Sí....Rudyard Kippling. INVERTIR TIEMPO EN LEERLO SI NO LO COMOCEIS.

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
Mi padre lo tuvo siempre en su habitación, me decía que intentar cumplir en un sólo día una sóla frase ya era todo un logro.





Si...

Si puedes mantener en su lugar tu cabeza cuando todos a tu alrededor,
han perdido la suya y te culpan de ello.

Si crees en ti mismo cuando todo el mundo duda de ti,
pero también dejas lugar a sus dudas.

Si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o si, siendo engañado, no respondes con engaños,
o si, siendo odiado, no te domina el odio
Y aun así no pareces demasiado bueno o demasiado sabio.

Si puedes soñar y no hacer de los sueños tu amo;
Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu único objetivo;
Si puedes conocer al triunfo y la derrota,
y tratar de la misma manera a esos dos impostores.
Si puedes soportar oír toda la verdad que has dicho,
tergiversada por malhechores para engañar a los necios.
O ver cómo se rompe todo lo que has creado en tu vida,
y agacharte para reconstruírlo con herramientas maltrechas.

Si puedes amontonar todo lo que has ganado
y arriesgarlo todo a una sóla carta;
y perderlo, y empezar de nuevo desde el principio
y no decir ni una palabra sobre tu pérdida.
Si puedes forzar tu corazón y tus nervios y tus tendones,
para seguir adelante mucho después de haberlos perdido,
y resistir cuando no haya nada en ti
salvo la voluntad que te dice: "Resiste!".

Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud.
o caminar junto a reyes, y no distanciarte de los demás.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.
Si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado.
Si puedes llenar el inexorable minuto,
con sesenta segundos de lucha bravía...

Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,

y lo que es más: serás un hombre, hijo mío.


«Si...» (originalmente "If—") es un poema escrito en 1896 por el autor inglés Rudyard Kipling, que conforman las reglas del comportamiento británico.

Según el propio Kipling en su autobiografía Something of Myself, publicado póstumamente en 1937, el poema fue inspirado por el Dr. Leander Starr Jameson, quien en 1895 lideró una incursión de las fuerzas británicas contra los Boers en Sudáfrica, que por ello fue llamada la «Incursión de Jameson».1 Este evento incrementó las tensiones que finalmente desembocaron en la Segunda Guerra Anglo-Bóer. La prensa británica, sin embargo, retrató a Jameson como un héroe en medio del desastre.

Fte. Wikipedia
 
Última edición:
Es imposible que después de leerlo nadie diga nada. Sólo me cabe pensar que nadie lee. Una pena, vosotros os perdéis la profundidad del poema.
 
Es imposible que después de leerlo nadie diga nada. Sólo me cabe pensar que nadie lee. Una pena, vosotros os perdéis la profundidad del poema.

Buenas noches... yo lo he leido, y alguan frase si que podría decir si... pero a muchas jamás podría...
Un saludo.
 
En mi caso, es un viejo compañero de ruta...
Curiosamente, lo he visto hoy, en una carpeta de mi pc de sobremesa del despacho...ya que lo había utilizado, en un momento complicado, con los colaboradores de una empresa que dirigí hace unos años.
Tiene un especial significado en los tiempos que corren, Goleta...:)
 
Yo lo he leido y me ha gustado, me ha recordado valores como el honor, la fidelidad y la lectura de Victor Hugo, Julio Verne, Charles Dickens... los románticos en obras como los miserables o Miguel Strogoff. Valores que por desgracia están hoy en decadencia y lecturas que salvo para los que tenemos ya una edad, están un poco descartadas. Es lo que tenían los románticos.....
 
Bonito texto pero muy dificil de cumplir al 100%....

La conclusión que yo saco, es que cuando vienen mal dadas..... aprieta los puños, ponte de nuevo en pie, y otra vez hacia adelante con todas tus fuerzas.... ( y de eso saben mucho foreros que ya han contestado en el post... Bravo por ellos... )

Muchas gracias por compartir....

