seimeira de vilagocende en a fonsagrada -lugo

pureta73

Curveando
Registrado
27 Mar 2012
Mensajes
1.843
Puntos
83
seimeira de vilagocende en a fonsagrada -lugo

galicia es tierra de mil ríos, ríos que son la sangre y las venas de nuestra tierra y que durante siglos han dado forma a nuestra geografía. Parte de la cultura gallega surge de la unión entre el pueblo y el aprovechamiento de ese agua para poder realizar las más diversas labores. El agua, la piedra y la naturaleza forman en Galicia lugares únicos e incomparables.


Uno de esos lugares se encuentra aquí, en Fonsagrada, en la "fuente sagrada", de donde viene el topónimo que da origen al nombre del concello. "Fervenza", "Cadoiro", "Cachón", "Seimeira", todos son topónimos empleados para designar un salto o cascada de agua. Según la comarca se emplea un determinado nombre. En Lugo, en las zonas del Courel y los Ancares, el último es el más utilizado. Aquí se encuentra uno de los saltos más hermosos y fascinantes de Galicia, llegando a superar en altura al Cadoiro do Toxa, en Silleda. Se trata de la conocida como Seimeira de Vilagocende, un salto de agua de 50 metros de caída vertical que forma el Río Porteliña.

Para llegar a la cascada basta con llegar a la población de Fonsagrada y después de la plaza del pueblo en dirección a Navia coger a la derecha en dirección al valle del río Lamas. La pista por la que se accede a la fervenza está poco después de O Fito y antes de llegar a Vilagocende. Pasaremos por la Iglesia de A Virxe do Sagrado Corazón y a unos doscientos metros tendremos la señal que nos indica la "saimeira". Dejaremos el coche aquí y disfrutaremos del paisaje del valle y de la vegetación propia de estos parajes con la presencia de centenarios castaños y otras especies autóctonas. A un poco más de 1 km llegaremos a uno de los lugares más mágicos de Galicia. Una pasarela de madera nos conducirá casi hasta los pies de la fervenza, que se encuentra acondicionada con alguna mesa, banco y una fuente, así como un puente de madera que da acceso a la otra ribera donde se encuentran los restos de un viejo molino de piedra.

Sin duda, un lugar que todos deberíamos conocer y conservar para siempre

10347701_10203833148653130_4083648914292762567_n.jpg

10402686_10203833149173143_8942462846518659599_n.jpg

10421165_10203833153973263_6191403431917522025_n.jpg

10313698_10203833154213269_8258158430417157747_n.jpg

10435875_10203833155133292_5846263838474017432_n.jpg

1904162_10203833156413324_4586236267369265579_n.jpg

10376340_10203833156613329_6501578959133588927_n.jpg

10336636_10203833158653380_480100132003175168_n.jpg

10402823_10203833159213394_5247871158027835412_n.jpg

10306459_10203833159533402_455043990741460366_n.jpg

10343013_10203833161893461_1437180186634994573_n.jpg

10156029_10203833161693456_4252469414722971820_n.jpg

10390110_10203833168013614_996119542450396932_n.jpg

10408642_10203833168133617_4612646110964447311_n.jpg

10360409_10203833168253620_1197369434298348838_n.jpg

10351175_10203833168973638_8791626766315438887_n.jpg
 
Última edición:
espectacular! me lo apunto para la próxima visita a Galicia
 
yo fui en verano,caia poca agua pero aun asi vale la pena,eso si recomiendo ir comodos porque yo fui un dia de calor despues de comerme un chuleton en Fonsagrada y con traje de cordura con las botas y casco y todo y ai una tiradita hasta llegar a la cascada


2vTeTxW.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba