SEGURIDAD SOCIAL, COBERTUA EN CASO DE ACCIDENTE

  • Autor Autor PE.30
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

PE.30

Invitado
Buenas,

Quería abrir un post para intentar aportar algo de luz a la problemática que me ha surgido al leer a otros compañeros que han sufrido un accidente de moto, sobre a quién repercuten los gastos médicos en caso de accidente. Primero de todo decir que no soy ningún experto del asunto ni trabajo para la S.S. ni mutualidad de seguros alguna. Este es un tema que lleva a mucha confusión y es algo farragoso, después de investigar y preguntar a mutuas, aseguradoras, etc., he llegado a las siguientes conclusiones:

    -Primero de todo, partimos de la premisa de que de momento, a cualquier persona se le atiende en la Seguridad Social, eso creo que todos lo tenemos claro.

   -Segundo, si perteneces al régimen S.S. bien siendo autónomo, régimen general de trabajadores, régimen agrario, pensionista e incluso si estás en desempleo ó estás catalogado como sin recursos, la S.S. te atenderá sin limitaciones ni costes, para eso estás asegurado con ellos.

   -Tercero, lógicamente debes estar al día en tus cotizaciones a la S.S., siendo así, “no tienes por qué preocuparte”, ya que la S.S. “se hace cargo” en caso de accidente, SIEMPRE QUE NO SEA LABORAL (ya que para eso está la mutua obligatoria de cada uno) lo pongo entre comillas lo de que no tienes que preocuparte y lo de que se hace cargo, ya que después la S.S. tratará de buscar que esos gastos sean abonados por otros.

   -Cuarto, si la culpa es de otro, no tienes que preocuparte ya que los gastos los paga el  seguro del otro implicado.

   -Quinto. A partir de aquí viene el punto clave: [highlight]Si la culpa es tuya o no hay un tercero que responda[/highlight]. La S.S. le reclamará la factura a tu seguro obligatorio del vehículo, el problema es que tu seguro, no suele cubrir al conductor o la cobertura sanitaria es muy limitada 3-6.000€ en el mejor de los casos, (si tienen que operarte de cualquier cosa, no cubres con eso ni las gasas..) lo que cubre siempre son a terceros, a no ser que tengas un seguro con alguna característica que haga que cubra totalmente la asistencia sanitaria del conductor.

       + Si es culpa tuya y tu seguro obligatorio no te cubre como conductor y no tienes ningún otro seguro privado, la S.S. tiene que asumir tus gastos médicos ocasionados por el accidente, si es culpa de otro, pues se lo cargarán a la aseguradora del otro vehículo.

        +Cuando se dice que la S.S. te pasa la factura y tú estás cubierto por su régimen como en los casos expuestos antes, deberás pasárselo a tu seguro obligatorio del vehículo y que ellos se entiendan.  Si tú como conductor tienes seguro del vehículo con cobertura sanitaria pero no cubre todo el importe,  el importe que supere la cobertura de tu seguro del vehículo, DEBE DE HACERSE CARGO LA S.S.

     -Sexto. Otra cosa es que tu prefieras que te realicen los servicios médicos en un sitio determinado fuera de la S.S. o con un médico en particular, en esos casos tendrás que recurrir a tu seguro privado, si lo tienes, y sino pues abonar la factura que ocasionen los servicios que te presten.



Esto es básicamente lo que he podido investigar, ya que gracias a dios no he tenido ningún accidente que requiera de estos servicios y espero no tener que usarlos nunca.. pero creo que es bueno saber las cobertura que tenemos por si llegara el momento.

También es cierto que tengo testimonios de personas que han sufrido accidentes y la S.S. les ha “amenazado” con que deben pagar el importe de la factura si la aseguradora del vehículo no cubre la totalidad del importe, diciendo que la S.S. no cubre los accidentes de tráfico, creo que ante esos casos hay que asesorarse muy bien de tus derechos como asegurado por la S.S. y hacerlos valer, Ya que es muy posible que la S.S. haga el máximo de fuerza para intentar no pagar un duro, también es posible que esa fuerza varíe dependiendo de cada comunidad autónoma.


Me gustaría que la gente que lo sepa por experiencia o por su trabajo, tanto si están de acuerdo como sino, que pongan detalles esclarecedores sobre si está en algún régimen de la S.S., si aparte tiene seguro privado o cualquier detalle que nos sirvan para dar luz a este asunto, que es lo que en definitiva pretendo, que nos sirva de ayuda en caso de necesitarla, esperemos que no, algún día..


