Si quieres saber lo que compras...

Muchas gracias, [highlight]RT_Kid[/highlight], listado curiosos y muy útil ;)

Yo compro todo en Hipercor y El Corte Inflés y a partir de hoy tendré en cuenta este listado. Por ejemplo, la pasta Gallo que compro, ahora será marca blanca. A ver si es la misma :-?......por probar.....
 
Hola que hay.
[smiley=thumbsup.gif]Interesante página. Para comparar precios, (posiblemente) del mismo producto; con distintito etiquetado y precio.
Hala hasta luego.
 
Muy buen enlace,gracias.
Yo normalmente compro en Mercadona y la mayoria de los productos son de marca blanca, algunos habia oido de su procedencia y esto me lo confirma, con otros me ayudara.
 
La duda estaría en si, las marcas, fabrican igual, para su etiquetado o para marca blanca, escuché un programa de radio hablando del tema que me dejó serias dudas...
 
Me da que estas marcas blancas son como los medicamentos genéricos, no tienen el 100% de calidad que los originales, sino no tiene sentido que siendo lo mismo, sean mas baratos.

Saludos :-[ :-[ :-[

P.D. Es solo mi opinión.
 
La cerveza del corte inglés es mahou (lo se desde hace tres años y es la que consumo porque sale 20 céntimos/lata más barata). Es interesante sobre todo, para reflexionar sobre el rumbo de la globalización.

Gracias
 
que una marca también fabrique otros productos no quiere decir que sean de la misma calidad. Skoda no es un Audi por mucho que lo fabrique Volkswagen.... de todas formas de parece muy útil
 
23302534233E510 dijo:
Me da que estas marcas blancas son como los medicamentos genéricos, no tienen el 100% de calidad que los originales, sino no tiene sentido que siendo lo mismo, sean mas baratos.

Saludos :-[ :-[ :-[

P.D. Es solo mi opinión.
Ratero, en los genericos la calidad es 100 igual que en el de marca. Por poner un ejemplo, el Gelocatil es paracetamol, que lo puedes encontrar como generico.
La diferencia es que en los genericos la licencia del medicamento ha caducado, por lo que no va incluida dentro del precio del mismo y por eso es mas barato. Además, ten en cuenta que en un medicamento de marca, dentro del precio también estás pagando los gastos de publicidad y promocion, mientras que en un generico no.
Gracias a que la gente piensa que no son iguales, por eso se siguen vendiendo los de marca, aunque sean mas caro..

Con las marcas blancas pasa lo mismo, la gente piensa que los productos de marca son mas buenos. En algunos casos si es verdad, pero en otros muchos no.
 
60736677607D120 dijo:
Me da que estas marcas blancas son como los medicamentos genéricos, no tienen el 100% de calidad que los originales, sino no tiene sentido que siendo lo mismo, sean mas baratos.

Saludos :-[ :-[ :-[

P.D. Es solo mi opinión.
Suelen ser el mismo producto lo que pasa es que son mas baratas por que no hay que hacer publicidad, la publicidad encarece el precio final de los productos. 8-) 8-) 8-)
 
Gracias por el enlace. Siempre es bueno saber quien está detrás de cada marca de las denominadas blancas ;).

Saludos :).
 
Muchas gracias por el enlace. :)

Añado: Conozco una persona que trabaja en una importante multinacional cárnica, conocida en toda España.

Nos contó que no es que el producto sea "peor" cuando se fabrica para una marca blanca.

Simplemente, en algunos, por ejemplo, la cantidad de "grasa" (en embutidos, por decir algo) puede ser (no tiene porqué...) mayor en la marca blanca que en la otra. Será así según lo pida la cadena de supermercados. Hay marcas blancas, y marcas "muy blancas", para que nos entendamos.

Lo mismo pasa, por poner otro ejemplo con aceitunas o con frutas en almibar. Pueden ser de gran calidad, pero de un calibre ligeramente inferior, o con pequeñas taras que las harían "no aptas" para una marca no blanca.

Eso, la falta de publicidad, y las grandes cantidades que se negocian, dan un producto más barato, que al final es lo que a muchos nos interesa.(siempre que la calidad sea equivalente.

Yo he probado cosas de marca blanca "que no volvería a comprar", pero la mayoría de lo que consumo sí lo es.

Hala, toma ladrillo..... :o
 
2527252F4E0 dijo:
[quote author=23302534233E510 link=1303629724/6#6 date=1303675413]Me da que estas marcas blancas son como los medicamentos genéricos, no tienen el 100% de calidad que los originales, sino no tiene sentido que siendo lo mismo, sean mas baratos.

