Sin comentarios...

TABAYU

Curveando
Registrado
6 May 2006
Mensajes
6.340
Puntos
113
Ubicación
Valencia
sdc12520u.jpg


sdc12519.jpg


...no tienen verguenza, porque barata cualquier cosa que lleve el logo, no es
 
¿De que te extrañas?, Agustín. Según tengo entendido, ahora en China ya fabrican las motos enteras.

Un abrazo. Emilio.

"LO MEJOR ES NO LLEVAR UN GOLPE"
 
No, si yo no me extraño ya de nada.

Tampoco es la unica marca que deriva la producción de componentes allí ó en terceros paises donde los costes de producción son más baratos...pero me parece que si despues te cobran lo que te cobran por deteminadas cosas, como si estuvieran fabricadas aquí en Europa...no sé, me parece que es un poco un engaño
 
Si quereis productos chinos, hasta Porcelanosa usa un sistema parecido.

El problema es que todos los productores estan haciendo el mismo camino. No se donde iremos a parar.

Salu2.
 
Cuando un chino pueda estar de baja, igual que yo, tenga derecho a paro, igual que yo, tenga un salario digno, igual que yo, etc. y su empresario tenga que pagar todo lo que paga el mío por mí, entonces podremos competir en igualdad.
Mientras tanto, algunos abusones, beneficiándose de la miseria.

P.D.(he dicho abusones, porque no está permitido faltar a nadie en este foro, y por eso no he dicho hijos de la grandisima puta, ni se me ocurriría decirlo nunca)
 
Por un filtro de aire para una F ó G 650 GS moderna no me preocuparía, al fin y al cabo los chinos inventaron el papel hace como 2.000 años  ::).

Pero si que se echa de menos el made in Germany, no por la calidad que queremos suponer que es la misma al ser controlada por BMW, sino por el precio.

Y de paso, una reflexión: ¿Que pensarian en su dia en los paises digamos "avanzados" cuando empezaron a ver material BMW fabricado por Bosch en España?  :-/
 
6767686768780C0 dijo:
Cuando un chino pueda estar de baja, igual que yo, tenga derecho a paro, igual que yo, tenga un salario digno, igual que yo, etc. y su empresario tenga que pagar todo lo que paga el mío por mí, entonces podremos competir en igualdad.
Mientras tanto, algunos abusones, beneficiándose de la miseria.

P.D.(he dicho abusones, porque no está permitido faltar a nadie en este foro, y por eso no he dicho hijos de la grandisima puta, ni se me ocurriría decirlo nunca)


Así me gusta Joseito, educación ante todo, no esperaba menos de ti. :) ;)

Y no habléis mal de los chinos, que Zapatero está encantado con ellos, pues según él, gracias a sus dineros, va a salvar a las cajas que sus colegas no han sabido gestionar. Aún por encima tienen unos sueldos de cojones, y no dimite ni dios, aqui nadie tiene responsabilidades. No digamos nada de sus jubilaciones. Esos si que pueden jubilarse con júbilo y verdaderamente satisfechos de haber hecho un buen trabajo para la comunidad. >:( >:(

Como yo no soy tan educado como tú, ¿sabes que te digo?, que son unos, mejor me muerdo la lengua, que tengo muy mala leche. MECAGOEN. >:( >:(

Un abrazo. Emilio.

"LO MEJOR ES NO LLEVAR UN GOLPE"
 
496A676F796268600B0 dijo:
Y de paso, una reflexión: ¿Que pensarian en su dia en los paises digamos "avanzados" cuando empezaron a ver material BMW fabricado por Bosch en España?  :-/

Pues yo creo que es algo diferente...Cuando esas empresas empezaron a establecerse en España en las decadas siguientes a la segunda guerra mundial, eran empresas en expansión, buscando poder abastecer un mercado(el europeo) en expansión tambien...y al propio mercado espanol en su epoca de industrialización y desarrollo. Aunque no fueramos tan avanzados, tampoco estabamos al nivel en el que siguen hoy muchos paises asiaticos donde se centra la producción de casi todo

