Sobre la marcha por el Atlas Medio. Julio 2025

Limoncello

Acelerando
Registrado
14 Nov 2020
Mensajes
252
Puntos
93
Ubicación
Murcia
Sobre la marcha por el Atlas Medio. Julio 2025

No era este el viaje que inicialmente tenía preparado para 2025. La idea inicial era (y sigue siendo) hacer un largo y a la vez reposado recorrido por el Sáhara para completar de esa forma la trilogía después de mis dos viajes anteriores (2023 Dakhla y Trópico de Cáncer, 2024 Fort Bou Jerif). Un tercer viaje está pendiente fruto de la adicción que me genera esa zona (Sidi Ifni, Smara, Tan Tan, Dakhla…) y después de leer muchos libros históricos de la zona. Pero esa es otra película que espero hacer realidad y de la que seguro habrá crónica.

Pero la crónica de @D3MIO de su viaje en Semana Santa despertó no ya solo la curiosidad, sino una fuerza interior irresistible por hacer una escapada, mejor pronto que tarde. Otro post de otro compañero ya había sembrado la semilla del viaje con una propuesta de recorrido muy atractiva por el Atlas. Los astros se alinearon sin estar previsto y el calendario me ofreció una semana “tonta” en julio. Como decimos en Murcia “olivica comida, huesecico al suelo”, así que sin pensarlo ni planificar mucho preparé la moto y casi sobre la marcha inicié el viaje. La propuesta de @moladso (gracias ¡¡) se convirtió en el eje central del viaje, super recomendable, una joya¡¡. Ver aquí https://www.bmwmotos.com/foro/threads/marruecos-semana-santa-2023.581852/page-8#post-9391883

Sobre la marcha, con una idea del recorrido o mejor dicho de los puntos clave que quería tocar, pero sin alojamiento prefijado y cada noche definiendo la ruta del día siguiente. Así yo disfruto más el viaje, “sobre la marcha” con una pequeña dosis de improvisación, que no equivale ni mucho menos a aventura ni siquiera a aventurilla. Mi concepto de aventurilla es algo mucho más serio. Así, que no, no soy un overlander ni aprendiz de overlander de esos que pululan en youtube. Solo me limito a conducir la moto y a colgar esta crónica en justo agradecimiento a todo lo que este foro me ha dado.

Otro tipo colgando aquí su rollo de su viaje a Marruecos, un destino ya muy trillado, como dijo @wooze… qué cansino ¡¡ lo siento ¡¡. Pues sí, pero es que de verdad creo que Marruecos no te la acabas, y siempre (al menos en mi corta experiencia de tres viajes) es muy agradecida. Marruecos siempre responde. Paisajes espectaculares, comida, gente amable y siempre con ganas de agradar. Eso es lo que me he encontrado esta semanita.

Ya estoy de vuelta… y estoy deseando volver. Ese es el mejor resumen del viaje.

Agradecimientos:

A toda la comunidad de este foro, en especial al apartado de viajes administrado magistralmente por @Carolus. ¿Habría viajado a Marruecos sin descubrir este foro? Creo que no, y ya van tres viajes.. En especial gracias a @frenchie (sabio y maestro) @mancheguco @D3MIO y @wooze que han transmitido su pasión por ese destino. También un recuerdo al recientemente desaparecido @andriusos que disfrutó (y nos hizo disfrutar) Marruecos en sus crónicas y cuadernos.

Y por supuesto a mi mujer, que no tiene nick en el foro, pero que, aunque no comparte mi afición por los viajes en moto, me entiende y apoya.

La Moto

BMW f800gs Adv fiable, cómoda y más que suficiente. En el viaje y durante las horas de conducción en las que uno piensa mil cosas, mantuve un debate interno sobre si sería interesante una moto más ligera para disfrutar más las zonas de off. Pero también saltaba la idea de ir a más grande con la 1300 para disfrutar de las grandes tiradas. La conclusión de esos debates fue seguir con la 800. Por polivalencia, porque solo tiene 50.000 kms, porque no me ha dado problemas, y porque se adapta a mis necesidades. Pero ya veremos en el futuro… Esta vez con Dunlop Trailmax Raid (aquí también he copiado a @D3MIO). Me han gustado mucho y cumplen a la perfección en pistas y asfalto roto. En mojado una tarde con tormenta me dieron mucha seguridad yendo tranquilo. Pero es cierto que son un poco más ruidosas en asfalto, sobre todo la delantera que “aúlla” a 100-110. Pero para mí no es molesto y rápidamente te acostumbras

Equipaje

Aunque llevaba las dos maletas y el top case, no iban llenos: algo de ropa, botiquín y herramientas (juego de llaves, compresor, arrancador, bridas, cámara de 21, slinga…) que por suerte no utilicé.

