Consulta Técnica "Sensibilidad" nivel de aceite GSA-LC

juanan_

Curveando
Registrado
27 Mar 2007
Mensajes
1.576
Puntos
83
Ubicación
Madrid
Reviso el ojo de buey y veo que el nivel de aceite es correcto (sobre las 3/4 partes) pero, cuando me detengo unos segundos en una cuesta (por ejemplo, un puerto de montaña para sacar una foto) me sale el aviso de "Check Oil". Ayer mismo me pasó en una calle no demasiado empinada, en uno de esos atascos que disfrutamos los que vivimos en Madrid. Luego lo quitas y no vuelve a salir en el resto del trayecto. ¿Os sucede a vosotros lo mismo? ¿Me está "engañando" la vista del ojo de buey? Y, por último, ¿no existe un tapón con varilla, como toda la vida, para comprobar el nivel y no dejarte los riñones cada vez que compruebas el nivel? Gracias.
 
Gracias, Roberto. Me quedo un poco "mosca" con lo del manual y la varilla...;) Pero me imagino que es lo de comprobar el nivel tras cinco minutos después de apagar el motor, y lo estoy haciendo mal, siempre se lo miro en frío.
 
Última edición:
Por aquí el foro hay quién en su momento explicó muy bien como mirar el nivel de aceite.
Lo explico y si alguno no lo ve correcto puede decirlo sin problema. Aquí estamos para ayudarnos y aprender.
1. Motor de la moto caliente de modo que el paso de aceite por el radiador esté abierto.
2. Paras la moto y la dejas sobre el caballete lateral unos minutos para que se vacíe todo el aceite del radiador.
3. Poner la moto sobre el caballete central y en unos minutos mirar el nivel de aceite a través del visor (que yo encuento más practico que la varilla que tienes que limpiar con el trapo antes de hacer la medición).
Aparte de eso, mira que tengas bien colocado el conector del presostato. Si has lavado la moto con manguera a presión, puede tener agua dentro o haberse movido y hacer un mal contacto. Para quitarlo debes presionar una varilla metalica que hace de seguridad y luego tirar del conector.
Saludos.
 
El nivel siempre se mira con el motor en frio. Creo yo. Igual que los coches

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
 
Y si creo que es demasiado sensible. Me ha saltado el chivato en ocasiones. Generalmente cuando se acerca el nomento de hacer la revision.

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
 
Asombroso. Retiro lo dicho. Aunque en el ultimo parrafo dice que hay que esperar 5m despues del apagado de motor.
El aceite caliente aumenta de volumen. Por lo que si en caliente esta en el nivel maximo del ojo de buey, cuando se enfrie el nive del ojo de buey bajara.
En mi moto que es una gs 1200 lc con un nivel de 3/4 en frio (en caliente estaria al 100%), me salto el aviso en el cuadro.

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
 
Si. En la lc es igual
cc8751f44992e32b952cc27fe7c4ac18.jpg
d968bf979e472bab4be1a939e631731e.jpg


Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
 
Asombroso. Retiro lo dicho. Aunque en el ultimo parrafo dice que hay que esperar 5m despues del apagado de motor.
El aceite caliente aumenta de volumen. Por lo que si en caliente esta en el nivel maximo del ojo de buey, cuando se enfrie el nive del ojo de buey bajara.
En mi moto que es una gs 1200 lc con un nivel de 3/4 en frio (en caliente estaria al 100%), me salto el aviso en el cuadro.

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

toda la vida de dios se ha mirado el nivel de aceite de los boxer en caliente despues de 5 mnt de parado el motor, no creo que las LC sean muy diferentes en eso...;):excited:
 
Y si creo que es demasiado sensible. Me ha saltado el chivato en ocasiones. Generalmente cuando se acerca el nomento de hacer la revision.

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Pues mira, a mí me faltan menos de 1.000 km para la revisión, ¿será casualidad?
 
A mi se me ha encendido el aviso "Oil Check" sólo una vez en 90.000 kms y ha sido justo a 1000kms de la revisión.

Al comprobar el nivel, estaba algo por encima de la mitad.
 
Manías mias, pero entre revisiones, siempre mantengo el nivel del aceite al máximo.
 
El nivel siempre se mira con el motor en frio. Creo yo. Igual que los coches

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Negativo.
Tanto en nuestros boxer como en los coches en general, se mira en caliente, 5 minutos después de pararlo.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
A mí me pasó entre los dos cambios de aceite que llevo hechos.

Cuando me faltan unos 4000 km para el cambio más o menos, me sale el aviso "oil level". Me paro, lo miro, y está bien, por la mitad del visor o así.

Arranco y sigue el aviso, que desaparece él solo en un rato.

Faltando 1500 km para el cambio, otra vez. Miro, y está dentro del visor, pero ya próximo a la parte baja.
Le relleno.


