Sobre compresion -expertos-

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.481
Puntos
113
Vamos a ver....tengo un colega que lleva sin dormir algun tiempo, y estoy decido a ayudarle....vamos que tenemos que resolver esto entre todos.  ;), os cuento.

Compra boxer 1000 de segunda mano 2V. El anterior dueño dice que le ha cambiado segmentos, pistones y camisas...Desde la reparación tiene solo 2000 km, y ha estado casi un año parada.

La moto arranca muy bien, suena muy bien, va muy bien...en serio, pero de compresión donde 8 o por debajo es poca, 9-10 normal y mas de 11 mucha, solo tiene 8:1....hemos combrobado el reloj, la estanqueidad del medidor y está correcto. Calado de valvulas correcto.....

No se ha decidido a abrir el motor aún porque joder, va muy bien la jodida y redonda...y en cuanto abras es para liarte a hacerlo entero, pero su mecanico defiende que si estuviera todo nuevo es para que diera casi 11, y no esos pobres 8 en ambos cilindros....

Es posible que de estar mucho tiempo parada se hallan quedado los segmentos "pegados" y no habran del todo...

Alguno podeis debatir esta opinión? Creeis que un motor "hecho" hasta que se ajuste, no da la maxima compresión...y algo mal....

La compresión la han comprobado solo quitando bujias. Hay mecanicos que dicen que hay que quitar los carburadores por que si no da erronea la mediad al ser de depresión (no veo por que tendría que dar mal.... ???)....No se, ayudemos a este hombre, antes de que se lie a abrir y qu eluego esté nuevo todo....ya que el antiguo dueño, insiste, y que tiene las piezas viejas (las he visto), aunque puede ser de otra moto, o que el taller fuera de listo y le diera cambiazo...o tal vez cogemos al tio de la camisa y me pongo mas serio y le hago el tercer grado haber que "sueta". >:( >:(, ;) ·Es broma, no es mi estilo.

Bueno, que espero vuestros consejos sabios...Gracias y poneros fresquitos que viene días de mucho calor....
 
Si no quieres quitar el carburador porque son una historia, te lo digo por experiencia, desmóntalos sólo por arriba, son dos tornillos, sáca la membrana, el muelle y el cilindro y de paso compruebas el estado y limpieza de todo, y deja abierta la mariposa del carburador dándole gas a tope.
http://www.xmission.com/~wendell/GS/node34.html

Además aparte de las válvulas y segmentos podrías comprobar el estado del asiento de la culata, quitándo la tapa de los balancines, y si la culata tiene alguna fisura o incluso si está muy pasada la rosca de la bujía.

Ya contarás
 
Los carburadores se han desmontado y puesto todas las juntas y membranas nuevas....de hecho la moto va de cine, pero ese valor objetivo es el que nos preocupa.

La moto se tiró parada casi un año: algunos amigos nos han comentado que de estar mucho tiempo parada, y al estar el motor casi sin rodar, es posible que se hallan quedado los segmentos pegados....nos han recomendado que andemos con la moto una temporada y volvamos a mirarla....

De echo, me han acabado de asegurar que si no se sesmontan los carburadores o al menos se levantan a tope las campanas, da valores inferiores....
 
hola mr_twinflat,

partiendo de la base de que el medidor de presion esta bien y que se ha medido a temperatura de servicio del motor, puedes comprobar del siguiente modo:

retira las bujias y añade con una jeringa un poco de aceite de motor, comprueba la presion nuevamente. si la presion ha aumentado es sintoma de segmentos pegados (o degastados, que no es el caso segun apuntas).
si la presion no aumenta es que las valvulas no cierran bien (los asientos han perdido estanqueidad o las valvulas estan mal ajustadas, es decir, pisadas).
a veces ocurre que los asientos han acumulado una ligera capa de oxido al estar parado el motor durante largo tiempo, pero despues de circular unos 50 kms deberia recuperarse.

comprueba todo esto antes de desarmar nada.

slds
 
Vamos por partes : para medir la compresión correctamente, lo primero que hay que hacer es tener el motor a temperatura de funcionamiento, es decir caliente, tambien es cierto que la entrada de aire ha de estar lo mas libre posible .
Efectivamente los segmentos pueden haberse "pegado", pero deberían de soltarse con el calor del motor .
Para saber si hay fugas, si no se tiene el útil (medidor) adecuado, lo que hay que hacer, es una boquilla que entre en la rosca de la bujía (una bujía taladrada vale), a continuación, posicionamos el cilindro que queremos comprobar con el pistón en el PMS, en el tiempo de compresión, seguidamente introduciremos aire a presión en el cilindro,  por la boquilla, escuchando atentamente oiremos salir aire.
Si se oye por la admisión fuga por esa válvula
Si se oye por el escape, por la válvula correspondiente
Por último, si la fuga se produce por el tapón de llenado de aceite, la fuga es por segmentos.
(Podríamos tener fugas por junta de culata y circuito de refrigeración, pero no es el caso, al seer refrigerción por aire)
El problema si no se tiene medidor de fugas es cuantificar el valor de la fuga que en un motor en perfecto estado es del 10%., pero para tener una idea , puede valer el ´calculo siguiente: Antes de conectar la manguera del aire a la boquilla, miramos el manómetro del compresor, para saber que presión tenemos, al conectar el aire a la boquilla que hemos preparado, la presión disminuirá sólo hay que restar la diferencia y hallar el porcentaje .
(Vaya rollo os he largado , espero que os sirva de algo mas que para dormiros .)
 
:D
Problema resuelto....y no hay nada mejor que volver a leer los datos del libro de taller para darse cuenta que no se había hecho el reglaje de valvulas correctamente....al mecanico se la había metido 0.11 para las valvulas de escape, y era 0.21...... >:(, menudo susto....

A favor dle mecanico, que además de no recomendar abrir aún, tengo que decir que el pobre, no se rendiío con lo que salio y volvio a revisar todo con el libro y no de cabeza, ya sabeis lo que pasa con la confianza, que crees que lo sabes todo, y el pobre al menos se dio cuenta...menudos colores le salieron al pobre....

Menos mal que no trincamos al anterior dueño... ;D

Gracias de todos modos.

Ahora da casi 11:1....como debe de ser.... :)
 
Hombre, alguno de vosotros podría recomendar la página www. automecanico.com ;D ;D ;D
 
Teoría y práctica a la vez!! :)

Sensacional. Lo rápido que se aprendería todo si fuese siempre así. 8)

Un placer esta lectura compay´s. :)
 
Atrás
Arriba