Siempre habrá alguien mejor que tu....

amrey

Curveando
Registrado
17 May 2011
Mensajes
3.983
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Que gozada es montar en moto....!!, soy muy novato, aunque llevo montando en moto hace más de 35 años...,pero siempre en cilindradas pequeñas, enduros, vespinos, scooters..., vamos que no tenía ni el carnet de moto, pues bien desde que me lo saqué este verano pasado y me compré mi gesita del 2011, ya le llevo hechos 26.000 Km ( y no ha llegado la primavera!!!), Dios me libre...Pues que deciros...ayer subiendo por el puerto de Mijares me sentía el mejor conductor del mundo, que nadie podía trazar mejor que yo, que había nacido para esto, que....cuando zas! me pasa una Honda que me quita las pegatinas!!, es que ni la vi venir!!, y digo Honda por decir algo porque solo me dió tiempo a ver un peaso de armario ropero con unas maletones de escándalo y lo cojonudo es que iban dos!!, vamos que ni lo vi al tio!!. La carretera a parte de angosta, firme malo, gravilla y curvas a todo trapo, vamos que con mi gesita, que se desenvuelve en este medio como pez en el agua, jamás pensé en que me iban a dar tal repaso..., lo perdí de vista en seguida y me gustó mucho lo elegante que trazaba. Casi me paro y todo y me vuelvo a casa andando, jejejeje. Y mi reflexión final es la siguiente...; por mucho que creas que dominas algo, siempre habrá alguien mejor que tu....y me encanta que sea así. Un saludo y un chapeau de mi parte para ese magnífico piloto.
 
Este post lo escribió un forero de aquí, espero te guste, va a colación de lo que has dicho.

Ha pasado tiempo ya de esta historia. Por aquel entonces yo era el feliz propietario de una motocicleta BMW R100GS Paris/Dakar roja y blanca totalmente equipada con suspensiones WP y muelles delanteros reforzados. Una maravilla de la técnica por ese entonces, ya que era el top de las GSŽs. En esa epoca de la juventud cuando la edad y la inconsciencia van unidas de la mano pensaba que era el rey de las carreteras reviradas , de las apuradas de frenada , de los arrastrones de cilindros y barras protectoras en las curvas, en fin un as de la conducción deportiva dominguera. Hasta que ocurrió algo muy curioso.

Un domingo de primavera como otro salí desde Barcelona con mi GS a ver un amigo motero que poseía un barco en la costera localidad de Sant Feliu de Guixols, y como no, aprovechando la ocasión fui hasta Tossa de Mar e hice la famosa carretera de la costa hasta Sant Feliu. (para los que no conozcais esa zona , os puedo decir que es una carretera bastante estrecha en la que apenas caben dos coches, con centenares de curvas , con unas panorámicas increíbles de la Costa Brava y un asfalto excelente, en fin un pequeño paraíso para quien le gusten este tipo de carreteras.). Visité a mi amigo, salimos a navegar, comimos y llego la hora de la partida.

Enfundado en mi mono arranqué mi moto y puse rumbo hacia la Ciudad Condal, deshaciendo el camino hecho, y con animo de bajar mi record en esa carretera, adelante a dos Racingueros, con un interior que me impresionó hasta a mi mismo (con solo deciros que en ese momento pensaba. A este paso en dos días se me queda pequeña la moto............. Y es justo aquí en donde empieza verdaderamente mi historia.

En un momento de relajamiento en la conducción , en mitad del trayecto, al mirar por el retrovisor apareció un foco pegado a mi cogote , pude adivinar que pertenecía a una BMW R100R, que me venia pisando los talones, eso si, a una distancia prudencial, pero que no se despegaba de mi para nada. Elevé el ritmo de mi conducción para sacármela de encima, y cada vez que la controlaba por el retrovisor , allí estaba, pegada a mi, y esta última vez con el intermitente de la izquierda pidiéndome paso......... y zas!! , en un descuido ya se me había colado delante en la salida de una de las pocas curvas de radio ancho que tiene esta carretera. Era una motocicleata con matrícula alemana, conducida por un individuo delgado con una coleta de pelo grisáceo que le salía por la base de su casco , enfundado en su mono de cuero. Aun puedo recordar las letras de su matricula DD G. Justo allí empezó el pique....Como un guiri es capaz de adelantarme en esta carretera que encima me la conozco como la palma de mi mano?. Así que decidí no darle cuartel, y que las cosas no iban a quedar de esa manera y me lancé a dar caza al ario. Su conducción era impresionante a la vez que ejemplar, la luz de freno no se encendía para nada, no pisaba una línea ni por casualidad, siempre en el centro de su carril a un ritmo infernal sin arriesgar nada, sus trazadas eran impecables con un estilo de conducción que rezumaba seguridad y experiencia por los cuatro costados sin apenas mover el cuerpo encima de la moto . Yo iba loco tras el ,y cegado por mi ansia de rebasarlo a toda costa. Si el entra yo entro, pensaba, no era capaz de seguir su ritmo y tomaba las curvas por el carril contrario, pisaba todas las líneas habidas y por haber entraba en las curvas pasado, las salía derrapando, hacia reducciones chapuceras y como quien dice me apoyaba con el pie en los guardarrailes para no salirme de la carretera, ya que hasta estuve a punto de saltar por el acantilado en un par de ocasiones................ Y el seguía distanciándose cada vez mas.

En un tramo de recta casi ya con tres cuartos de carretera hecha, al salir de una curva pude alcanzarlo y hacerle un adelantamiento al mas puro estilo chapucero tipo Joe Bar Team, en continua, sin visibilidad, sin intermitentes, con cerrada final incluida y frenazo en sus narices ,porque si no, me iba con moto incluida a pegarme un baño acantilado abajo. Abrí gas a fondo nuevamente y salí como alma que lleva el diablo con un estilo que se asemejaba mas a Mad-Max que a ninguna otra cosa. Mire por el retrovisor y -Victoriaaa !!!!!!, jejeje, me lo había sacado de encima, se había quedado atrás, ya lo había perdido de vista. jejeje mi supremacía había quedado patente.