Gracias por leer todo este tocho  y saludos.
 
Para arrojar más luz y tranquilizar a quien lo necesite:

Creo que la asistencia sanitaria está actualmente, desvinculada de la Seg. Social, lo que significa que, el Estado se hace cargo de la asistencia gracias a los impuestos que todos pagamos, éso es lo que hace posible en la ctualidad, la cobertura universal.

En la actualidad, las cotizaciones sufragan los gastos de pensiones y los impuestos corrientes, la asistencia sanitaria.

Cito:

Desde 1.1.1999, según lo dispuesto en el Título I, Capítulo III, de la Ley 49/1998, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1999, y como expresa el párrafo 14 de la Exposición de Motivos de dicha norma, el Estado asumió totalmente la financiación de la asistencia sanitaria, suprimiéndose la aportación de cotizaciones sociales y produciéndose la “desvinculación total de la Sanidad y la Seguridad Social”.

Es, pues, a partir de dicha fecha que culmina la separación entre atención sanitaria y Seguridad Social, cesando el aporte de cuotas directas desde ésta y pasando a financiarse aquella íntegramente con impuestos generales que salen del bolsillo de todos los ciudadanos en las más variadas e indistintas formas impositivas con que el Estado se nutre de los fondos precisos para atender todos los servicios que ha de prestar (IVA, IRPF, IS, etc.).



Pongo el enlace que lo explica:

http://noticias.juridicas.com/articulos/25-Derecho Sanitario/200412-24559251010443290.html

Un saludo.
 
30254E5350600 dijo:
Buenas,

Quería abrir un post para intentar aportar algo de luz a la problemática que me ha surgido al leer a otros compañeros que han sufrido un accidente de moto, sobre a quién repercuten los gastos médicos en caso de accidente. Primero de todo decir que no soy ningún experto del asunto ni trabajo para la S.S. ni mutualidad de seguros alguna. Este es un tema que lleva a mucha confusión y es algo farragoso, después de investigar y preguntar a mutuas, aseguradoras, etc., he llegado a las siguientes conclusiones:

    -Primero de todo, partimos de la premisa de que de momento, a cualquier persona se le atiende en la Seguridad Social, eso creo que todos lo tenemos claro.

   -Segundo, si perteneces al régimen S.S. bien siendo autónomo, régimen general de trabajadores, régimen agrario, pensionista e incluso si estás en desempleo ó estás catalogado como sin recursos, la S.S. te atenderá sin limitaciones ni costes, para eso estás asegurado con ellos.

[highlight]En esto no estoy deacuerdo, si estas parado mas de seis meses no tienes derecho a seguridad social en asistencia medica, si ya se en este caso puedes acudir a los servicios sociales y te declaran como indigente , pero si nolo haces no tienes derecho a asistencia sanitaria , no todos los españoles tiene asistencia gratuita eso es mentira, prueba a estar mas de seis meses en paro y pide una tarjeta sanitaria, no te la dan, te diran que tienes que afiliarte con algun familiar, pero no seras titular y si no tienes familiares y no quieres declararte indigente, no seras titular y no tendras sanidad gratuita, Comprobado por mi, no es de oidas. [/highlight]





   -Tercero, lógicamente debes estar al día en tus cotizaciones a la S.S., siendo así, “no tienes por qué preocuparte”, ya que la S.S. “se hace cargo” en caso de accidente, SIEMPRE QUE NO SEA LABORAL (ya que para eso está la mutua obligatoria de cada uno) lo pongo entre comillas lo de que no tienes que preocuparte y lo de que se hace cargo, ya que después la S.S. tratará de buscar que esos gastos sean abonados por otros.

   -Cuarto, si la culpa es de otro, no tienes que preocuparte ya que los gastos los paga el  seguro del otro implicado.

   -Quinto. A partir de aquí viene el punto clave: [highlight]Si la culpa es tuya o no hay un tercero que responda[/highlight]. La S.S. le reclamará la factura a tu seguro obligatorio del vehículo, el problema es que tu seguro, no suele cubrir al conductor o la cobertura sanitaria es muy limitada 3-6.000€ en el mejor de los casos, (si tienen que operarte de cualquier cosa, no cubres con eso ni las gasas..) lo que cubre siempre son a terceros, a no ser que tengas un seguro con alguna característica que haga que cubra totalmente la asistencia sanitaria del conductor.