Saludos :-[ :-[ :-[

P.D. Es solo mi opinión.
Ratero, en los genericos la calidad es 100 igual que en el de marca. Por poner un ejemplo, el Gelocatil es paracetamol, que lo puedes encontrar como generico.
La diferencia es que en los genericos la licencia del medicamento ha caducado, por lo que no va incluida dentro del precio del mismo y por eso es mas barato. Además, ten en cuenta que en un medicamento de marca, dentro del precio también estás pagando los gastos de publicidad y promocion, mientras que en un generico no.
Gracias a que la gente piensa que no son iguales, por eso se siguen vendiendo los de marca, aunque sean mas caro..

Con las marcas blancas pasa lo mismo, la gente piensa que los productos de marca son mas buenos. En algunos casos si es verdad, pero en otros muchos no.[/quote]

No es por entrar en polémica, pero precisamente la publicidad de medicamentos de marca (éticos) tienen prohibida la publicidad en todos los medios, excepto en revistas médicas y directamente a los médicos a traves de los delegados de los laboratorios, y los genéricos también hacen publicidad en los mismos medios y términos, la diferencia de precio principal es, que el laboratorio investigador tiene que recuperar la inversión de muchos años de investigación ( a veces mas de 20) y por eso son mas caros, si solo usaramos genéricos, que seria de la investigación de nuevos fármacos? además los precios de estos medicamentos originales están negociados con el estado, no son puestos libremente por las empresas.

Bueno, por hoy ya esta bien :D :D :D
 
Hola, tengo un amigo visitador medico que dice que los genericos no contienen la misma proporcion de los productos, no me lo acabo de creer, todos llevan un prostecto de indicaciones donde debe de figurar estos datos, yo creo que una gran cantidad de medicamentos de uso cotidiano deberian de ser genericos para abaratar costes, sobre la investigacion me imagino que con el monopolio que tienen los laboratorios no deben de tener problemas y a malas siempre se puede hacer una campaña contra algun ti`po de gripe y a vender vacunas 8-) 8-) 8-), sobre los supermecardos las marcas blancas en la mayoria de casos son productos de marcas consolidadas y de una calidad probada, simplemente decir que la produccion de Casa Tarradellas (embutidos, pizzas, etc.) un 50 % es marca blanca para Mercadona, eso volumen permite vender a unos mejores precios, lo malo vendra cuando una gran marca dependa de solamente marcas blancas y si algun dia falla ya esta liada, sobrara la mitad de personal.
salut
 
No creo que una empresa consolidada y con prestigio pudiendo vender caro acceda a vender, LO MISMO, más barato...
Nadie está para "perder dinero", con esto no quiero decir ni mucho menos que las marcas blancas vendan malos productos.

¿De verdad crees que los medicamentos genericos tienen la misma cantidad de principio activo que las marcas comerciales?

¿No será más bien que como las Comunidades Autónomas sufragan el 60% de las recetas insisten en que son iguales?, no es lo mismo subvencionar el 60% de 2€ que de 9€.....

Hazme caso que en esto está el quit de la cuestión...
 
¿ La calidad va con el precio.?

   Argumento: nadie regala nada. Si los genéricos son más baratos, por algo será.
    Contraargumento: en el precio de venta de un específico, influyen varios conceptos: coste de los productos, coste del cartonaje, pago de patente, coste de comercialización, impuestos estatales, margen de beneficios de la industria farmacéutica, margen de beneficios de la farmacia dispensadora, actividades de promoción del producto entre la clase médica y farmacéutica, etc. En la inmensa mayoría de los casos el precio del principio activo (la sustancia que realmente hace efecto) no llega ni al 5% del precio final del producto. En cambio, los gastos ligados al margen comercial de las farmacias rara vez bajan del 20% (según países), los gastos de promocionar el producto entre el 15% y el 20%, e incluso los gastos de envasado (cartonaje y demás) en ocasiones son superiores a los del propio principio activo. El menor gasto del genérico suele venir fundamentalmente por cuatro vías: No se paga patente, los gastos de envasado son menores, el margen de la farmacia dispensadora es menor y los gastos de promoción comercial prácticamente nulos. Además, en ocasiones el estado baja las tasas para este tipo de productos.