Algunos minutos después llegaba a la población de Tossa, y paraba en la gasolinera de la salida para repostar. no mas de medio minuto ya tenia a mi competidor allí mismo. Se paró a mi lado a también a repostar, y abriendo su casco BMW, apareció en el interior una ABUELITA, os lo juro una mujer delgada que no debería de tener menos de 70 primaveras, y esbozando una inocente sonrisa y asintiendo con la cabeza me dijo KURVAS FONITAS!!!!....

Me quedé perplejo y a la vez avergonzado. Pagué al empleado hice un furtivo y discreto saludo con la mano y me fui para casa a un cuarto de gas mientras recapacitaba sobre lo acontecido. Después de reflexionar en frío analicé lo que verdaderamente ocurrió y llegué a la conclusión que yo no tenia ni puñetera idea de conducir. El hecho de circular rápido ,no significa que sepas conducir mejor .A esa mujer no la adelante jamás en la vida, fue ella la que se dejo que la adelantar, si yo la adelantaba y ella bajaba el ritmo yo no iba a correr tanto en cuanto la hubiera perdido de vista, en fin posiblemente me salvo de una caída segura, ya que yo estaba conduciendo muy por encima de mis posibilidades y si no.¿Por qué en todo el recorrido, circuló a un ritmo mas rápido que el mío y no cometió absolutamente ni una infracción y yo las cometí todas en cambio , poniendo en peligro mi vida y la de los demás ,y sin mas, en una recta puedo darle caza y adelantarla?. Me lo estaba poniendo a tiro, era demasiado facil y a la vez evidente .

Esta mujer me hizo comprender lo absurdo de los piques, de las velocidades aberrantes y me hizo cambiar mi filosofía de conducir la moto, me marcó la pauta en una lección de tan solo dos palabras: Curvas Bonitas. Desde ese dia mi velocidad y la técnica la marca el tiempo y la experiencia adquirida con el , mi capacidad de ir por el centro de mi carril, con ser respetuoso con los adelantados y los adelantantes y ser mas compresivo con los otros que también circulan por la carretera y no ir nunca por encima de nuestro límite ni de nuestras posibilidades y poder comprobar que aparte del asfalto, alrededor hay otras cosas bonitas e interesantes. No hay nada de malo en que te adelanten, lo importante es que vayas seguro a tu ritmo. Creo que esta es la clave de la buena conducción. Al menos a mi me ha servido.
 
.....KURVAS FONITAS!!!!....

Esta mujer me hizo comprender lo absurdo de los piques, de las velocidades aberrantes y me hizo cambiar mi filosofía de conducir la moto, me marcó la pauta en una lección de tan solo dos palabras: Curvas Bonitas. Desde ese dia mi velocidad y la técnica la marca el tiempo y la experiencia adquirida con el , mi capacidad de ir por el centro de mi carril, con ser respetuoso con los adelantados y los adelantantes y ser mas compresivo con los otros que también circulan por la carretera y no ir nunca por encima de nuestro límite ni de nuestras posibilidades y poder comprobar que aparte del asfalto, alrededor hay otras cosas bonitas e interesantes. No hay nada de malo en que te adelanten, lo importante es que vayas seguro a tu ritmo. Creo que esta es la clave de la buena conducción. Al menos a mi me ha servido.

Mira que lo he leído veces y me sigue encantando leerlo...
A mi también me ha servido Quilla, lo mismo que conocerte; desde que rodé contigo la primera vez, no he vuelto a adelantar en raya continua. Gracias!!! ;-)
 
No si yo no me piqué, es que ni me dió tiempo a pensarlo. No me gustan los piques, lo único que quiero es aprender bien a manejar mi máquina y esto que cuento me hace pensar que aún me queda muuuucho camino, aunque yo piense que ya controlo al máximo. Un saludo.
 
Yo con el título del hilo estoy de acuerdo, pero no del todo con las razones por lo que lo pones, amrey. Porque estás dando como válida la fórmula: Ir bien en moto = Ir rápido, y eso es relativo. Puede ser, pero también puede no ser. Si te adelanta así y al cabo de dos curvas se sale, entonces tú conduces mejor que él. Si es capaz de hacer así más de un millón de km sin que le pase nada, entonces sí que es bueno, pero eso tú no lo sabes. Por eso, lo de mejor que tú, sí, pero déjalo solo en "posiblemente", porque igual lleva ya 8 caídas y los brazos y piernas llenos de tornillos...
 
Mira que lo he leído veces y me sigue encantando leerlo...
A mi también me ha servido Quilla, lo mismo que conocerte; desde que rodé contigo la primera vez, no he vuelto a adelantar en raya continua. Gracias!!! ;-)
Ejem..........
 
Que gozada es montar en moto....!!, soy muy novato, aunque llevo montando en moto hace más de 35 años...,pero siempre en cilindradas pequeñas, enduros, vespinos, scooters..., vamos que no tenía ni el carnet de moto, pues bien desde que me lo saqué este verano pasado y me compré mi gesita del 2011, ya le llevo hechos 26.000 Km ( y no ha llegado la primavera!!!), Dios me libre...Pues que deciros...ayer subiendo por el puerto de Mijares me sentía el mejor conductor del mundo, que nadie podía trazar mejor que yo, que había nacido para esto, que....cuando zas! me pasa una Honda que me quita las pegatinas!!, es que ni la vi venir!!, y digo Honda por decir algo porque solo me dió tiempo a ver un peaso de armario ropero con unas maletones de escándalo y lo cojonudo es que iban dos!!, vamos que ni lo vi al tio!!. La carretera a parte de angosta, firme malo, gravilla y curvas a todo trapo, vamos que con mi gesita, que se desenvuelve en este medio como pez en el agua, jamás pensé en que me iban a dar tal repaso..., lo perdí de vista en seguida y me gustó mucho lo elegante que trazaba. Casi me paro y todo y me vuelvo a casa andando, jejejeje. Y mi reflexión final es la siguiente...; por mucho que creas que dominas algo, siempre habrá alguien mejor que tu....y me encanta que sea así. Un saludo y un chapeau de mi parte para ese magnífico piloto.

