Sensación térmica sentida por el motociclista

RaedonF650GS

Curveando
Registrado
15 Jul 2005
Mensajes
6.188
Puntos
0
No se si es el subforo adecuado, pero lo pongo aquí debido a la cantidad de posts que en esta fechas "Invierno" se abren referente a la protección contra las temperaturas de los equipamientos (guantes, chaquetas, etc.).

Mirrar el Frío que soportamos: :o :'(

http://www.sraggio.com.ar/Viento_3_es.htm

V´sssssss
 
¿Como se interpreta el cuadrante? , nolo entiendo :-/ :-/
 
misha dijo:
¿Como se interpreta el cuadrante? , nolo entiendo :-/ :-/

Muy sencillo: partiendo de la columna de 10ºC temperatura exterior vas bajando. A 0 Km/h tienes las misma temperatura, a 8km/h con 10ºC temperatura exterior la sensación térmica sentida por el motorista es de 7,5ºC. A 40km/h con 10ºC temperatura exterior la sensación térmica ya es de 0ºC para el motorista. Asi columna a columna.

Espero lo hayas entendido. Un saludo y felices Fiestas. ;) 8-)
 
Ya lo había notado¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Entoces, yo esta mañana circulaba a 140 y 0º...... :o ........  mañana no voy a trabajar  ;D ;D
 
Bueno, la duda nos queda para velocidades superiores a 64 km/h, que en realidad son las más habituales.

Supongo que no seguirá con un crecimiento lineal, porque de ser así a 140 y con 0º C, podría rondar los -40º C, y eso sí que no lo aguantaría nadie.

Bueno,en cualquier caso muy interesante la información.

Saludos.
 
Gracias coleg@, una buena información...que por otro lado me temía. ;)
 
copercar dijo:
Bueno, la duda nos queda para velocidades superiores a 64 km/h, que en realidad son las más habituales.

Supongo que no seguirá con un crecimiento lineal, porque de ser así a 140  y con 0º C, podría rondar los -40º C, y eso sí que no lo aguantaría nadie...

No creas, si te fijas, al final del cuadro dice:

Velocidades superiores a los 64 km/h producen  un pequeño efecto adicional.
 
Lo_Pallars dijo:
[quote author=copercar link=1135501088/0#7 date=1135610628]Bueno, la duda nos queda para velocidades superiores a 64 km/h, que en realidad son las más habituales.

Supongo que no seguirá con un crecimiento lineal, porque de ser así a 140  y con 0º C, podría rondar los -40º C, y eso sí que no lo aguantaría nadie...

No creas, si te fijas, al final del cuadro dice:

Velocidades superiores a los 64 km/h producen  un pequeño efecto adicional.
Efectivamente la curva de preogresion de bajada de sensacion de frio practicamente se hace plana.
De todos modos el frio realmente es extremo, por eso uno debe equiparse en concordancia a la climatologia de su entorno o alli donde viaje.

[/quote]
 
no hace falta leer eso, salid a la calle y sabreis el frio que hace en la moto. Yo el otro dia casi tengo que parar a prender fuego la moto para calentarme, las manos congeladas , los pies no los sentia y la nariz un tempano y ya no digo nada de las partes blandas, ni me las encontraba. jejejejejejeje
que bonita es la primavera
 
¿ir en moto a una temperatura ambiente de 10º es peligroso? :o :o

Saludos,
 
Hola
Pues o yo voy muy abrigado o me parece un poco exagerado, vivo en Madrid y me muevo por aqui y alrededores. En invierno hace frio de verdad en cuanto se va el sol. Casi siempre me pilla de vuelta de alguna salida o visita de algun amigo de los alrededores,y por donde se cuela el aire por no ponerme bien alguna prenda no me parece tan fria la sensacion,es mas,por no parar y colocarme todo bien aguanto hasta casa.
A ver este año en pinguinos que tal frio nos hace.
un saludo
 
Muy interesante la tabla.

Yo normalmente en invierno me guio para abrigarme más o menos por la temperatura ambiente y si esta es inferior a los 5 grados, por mucho que me abrige, paso frio, aunque sea un frio soportable.

Saludos desde Madrid y Feliz 2006
 
Un frio de co**nes, con perdon.
Pero ya falta menos para el veranito. Entonces será la nuestra.
Un calor de lo mismo.
V,sss
 
Me parece muy, muy exagerado ya que según he podido comprobar mediante un termómetro que tengo en la moto, con el viento la temperatura baja unos 2.5 º C contra más de 10 º C que indica la tabla. :o

Yo creo que es una cuestión de marketing del fabricante de ropa térmica. 8-)
 
Buenas a todos, una aclaración a realizar respecto la tabla, es que se encuentra relacionada con las tablas sicométricas.

Antiguamente la medida de la humedad relativa se realizaba con dos sondas de temperatura. Denominadas sonda seca y sonda humeda con una red permeable y humedecida con agua. Las dos sondas en un ambiente común presentan diferente temperatura, siendo inferior la de la sonda humeda.

Este fenomeno es popularmente conocido como el efecto del botijo.

Una superficie porosa permite el intercambio de moleculas de agua de estado liquido a gaseoso, sin necesadad de llegar el agua a temperatura de evaporación.

Este cambio de estado es una reacción endotermica o que absorve calor. Produciendose un descenso de la temperatura donde se realiza el cambio de estado.

La relación de la humedad evacuada y la velocidad del aire es directa, cualquier tipo de filtro que se coloque para disminuir uno de estos factores sera en beneficio del confort.

Perdonad el ladrillo pseudo-técnico.

En resumidas cuentas pensad que sudamos cuando hace calor para reducir la temperatura de la piel.
Con frio no se aprecia el sudor pero sigue existiendo la transpiración del cuerpo en menor medida.
 
Atrás
Arriba