Lo de las empresas de aquí, que fabrican allí hoy en día, me parece más avaricia que otra cosa
 
061310130B07520 dijo:
[quote author=496A676F796268600B0 link=1304264811/6#6 date=1304269351]
Y de paso, una reflexión: ¿Que pensarian en su dia en los paises digamos "avanzados" cuando empezaron a ver material BMW fabricado por Bosch en España?  :-/

Pues yo creo que es algo diferente...Cuando esas empresas empezaron a establecerse en España en las decadas siguientes a la segunda guerra mundial, eran empresas en expansión, buscando poder abastecer un mercado(el europeo) en expansión tambien...y al propio mercado espanol en su epoca de industrialización y desarrollo. Aunque no fueramos tan avanzados, tampoco estabamos al nivel en el que siguen hoy muchos paises asiaticos donde se centra la producción de casi todo

Lo de las empresas de aquí, que fabrican allí hoy en día, me parece más [highlight]avaricia[/highlight] que otra cosa[/quote]

Se dice "optimización de recursos", que no te enteras... ;D ;D ;D ;D ;D
Salu2
 
7F6A696A727E2B0 dijo:
No, si yo no me extraño ya de nada.

Tampoco es la unica marca que deriva la producción de componentes allí ó en terceros paises donde los costes de producción son más baratos...pero me parece que si despues te cobran lo que te cobran por deteminadas cosas, como si estuvieran fabricadas aquí en Europa...no sé, [highlight]me parece que es un poco un engaño[/highlight]

Buenas tardes. Decir que no puedo estar más de acuerdo y me gustaría añadir algo.
Si ese filtro fabricado en Alemania tenía un coste de producción y distribución a un país X de pongamos 8 euros y en la tienda te cobraban 15 euros, pues la diferencia era el beneficio para esa empresa "triletra".
Pero si ahora disponen fabricarlo en China (así lo pone) y distribuirlo a X cuesta en total 4 euros, pero en la tienda de repuestos "triletra" te siguen cobrando 15 lereles, te están toreando 4 euritos de vellón por un producto de peor calidad, te guste o no.
Segunda parte y segundo beneficio: No digo un filtro que se cambia según kilómetros, pero la electrónica actual la pagas como la de antes y dura como la de ahora :'(.

Conclusión: Me ahorro al fabricar las piezas y como son peores vendo más recambios................todo un invento que pagamos siempre los mismos.

Un saludo ;)
 
0B72666C5F0 dijo:
[quote author=7F6A696A727E2B0 link=1304264811/2#2 date=1304267299]No, si yo no me extraño ya de nada.

Tampoco es la unica marca que deriva la producción de componentes allí ó en terceros paises donde los costes de producción son más baratos...pero me parece que si despues te cobran lo que te cobran por deteminadas cosas, como si estuvieran fabricadas aquí en Europa...no sé, [highlight]me parece que es un poco un engaño[/highlight]

Buenas tardes. Decir que no puedo estar más de acuerdo y me gustaría añadir algo.
Si ese filtro fabricado en Alemania tenía un coste de producción y distribución a un país X de pongamos 8 euros y en la tienda te cobraban 15 euros, pues la diferencia era el beneficio para esa empresa "triletra".
Pero si ahora disponen fabricarlo en China (así lo pone) y distribuirlo a X cuesta en total 4 euros, pero en la tienda de repuestos "triletra" te siguen cobrando 15 lereles, te están toreando 4 euritos de vellón por un producto de peor calidad, te guste o no.
Segunda parte y segundo beneficio: No digo un filtro que se cambia según kilómetros, pero la electrónica actual la pagas como la de antes y dura como la de ahora  :'(.