De todo lo contado, me quedo "por mucho que creas que dominas algo, siempre habrá alguien mejor que tu....y me encanta que sea así"

Y que mejor manera de disfrutar de la moto, que en las curvas del puerto de Mijares (mira que hace tiempo no voy por allí), y eso que ayer estuve cerquita (Burgohondo) en una ruta circular desde Avila.
 
Quilla, tu relato lo he leido alguna vez más y es la pura realidad.

Hace años que no me pico con nadie, si quiere que pase y siga su camino (y si no quiere), me paro y contemplo el paisaje un rato.
 
Interesante tema este de “siempre habrá alguien más rápido que tú”. Es un tema cuyo fondo trasciende el ámbito de la moto y apunta al corazón de la filosofía del vivir. Al cabo, de lo que se está hablando es de la felicidad …. ¡Casi nada!

La felicidad es un promedio de satisfacciones y disgustos que se decanta hacia lo primero. En definitiva, la sensación que predomina y permanece. ¿Es feliz el corredor profesional que levanta la copa de campeón olímpico de atletismo? Hemos de suponer que en ese momento si lo es. ¿Pero ha disfrutado durante los cuatro años anteriores de las interminables horas de ginnasio? De las madrugadas diarias? De las –para nosotros- tediosas horas de entrenamiento de fondo? De la soledad de sus esfuerzos? De su permanente dieta espartana? De su renuncia a otras apetencias? … Pues os digo que si ha disfrutado de todo eso, es un hombre feliz. De lo contrario no lo será por muchas copas de campeón que levante.

¿Dónde está la clave de la felicidad con tanto sacrificio?. ¿Cómo se puede ser feliz viviendo en una permanente renuncia? Tiene que ser algo muy poderoso, porque él sabe que si consigue levantar la copa, será una sensación efímera, que a lo sumo no durará probablemente más allá de la próxima competición. La respuesta es el placer en la superación de sus propias limitaciones. Esa es la clave. Poco a poco. En el día a día. Luego obtendrá el reconocimiento final o no. Pero como no encuentre el placer en el día a día, lo tiene chungo.

¿Queréis ser más rápidos con la moto, sin perder seguridad?: Olvidaros de los demás. Competir contra vosotros mismos. Empezar por lo básico: aprender la técnica que es la piedra sobre la que se edifica todo lo demás. La técnica es siempre asequible, factible de trabajar. Al final os quedareis solo con vuestras limitaciones intrínsecas. Esas que raramente se pueden superar. Pero el camino para trabajar la técnica es largo y, si disfrutáis con ello, os sentiréis muy satisfechos de vuestros logros.
;)
 
Espectacular texto Dr. Infierno.!! Tu redacción si que es imposible de superar!! Esa es la verdadera piedra filosofal de cualquier hobby o aficción. No todos nacemos con las mismas cualidades para los diferentes deportes, pero el aprender la técnica, el día a día disfrutando y mejorando, leyendo, viendo, trabajando, etc...nos hará llegar, sin lugar a dudas, a nuestro techo dónde nos encontraremos, felices y realizados. Por eso y lo digo bien alto, me encanto ver a ese piloto que me rebasó, la finura de su pilotaje, su seguridad y sobre todo y lo que más me impacto, es que la mujer que llevaba detrás no le iba gritando...¡Vete más despacio, coño, que no me traes más!!. Un saludo.
 
Interesante tema este de “siempre habrá alguien más rápido que tú”. Es un tema cuyo fondo trasciende el ámbito de la moto y apunta al corazón de la filosofía del vivir. Al cabo, de lo que se está hablando es de la felicidad …. ¡Casi nada!

La felicidad es un promedio de satisfacciones y disgustos que se decanta hacia lo primero. En definitiva, la sensación que predomina y permanece. ¿Es feliz el corredor profesional que levanta la copa de campeón olímpico de atletismo? Hemos de suponer que en ese momento si lo es. ¿Pero ha disfrutado durante los cuatro años anteriores de las interminables horas de ginnasio? De las madrugadas diarias? De las –para nosotros- tediosas horas de entrenamiento de fondo? De la soledad de sus esfuerzos? De su permanente dieta espartana? De su renuncia a otras apetencias? … Pues os digo que si ha disfrutado de todo eso, es un hombre feliz. De lo contrario no lo será por muchas copas de campeón que levante.

¿Dónde está la clave de la felicidad con tanto sacrificio?. ¿Cómo se puede ser feliz viviendo en una permanente renuncia? Tiene que ser algo muy poderoso, porque él sabe que si consigue levantar la copa, será una sensación efímera, que a lo sumo no durará probablemente más allá de la próxima competición. La respuesta es el placer en la superación de sus propias limitaciones. Esa es la clave. Poco a poco. En el día a día. Luego obtendrá el reconocimiento final o no. Pero como no encuentre el placer en el día a día, lo tiene chungo.