El calor

Sí, es verano y hace calor. Mucho. Pero menos que en Murcia, sobre todo porque ha sido un calor seco muy llevadero. Para mí no ha sido un problema, excepto algún tramo de 43-44 grados ya en la etapa final de regreso, que unido al cansancio acumulado fue durillo la verdad.... Pero con buena hidratación no hay problema, siempre 2-3 botellas de agua preparadas. Me parece una buena fecha para ir, además cero turismo, todo más auténtico… aunque en realidad no me gusta ese adjetivo, las cosas son como son, siempre auténticas, ni más ni menos, aunque nuestros ojos occidentales nos traicionan y nos hacen sentir aprendices de exploradores. Cuando viajo trato, con mayor o menor éxito, de controlar ese sesgo y cambiar la mirada.

Alojamientos

El viaje en ferry nocturno Almería – Nador permite pasar esas dos noches de ida y vuelta (la opción camarote es muy cómoda y recomendable) y aprovechar que se llega a Nador para iniciar temprano el día. El resto de noches “sobre la marcha”, hay multitud de opciones de alberques, gites y hoteles. No hay turismo y al ir solo no hay problema. Eso sí, cuando sea posible es recomendable un alojamiento que tenga piscina, porque ese baño al final de la jornada es un placer inmenso.

Viajar solo

Hay en el foro muchos debates al respecto. Yo estos viajes sobre la marcha los prefiero solo porque los disfruto más. Nada de búsqueda personal, introspección ni zarandajas de ese estilo… pero marco el ritmo del viaje, las paradas, las fotos, las comidas.. y además es a lo que estoy acostumbrado. Eso sí, reconozco sus inconvenientes como la soledad de las cenas, aunque así me obligo a socializar algo con otros huéspedes o locales. También es cierto que después de 4 viajes en solitario ya me va apeteciendo hacer uno en grupo.

La ruta

Unos 3.000 kms ida y vuelta desde Murcia. En Marruecos el recorrido fue este.

MAPA.jpeg

En los próximos días trato de ir colgando el detalle diario y algunas fotos.

Cualquier pregunta estoy a vuestra disposición.
 
Última edición:
Muchas gracias @Limoncello , ...aunque mi nombre no merece estar al lado de los totems que has puesto... y no es falsa modestia. 😉

De todos modos, me he hecho una captura de pantalla, que no creo yo que me vuelva a ver en otra de estas... 😬😂

Fuera de bromas, espero con ansia tu crónica, que pinta muy bien. ¡Adoro ver un mapa!

Y sí, animo a todo el mundo a viajar al fantástico Marruecos, sea en solitario o acompañado.
 
Wow!!! Que manera de empezar la crónica, además me has puesto la butaca y las palomitas. Muchas gracias, por las alusiones aunque solo sea por saber que hay gente que te lee y aprecia el ratillo que echas en compartir tu viaje.

Por lo que veo en el mapa has cosido el Atlas por carreteras que a mi personalmente me gustan y que en mis viajes, intento hacer por lo menos un par de ellas.

Me quedo a la espera de conocer en que condiciones se encuentra la R307. Una carretera en la que tuve un suceso en 2016 que ahora me sirve como anécdota, pero en su momento casi nos cuesta la vida a las dos parejas que intentamos recorrerla.

Algún día lo compartiré, pero ahora vamos a disfrutar de tu crónica veraniega. 😃
 
Última edición:
¡Qué bueno, @Limoncello! Otra reposada crónica con ese tan elaborado estilo tuyo en la que asistiremos a una aventurilla de las del tipo "mi moto y yo" que a mí particularmente tanto me gustan (por las reflexiones internas sobre cosas que se ven o perciben las cuales calan más yendo solo).

Estaré muy atento al devenir porque la cosa promete... ;)

.
 
Tiempo ha que no te marcabas una crónica de viaje por el sur...y se echaba de menos. Ya te lo he dicho alguna vez, pero lo repito: me gusta cómo viajas: cómo te lo planteas, cómo te documentas, cómo lo cuentas luego... y las fotos, aunque para mí las fotos son lo menos importante.

Gracias por tus calificativos, pero me temo que sólo soy un abuelo, aunque mi mujer diga que parezco un niño por lo curioso y preguntón...🤣🤣...

Ya sabes que soy de viajar solo-aunque sean viajes de meses-por elección, así pues entiendo perfectamente lo que expresas al respecto.

Ahora a esperar tranquilamente-cualidad obligatoria para viajar, en mi opinión-sin prisas a este lado del Drâa...y disfrutar esas vivencias cuando toque, Makach mouchkill, que diría @Kamal.

A mí me pasa como a @wooze: cuando veo un mapa me pongo nerviosito...

PD-Si me permites...ese amotillo BMW 800 tuyo es una joya y una garantía de fiabilidad, y más para los viajes que proyectas... pero todo esto ya lo sabes...jejej...
 
Última edición:
Y no te tienes por aventurero?
Va a haber que revisar el término....
Marruecos en julio, suena como cabo norte en febrero...
:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
Cuenta, cuenta.....

De verdad, palabrita del Niño Jesús que el calor es muy llevadero.. eso sí, solo pensar en Cabo Norte en Febrero me entran los siete males.

viniendo de Murcia lo tiene mas facil ......😆

jajaja.. es cierto, juego con una ligera ventaja.