Así más o menos igual tras los dos cambios.
Para el tercer cambio lo rellené hasta el tope del visor (las veces anteriores en el taller no me lo dejaron tan alto) y con 5500 km aún no me ha vuelto a pasar.
Reviso el ojo de buey y veo que el nivel de aceite es correcto (sobre las 3/4 partes) pero, cuando me detengo unos segundos en una cuesta (por ejemplo, un puerto de montaña para sacar una foto) me sale el aviso de "Check Oil". Ayer mismo me pasó en una calle no demasiado empinada, en uno de esos atascos que disfrutamos los que vivimos en Madrid. Luego lo quitas y no vuelve a salir en el resto del trayecto. ¿Os sucede a vosotros lo mismo? ¿Me está "engañando" la vista del ojo de buey? Y, por último, ¿no existe un tapón con varilla, como toda la vida, para comprobar el nivel y no dejarte los riñones cada vez que compruebas el nivel? Gracias.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
El nivel siempre se mira con el motor en frio. Creo yo. Igual que los coches

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

No, en los coches también se mira en caliente, lo que pasa es que normalmente lo hacemos antes de salir y por lo tanto frio. si tiene suficiente la diferencia no es Tanta.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Asombroso. Retiro lo dicho. Aunque en el ultimo parrafo dice que hay que esperar 5m despues del apagado de motor.
El aceite caliente aumenta de volumen. Por lo que si en caliente esta en el nivel maximo del ojo de buey, cuando se enfrie el nive del ojo de buey bajara.
En mi moto que es una gs 1200 lc con un nivel de 3/4 en frio (en caliente estaria al 100%), me salto el aviso en el cuadro.

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Que el aceite caliente aumenta de volumen???. Perdona compañero, eso dónde lo dice?. Yo creo q eso no puede ser, causaría muchos problemas además quiero recordar cuando estudiaba física q una característica propia de los líquidos es q no varían de tamaño por acción de la presion o temperatura. El líquido de frenos es el mejor ejemplo, si variase de tamaño por la presión estabamos apañaos...
 
En el concesionario oficial la dejan por encima del máximo siempre , luego en cuanto llego a casa tengo que extraerle para que quede a 3/4 que es como me gusta. IMG_0391.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Que el aceite caliente aumenta de volumen???. Perdona compañero, eso dónde lo dice?. Yo creo q eso no puede ser, causaría muchos problemas además quiero recordar cuando estudiaba física q una característica propia de los líquidos es q no varían de tamaño por acción de la presion o temperatura. El líquido de frenos es el mejor ejemplo, si variase de tamaño por la presión estabamos apañaos...
Al congelar un líquido no aumenta de volumen?.......de echo el aceite hasta se evapora por el calor así que sí que se producen cambios de nivel por la temperatura...
 
No, ese aceite tiene unos 5km (del concesionario a casa) es un defecto de la foto, no es tan oscuro como parece, pero el aceite original bmw si que es mas oscuro y denso que el que el power1 que le echaba yo a la r1200GS 2009


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Al congelar un líquido no aumenta de volumen?.......de echo el aceite hasta se evapora por el calor así que sí que se producen cambios de nivel por la temperatura...
No. Esa dilatacion por congelación es un fenómeno del agua (o líquidos que la contengan, que no son los aceites)
No les pasa a todos los líquidos.

De hecho, la reacción normal de cualquier material, sólido líquido o gas, ante el frío es menguar, no crecer. El agua es una excepcion a esta norma.

El aceite se evapora, pero a largo plazo. Esa evaporación no afecta a la medición del nivel por haberla hecho en frío o en caliente.

Lo de hacer la medición con el motor caliente tras esperar 5 minutos es para que el aceite quede bien distribuido por todos los conductos y recovecos del motor, y no falsee por alto la medición al haber caído al carter todo lo que debería estar repartido durante el funcionamiento normal, además de para que se pueda mirar rápido si te salta el aviso cuando el motor esta caliente y en uso.

Si no fuera así y te salta el aviso, para poder comprobarlo "en frio" y poder decidir si seguir viaje o llamar a la grua tendrías que esperar mucho tiempo hasta que se enfriase.

Los líquidos son, como te han dicho, por definición, incompresibles.
Otra cosa es que puedan generar gases que afecten a la compresibilidad del conjunto, como en un circuito de frenos al que no se le ha cambiado el líquido hace mucho y/o ha sido exigido en exceso.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
No. Esa dilatacion por congelación es un fenómeno del agua (o líquidos que la contengan, que no son los aceites)
No les pasa a todos los líquidos.

De hecho, la reacción normal de cualquier material, sólido líquido o gas, ante el frío es menguar, no crecer. El agua es una excepcion a esta norma.

El aceite se evapora, pero a largo plazo. Esa evaporación no afecta a la medición del nivel por haberla hecho en frío o en caliente.

Lo de hacer la medición con el motor caliente tras esperar 5 minutos es para que el aceite quede bien distribuido por todos los conductos y recovecos del motor, y no falsee por alto la medición al haber caído al carter todo lo que debería estar repartido durante el funcionamiento normal, además de para que se pueda mirar rápido si te salta el aviso cuando el motor esta caliente y en uso.