       + Si es culpa tuya y tu seguro obligatorio no te cubre como conductor y no tienes ningún otro seguro privado, la S.S. tiene que asumir tus gastos médicos ocasionados por el accidente, si es culpa de otro, pues se lo cargarán a la aseguradora del otro vehículo.

        +Cuando se dice que la S.S. te pasa la factura y tú estás cubierto por su régimen como en los casos expuestos antes, deberás pasárselo a tu seguro obligatorio del vehículo y que ellos se entiendan.  Si tú como conductor tienes seguro del vehículo con cobertura sanitaria pero no cubre todo el importe,  el importe que supere la cobertura de tu seguro del vehículo, DEBE DE HACERSE CARGO LA S.S.

     -Sexto. Otra cosa es que tu prefieras que te realicen los servicios médicos en un sitio determinado fuera de la S.S. o con un médico en particular, en esos casos tendrás que recurrir a tu seguro privado, si lo tienes, y sino pues abonar la factura que ocasionen los servicios que te presten.



Esto es básicamente lo que he podido investigar, ya que gracias a dios no he tenido ningún accidente que requiera de estos servicios y espero no tener que usarlos nunca.. pero creo que es bueno saber las cobertura que tenemos por si llegara el momento.

También es cierto que tengo testimonios de personas que han sufrido accidentes y la S.S. les ha “amenazado” con que deben pagar el importe de la factura si la aseguradora del vehículo no cubre la totalidad del importe, diciendo que la S.S. no cubre los accidentes de tráfico, creo que ante esos casos hay que asesorarse muy bien de tus derechos como asegurado por la S.S. y hacerlos valer, Ya que es muy posible que la S.S. haga el máximo de fuerza para intentar no pagar un duro, también es posible que esa fuerza varíe dependiendo de cada comunidad autónoma.


Me gustaría que la gente que lo sepa por experiencia o por su trabajo, tanto si están de acuerdo como sino, que pongan detalles esclarecedores sobre si está en algún régimen de la S.S., si aparte tiene seguro privado o cualquier detalle que nos sirvan para dar luz a este asunto, que es lo que en definitiva pretendo, que nos sirva de ayuda en caso de necesitarla, esperemos que no, algún día..


Gracias por leer todo este tocho  y saludos.
 
3F3B212620333E37203D520 dijo:
[quote author=30254E5350600 link=1327600694/0#0 date=1327600694]Buenas,

c[highlight]En esto no estoy deacuerdo, si estas parado mas de seis meses no tienes derecho a seguridad social en asistencia medica, si ya se en este caso puedes acudir a los servicios sociales y te declaran como indigente , pero si nolo haces no tienes derecho a asistencia sanitaria , no todos los españoles tiene asistencia gratuita eso es mentira, prueba a estar mas de seis meses en paro y pide una tarjeta sanitaria, no te la dan, te diran que tienes que afiliarte con algun familiar, pero no seras titular y si no tienes familiares y no quieres declararte indigente, no seras titular y no tendras sanidad gratuita, Comprobado por mi, no es de oidas. [/highlight]





   -



[/quote]
Como bien dices los parados no tenemos derecho, da igual qur tengamos de cotización 30 ó 40 años, pero si eres extranjero, no te preocupes. que no te va a faltar de nada, ni te van a pedir nada, aunque  no tengas cotizado ni un €
 
Yo si tengo conexion, y ya lo dije, con un centro hospitalario, aqui la oficina de CARGOS, que es la encargada de realizar estos asuntos lo puso claro hace unos meses cuando lo pregunte.
" efectivamente si te caes por tu cuenta y, aqui esta el tema, eres el conductor la ss reclamra a tu seguro los gastos, pero si no tienes seguro la ss los paga. seaqs parado o sin papeles.
Ahora si el que se cae tiene un pasajero y no hay seguro, el pasajero, se paga los gastos.
Lo atenderan si, pero le reclamaran los gastos al pasajero.
En caso de tener seguro, no hay problema, para eso pagamos a terceros.
El encargado de CARGOS, me dijo que existe un acuerdo entre la ss y las compañias de seguros.