[highlight]Conclusión: Me ahorro al fabricar las piezas y como son peores vendo más recambios................todo un invento que pagamos siempre los mismos.[/highlight]
Un saludo  ;)
[/quote]


Por eso tenemos nuestras Ks de hace 20 años, con piezas de más o menos años, pero vamos tirando, o mejor dicho aguantando, que para tirar ya están los políticos y ya sabéis lo que les gusta tirar a esos desaprensivos.

Ráfagas. Emilio.

"LO MEJOR ES NO LLEVAR UN GOLPE"
 
Pero esto es lo mismo de Zara, por ejemplo, fabrica en Perú y Malasia y vende a precios europeos.

j
150003001814410 dijo:
No, si yo no me extraño ya de nada.

Tampoco es la unica marca que deriva la producción de componentes allí ó en terceros paises donde los costes de producción son más baratos...pero me parece que si despues te cobran lo que te cobran por deteminadas cosas, como si estuvieran fabricadas aquí en Europa...no sé, me parece que es un poco un engaño
 
7D5551545157677B595451404C57380 dijo:
[quote author=0B72666C5F0 link=1304264811/10#10 date=1304273859][quote author=7F6A696A727E2B0 link=1304264811/2#2 date=1304267299]No, si yo no me extraño ya de nada.

Tampoco es la unica marca que deriva la producción de componentes allí ó en terceros paises donde los costes de producción son más baratos...pero me parece que si despues te cobran lo que te cobran por deteminadas cosas, como si estuvieran fabricadas aquí en Europa...no sé, [highlight]me parece que es un poco un engaño[/highlight]

Buenas tardes. Decir que no puedo estar más de acuerdo y me gustaría añadir algo.
Si ese filtro fabricado en Alemania tenía un coste de producción y distribución a un país X de pongamos 8 euros y en la tienda te cobraban 15 euros, pues la diferencia era el beneficio para esa empresa "triletra".
Pero si ahora disponen fabricarlo en China (así lo pone) y distribuirlo a X cuesta en total 4 euros, pero en la tienda de repuestos "triletra" te siguen cobrando 15 lereles, te están toreando 4 euritos de vellón por un producto de peor calidad, te guste o no.
Segunda parte y segundo beneficio: No digo un filtro que se cambia según kilómetros, pero la electrónica actual la pagas como la de antes y dura como la de ahora  :'(.

[highlight]Conclusión: Me ahorro al fabricar las piezas y como son peores vendo más recambios................todo un invento que pagamos siempre los mismos.[/highlight]
Un saludo  ;)
[/quote]


[highlight]Por eso tenemos nuestras Ks de hace 20 años[/highlight], con piezas de más o menos años, pero vamos tirando, o mejor dicho aguantando, que para tirar ya están los políticos y ya sabéis lo que les gusta tirar a esos desaprensivos.

Ráfagas. Emilio.

                  "LO MEJOR ES NO LLEVAR UN GOLPE"[/quote]

Ahí le has dado, hermano.

Viva mi K75 y ojalá el Señor me conceda la gracia de poder tener además una K-100 RT aunque sea sin ABS...

Manuel
 
Pues sí Manuel, no veas lo contento que estoy yo con mi K100 RT [highlight]sin ABS[/highlight]. Saludos desde Córdoba, mañana será desde Valencia si Dios quiere. ;)
 
42424D424D5D290 dijo:
Cuando un chino pueda estar de baja, igual que yo, tenga derecho a paro, igual que yo, tenga un salario digno, igual que yo, etc. y su empresario tenga que pagar todo lo que paga el mío por mí, entonces podremos competir en igualdad.
Mientras tanto, algunos abusones, beneficiándose de la miseria.

P.D.(he dicho abusones, porque no está permitido faltar a nadie en este foro, y por eso no he dicho hijos de la grandisima puta, ni se me ocurriría decirlo nunca)


CORRECTO!!
 