Si no fuera así y te salta el aviso, para poder comprobarlo "en frio" y poder decidir si seguir viaje o llamar a la grua tendrías que esperar mucho tiempo hasta que se enfriase.

Los líquidos son, como te han dicho, por definición, incompresibles.
Otra cosa es que puedan generar gases que afecten a la compresibilidad del conjunto, como en un circuito de frenos al que no se le ha cambiado el líquido hace mucho y/o ha sido exigido en exceso.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Los líquidos son incompresibles.....pero con la temperatura aumentan de volumen....como no soy quien para daros clases te remito aquí...
Efectos de La Temperatura en Los Liquidos https://es.scribd.com/doc/94326047/Efectos-de-La-Temperatura-en-Los-Liquidos
y eso que llamas " el aviso" por lo menos en mi moto lo que indica es que la bomba de aceite tiene presión...y eso te lo indica al arrancar en frío o al fallar en caliente....
 
Última edición:
Los líquidos son incompresibles.....pero con la temperatura aumentan de volumen....como no soy quien para daros clases te remito aquí...
Efectos de La Temperatura en Los Liquidos https://es.scribd.com/doc/94326047/Efectos-de-La-Temperatura-en-Los-Liquidos
y eso que llamas " el aviso" por lo menos en mi moto lo que indica es que la bomba de aceite tiene presión...y eso te lo indica al arrancar en frío o al fallar en caliente....
Mi moto tiene un aviso no critico (sin luz roja, solo ámbar) de "oil level".
Oil level es lo que sale escrito en el cuadro.

Otra cosa sera la luz roja de baja presión de aceite.

De todas formas, y si los líquidos con la temperatura aumentan de volumen ?no será más lógico medir dicho volumen en caliente, que es como van a estar cuando trabajen?





Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
A ver... el nivel se mira como dice el manual del vehículo, y ya está.
No hace falta darle tantas vueltas, la mirilla esta diseñada para presentarnos el nivel optimo en las condiciones para las que se ha diseñado y es así como hay que mirarlo.
Si se hubiera diseñado para mirarlo en frio pues se miraría en frio y ya está, pero en este caso el fabricante a decidido diseñarla para representar el nivel optimo en caliente y después de 5min.
Entrar en si es mejor o no hacerlo así.... en fin cada uno con su motocicleta haga lo que quiera.

Cuando en el concesionario me la dejan por encima de lo maximo y me dicen que no pasa nada... no voy a entrar en discusiones, cuando llego a casa le saco 1/2 litro que le han echado de más y la dejo a nivel recomendado por el fabricante.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
A ver... el nivel se mira como dice el manual del vehículo, y ya está.
No hace falta darle tantas vueltas, la mirilla esta diseñada para presentarnos el nivel optimo en las condiciones para las que se ha diseñado y es así como hay que mirarlo.
Si se hubiera diseñado para mirarlo en frio pues se miraría en frio y ya está, pero en este caso el fabricante a decidido diseñarla para representar el nivel optimo en caliente y después de 5min.
Entrar en si es mejor o no hacerlo así.... en fin cada uno con su motocicleta haga lo que quiera.

Cuando en el concesionario me la dejan por encima de lo maximo y me dicen que no pasa nada... no voy a entrar en discusiones, cuando llego a casa le saco 1/2 litro que le han echado de más y la dejo a nivel recomendado por el fabricante.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas , me puedes explicar como lo sacas ,me lo han dejado por encima del nivel y no me gustaria quitarle el tapon de vaciado no se si hay alguna otra forma la mia es una gs del 2016 .
gracias
 
Yo en una ocasión lo hice con una jeringuilla grande y le acoplé un tubito de plástico transparente largo.
Así mides también lo que sacas.
 
Tienes que acostar la moto como unos 40 grados sobre el cilindro que tiene la tapa de llenado. Y con una jiringo y un tubo de plástico se saca. Personalmente creo que ni hace falta. Sacando unos 250ml se queda en el nivel máximo.


Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Tienes que acostar la moto como unos 40 grados sobre el cilindro que tiene la tapa de llenado. Y con una jiringo y un tubo de plástico se saca. Personalmente creo que ni hace falta. Sacando unos 250ml se queda en el nivel máximo.
Utiliza algo resistente de unos 20 cm de alto y ponle una manta encima para apoyar las defensas de la moto encima

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Y no podría ser que no pase absolutamente nada?
No creo que se la jugaran en ir reventando juntas y posteriores reclamaciones. Supongo, que ponen la cantidad marcada por fabricante.

Creo que a veces queremos hilar demasiado fino. Pero también entiendo que cada uno se preocupe hasta donde quiera.
 
¿Por que tienen esa manía de dejarlo en las bóxer por encima del máximo? No se que explicación tienen...


Estoy contigo..nos la cogemos con papel de fumar..

Supongo que tendrán ordenes de echar una determinada cantidad de aceite...

Tienen bidones y yo he visto unos recipientes donde echan el aceite y esta baremado..pueden saber que cantidad echan a la moto
 
Atrás
Arriba