Un abrazo...

Jesús / BIGGY..
 
Gracias a los cuatro por valorarlo. Es de mucho agradecer la sensibilidad forera en este mundo tan competitivo, frío y cruel.

Santy_1967, este verano descubri una aplicación de movil denominada Ivoox. A través de ella he podido recuperar aquellas noches maravillosas en soledad con los pasajes de la historia de la Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián. Y entre los monográficos uno me llamó la atención, el de Dickens!!!. Gracias por recordármelo, voy a dedicar un poco de tiempo a su lectura.

ComandoGS, vamos, vamos, vamos!!!
 
jajajaja.... somos del mismo parecer, tengo la mayoría de los pasajes de la historia a buen recaudo en formato mp3. Y no sólo los pasajes sino también algunos programas completos, los relatos de terror, materia reservada, incluso los antiguos Turno de Noche, etc. Efectivamente, www.ivoox.com no es una buena página, es una página fabulosa, de lo mejor que he encontrado en internet, puedes bajarte audios de tus programas favoritos de radio, y puedes buscar audios por cualquier temática, psicología, historia, humor, misterio, motor, tecnología, etc. El relato de Dickens es muy bonito, una de las cosas que visité en Londres fue precisamente su casa museo, no hay mucho que ver y está muy olvidada, pero pisar el suelo en el que vivió este genio no tiene precio. Saludos grandes FyH
 
Puede ser muy cierto lo que dices, durante el proceso de aprendizaje lógico de la lecto-escritura, primero se aprende a leer y luego a representar los grafismos asociando los sonidos a lo escrito, pero ojo. También es posible escribir sin saber leer, por ejemplo cuando transcribimos escritura china o árabe, realmente estamos escribiendo, aunque no tenemos ni zorra de lo que dice ya no sabemos leerlo. Tu caso particular es bastante dudoso, yo diría que estás mintiendo ya que he leído bastantes post en los que has contribuido con tu opinión con bastante coherencia, por lo tanto, tengo que deducir que o bien eres un embustero, o bien tienes un negro que te hace la faena ...... ya me dirás ....
 
Bueno, hasta hoy no había visto el post, y creo que hay que darle tiempo para ver más respuestas.

Por ejemplo, comentar que este poema lo tengo desde hace 47 años, lo descubrí justo el año que entré en la Universidad y siempre lo he tenido a mano, lo encuentro precioso. Es más, a mi hijo se lo copié cuando empezó en la Univesidad, en unos momentos en que se sentía solo porque era al principio, y a mi hija se lo copié cuando ella tenía 20 años, con dedicatoria, en unos momentos familiares difíciles, y lo veo a menudo en su habitación, enmarcado, qué buena recompensa, verdad?.

Saludos.
 
Última edición:
Como bien dices Manyela, es para tenerlo siempre a mano. Mi padre me lo enseñó siendo un crio y siempre se lo he valorado. Cuando lo releo sin cansarme, siempre está cerca. Espero el día que pueda transmitirselo a mi hijo de 5 años.

Dulces sueños.
 
Allá por el 2007 lo pudimos asociar directamente a las motos en un anuncio de Repsol, narrado por la profunda voz de José Sacristán. El texto no es 100% fiel al original para ajustarse al escueto tiempo de un anuncio, pero aquí lo tenéis:

[video=youtube_share;Vbzz6u8caWA]http://youtu.be/Vbzz6u8caWA[/video]

Ya en su momento me pareció genial, allá por mi adolescencia. Al escucharlo en el anuncio lo busqué y encontré las referencias y me gustó reencontrarlo tantos años después.
 
Es la primera vez que veo este post y tengo que decir que me ha gustado leerlo. :)
El vídeo que ha puesto Pingu me suena pero tampoco aseguraría haberlo visto. :undecided:
 
Última edición:
Atrás
Arriba