Significado de, Gilipollas.

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.511
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
Hola, que hay.
   Me ha llegado de un amigo, un mensaje que me ha gustado....
  El mensaje se las trae por la historia que encierra, es muy curioso, terminar de leer.   


UNA  DE  HISTORIA Y LINGUISTICA.

   En  Madrid hay una calle llamada de Gil Imón,  haciendo de travesaño entre el Paseo Imperial y  la Ronda de Segovia, para más señas. Es una  calle dedicada al que fue alcalde de la capital,  D. Gil Imón, en los tiempos en que el duque de  Osuna organizaba sus célebres bailes, a los que  acudía la alta sociedad, para poner en el  escaparate familiar a jovencitas de la buena  cuna, como oferta casadera. A las damitas de  entonces se les aplicaba el apelativo de  "pollas", que en el Diccionario de la Real  Academia Española (DRAE) llevan, como sexta  acepción, figurada y familiarmente, el  significado de jovencitas, algo que hoy  prácticamente se ignora. La polla de entonces no  tenía nada que ver con el significado de  morbosas connotaciones por el que ha sido  sustituido ahora.

  El tal Don  Gil era un personaje de relieve (la prueba está  en que tiene dedicada una calle) y su nombre  aparecía frecuentemente en los ecos de sociedad  de las revistas del corazón de la época. El  hombre se sentía obligado a responsabilizarse de  sus deberes familiares, como buen padre. Tenía  dos hijas en edad de merecer, feúchas, sin  gracia, y bastante poco inteligentes. Y se hacía  acompañar por ellas a absolutamente todos  aquellos sitios a los que, invitado como primera  autoridad municipal, tenía que acudir. 

-¿Ha  llegado ya D.  Gil?

-Sí, ya ha  llegado D. Gil y, como siempre, viene  acompañado  de sus  pollas.

  Mientras D.  Gil se encargaba de atender las numerosas  conversaciones que su cargo de alcalde  comportaban, sus pollitas iban a ocupar algún  asiento que descubrieran desocupado, a esperar a  que algún pollo (o jovencito) se les acercase,  cosa que nunca sucedía. La situación, una y otra  vez repetida, dio lugar a la asociación mental  de tonto o tonta con D. Gil y sus  pollas.

  ¿Cómo  describir esa circunstancia tan compleja de  estupidez?  Los imaginativos y bien  humorados madrileños lo tuvieron fácil: para  expresar la idea de mentecato integral e  inconsciente ¡Ya está!: Gil (D.Gil)-y-pollas  (las dos jovencitas hijas suyas) = gil-i-pollas.  Cundió por todo Madrid, que compuso esta palabra  especial, castiza, nacida en la Capital del  Reino y, después exportada al resto de España,   ganándose a pulso con el tiempo el derecho  de entrar en la Real Academia  Española.

Hala hasta luego.
 
Cuando menos me ha resultado curioso. Desconocía el verdadero significado del térmono que nos ocupa.

Gracias por tu aportación. Nunca te acostarás sin saber una cosa mas. ;) ;) ;) ;) :) :) :) :) :)
 
0206081A0A03101C1B1D00080009094F0 dijo:
Cuando menos me ha resultado curioso. Desconocía el verdadero significado del [highlight]térmono[/highlight] que nos ocupa.

Gracias por tu aportación. Nunca te acostarás sin saber una cosa mas. ;) ;) ;) ;) :) :) :) :) :)


Perdón. Quise escribir término. Es que estoy en una edad difícil. El crecimiento es lo que tiene. :P :P :P :D :D :D :D
 
Siempre había pensado que venía del caló JILI, que quiere decir cándido, inocente (oía yo a mi abuelo decir "ese es un jili" y la verdad, es que normalmente era alguna persona que no andaba sobrada de luces, al que solía tomar el pelo todo el mundo.
De todas formas, la historia de PERULERO me ha gustado.
 
