Tiz
Curveando
- Registrado
- 31 Dic 2009
- Mensajes
- 1.067
- Puntos
- 48
En realidad es una pregunta retórica, porque la respuesta a grandes rasgos, suele ser que sí.
Pongo un ejemplo gráfico de los restos de pintura amarilla del arcén dcho en una inclinada que imagino fue bastante fuerte.

Esto fue hace unos años, yo con apenas 12.000 km de experiencia y con mi primera moto, una Honda CBF 600 SA.
Si quiero contarlo es porque a mí me sirvió haber leído y tener interiorizado que en caso de necesidad, hay que tumbar más de lo que crees que puedes o debes tumbar.
Reconozco que iba prácticamente al límite de mis escasas habilidades y en lo alto de un puerto, la curva se cerró mucho más de lo previsto. Instintivamente me salió el tumbar, ya que sabía que frenar en esa situación podía ser desastroso ya que invadiría el carril contrario y a saber si estaría libre, o si se me acabaría el asfalto, que era lo más probable.
Tanto incliné que el avisador de la estribera se arrancó de cuajo, y bueno supongo que el factor suerte influyó y mucho, aunque también me sorprendió la sangre fría que tuve en esa situación.
Mi primera reacción fue buena, tumbar mucho más de lo que mi sentido de supervivencia hubiera dictado.
Mi segunda reacción no fue tan buena, ya que enderecé la moto demasiado rápido cuando comprobé que no había tráfico en contra. Esto supuso una derrapada de la rueda delantera -hasta llegué a oler a goma quemada-, pero todo quedó en un susto. En realidad mi único susto serio sobre la moto.
Por cierto llevaba los pésimos Michelín Pilot Road, que no me daban confianza alguna, aunque yo lo achacaba a mi falta de experiencia.
Moralejas:
-No intentes seguir a nadie que lleve mejor moto, que tenga más experiencia, que sea más habilidoso, que arriesgue más, o que lleve mejores neumáticos.
-Si es necesario, inclina más allá de lo que pienses que eres capaz de inclinar.
-Nada de brusquedades y mucha calma. En estas situaciones el cerebro se acelera y tienes tiempo para pensarlo que estás haciendo y las opciones que tienes. Salvo reacción brusca de la moto, en que no hay tiempo para nada y te ves en el suelo.
-Si los neumáticos no te transmiten buenas sensaciones, ¡¡Cámbialos!! aunque no hayas llegado a los testigos.
-De una experiencia negativa, saca siempre alguna enseñanza y asume tu responsabilidad en lo sucedido.
A título de curiosidad...............¿Alguién sabe que ángulo de inclinación es necesario para rozar las botas en esa protección lateral? Los pies los llevaba apoyados en la estribera en la posición normal, ni siquiera llevaba la puntera retrasada para evitar rozar la punta, como he aprendido con la experiencia.
Saludos!! Vssss.
Pongo un ejemplo gráfico de los restos de pintura amarilla del arcén dcho en una inclinada que imagino fue bastante fuerte.

Esto fue hace unos años, yo con apenas 12.000 km de experiencia y con mi primera moto, una Honda CBF 600 SA.
Si quiero contarlo es porque a mí me sirvió haber leído y tener interiorizado que en caso de necesidad, hay que tumbar más de lo que crees que puedes o debes tumbar.
Reconozco que iba prácticamente al límite de mis escasas habilidades y en lo alto de un puerto, la curva se cerró mucho más de lo previsto. Instintivamente me salió el tumbar, ya que sabía que frenar en esa situación podía ser desastroso ya que invadiría el carril contrario y a saber si estaría libre, o si se me acabaría el asfalto, que era lo más probable.
Tanto incliné que el avisador de la estribera se arrancó de cuajo, y bueno supongo que el factor suerte influyó y mucho, aunque también me sorprendió la sangre fría que tuve en esa situación.
Mi primera reacción fue buena, tumbar mucho más de lo que mi sentido de supervivencia hubiera dictado.
Mi segunda reacción no fue tan buena, ya que enderecé la moto demasiado rápido cuando comprobé que no había tráfico en contra. Esto supuso una derrapada de la rueda delantera -hasta llegué a oler a goma quemada-, pero todo quedó en un susto. En realidad mi único susto serio sobre la moto.
Por cierto llevaba los pésimos Michelín Pilot Road, que no me daban confianza alguna, aunque yo lo achacaba a mi falta de experiencia.
Moralejas:
-No intentes seguir a nadie que lleve mejor moto, que tenga más experiencia, que sea más habilidoso, que arriesgue más, o que lleve mejores neumáticos.
-Si es necesario, inclina más allá de lo que pienses que eres capaz de inclinar.
-Nada de brusquedades y mucha calma. En estas situaciones el cerebro se acelera y tienes tiempo para pensarlo que estás haciendo y las opciones que tienes. Salvo reacción brusca de la moto, en que no hay tiempo para nada y te ves en el suelo.
-Si los neumáticos no te transmiten buenas sensaciones, ¡¡Cámbialos!! aunque no hayas llegado a los testigos.
-De una experiencia negativa, saca siempre alguna enseñanza y asume tu responsabilidad en lo sucedido.
A título de curiosidad...............¿Alguién sabe que ángulo de inclinación es necesario para rozar las botas en esa protección lateral? Los pies los llevaba apoyados en la estribera en la posición normal, ni siquiera llevaba la puntera retrasada para evitar rozar la punta, como he aprendido con la experiencia.
Saludos!! Vssss.