¿Queréis ser más rápidos con la moto, sin perder seguridad?: Olvidaros de los demás. Competir contra vosotros mismos. Empezar por lo básico: aprender la técnica que es la piedra sobre la que se edifica todo lo demás. La técnica es siempre asequible, factible de trabajar. Al final os quedareis solo con vuestras limitaciones intrínsecas. Esas que raramente se pueden superar. Pero el camino para trabajar la técnica es largo y, si disfrutáis con ello, os sentiréis muy satisfechos de vuestros logros.
;)



Ottia Dalaiiii...... :)

Mañana cervecita y pizzas pa compensar nuestra tediosa soledad de los sábados ante los güevos fritos con patatas!!! :D
 
Ottia Dalaiiii...... :)Mañana cervecita y pizzas pa compensar nuestra tediosa soledad de los sábados ante los güevos fritos con patatas!!! :D
:D:D:D ... Y champagne para celebrar lo que tu sabes y ranitidina para que no te tengas que colgar de la percha por la noche (los jugos gástricos se activan con los disgustos).... :D:D:D
 
¿Queréis ser más rápidos con la moto, sin perder seguridad?: Olvidaros de los demás. Competir contra vosotros mismos. Empezar por lo básico: aprender la técnica que es la piedra sobre la que se edifica todo lo demás. La técnica es siempre asequible, factible de trabajar. Al final os quedareis solo con vuestras limitaciones intrínsecas. Esas que raramente se pueden superar. Pero el camino para trabajar la técnica es largo y, si disfrutáis con ello, os sentiréis muy satisfechos de vuestros logros.
;)


Doc. Llevo más de 5 años leyéndote, hemos coincidido personalmente muchas veces y en todas ellas hemos "filosofado" sobre la conducción de la moto. En esas 4 línas y media que he citado ut supra has sublimado lo que pienso sobre la aproximación a una conducción segura y satisfactoria. Difícil superar ese delicioso ejercicio de síntesis. Bravo Doc!
 
Pues sí, a partir de ahora, el Dr. Infierno, nuevo Dalai, ganará el concurso de inteligencia :D

Como ya he dicho en otro post, ya me gustaría saberme expresar como tu, es un placer leerte, además tienes toda la razón.:thumbsup::kiss:
 
Y es que me ze zartan lah lagrimah cohone :D

Me encanta esta historia Quilla, "Kurvas Fonitas". Espero poder decirlo muchas veces más contigo después de un tramito de esos que nos gustan :)

Doc, pero qué grande ere oñio y qué bien escribes joé. Chorreas sabiduría y experiencia en cada reflexión ;)

Vvssssssssss.....:cool2:

P.D: Si Doc es el Lama... quién es Johnny el de los vietnamitas? :D
 
Yo con el título del hilo estoy de acuerdo, pero no del todo con las razones por lo que lo pones, amrey. Porque estás dando como válida la fórmula: Ir bien en moto = Ir rápido, y eso es relativo. Puede ser, pero también puede no ser. Si te adelanta así y al cabo de dos curvas se sale, entonces tú conduces mejor que él. Si es capaz de hacer así más de un millón de km sin que le pase nada, entonces sí que es bueno, pero eso tú no lo sabes. Por eso, lo de mejor que tú, sí, pero déjalo solo en "posiblemente", porque igual lleva ya 8 caídas y los brazos y piernas llenos de tornillos...

inmoto, pedrosa tiene los brazos y las piernas llenas de tornillos y es bastante mejor que tu no????:D:D, además amrey dice que era mejor porqué llevaba una trazada elegante, etc, y hombre si se sale en la curva, habría que saber porqué, vamos que no es mejor piloto uno que no ha caido nunca que otro que si, no????, creo que intervienen muchas cosas en eso.
 
Me ha gustado mucho este post y me encanta hacer el puerto de Mijares.. :D
No te preocupes amrey, que otro dia la pasada me la daras tu a mi y yo disfrutare viendo como pliegas y te alejas.
Saludos
 
Eras tu, Luispca?, te acuerdas verdad?, ibas con otro compañero con una R (iba más apurado, jejeje), oye pues un placer saludarte y me alegro que coincidamos en este foro!!, por cierto, que moto llevabas?. Me gustó mucho tu conducción, de veras...se te ve que tienes unos cuantos trienios de manillar, jejejeje. Yo era la primera vez que hacía ese puerto, pero pienso repetir en breve, me gustó mucho la verdad, también quiero hacer el puerto del Pico, en fin....que me encanta curvear!!. Bueno a ver si coincidimos un día, eh?. Hasta pronto.
 
Quilla: ese relato deberían enseñarlo en las autoescuelas. No sólo es una lección para la moto. Es una lección de vida.

Como dice el Dr. hay que competir con uno mismo.

V'ssssssssss
 
El relato como comento en el post no es mío, es de otro forero que lamento no recordar su nombre, estoy de acuerdo contigo en que debieran enseñarlo a todos, o mejor todavía enseñar sentido común, así les servirá para todos los ámbitos de la vida.;)
 
Algunas veces salimos varios amigos a disfrutar de un paseo en moto y hay veces que dos o tres se ponen a marcar un ritmo mas rapido, algunas veces los pierdo por 200 o 400 metros pero no mas y vuelta a empezar y sin embargo hay dias en los que yo me encuentro mas ligero y seguro y empiezo y me pierdo y cuando nos encontramos al momento me dicen que mira con el que no se pica y es que yo les digo que no me pico sino que hay dias que estoy mas sueltos que otros y que el ritmo se lo tiene que marcar uno mismo y no que te lo marquen pues por estas tonterias de pique se pasa de un paseo estupendo a un mal rato. cada uno tenemos que saber nuestro ritmo y nuestras posibilidades. un saludo desde sevilla
 
Magnífico relato, muy bueno.
Opino como Pingu, prefiero ir despacio o a mi ritmo y no tener ninguna caída
 
Quilla: ese relato deberían enseñarlo en las autoescuelas. No sólo es una lección para la moto. Es una lección de vida.

Como dice el Dr. hay que competir con uno mismo.

V'ssssssssss

Mejor que en las autoescuelas, deberían enseñarlo a los críos en el cole...no sólo serian mejores personas, si no que aprenderían a que todo cuesta un esfuerzo...

Saludos.
 
Que vayan más rápido no significa que lo pasen mejor.

Yo me encuentro con muchos que me pasan a velocidades de vértigo. Pero dudo que disfruten más que yo. Si lo hacen me alegro por ellos. Pero yo no correré más por eso. Hay un punto donde si voy más rápido dejo de disfrutar ¿Para qué sobrepasarlo?

V'ssssssssss
 
Disfrutan igual que tu, a su ritmo, tu lo tienes en una velocidad y ellos en otra. Lo bueno de esto es lo que tu has dicho juandepalma, cada uno a su velocidad, donde uno esté cómodo y se sienta seguro, y a disfrutar.
 