Qué curioso, me gusta conocer el origen de estas cosas :)

y lo contundente que suena la palabra ..... GI LI PO LLAS. parece que se llena la boca para lanzarla ;D
 
vamos venga ya!!!! ;D ;D ;D


También dicen que la tortilla francesa no es de francia...dicen que en Cádiz cuando el bloqueo de los ingleses y demás por lo de la batalla de Trasfalgar, no habia papas, entonces hacian las tortillas sin ellas y como habia franceses pues decian que era una tortilla hecha a la francesa...... y yo me lo creo ;D ;D ;D
 
POR cierto si alguna vez,os mandan al carajo,no os mosqueis,os están mandando al puesto de observación más elevado del palo mayor de los antiguos navios españoles.
el capitán de la nave,al marinero patoso de turno...!vete al carajo! y allí se llevaba el pavo 24 horas,castigado..y cuando bajaba traspuesto,con fatiguitas,se encontraba en estado de caraja o carajote
 
y ya metidos en faena,extraemos de la carmelopedia,la definición de carajote,en versión gaditana sin subtitulos.
Carajote
Carajote (-a)

Definisión

Ajetivo calificativo insultante que califica a la persona a la que se refiere como alelao, pánfilo, corto, simple...

El origen de carajote tiene una doble versión. Pa unos, la palabra proviene de caraja (=torrija, polvorón,...) y connotaria que la persona humana a la que se refiere tiene una gran caraja que le hase no enterarse de ná, esquivocarse siempre. La otra versión dise que carajote proviene de carajo (=organo genitá masculino) e indicaria también que el sujeto tiene unos grandes órgano genitale, pero no en plan Nacho Vidá, sino que tiene los guevo mu gordo, toa la sangre se le queda allí y no le riego el selebro, por lo que no se entera de ná. Asín, carajote sería la forma gaditana simple de disí "te se caen los guevo" o "tiene unos guevo que te los pisa".

Uso y ejemplo

La expesión carajote (-a) tiene un componente de insulto amable, incluso cariñoso. El carajote no genera odio en la persona que lo insulta, sino, má bien pena, comprensión porque oserva como el otro no está espabilao. El carajote suele cometé innumerable errore o se ojeto de cobaso ajeno.

De hecho, el carajote no se debe tomá malamente el calificativo sino que tiene que pensá que podría habé sio peó. Carajote suele sé utilisao con persona con la que se tiene una relasión de sercania y amistá. Por ejemplo, "mi niño es carajote, ha comprao un sedé en jotaeme pudiendolo bajá grati del interné".

Pese al componente sesuá que según alguno tiene la palabra como ante bemo indicao, carajote, en su versión femenina (carajota) se utilisa perfesta e independientemente. Carajote, por tanto, puede sé aplicao a gachone y a gachís e, incluso, a otros ojeto animao como los animale de compañía. Se puede, perfestamente, disí, "Este perro es carajote, deja que la perra de mi cuñá le quite la comida".

Por eso, los uso prohibido de la palabra carajote están relasionaos con ojeto inanimado. Por ejemplo, queda prohibido disí "Esta piera de grifa es carajota, le tira pellisco y no se queja".
 
eso de carajote es verdad jajajaja aqui en Cádiz tenemos mucho vocablo raro para el resto del pais........... hay hasta un libro y todo, e incluso el canar sur, en época de carnavales, va explicando el vocablo gaditano :)
 
Me ha parecido muy interesante la etimología de gilipollas. Yo añado que ha tenido una variante notable en Granada (bueno, más bien en Graná), puesto que allí no hay gilipollas, lo que hay son tontopollas, que dicho con la boca abierta, se te llena toda la susodicha boca de un insulto que, pronunciado lentamente es más que hiriente. Probadlo. Ya me diréis. ;)
 
¿Sabeis si siplapollas era otro alcalde llamado Don Sopla y que como el otro tenía dos "pollas"? ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba