El "equivalente" del Superb en Audi, si es que se pueden considerar equivalentes, sería el A4
Pues no, yo buscaría ese equivalente en VW, concrétamente el passat. De todas formas me ha parecido muy interesante el comentario, ya que como tenía un rato me he puesto a investigar y siempre es interesante saber cosas nuevas.
Buscando un poco de información por ahí he visto que las denominaciones de las plataformas en éste caso símplemente obedecen a la disposición de los motores: Audi siempre monta disposición longitudinal debido al tamaño del bloque de 6 cil y las tracciones 4. Mientras que un bloque de 4 cilindros y tracción delantera siempre es mejor montarlo en posición transversal por temas de reparto de pesos a la vez que permite un mayor espacio en el habitáculo. En el caso de una versión de Audi con 4 cilindros, siempre será mucho más fácil adaptarlo a la plataforma longitudinal antes que modificar todo el sistema para montarlo en posición transversal.
El que la plataforma del Superb sea la misma que la de un Ibiza es totálmente cierto, sólo varían las medidas. Por lo leído se trata de plataformas modulares que se adaptan a todos los modelos de la marca facilitando y abaratando los procesos de fabricación como cableados y elementos comunes. Como curiosidad el Exeo es el único Seat que monta el motor longitudinal al ser en realidad un A4. Por tanto creo que es acertado comparar un Superb con un Ibiza, incluso en las ruedas: la forma y construción es idéntica en ambos (redondas, llantas, y neumáticos) aunque la medidas, códigos de carga, y diseño de las llantas entre otras cosas, evidéntemente cambia.
No es broma, a mi casi me zumban durante la huelga los taxistas a la salida del aeropuerto de Barcelona con uno alquilado, tuvo que salir el de la empresa de Alquiler a decir que era suyo, y me lo cambiaron por otro...
Lo cierto es que sólo se diferencian en la pegatina de la licencia y la matrícula azul. Pero a mí cuatro putos mafiosos, que ni de lejos representan a todo el colectivo, no van a condicionarme la compra de un vehículo. A ver si ahora a quienes nos gustan las berlinas grandes y de color negro (Ford, Hyundai, Peugeot, etc...) vamos a tener que escondernos

La solución a los problemas del colectivo del taxi pasa por eliminar un objeto desfasado y caduco del siglo pasado llamado taxímetro, adaptarse a las tecnologías de ahora, y ofrecer un servicio en consecuencia. Permitir que algunos se comporten como cafres solo servirá para acabar de meterle la puntilla al sector. Algunos parece que así lo entienden ofreciendo un servicio impecable y serio invirtiendo en buenos coches, limpieza, seriedad, y honradez. Por desgracia todavía quedan puercos malolientes conduciendo chatarra que sólo se preocupan en cómo estafar al cliente, y es a esos a quienes hay que eliminar.
Por cierto, en Barcelona el Superb nuevo no está homologado para el taxi, mientras que las dos versiones anteriores sí lo están. El motivo lo desconozco, pero sí sé que hay mucho taxista que no está conforme con esto puesto que se trata del modelo de vehículo que para una mayoría se ajusta perféctamente al taxi. En otras ciudades de España veo que no hay ese problema.
Curiósamente acabo ver ésta noticia mientras escribía éste tochete:
https://www.lavanguardia.com/local/...barcelona-tarifa-cerrada-uber-cabify-app.html
Es más inteligente aplicar la máxima esa de que si no puedes con tu enemigo únete a él que hacer el imbécil en el aeropuerto.