http://es.wikipedia.org/wiki/Medicamento_genérico
 
HUCHECA, los genéricos no llevan el mismo porcentaje de principio activo, hazme caso...... seguro al 100%, que te curan como los otros SI, que tardan un poquito más TAMBIÉN.
Hasta aquí puedo leer... :D :D :D
 
Joer, pues aqui pone esto :( ¿a quien hago caso?  :-/

   Margen de actividad:

    Argumento: el medicamento genérico puede tener una actividad entre ±20% de la actividad del medicamento de marca. No es lo mismo 8 mg de un producto que 10 mg de uno con patente. (Argumento falso, no es un 20% en cantidad de principio activo, es un margen estadístico de variabilidad en cuanto a parámetros farmacocinéticos, nunca en cantidad de principio activo).5 6

    Contraargumento: el margen del ±20% se ha establecido porque es el mismo que se le permite a cualquier marca comercial entre sus distintos lotes. Es decir, que a un fármaco que deba tener 10 mg en una presentación comercial, se le permite tener desde 8 mg hasta 12 mg
 
50435647504D220 dijo:
[quote author=2527252F4E0 link=1303629724/9#9 date=1303749394][quote author=23302534233E510 link=1303629724/6#6 date=1303675413]Me da que estas marcas blancas son como los medicamentos genéricos, no tienen el 100% de calidad que los originales, sino no tiene sentido que siendo lo mismo, sean mas baratos.

Saludos :-[ :-[ :-[

P.D. Es solo mi opinión.
Ratero, en los genericos la calidad es 100 igual que en el de marca. Por poner un ejemplo, el Gelocatil es paracetamol, que lo puedes encontrar como generico.
La diferencia es que en los genericos la licencia del medicamento ha caducado, por lo que no va incluida dentro del precio del mismo y por eso es mas barato. Además, ten en cuenta que en un medicamento de marca, dentro del precio también estás pagando los gastos de publicidad y promocion, mientras que en un generico no.
Gracias a que la gente piensa que no son iguales, por eso se siguen vendiendo los de marca, aunque sean mas caro..

Con las marcas blancas pasa lo mismo, la gente piensa que los productos de marca son mas buenos. En algunos casos si es verdad, pero en otros muchos no.[/quote]

No es por entrar en polémica, pero precisamente la publicidad de medicamentos de marca (éticos) tienen prohibida la publicidad en todos los medios, excepto en revistas médicas y directamente a los médicos a traves de los delegados de los laboratorios, y los genéricos también hacen publicidad en los mismos medios y términos, la diferencia de precio principal es, que el laboratorio investigador tiene que recuperar la inversión de muchos años de investigación ( a veces mas de 20) y por eso son mas caros, si solo usaramos genéricos, que seria de la investigación de nuevos fármacos? además los precios de estos medicamentos originales están negociados con el estado, no son puestos libremente por las empresas.

Bueno, por hoy ya esta bien :D :D :D[/quote]
No, si no entro en polemica, porque tienes razón en lo que dices.
Podría entrar en otro tipo de polémicas sobre financiación de investigaciones para enfermedades del primer mundo que dejan mucho dinero (ej. antiretrovirales para el Sida) cuando no llegan a quien no puede pagarla, pero eso ya es salirme del tiesto y del tema del hilo.

Con respecto a las marcas blancas, pues a lo mejor serán mejores los productos de marca, pero una, lo que acaba mirando es el bolsillo y el ahorro de comprar una marca blanca a final de mes se nota bastante.
 
6A686A60010 dijo:
[quote author=50435647504D220 link=1303629724/13#13 date=1303760661][quote author=2527252F4E0 link=1303629724/9#9 date=1303749394][quote author=23302534233E510 link=1303629724/6#6 date=1303675413]Me da que estas marcas blancas son como los medicamentos genéricos, no tienen el 100% de calidad que los originales, sino no tiene sentido que siendo lo mismo, sean mas baratos.

Saludos :-[ :-[ :-[

P.D. Es solo mi opinión.
Ratero, en los genericos la calidad es 100 igual que en el de marca. Por poner un ejemplo, el Gelocatil es paracetamol, que lo puedes encontrar como generico.
La diferencia es que en los genericos la licencia del medicamento ha caducado, por lo que no va incluida dentro del precio del mismo y por eso es mas barato. Además, ten en cuenta que en un medicamento de marca, dentro del precio también estás pagando los gastos de publicidad y promocion, mientras que en un generico no.
Gracias a que la gente piensa que no son iguales, por eso se siguen vendiendo los de marca, aunque sean mas caro..

