimientos por "uso real" del motor, y las condiciones de dicho uso. Como es casi inviable andar contando las vueltas reales que da el motor (pensad que en ciudad, por cada km recorrido, el motor puede andar girando 4 ó 5 veces más veces que ese mismo km en carretera abierta, y la zurra que se lleva el embrague ya ni te cuento...) en ocasiones (maquinaria industrial, maquinaria de obras públicas...) se cuenta el uso por horas de funcionamiento. Para el "usuario particular" incluso eso es complicado de hacer, así que los fabricantes nos dan una pauta, deducida estadísticamente de los datos anteriores, y la "traducen" a algo que sí podemos controlar fácilmente: los km recorridos.

Cualquiera entenderá que en un viaje largo y en en condiciones favorables de funcionamiento (buenas carreteras -ambiente limpio-, tiradas largas, "con velocidad" para que la refrigeración sea óptima, poca ciudad y poco atasco...) el aceite sufre muchísimo menos que en la mitad de kilómetros pero hechos por ciudad

Así que si el fabricante te dice que cambio a los 10.000 km, y se supone que está dentro de lo normal que le hagas a la moto un uso eminentemente urbano, desde luego 12.000, 13.000... incluso 15.000 km de casi sólo carretera van a castigar menos al aceite que en el primer caso.

Así, que: ¿Qué uso le vas a dar la moto durante esos kilómetros?. Según la respuesta será razonable, o no, alargar el cambio de aceite  ;) .

Por supuesto: el nivel siempre cerca del máximo, sin sobrepasar nunca el mismo.

Vsss
 


Se puede decir más alto pero no más claro.

Hay auténticas psicosis con los kilómetros del cambio de aceite, siendo lo fundamental, como queda dicho, el tipo de uso que se le dé a la moto.

Yo cambié el aceite de mi bóxer a los 15.000 km el año que fui a Jerez (3000 km en 3 días) y a otros viajecillos que hicieron que el kilometraje en su mayoría fuese hecho a ritmos constantes, poco exigentes y siempre comprobando el nivel, que no me suele bajar nunca.

No considero que haya hecho una barbaridad, como algunos pudieran sugerir. Me parece mucho más importante lo dicho en el mensaje que cito.

Me gustaría ver algún estudio realmente desinteresado acerca del desgaste de los aceites y los motores.

En un taller conocido llegó un día un Toyota de gasolina por no sé que problema. De rebote, el mecánico le comentó algo del aceite al propietario "ah!!, ¿que hay que cambiar el aceite? ¿lleva aceite? no lo sabía..." El coche tenía unos 100.000 km sin haberlo cambiado nunca y no iba al taller precisamente por un problema relacionado con eso...

No sirve de ejemplo de nada, pero decir que por estirar unos miles el cambio te vas a cargar el motor... siempre que mantengas bien el nivel... pues casi como que no.

PD: Mi gs tiene 110.000 km y va como el primer día. No suelo respetar los kilómetros de los cambios, los hago según el uso que le voy dando.

Un saludo.
 
Yo se lo he cambiado a todos mis vehiculos a los 10.000 aceite y filtro, siempre, pienso que aceite viejo en el filtro contamina el limpio, sobre todo en los motores diesel. Puntualmente no pasa nada pero ya te los han dicho mil y una ves en este post,.....el aceite es la vida del motor. ;)
 
Depende de la conducción más habitual, es decir, si sueles llevar el motor mas bien alegre y te gusta retorcerle la oreja, debes saber que aceleras la degradación del aceite, y si sueles conducir suaaaaaaave, relajaaaaaaado, vamos, como una abuelita, lo puedes cambiar con 15.000 km, que seguro que estará mejor que el mio con 10.000 km.

Está todo muy jodido y hay que mirar mucho los gastos, pero ojo no te vaya a ser más caro el remedio que la enfermedad.

Un saludo.
 
Hola que hay.
  Mi K 1100 RS; no la utilizo en ciudad. Ni para hacer menos de 40 kilómetros.
  Pasada la garantía, el aceite que utilizo para el motor es `sintético 5W50´. Para el cambio 80w90 (el próximo que ponga posiblemente sea 75w140) GL5. Este lo cambio cada 20.000 kilómetros.

  Las carreteras por las que voy habitualmente, son por este orden: provinciales, locales y nacionales. Y la velocidad a la que me gusta llevarla es, entre 80 y 90 kilómetros por hora.

  Sobre los reglajes de válvulas, solo en uno de ellos, las válvulas de uno de los cilindros, se había ido inapreciablemente, seguía dentro de tolerancia. Los otros tres no se tocaron.

  En cuanto a la velocidad máxima 120 de marcador cuando estaba permitido, ahora 110; me gusta utilizar poco las autovías, en autopista nada. 

  El consumo medio, que tengo con ella, nunca ha pasado de los 5,20 litros kilómetros y el mínimo en 3,75 litros cada 100 kilómetros. El consumo medio lo tiene entre 4,5 y 4,8 litros cada 100 kilómetros.
 
  Pasada la garantía.Cambio, aceite y filtro, cada 15.000kilometros.
Hala hasta luego.
 
Yo hice 13.000 en 20 días para ir a Nordkapp en Agosto de 2009 y sin problemas. Salí con 40.000 y llegué a casa con 53.000. Ahora tiene 65.000 Km y sin un solo problema. En esos 13.000 Km solo rellené 300 ml. pero tampoco hubiesen sido ni necesarios.
 
Atrás
Arriba