Hace muchos años que siempre que monto en moto disfruto, siempre, para eso lo que hago es según el grupo con el que salgo adapto mi velocidad, siempre y cuando no vea peligro, es decir que los que me preceden o me siguen vayan de forma suave, solo tengo una vida y no quiero hacerle a nadie perder la suya, no utilizo el carril contrario para trazar, no adelanto en líneas continuas, conduzco de manera que ningún otro usuario pueda decir ¡¡Hijo piiii!!! guardo las distancias y utilizando todos mis sentidos en la conducción, la moto para mi es una afición no la necesito para demostrar lo estúpida que puedo llegar a ser.

Lo que hacen los demás no es de mi incumbencia siempre que no me pongan en peligro, cuando creo que debo aconsejar a alguien lo hago, si toma mi consejo bien, sino pues a otra cosa mariposa.

No critico a los que van más despacio, ni más rápido, no critico a los que disfrutan en autopista o en carreteras de montaña, sencillamente yo voy a lo mio y no molesto a nadie. Respeto y me hago respetar.

En la carretera te encuentras lo mismo que en el trabajo, en el supermercado, en el bar, en el gimnasio, etc, es decir, todo tipo de personas, sencillamente hay que ser respetuosos, así se disfruta mucho más.
 
Por este lado del mundo tenemos un dicho:

Por muy rápido que vayas, solo llegarás con 5 minutos de ventaja.

...si claro... el problema es que cuando corres, no lo haces por llegar antes.... de hecho, lo que menos te importa es la hora...
 
yo eso no lo sufro pq no es solamente uno sino que creo que es todo dios que va mejor que yo, ......estoy tranquilo solo quiero aprender!
 
Magnífico relato, muy bueno.
Opino como Pingu, prefiero ir despacio o a mi ritmo y no tener ninguna caída

Es cojonudo! opinas como yo y yo todavía no he opinado! :cheesy:

yo creo que cada uno se divierte a un ritmo y éso es lo realmente importante. Yo antes de emborrachaba con un montón de copas. Ahora con dos voy puesto. Menudo ahorro! En las motos, dichosos los que disfrutan de ir sin arriesgar, pero no es igual. A veces los que creen que no arriesgan, los que no corren, no son necesariamente los más seguros. Tampoco que los más rápidos lo hagan con mayor seguridad. Simplemente hay un día que te das cuenta que te gusta poner más cosas en la balanza de la seguridad que en la de la velocidad. El dichoso margen sirve para correr más o para ir más seguro. Incluso donde yo voy ya encontrando mis límites, siempre habrá alguien que todavía va sobrado. ¿y? pues éso. Yo podría ir en una moto más rápida, potente, con mejores neumáticos... y conseguiría tener los límites a mayor velocidad, pero como no me interesa la velocidad, pues sigo con mi Uva Negra, mis ruedas duras -ahora un poco menos duras que antes-, y evito seguir aumentando el alcance de unas lesiones en caso de caída por correr tanto.
 
Es cojonudo! opinas como yo y yo todavía no he opinado! :cheesy:

yo creo que cada uno se divierte a un ritmo y éso es lo realmente importante. Yo antes de emborrachaba con un montón de copas. Ahora con dos voy puesto. Menudo ahorro! En las motos, dichosos los que disfrutan de ir sin arriesgar, pero no es igual. A veces los que creen que no arriesgan, los que no corren, no son necesariamente los más seguros. Tampoco que los más rápidos lo hagan con mayor seguridad. Simplemente hay un día que te das cuenta que te gusta poner más cosas en la balanza de la seguridad que en la de la velocidad. El dichoso margen sirve para correr más o para ir más seguro. Incluso donde yo voy ya encontrando mis límites, siempre habrá alguien que todavía va sobrado. ¿y? pues éso. Yo podría ir en una moto más rápida, potente, con mejores neumáticos... y conseguiría tener los límites a mayor velocidad, pero como no me interesa la velocidad, pues sigo con mi Uva Negra, mis ruedas duras -ahora un poco menos duras que antes-, y evito seguir aumentando el alcance de unas lesiones en caso de caída por correr tanto.

Interesante lo de las copas,....., a mi me pasa también, hasta el punto del abandono casi total de las mismas, solo en ocasiones especiales. Eso es porque alomejor nos lo hemos bebío tó???, o nà??? Es curioso el mundo animal.....
 
:D Pero sabía lo que ibas a decir!!:D No, me refería a Inmoto ;)

Claro que sí, Roge RT. La primera norma a seguir debe ser no caerse nunca, lo del ritmo y otras demostraciones de sapiencia quedan en segundo término después de eso. ¿Y es posible conducir durante más de 40 años sin caerse ni tener ningún accidente? Pues la respuesta es SÍ, y ese debe ser el objetivo a seguir, se consiga o no se consiga. ¿Y es posible conducir a buen ritmo y no entrar en ninguna situación de riesgo? También la respuesta es un SÍ, y eso se puede aprender, y no es cuestión de prudencia sino de inteligencia. Los que van rápidos por carretera, pero corriendo riesgos, es que aún no tienen nivel para ir al ritmo que van. Lo malo, es que ellos eso no lo saben ver.
 
