Entiendo que no es una medida viable, ya que difícilmente pueden controlar el tiempo que estás parado. Además técnicamente es una animalada, ya que o el vehículo está especialmente fabricado para ello (actuales coches con sitema "Start&Stop" y similares) o acabas a medio plazo machacando el motor de arranque y la batería.
Aparte de lo anterior, en cada arrancada se consume una "punta" de combustible (pre-inyección e inyección en fase de arrancada) equivalente al consumo de tener el coche a ralentí bastantes segundos (no sé cuántos; imagino que dependerá de cada vehículo), con lo que el consumo global será similar, pero el impacto ambiental será incluso peor, ya que en la arrancada la combustión no es tan completa como con una ralentí estable, emitiéndose más gases nocivos.
Y dicho todo lo anterior, digo que no me extrañaría que esto acabase imponiéndose dado que estamos en manos de dirigentes bastante poco formados e incapaces de dedicar su tiempo a lo que realmente es importante, mientras que para lo intrascendente parece que sí le ponen ganas... Bueno, eso y que parecen adictos a recomendar (cuando no obligar) algunas cosas en las que parece que no se han dejado asesorar por nadie mínimamente cualificado, como cuando hace un año, más o menos, también -se supone- con la intención de promover una conducción eficiente te decían que a partir de 50 km/h ya se debía circular en la marcha más alta (5ª o 6ª). Magnífico para la duración del motor, eso de pedirle esfuerzos a poco más de la velocidad de ralentí :tongue:
En fin, que son capaces de esto, y de más.
Vsss
PD.- en algunas zonas del centro de Salamanca en los semáforos han instalado relojes de "cuenta-atrás" con el tiempo que falta para pasar de rojo a verde, y viceversa. La verdad es que son realmente útiles, ya que sobre todo mientras se espera en rojo la llegada del verde, evitas meter la marcha antes de tiempo, castigar el embrague y salidas "falsas". Y también evitas estar mucho tiempo pendiente del semáforo, para que el cambio no te pille "despistado".