Ésto es lo que nos toca, y parece que va para largo, no sólo con BMW, es con todo.
Yo trabajo en una Terminal de contenedores, y a diario veo disparates.
¿De dónde creéis que son la mayoría de cítricos que compramos siendo el mayor productor y la "huerta de Europa"?
Yo sigo sorprendiéndome con mi K con 15 años a cuestas. Ahora las prioridades con otras: mínimo gasto y máximo beneficio en todo, además de mucho marketing y una duración justa.
 
44483631343057070 dijo:
Pues sí Manuel, no veas lo contento que estoy yo con mi K100 RT [highlight]sin ABS[/highlight]. Saludos desde Córdoba, mañana será desde Valencia si Dios quiere. ;)
Vamos a afinar, yo quiero una RS 16V que luego, si quiero (a lo mejor no) le endiño un carenado de RT, conclusion, pago el mismo seguro que de la mia, y los mismos impuestos ya que no llega a los 1000cc y aqui en Madrid paga 58€ (depende del ayuntamiento) y llevo un pedazo de pepino, mientras la 1100 paga 121€ o sea que en cuanto me flojee esta, a buscar una, siempre y cuando no me toque la primitiva que entonces me dara igual lo que pague y me compre una K1200LT, en cuanto a los chinos, pues espero que las piezas que exporten a España tengas las mismas homologaciones de calidad y pruebas de resistencia que nos exigen a nosotros y al resto del mercado Europeo, incluso asi no les vamos a poder hacer la competencia nunca por mucho que nos duela,(para fabricar al menos tendrian que usar nuestra materia prima) su filosofia del trabajo dista mucho de la nuestra y esta gente trabaja de sol a sol por un trozo de pan de lo cual se aprovechan las mentes pensantes de ese y otros paises para abaratar sus costos de produccion, no nos queda mas que esperar por parte de la mano de obra China una especie de revelion laboral que no va a llegar nunca porque como ya he comentado antes su filosofia y docilidad es distinta a la nuestra, salvese quien pueda
 
Vamos a afinar, yo quiero una RS 16V que luego, si quiero (a lo mejor no) le endiño un carenado de RT, conclusion, pago el mismo seguro que de la mia, y los mismos impuestos ya que no llega a los 1000cc y aqui en Madrid paga 58€ (depende del ayuntamiento) y llevo un pedazo de pepino, mientras la 1100 paga 121€ o sea que en cuanto me flojee esta, a buscar una, siempre y cuando no me toque la primitiva que entonces me dara igual lo que pague y me compre una K1200LT, en cuanto a los chinos, pues espero que las piezas que exporten a España tengas las mismas homologaciones de calidad y pruebas de resistencia que nos exigen a nosotros y al resto del mercado Europeo, incluso asi no les vamos a poder hacer la competencia nunca por mucho que nos duela,(para fabricar al menos tendrian que usar nuestra materia prima) su filosofia del trabajo dista mucho de la nuestra y esta gente trabaja de sol a sol por un trozo de pan de lo cual se aprovechan las mentes pensantes de ese y otros paises para abaratar sus costos de produccion, no nos queda mas que esperar por parte de la mano de obra China una especie de revelion laboral que no va a llegar nunca porque como ya he comentado antes su filosofia y docilidad es distinta a la nuestra, salvese quien pueda[/quote]
[b[size=12[color=#0000ff]]]
Has tocado lo que la semana pasada me paso de vueltas, fui a solicitar la bonificacion del impuesto de circulacion de mi K 100 Rs que hoy cumple 26 añitos, y tuve que domiciliar todos mis recibos con el ayuntamiento de Malaga y sorpresa cuando me dicen que por mi Yamaha FJR 1300 el recibo es de 113 leuros cuando por mi anterior Varadero 1000 pagaba 56 leuros, osea mas del doble y es una cosa que no concibo que baremo o quien o en que se basan para ese tipo de diferencia, es para flipar pero claro pagando.[/color][/size][/b] :'(
 
Enhorabuena, acabas de conocer los tramos del impuesto de circulacion. En las motos va por cilindrada. Hay un tramo de 500 hasta 999 cm3, y otro de mas de 1000 cm3. Y este ultimo suele costar el doble que el anterior. Luego por debajo hay mas tramos, que no recuerdo.