Tengo 56 años, y el carne de moto desde hace poco más de 3 años, empecé yendo en la moto más tieso que un palo de teléfonos, giraba las curvas con el manillar y tenía la sensación de que si tumbaba un poco ya no podria volver a levantar la moto, con lo que pesa la jodia…
Empece a salir con otros moteros (gente mayor con motos gordas tipo RT y GS 1200) e intentaba seguirlos pegando unos acelerones brutales en la recta, para recuperar lo que perdía en las curvas. A la segunda salida, alguien me esperaba y me indicaba que siguiese su rueda, imponiéndome un ritmo moderado, que podía seguir sin demasiadas dificultades. Ese día volvi a casa muy contento. Luego vinieron las vacaciones y se nos ocurrió alquilar una GS 650 igual que la mia, para mi hijo y dar la vuelta a la meseta central (casi 4000 Kms en una semana). Eso también mu fue muy bien además que fue una gozada ir de viaje solo con mi hijo.
En fin ahora, 3 años más tarde llevo hechos más de 100.000 Kms en las 2 motos que tengo y he quemado etapas muy deprisa, hasta el punto que me pulo el neumático trasero en menos de 3000 Kms. (y con ruedas super blandas (Dunlop Sport Smart) ya voy cruzado en algunas curvas. Hasta ahora esto me ha divertido mucho. En un rincon de mi subconsciente se aloja la idea que si muero en la carretera, mejor que en un hospital intubado…
Pero el domingo pasado salí con un grupo grande de gente (más de 30 motos). Me sentía inquieto cuando me situaba por la mitad del pelotón, no me sentia a gusto sin terreno libre por delante para poder ir rápido, bueno, paciencia. Pero llegamos a un tramos en el que me siento especialmente a gusto haciendo curvas, una carretera que conozco bastante bien y cuyo asfalto me tiene enamorado, procuré irme poniendo en cabeza en la parada anterior y cuando empezamos las curvas, iba el primero.
No voy a ser hipócrita y decir que iba a buen ritmo… iba a degüello y me estaba divirtiendo un monton, con 4 motos siguiéndome más o menos al mismo ritmo, con curvas de horquilla de las que salíamos levantando la rueda delantera al dar gas, y entrando con la trasera derrapando en la siguiente curva. Ya casi llegando a la siguiente población, dejé de ver a mis compañeros por el retrovisor y me entró una angustia enorme ¿Qué habrá pasado?. Paré, volví sobre mis pasos y unos 500 metros antes uno de ellos se había ido al suelo. Afortunadamente se saldó con un par de huesos de la pierna fracturados, pero desde entonces no puedo parar de darle vueltas a la cabeza y pensar que si no hubiese sido por mi necesidad de demostrar/demostrarme que puedo ir más rápido que nadie imprimiendo un ritmo de locos, probablemente el incidente no se habría producido.
Por supuesto no me considero el mejor piloto, solo soy un novato avanzado. Pero las lecciones que te da la carretera son muy duras a veces más de lo que estás dispuesto a poner en juego.
 
Así es. A mi no me importa que me esperen los compañeros de ruta de vez en cuando, a ellos tampoco les debe importar porque cuentan conmigo. Saludos.
 
Tengo 56 años, y el carne de moto desde hace poco más de 3 años, empecé yendo en la moto más tieso que un palo de teléfonos, giraba las curvas con el manillar y tenía la sensación de que si tumbaba un poco ya no podria volver a levantar la moto, con lo que pesa la jodia…
Empece a salir con otros moteros (gente mayor con motos gordas tipo RT y GS 1200) e intentaba seguirlos pegando unos acelerones brutales en la recta, para recuperar lo que perdía en las curvas. A la segunda salida, alguien me esperaba y me indicaba que siguiese su rueda, imponiéndome un ritmo moderado, que podía seguir sin demasiadas dificultades. Ese día volvi a casa muy contento. Luego vinieron las vacaciones y se nos ocurrió alquilar una GS 650 igual que la mia, para mi hijo y dar la vuelta a la meseta central (casi 4000 Kms en una semana). Eso también mu fue muy bien además que fue una gozada ir de viaje solo con mi hijo.
En fin ahora, 3 años más tarde llevo hechos más de 100.000 Kms en las 2 motos que tengo y he quemado etapas muy deprisa, hasta el punto que me pulo el neumático trasero en menos de 3000 Kms. (y con ruedas super blandas (Dunlop Sport Smart) ya voy cruzado en algunas curvas. Hasta ahora esto me ha divertido mucho. En un rincon de mi subconsciente se aloja la idea que si muero en la carretera, mejor que en un hospital intubado…
Pero el domingo pasado salí con un grupo grande de gente (más de 30 motos). Me sentía inquieto cuando me situaba por la mitad del pelotón, no me sentia a gusto sin terreno libre por delante para poder ir rápido, bueno, paciencia. Pero llegamos a un tramos en el que me siento especialmente a gusto haciendo curvas, una carretera que conozco bastante bien y cuyo asfalto me tiene enamorado, procuré irme poniendo en cabeza en la parada anterior y cuando empezamos las curvas, iba el primero.
No voy a ser hipócrita y decir que iba a buen ritmo… iba a degüello y me estaba divirtiendo un monton, con 4 motos siguiéndome más o menos al mismo ritmo, con curvas de horquilla de las que salíamos levantando la rueda delantera al dar gas, y entrando con la trasera derrapando en la siguiente curva. Ya casi llegando a la siguiente población, dejé de ver a mis compañeros por el retrovisor y me entró una angustia enorme ¿Qué habrá pasado?. Paré, volví sobre mis pasos y unos 500 metros antes uno de ellos se había ido al suelo. Afortunadamente se saldó con un par de huesos de la pierna fracturados, pero desde entonces no puedo parar de darle vueltas a la cabeza y pensar que si no hubiese sido por mi necesidad de demostrar/demostrarme que puedo ir más rápido que nadie imprimiendo un ritmo de locos, probablemente el incidente no se habría producido.
Por supuesto no me considero el mejor piloto, solo soy un novato avanzado. Pero las lecciones que te da la carretera son muy duras a veces más de lo que estás dispuesto a poner en juego.


A veces la presión del grupo te hace ir más rápido de lo que irías yendo solo. No es necesariamente malo, pues mientras sepas dónde estás y no superes a tu experiencia, tampoco pasa nada, pero si vas por encima de lo conocido, cualquier contratiempo se intenta corregir improvisando, pero improvisar buscando límites no es una cosa que siempre salga bien. Si vas por encima de tu nivel, tienes demasiadas papeletas para pegártela. No sé hasta qué punto hay quien le gusta arriesgar con tal de no perder el grupo, pero creo que lo más sensato es dejar que te pasen y, si acaso, intentar seguirles, no intentar mantenerte en medio de un grupo más rápido que tú gritando ay, ay, ay dentro del casco en cada curva.
 
A veces la presión del grupo te hace ir más rápido de lo que irías yendo solo. No es necesariamente malo, pues mientras sepas dónde estás y no superes a tu experiencia, tampoco pasa nada, pero si vas por encima de lo conocido, cualquier contratiempo se intenta corregir improvisando, pero improvisar buscando límites no es una cosa que siempre salga bien. Si vas por encima de tu nivel, tienes demasiadas papeletas para pegártela. No sé hasta qué punto hay quien le gusta arriesgar con tal de no perder el grupo, pero creo que lo más sensato es dejar que te pasen y, si acaso, intentar seguirles, no intentar mantenerte en medio de un grupo más rápido que tú gritando ay, ay, ay dentro del casco en cada curva.

Yo cuando salgo en grupo generalmente voy mas rapido que cuando voy solo, pero por una razon principalmente, el coger una buena rueda.

Si voy solo aparte de que me relajo, voy intentando trazar lo mejor que puedo en las curvas, si voy en grupo, conozco un par de compañeros que ruedan algo mas rapido de lo que lo haria yo solo, les cojo rueda, e intento seguir sus trazadas, con esto acabo circulando mas rapido y te diria que incluso mas seguro, pero claro, estos compañeros van un poco mas rapido que yo solo, el grupo de los "rapidos" ni lo intento porque se que estan a otro nivel y me seria peligroso intentar seguirlos, ya llegara el dia que mi técnica me permita ir con ellos.
 
¿Y es posible conducir durante más de 40 años sin caerse ni tener ningún accidente? Pues la respuesta es SÍ,

Estoy deacuerdo Inmoto, puedes tener la "inmensa suerte" de no haber caído en 40, pero no creo en que eso sea controlable 100%, osea que es simplemente suerte.

. ¿Y es posible conducir a buen ritmo y no entrar en ninguna situación de riesgo? También la respuesta es un SÍ, y eso se puede aprender, y no es cuestión de prudencia sino de inteligencia.

Evidentemente, conducir a buen ritmo en "carretera" implícitamente incluye riesgo, riesgo de terceros descontrolados, riesgo de encontrar un imprevisto descontrolado en el asfalto, riesgo de cien cosas.

lo de la inteligencia es de traca:D:D, cuando organice una salida, ya pediré a los que vengan un Test, ahora ya se porqué me he caído dos veces, no fué la gravilla, fue mi inteligencia:D:D


.


Karlus, recuerda, que siempre hay alguien mas rápido
 
Última edición:
Hola Rioja,
No necesito recordarlo, lo tengo siempre presente, es más cuando alguien me sigue de cerca, aminoro, me aparto y le cedo el paso, no quiero que me peten el culito de mi MTS y mucho menos provocar una caida.
Saludos.
 
Este post lo escribió un forero de aquí, espero te guste, va a colación de lo que has dicho.

Ha pasado tiempo ya de esta historia. Por aquel entonces yo era el feliz propietario de una motocicleta BMW R100GS Paris/Dakar roja y blanca totalmente equipada con suspensiones WP y muelles delanteros reforzados. Una maravilla de la técnica por ese entonces, ya que era el top de las GSŽs. En esa epoca de la juventud cuando la edad y la inconsciencia van unidas de la mano pensaba que era el rey de las carreteras reviradas , de las apuradas de frenada , de los arrastrones de cilindros y barras protectoras en las curvas, en fin un as de la conducción deportiva dominguera. Hasta que ocurrió algo muy curioso.

Un domingo de primavera como otro salí desde Barcelona con mi GS a ver un amigo motero que poseía un barco en la costera localidad de Sant Feliu de Guixols, y como no, aprovechando la ocasión fui hasta Tossa de Mar e hice la famosa carretera de la costa hasta Sant Feliu. (para los que no conozcais esa zona , os puedo decir que es una carretera bastante estrecha en la que apenas caben dos coches, con centenares de curvas , con unas panorámicas increíbles de la Costa Brava y un asfalto excelente, en fin un pequeño paraíso para quien le gusten este tipo de carreteras.). Visité a mi amigo, salimos a navegar, comimos y llego la hora de la partida.

Enfundado en mi mono arranqué mi moto y puse rumbo hacia la Ciudad Condal, deshaciendo el camino hecho, y con animo de bajar mi record en esa carretera, adelante a dos Racingueros, con un interior que me impresionó hasta a mi mismo (con solo deciros que en ese momento pensaba. A este paso en dos días se me queda pequeña la moto............. Y es justo aquí en donde empieza verdaderamente mi historia.

En un momento de relajamiento en la conducción , en mitad del trayecto, al mirar por el retrovisor apareció un foco pegado a mi cogote , pude adivinar que pertenecía a una BMW R100R, que me venia pisando los talones, eso si, a una distancia prudencial, pero que no se despegaba de mi para nada. Elevé el ritmo de mi conducción para sacármela de encima, y cada vez que la controlaba por el retrovisor , allí estaba, pegada a mi, y esta última vez con el intermitente de la izquierda pidiéndome paso......... y zas!! , en un descuido ya se me había colado delante en la salida de una de las pocas curvas de radio ancho que tiene esta carretera. Era una motocicleata con matrícula alemana, conducida por un individuo delgado con una coleta de pelo grisáceo que le salía por la base de su casco , enfundado en su mono de cuero. Aun puedo recordar las letras de su matricula DD G. Justo allí empezó el pique....Como un guiri es capaz de adelantarme en esta carretera que encima me la conozco como la palma de mi mano?. Así que decidí no darle cuartel, y que las cosas no iban a quedar de esa manera y me lancé a dar caza al ario. Su conducción era impresionante a la vez que ejemplar, la luz de freno no se encendía para nada, no pisaba una línea ni por casualidad, siempre en el centro de su carril a un ritmo infernal sin arriesgar nada, sus trazadas eran impecables con un estilo de conducción que rezumaba seguridad y experiencia por los cuatro costados sin apenas mover el cuerpo encima de la moto . Yo iba loco tras el ,y cegado por mi ansia de rebasarlo a toda costa. Si el entra yo entro, pensaba, no era capaz de seguir su ritmo y tomaba las curvas por el carril contrario, pisaba todas las líneas habidas y por haber entraba en las curvas pasado, las salía derrapando, hacia reducciones chapuceras y como quien dice me apoyaba con el pie en los guardarrailes para no salirme de la carretera, ya que hasta estuve a punto de saltar por el acantilado en un par de ocasiones................ Y el seguía distanciándose cada vez mas.

