Sobre la Ley de Montes Estatal y modificaciones de las CCAA

Deiotarus

Curveando
Registrado
19 Nov 2010
Mensajes
1.252
Puntos
113
Ubicación
España
Hola amigos

Como algunos sabéis, ando a la caza y captura de una trail-scrambler, y como no podía ser de otra manera, el uso que pretendo darle es intentar meterme por todos los caminos y pistas que sea posible, aunque para ello tenga que pasar también por carretera.

El caso es que como había leído -y me habían contado- que las motos de campo y la legislación sobre montes no se llevan muy bien, he investigado un poco el tema y parece ser que -a nivel general- entiendo que sólo está prohibida la circulación de vehículos a motor por pistas y caminos forestales si existe prohibición expresa.

Concretamente, el artículo 67.k) de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, tipifica como infracción "El tránsito o la permanencia en caminos o zonas forestales donde exista prohibición expresa en tal sentido."

Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. TÍTULO VII. Régimen sancionador.

En el ámbito territorial de las Islas Baleares todavía es más grave, ya que el artículo 52 de la Ley [BALEARES] 13/2005, 27 diciembre, de medidas tributarias y administrativas («B.O.I.B.» 31 diciembre), establece En el ámbito territorial de las Illes Balears, constituye infracción administrativa en materia de montes, además de la prevista con carácter general en la letra k) del artículo 67 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes "la circulación y/o permanencia de ciclomotores, motocicletas y quads en los montes propiedad de cualquier administración pública...."

Por otro lado, la Ley 10/2006 de Montes, de 28 de abril, modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre antes citada. Hay un artículo específico que es el 54 bis, que afecta directamente a las actividades realizadas en el campo con vehículos a motor y que implica directamente a todos aquellos que se dedican a organizar eventos por el campo. La ley dispone explícitamente que se prohíbe la circulación con vehículos a motor por pistas forestales que no tengan servidumbre de paso.

Concretamente, añade un nuevo artículo, el 54 bis que nos afecta directamente:

"Uso social del monte Artículo 54 bis. Acceso público.

1. El acceso público a los montes podrá ser objeto de regulación por las Administraciones Públicas competentes.

2. La circulación con vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras quedará limitada a las servidumbres de paso que hubiera lugar, la gestión agroforestal y las labores de vigilancia y extinción de las Administraciones Públicas competentes. Excepcionalmente, podrá autorizarse por la Administración Forestal el tránsito abierto motorizado cuando se compruebe la adecuación del vial, la correcta señalización del acceso, la aceptación por los titulares, la asunción del mantenimiento y de la responsabilidad civil.

3. El acceso de personas ajenas a la vigilancia, extinción y gestión podrá limitarse en las zonas de alto riesgo previstas en el artículo cuando el riesgo de incendio así lo aconseje, haciéndose público este extremo de forma fehaciente."

NO A LA LEY DE MONTES

¿Cómo lo véis? ¿Algunos de los que circuláis por pistas y/o caminos habéis tenido problemas?

Saludos
 
Hola amig@s, yo soy practicante habitual de enduro en modo "novato". Vivo en el monte y mis excursiones son en las pistas que rodean mi casa. La ley es farragosa, y prácticamente imposible de cumplir, porque por ejemplo prohibe circular con las pistas mojadas debido a que se hace mayor erosión con las ruedas. En Almería igual es factible pero en Guipúzcoa ya me contaréis.
Te aconsejo una llamada al órgano competente en tu comunidad y asi sales de dudas. Yo así lo hice y lo único que me dijeron es que ok, pero si avisaba de la ruta que iba a hacer mejor, no sea que un dia tenga un accidente y no me encuentren (no es broma).
Mi secreto es no salir los dias que hay montañeros domingueros, si me cruzo con pastores o gente a caballo parar el motor y saludarles y nunca he tenido ningún problema. Por supuesto al pasar por caserios,etc. no hacer ruido, jamás pisar un sembrado ni dejar una cerca abierta,etc.
Si me preguntas como habitante del entorno rural, igual estoy a favor de la prohibición por culpa de los hp que con motos de cross (Ilegal) pasan atronando junto a mi casa y me abollan la puerta con las piedras que despiden al acelerar.
En nuestras manos está que siga la tolerancia o que se cierre el chiringuito!
Un saludo desde Donostia.
 
Hola amig@s, yo soy practicante habitual de enduro en modo "novato". Vivo en el monte y mis excursiones son en las pistas que rodean mi casa. La ley es farragosa, y prácticamente imposible de cumplir, porque por ejemplo prohibe circular con las pistas mojadas debido a que se hace mayor erosión con las ruedas. En Almería igual es factible pero en Guipúzcoa ya me contaréis.
Te aconsejo una llamada al órgano competente en tu comunidad y asi sales de dudas. Yo así lo hice y lo único que me dijeron es que ok, pero si avisaba de la ruta que iba a hacer mejor, no sea que un dia tenga un accidente y no me encuentren (no es broma).
Mi secreto es no salir los dias que hay montañeros domingueros, si me cruzo con pastores o gente a caballo parar el motor y saludarles y nunca he tenido ningún problema. Por supuesto al pasar por caserios,etc. no hacer ruido, jamás pisar un sembrado ni dejar una cerca abierta,etc.
Si me preguntas como habitante del entorno rural, igual estoy a favor de la prohibición por culpa de los hp que con motos de cross (Ilegal) pasan atronando junto a mi casa y me abollan la puerta con las piedras que despiden al acelerar.
En nuestras manos está que siga la tolerancia o que se cierre el chiringuito!
Un saludo desde Donostia.