Es decir, que cuesta lo mismo una 600 que una 900.
Y lo mismo una 1100 que una 1800 (mas o menos el doble que las anteriores).

Saludos
janSolo
 
Cierto, cada vez más se fabrica todo en china, lo que no quiere decir que todo lo que se fabrica en china es de mala calidad, pero si es más barato producirlo.
Lo que si es cierto es que con los estandares de calidad de BMW algo ha pasado.
El otro dia me quede mirando una 800 ST detenidamente, y se nota algo que no me cuadra, si lo comparamos con una Honda se nota la diferencia, cosa que no acabo de entender, yo creo que todos suponiamos que BMW era superior que Honda, pero si te pones ha mirar parece lo contrario.
No entiendo nada.
Saludos. :-/ :-/ :-/
 
46594D4246434E595E452C0 dijo:
Cierto, cada vez más se fabrica todo en china, lo que no quiere decir que todo lo que se fabrica en china es de mala calidad, pero si es más barato producirlo.
Lo que si es cierto es que con los estandares de calidad de BMW algo ha pasado.
El otro dia me quede mirando una 800 ST detenidamente, y se nota algo que no me cuadra, si lo comparamos con una Honda se nota la diferencia, cosa que no acabo de entender, yo creo que todos suponiamos que BMW era superior que Honda, pero si te pones ha mirar parece lo contrario.
No entiendo nada.
Saludos. :-/ :-/ :-/

Eso no me lo habras visto escribir a mi...si no más bien lo contrario. Honda es el fabricante nº 1 del mundo, no solo por la cantidad neta de motos que fabrica, si no tambien por la calidad general de sus modelos

No se si recordarás, que en las decadas de los 70 y 80 del siglo pasado, la industria japonesa le dió la puntilla practicamente a casi todas las marcas europeas, haciendo desaparecer por ejemplo a la industria britanica y dejando seramente tocada y en quiebra a la italiana...En los USA,  H-D tambien en un tris de cerrar, aunque en el ultimo momento, los yankees supieron ponerse las pilas y darle la vuelta a la tortilla con el apoyo del gobierno de Reagan...apostando por la calidad y ausencia de problemas de la que hacían gala las custom "made in japan"

Las motos europeas, tenían mucho "caracter", expresión que escondía con frecuencia que eran una m...en cuestión de mecanica y electricidad...Aunque había una marca, BMW, cuya filosofía entonces era fabricar motos "para toda la vida" , como publicitaba en sus folletos. Motos viajeras, elegantes ó deportivas...segun los estandares de la marca, pero existiendo en un terreno en el que los japoneses no llegaron a entrar, porque su filosofía ya era entonces de motos ausentes de problemas...pero con fecha de caducidad

BMW ha evolucionado con los años, hacia un producto más parecido al japones, más perecedero y de más pronta renovación. Siempre sus motos han tenido más tecnología y más de vanguardia que los japoneses...pero hoy en día ya no tan fiable y por supuesto, que no se corresponde con el precio que pagas por ella

Nosotros con las K, sí que disfrutamos de una marca "premium", con motos que tienen una fiabilidad muy alta(las que llevan el mantenimiento como dios manda...) ó que aguantan mucha tralla sin desfallecer. "Premium" porque disfrutamos de un suministro de recambio nuevo que no tienen las demás...y "Premium", porque tienen un servicio de asistencia mundial que tambien tiene pocas marcas, aunque la mayoría sólo lo usemos para pedir piezas y no para el mantenimiento...pero ahí estan

Con el producto nuevo, a mi modo de ver le faltan patas a la mesa...y efectivamente, cuando posas la vista e alguno de sus modelos, como la F800 que mencionas, se ve "barateja" incluso en comparación con las Fazer, GSR ó Hornet que se supone que son motos de batalla...y que ya llevan desde hace unos años inyección(0 problemas, NADIE pide nada de 2ª mano...y recambio, hay) y ABS(más de lo mismo). Así que por ese camino, bien no pueden ir las cosas
 
Maestro Tabayú, cada vez que hablas, sientas cátedra. !Qué lujo para el foro!.
Un saludo.
 