Si crees que existe algo sin responder me lo escribes yo se lo pregunto.
Saludos
 
756A6769607160050 dijo:
[quote author=3F3B212620333E37203D520 link=1327600694/3#3 date=1327682716][quote author=30254E5350600 link=1327600694/0#0 date=1327600694]Buenas,

c[highlight]En esto no estoy deacuerdo, si estas parado mas de seis meses no tienes derecho a seguridad social en asistencia medica, si ya se en este caso puedes acudir a los servicios sociales y te declaran como indigente , pero si nolo haces no tienes derecho a asistencia sanitaria , no todos los españoles tiene asistencia gratuita eso es mentira, prueba a estar mas de seis meses en paro y pide una tarjeta sanitaria, no te la dan, te diran que tienes que afiliarte con algun familiar, pero no seras titular y si no tienes familiares y no quieres declararte indigente, no seras titular y no tendras sanidad gratuita, Comprobado por mi, no es de oidas. [/highlight]





   -



[/quote]
Como bien dices los parados no tenemos derecho, da igual qur tengamos de cotización 30  ó 40 años, pero si eres extranjero, no te preocupes. que no te va a faltar de nada, ni te van a pedir nada, aunque  no tengas cotizado ni un €[/quote]


no creo que sea cierto.
 
4571626D603262030 dijo:
[quote author=756A6769607160050 link=1327600694/4#4 date=1327791850][quote author=3F3B212620333E37203D520 link=1327600694/3#3 date=1327682716][quote author=30254E5350600 link=1327600694/0#0 date=1327600694]Buenas,

c[highlight]En esto no estoy deacuerdo, si estas parado mas de seis meses no tienes derecho a seguridad social en asistencia medica, si ya se en este caso puedes acudir a los servicios sociales y te declaran como indigente , pero si nolo haces no tienes derecho a asistencia sanitaria , no todos los españoles tiene asistencia gratuita eso es mentira, prueba a estar mas de seis meses en paro y pide una tarjeta sanitaria, no te la dan, te diran que tienes que afiliarte con algun familiar, pero no seras titular y si no tienes familiares y no quieres declararte indigente, no seras titular y no tendras sanidad gratuita, Comprobado por mi, no es de oidas. [/highlight]





   -



[/quote]
Como bien dices los parados no tenemos derecho, da igual qur tengamos de cotización 30  ó 40 años, pero si eres extranjero, no te preocupes. que no te va a faltar de nada, ni te van a pedir nada, aunque  no tengas cotizado ni un €[/quote]


no creo que sea cierto.[/quote]
Yo he estado parado dos años,¿intentad pedir la tarjeta sanitaría europea?,os la niegan,os dan un justificante,olvidaros de asistencia sanitaría(gratis) en el extranjero y los gastos que se generen hay que abonarlos,se los pedirán a la S.S y estos a ti.
por lo que creo que si no esta asegurado al conductor hay que pagar si o si a la S.S
 
Bueno si no estas asegurado y la culpa es de otro, ¿quien paga? ¿el culpable o el no asegurado?.
Paga el culpable, por esperiencia sercana lo confirmo.
Ahora si no tienes seguro y te caes paga la ss.
 
Yo tengo un seguro pelado, solo con asistencia en carretera, por 125 €
Pero por 50 € me saco otro de accidentes personales, ILIMITADO en gastos sanitarios y con 30.000 de vida. Pero lo bueno es que es para cualquier accidente, no sólo de moto.
 
4F787A746E1D0 dijo:
Yo tengo un seguro pelado, solo con asistencia en carretera, por 125 €
Pero por 50 € me saco otro de accidentes personales, ILIMITADO en gastos sanitarios y con 30.000 de vida. Pero lo bueno es que es para cualquier accidente, no sólo de moto.

efrctivamente .Yo la tengo conratada con el seguro del foro...

y es que hOy es dia no estan las cosas para jugarsela.
actualmente en la sanidsad publica, con las cuentas de resultados de los medicos ( gasto en pruebas complementarias, gasto farmaceutico, derivacion a especilistas..a rehabilitación...) que puede mermar los ingresos de los medicos a fin de año... lo mas seguro es que tras un trafico TE DEN POR EL C---.... una vez salvada la urgencia..
Y encima te pasara la factura...!
aunque todabioa quedan medicos cuyo trabajo no pende de unos ksierable euros...pero luego le dan el toque desde las gerencias de salud...
COBRAR LO COBRAN SEGURO...o al menos lo intentarán..ya sea a tí , a tu seguro..
 
Atrás
Arriba