Con las marcas blancas pasa lo mismo, la gente piensa que los productos de marca son mas buenos. En algunos casos si es verdad, pero en otros muchos no.[/quote]

No es por entrar en polémica, pero precisamente la publicidad de medicamentos de marca (éticos) tienen prohibida la publicidad en todos los medios, excepto en revistas médicas y directamente a los médicos a traves de los delegados de los laboratorios, y los genéricos también hacen publicidad en los mismos medios y términos, la diferencia de precio principal es, que el laboratorio investigador tiene que recuperar la inversión de muchos años de investigación ( a veces mas de 20) y por eso son mas caros, si solo usaramos genéricos, que seria de la investigación de nuevos fármacos? además los precios de estos medicamentos originales están negociados con el estado, no son puestos libremente por las empresas.

Bueno, por hoy ya esta bien :D :D :D[/quote]
No, si no entro en polemica, porque tienes razón en lo que dices.
Podría entrar en otro tipo de polémicas sobre financiación de investigaciones para enfermedades del primer mundo que dejan mucho dinero (ej. antiretrovirales para el Sida) cuando no llegan a quien no puede pagarla, pero eso ya es salirme del tiesto y del tema del hilo.

Con respecto a las marcas blancas, pues a lo mejor serán mejores los productos de marca, pero una, lo que acaba mirando es el bolsillo y el ahorro de comprar una marca blanca a final de mes se nota bastante.[/quote]

Totalmente de acuerdo "kika" se podría hablar bastante mas del tema, pero como tu dices "nos saldríamos del tiesto".
Un saludo ;) ;) ;) ;)
 
6A796C7D6A77180 dijo:
[quote author=6A686A60010 link=1303629724/19#19 date=1303849470][quote author=50435647504D220 link=1303629724/13#13 date=1303760661][quote author=2527252F4E0 link=1303629724/9#9 date=1303749394][quote author=23302534233E510 link=1303629724/6#6 date=1303675413]Me da que estas marcas blancas son como los medicamentos genéricos, no tienen el 100% de calidad que los originales, sino no tiene sentido que siendo lo mismo, sean mas baratos.

Saludos :-[ :-[ :-[

P.D. Es solo mi opinión.
Ratero, en los genericos la calidad es 100 igual que en el de marca. Por poner un ejemplo, el Gelocatil es paracetamol, que lo puedes encontrar como generico.
La diferencia es que en los genericos la licencia del medicamento ha caducado, por lo que no va incluida dentro del precio del mismo y por eso es mas barato. Además, ten en cuenta que en un medicamento de marca, dentro del precio también estás pagando los gastos de publicidad y promocion, mientras que en un generico no.
Gracias a que la gente piensa que no son iguales, por eso se siguen vendiendo los de marca, aunque sean mas caro..

Con las marcas blancas pasa lo mismo, la gente piensa que los productos de marca son mas buenos. En algunos casos si es verdad, pero en otros muchos no.[/quote]

No es por entrar en polémica, pero precisamente la publicidad de medicamentos de marca (éticos) tienen prohibida la publicidad en todos los medios, excepto en revistas médicas y directamente a los médicos a traves de los delegados de los laboratorios, y los genéricos también hacen publicidad en los mismos medios y términos, la diferencia de precio principal es, que el laboratorio investigador tiene que recuperar la inversión de muchos años de investigación ( a veces mas de 20) y por eso son mas caros, si solo usaramos genéricos, que seria de la investigación de nuevos fármacos? además los precios de estos medicamentos originales están negociados con el estado, no son puestos libremente por las empresas.

Bueno, por hoy ya esta bien :D :D :D[/quote]
No, si no entro en polemica, porque tienes razón en lo que dices.
Podría entrar en otro tipo de polémicas sobre financiación de investigaciones para enfermedades del primer mundo que dejan mucho dinero (ej. antiretrovirales para el Sida) cuando no llegan a quien no puede pagarla, pero eso ya es salirme del tiesto y del tema del hilo.

Con respecto a las marcas blancas, pues a lo mejor serán mejores los productos de marca, pero una, lo que acaba mirando es el bolsillo y el ahorro de comprar una marca blanca a final de mes se nota bastante.[/quote]

Totalmente de acuerdo "kika" se podría hablar bastante mas del tema, pero como tu dices "nos saldríamos del tiesto".
Un saludo  ;) ;) ;) ;)[/quote]
:-* :-*
P.D. Soy Kika, el Norte se ha dejado su nick puesto en el foro, no penseis cosas raras!!!
 
Atrás
Arriba