Yo estoy en un caso similar al tuyo y comparto plenamente lo que dices.

Es tan sólo una cuestión de sentido común, aunque para algunos como esos que comentas de las motos de cross (y también alguna enduro civilizada), así como de muchos conductores de quads, dicho sentido debe ser cosa de extraterrestres.....
 
Yo he hecho muchos años trial por la Sierra Calderona, por pistas, sendas y no sendas; es decir ; por todas partes respetando al máximo la montaña. No puedo decir lo mismo de enduro y quads.

Por pistas siempre había estado permitido.

Dejamos de ir al monte sobre 1998. No se podía ir fuera de pistas ni por sendas. Así el trial no tenía sentido.

Tampoco podíamos ir como íbamos todos, sin matrícula, sin luces de ningún tipo, sin claxon y sin seguro; y nadie tenía remolque para acceder a lo marrón. En Náquera siempre íbamos por carretera varios kilómetros. Policía y GC hacían la vista gorda hasta que dejaron de hacerla.

Coger un remolque ir a Picassent a una zona acotada, no poder almorzar con las motos de trial en la puerta como en Serafín en Serra o el descanso o el campin de Portacoeli.

Para eso no hago trial y me jodo.

Hace 20 años no había en la montaña mi su puta madre y ahora miles de ciclistas, montañeros, trekking, carreras, etc.
 
Última edición:
Hola, como lovito, vivo en el campo, no hay problema. Sobre el papel, no puedes ir a ningún sitio. Por aquí (galicia, en las zonas que conozco), muy bien, el tema es evitar salir cuando lo hacen los "domingueros", y encima "en manada", no hay cosa que peor imagen cause que 15 motos o 10 quads... si va 1 o 2 motos, a tu ritmo, parando a saludar, etc... totalmente desapercibido... si van 10, es como si pasase Atila.

De todos modos, me consta que en muchos sitios está COMPLICADISIMO, hace años salí por barcelona un día a hacer enduro con otra persona de allí, y prácticamente tenías que ir vigilando si te aparecía un coche de los forestales, si te lo cruzaban, cadenas y señales de prohibido por todos los lados...

En el campo, somos afortunados en ese aspecto... y siempre podemos alegar que vamos a una finca que te tenemos en el otro lado del monte :)

A mi, lo que de verdad me fastidia, es que donde tu vives, te has criado, conoces, kilómetros y kilómetros de montes, pistas, caminos... y siempre lo has disfrutado... llegan los domingos y viene gente de fuera a "romper", y encima tienen más que decir que tú¡¡¡¡¡

recuerdo en una ocasión, en un camino que siempre hacía de paseo, para relajarme... coincidió un fin de semana y pasó "una manada" de endureros a toda pastilla subiendo (yo bajaba y me aparté como pude), y el cabecilla me para y me dice que "no baje por ahí, que están subiendo ellos" ANDA YA¡¡¡¡¡¡ ni puto caso, es decir, me vienes a decir a "mi casa", donde llevo 20 años haciendo este camino, que no puedo ir en la dirección que me salga de las narices porque tú estás subiendo a toda pastilla o haciendo "tiempos"? en ese momento me hubiese gustado llevar el ATV y que fuesen ellos los que se tuviesen que apartar.

La gente flipa, y ya te digo, el que NO TIENE NADA QUE PERDER, más... el que va a "tierra ajena" pasa de todo, total... irá un par de veces, y cuando lo "queme" no vuelve. Eso lo detesto.

El mejor modo de circular, vuelvo a decirlo, solo (peligroso, pero jamás tendrás un problema con nadie), 2 o como mucho 3. Con sentido común, no creo que haya problemas con nadie, sólo una vez nos encontramos al forestal por aquí, y fue una conversación amena "hay que cuidar esto, procurad no ir por allí, etc..."

un saludo y suerte, con sentido común no tendrás problemas, y con una de esas 4t "tranquilas", menos.
 
Hola,

Interesante hilo. El caso es que este finde pasado me fui a darme una vuelta por el Garbí y acabe sin pretenderlo pisteando un par de buenas horas por las pista de Náquera. Llegué al castillo de Náquera y al Pino Padre que se encuentra en una cantera abandonada. Los caminos estaban bien señalizado con placas amarillas y daba la impresión (al menos así fue mi percepción) de que estaba permitido meterse por ahí con la moto. De hecho me crucé con varios excursionistas a los que les pregunté como podía llegar o tal sitio y todos me lo explicaban muy amablemente.

Ya una vez en casa se lo conté a un colega que hace descenso con la bici y me dijo que no tenía para nada claro que por donde me había metido estuviera permitido circular con vehículos a motor. El caso es que en las zonas "turisticas" si que había algunos coches de campistas que estaban comiendo, de forma que si ellos han subido ahí con los 4x4...digo yo que también podría hacerlo con mi gs.

No se...la verdad es que no me quedó nada claro si lo que hice era infringiendo alguna ley o norma o si estaba permitido. La rutilla que hice me encantó y tengo intención de volverla a hacer, pero me da noseque cruzarme con una patrulla del Seprona y que me crujan con una multa de cojones. Ahora en semana santa si que no me la juego, va a estar petado de campistas además de que la G.C. ya ha avisado que se van a poner duros con el tema de las motos por el campo durante estas fiestas.
 
Si somos personas no y nos comportamos como tal no tendria por que tener ningun problema .
 
Atrás
Arriba