En un tramo de recta casi ya con tres cuartos de carretera hecha, al salir de una curva pude alcanzarlo y hacerle un adelantamiento al mas puro estilo chapucero tipo Joe Bar Team, en continua, sin visibilidad, sin intermitentes, con cerrada final incluida y frenazo en sus narices ,porque si no, me iba con moto incluida a pegarme un baño acantilado abajo. Abrí gas a fondo nuevamente y salí como alma que lleva el diablo con un estilo que se asemejaba mas a Mad-Max que a ninguna otra cosa. Mire por el retrovisor y -Victoriaaa !!!!!!, jejeje, me lo había sacado de encima, se había quedado atrás, ya lo había perdido de vista. jejeje mi supremacía había quedado patente.

Algunos minutos después llegaba a la población de Tossa, y paraba en la gasolinera de la salida para repostar. no mas de medio minuto ya tenia a mi competidor allí mismo. Se paró a mi lado a también a repostar, y abriendo su casco BMW, apareció en el interior una ABUELITA, os lo juro una mujer delgada que no debería de tener menos de 70 primaveras, y esbozando una inocente sonrisa y asintiendo con la cabeza me dijo KURVAS FONITAS!!!!....

Me quedé perplejo y a la vez avergonzado. Pagué al empleado hice un furtivo y discreto saludo con la mano y me fui para casa a un cuarto de gas mientras recapacitaba sobre lo acontecido. Después de reflexionar en frío analicé lo que verdaderamente ocurrió y llegué a la conclusión que yo no tenia ni puñetera idea de conducir. El hecho de circular rápido ,no significa que sepas conducir mejor .A esa mujer no la adelante jamás en la vida, fue ella la que se dejo que la adelantar, si yo la adelantaba y ella bajaba el ritmo yo no iba a correr tanto en cuanto la hubiera perdido de vista, en fin posiblemente me salvo de una caída segura, ya que yo estaba conduciendo muy por encima de mis posibilidades y si no.¿Por qué en todo el recorrido, circuló a un ritmo mas rápido que el mío y no cometió absolutamente ni una infracción y yo las cometí todas en cambio , poniendo en peligro mi vida y la de los demás ,y sin mas, en una recta puedo darle caza y adelantarla?. Me lo estaba poniendo a tiro, era demasiado facil y a la vez evidente .

Esta mujer me hizo comprender lo absurdo de los piques, de las velocidades aberrantes y me hizo cambiar mi filosofía de conducir la moto, me marcó la pauta en una lección de tan solo dos palabras: Curvas Bonitas. Desde ese dia mi velocidad y la técnica la marca el tiempo y la experiencia adquirida con el , mi capacidad de ir por el centro de mi carril, con ser respetuoso con los adelantados y los adelantantes y ser mas compresivo con los otros que también circulan por la carretera y no ir nunca por encima de nuestro límite ni de nuestras posibilidades y poder comprobar que aparte del asfalto, alrededor hay otras cosas bonitas e interesantes. No hay nada de malo en que te adelanten, lo importante es que vayas seguro a tu ritmo. Creo que esta es la clave de la buena conducción. Al menos a mi me ha servido.


gracias por esta gran leccion, yo he aprendido un poco mas al leer este texto.

salu2
 
Me encanta este hilo.

Desde la perspectiva que me dán los años,años en moto y kms, como no,a medida que leo vuestras opiniones y relatos hago un repaso mental a todo lo que ha sido mi trayectoria motera y me veo identificado con la mayoria de vuestras apreciaciones.

Dejando de lado mi época de principiante adolescente con sus locuras y experiencias de todo tipo, mi premisa fué siempre aprender a ir en moto lo mejor posible, a conducir rápido pero con seguridad, a compaginar el dominio de la maquina con el saber circular, siempre con respeto hacia los demás y ante todo evitar besar el suelo y no provocar ningun accidente con daños a terceros. Yá se que suena a perogrullada, pero en lineas generales puedo asegurar que así ha sido.

Nunca me ha gustado circular en manada (entendido como mas de tres o cuatro motos)empecé solo, aunque no he desdeñado ni desdeño la compañia al final de una buena ruta,en carretera prefiero ir a mi aire o juntarme con poca gente y bien avenida (en marcha y en parado).

He sido abonado durante muchos años a todo tipo de rutas y a infinidad de lugares, hoy para mí muchos de ellos excesivamente saturados, con los años al igual que muchos, a medida que determinados puertos o zonas se iban poniendo de moda tocaba "emigrar" a zonas mas "seguras" que nó por ello menos divertidas.No me gusta ir de curvas con excesivo transito en dos direcciones, especialmente de motos, cuestión de supervivencia.

De toda la vida he tenido claro que Siempre,siempre hay alguien mejor que uno, y al contrario que algunos, cuando he visto a alguien conducir con maestria aunque me haya despegatinado he gritado "Chapeau" dentro del casco.Uno tiene que ser lo suficientemente humilde y sensato para reconocer lo evidente. Pretender dar caza al que sabe más que tú por bemoles o porque creas que llevas mejor maquina es una estupidez o poco menos que un suicidio, lo correcto y sensato es mantenerse dentro de tu "zona buena" a tu ritmo y evitar caer en la tentación y más cuando empiezas a tener el mas leve aviso de que estás forzando la situación.
 
Atrás
Arriba