6D787B78606C390 dijo:
[quote author=46594D4246434E595E452C0 link=1304264811/20#20 date=1304369313]Cierto, cada vez más se fabrica todo en china, lo que no quiere decir que todo lo que se fabrica en china es de mala calidad, pero si es más barato producirlo.
Lo que si es cierto es que con los estandares de calidad de BMW algo ha pasado.
El otro dia me quede mirando una 800 ST detenidamente, y se nota algo que no me cuadra, si lo comparamos con una Honda se nota la diferencia, cosa que no acabo de entender, yo creo que todos suponiamos que BMW era superior que Honda, pero si te pones ha mirar parece lo contrario.
No entiendo nada.
Saludos. :-/ :-/ :-/

Eso no me lo habras visto escribir a mi...si no más bien lo contrario. Honda es el fabricante nº 1 del mundo, no solo por la cantidad neta de motos que fabrica, si no tambien por la calidad general de sus modelos

No se si recordarás, que en las decadas de los 70 y 80 del siglo pasado, la industria japonesa le dió la puntilla practicamente a casi todas las marcas europeas, haciendo desaparecer por ejemplo a la industria britanica y dejando seramente tocada y en quiebra a la italiana...En los USA,  H-D tambien en un tris de cerrar, aunque en el ultimo momento, los yankees supieron ponerse las pilas y darle la vuelta a la tortilla con el apoyo del gobierno de Reagan...apostando por la calidad y ausencia de problemas de la que hacían gala las custom "made in japan"

Las motos europeas, tenían mucho "caracter", expresión que escondía con frecuencia que eran una m...en cuestión de mecanica y electricidad...Aunque había una marca, BMW, cuya filosofía entonces era fabricar motos "para toda la vida" , como publicitaba en sus folletos. Motos viajeras, elegantes ó deportivas...segun los estandares de la marca, pero existiendo en un terreno en el que los japoneses no llegaron a entrar, porque su filosofía ya era entonces de motos ausentes de problemas...pero con fecha de caducidad

BMW ha evolucionado con los años, hacia un producto más parecido al japones, más perecedero y de más pronta renovación. Siempre sus motos han tenido más tecnología y más de vanguardia que los japoneses...pero hoy en día ya no tan fiable y por supuesto, que no se corresponde con el precio que pagas por ella

Nosotros con las K, sí que disfrutamos de una marca "premium", con motos que tienen una fiabilidad muy alta(las que llevan el mantenimiento como dios manda...) ó que aguantan mucha tralla sin desfallecer. "Premium" porque disfrutamos de un suministro de recambio nuevo que no tienen las demás...y "Premium", porque tienen un servicio de asistencia mundial que tambien tiene pocas marcas, aunque la mayoría sólo lo usemos para pedir piezas y no para el mantenimiento...pero ahí estan

Con el producto nuevo, a mi modo de ver le faltan patas a la mesa...y efectivamente, cuando posas la vista e alguno de sus modelos, como la F800 que mencionas, se ve "barateja" incluso en comparación con las Fazer, GSR ó Hornet que se supone que son motos de batalla...y que ya llevan desde hace unos años inyección(0 problemas, NADIE pide nada de 2ª mano...y recambio, hay) y ABS(más de lo mismo). Así que por ese camino, bien no pueden ir las cosas [/quote]


Veo que me has visto venir enseguida, lo has explicado perfectamente, es la misma sensación que tuve el otro dia fijandome bien en la F800, pero no deja de asombrarme que se vea una BMW más barateja que una Yamaha, Suzuki, etc. Pero la realidad es esta.
Gracias por tu sabia aclaración.
Saludos.
 
Atrás
Arriba