Muchas gracias @Limoncello , ...aunque mi nombre no merece estar al lado de los totems que has puesto... y no es falsa modestia. 😉

De todos modos, me he hecho una captura de pantalla, que no creo yo que me vuelva a ver en otra de estas... 😬😂

Fuera de bromas, espero con ansia tu crónica, que pinta muy bien. ¡Adoro ver un mapa!

Y sí, animo a todo el mundo a viajar al fantástico Marruecos, sea en solitario o acompañado.

Yo viajo con mapa de papel, sí o sí. Por un lado romanticismo... pero sobre todo es por sentido práctico, es la única manera para mí de tener visión espacial. De los dos que llevo, el mejor para mí con diferencia el Michelín.

MAPAS.jpg

Wow!!! Que manera de empezar la crónica, además me has puesto la butaca y las palomitas. Muchas gracias, por las alusiones aunque solo sea por saber que hay gente que te lee y aprecia el ratillo que echas en compartir tu viaje.

Por lo que veo en el mapa has cosido el Atlas por carreteras que a mi personalmente me gustan y que en mis viajes, intento hacer por lo menos un par de ellas.

Me quedo a la espera de conocer en que condiciones se encuentra la R307. Una carretera en la que tuve un suceso en 2016 que ahora me sirve como anécdota, pero en su momento casi nos cuesta la vida a las dos parejas que intentamos recorrerla.

Algún día lo compartiré, pero ahora vamos a disfrutar de tu crónica veraniega. 😃

Yo las crónicas del foro las "devoro", jajaja me he convertido en adicto. La R307 la disfruté como creo que no he disfrutado otra carretera/pista a tramos. Las expectativas estaban muy altas en esa ruta pero la realidad las superó. Voy avanzando en la crónica y os doy detalles.

¡Qué bueno, @Limoncello! Otra reposada crónica con ese tan elaborado estilo tuyo en la que asistiremos a una aventurilla de las del tipo "mi moto y yo" que a mí particularmente tanto me gustan (por las reflexiones internas sobre cosas que se ven o perciben las cuales calan más yendo solo).

Estaré muy atento al devenir porque la cosa promete... ;)

.

Menudo charco en el que me he metido... no se si he generado demasiadas expectativas con la crónica. Solo os pido un poco de paciencia.

Quedó también atento. Marruecos es algo siempre postergo. Ese inicio/fin de Ruta con ferry de Almería/Nador ya me gustó ... Cuando vi eras de Murcia ya se me disiparon las dudas...
La opción de Almería es muy buena y cómoda. Bajar a Tarifa desde Murcia es largo y con tramos con muchísimo tráfico. Además en el camarote la verdad es que se va super cómodo (que ya tengo una edad).

Espero que echaras un abrigo, yendo desde Murcia igual pasaste frío.

Un abrazo, crack, me quedo a ver qué nos cuentas
Lo voy a confesar, en el poco equipaje que llevaba metí un forrito polar de esos finos... por si acaso...Obviamente no hizo falta.

Me encanta esta ruta. Estábamos en ella el pasado mes de Junio, pero cerca de Foum zguid, se nos torció todo.

Muy disfrutona sobre todo los días centrales.

Tiempo ha que no te marcabas una crónica de viaje por el sur...y se echaba de menos. Ya te lo he dicho alguna vez, pero lo repito: me gusta cómo viajas: cómo te lo planteas, cómo te documentas, cómo lo cuentas luego... y las fotos, aunque para mí las fotos son lo menos importante.

Gracias por tus calificativos, pero me temo que sólo soy un abuelo, aunque mi mujer diga que parezco un niño por lo curioso y preguntón...🤣🤣...

Ya sabes que soy de viajar solo-aunque sean viajes de meses-por elección, así pues entiendo perfectamente lo que expresas al respecto.

Ahora a esperar tranquilamente-cualidad obligatoria para viajar, en mi opinión-sin prisas a este lado del Drâa...y disfrutar esas vivencias cuando toque, Makach mouchkill, que diría @Kamal.

A mí me pasa como a @wooze: cuando veo un mapa me pongo nerviosito...

PD-Si me permites...ese amotillo BMW 800 tuyo es una joya y una garantía de fiabilidad, y más para los viajes que proyectas... pero todo esto ya lo sabes...jejej...

Gracias maestro¡¡ La curiosidad es un don. Sí, mi 800 me llena de satisfacciones, así que espero me acompañe durante mucho tiempo.
 
Día 1… y medio. 3 por la tarde y 4 de julio
Murcia-Almería, Nador, Midelt


MAPA 1.png

Bueno, intento ser preciso con los días que dedico al viaje, porque a mi mujer siempre le salen más días de los que me salen a mí… no sé la verdad es que nunca coincidimos en la contabilidad….Lo cierto es que salgo de casa un jueves a las 18.00 horas y regreso un viernes a las 09.00 de la mañana… a mí me sale una semana y una chispa más. A mi mujer le salen 9 días.

En los anteriores viajes he bajado a Tarifa con un puerto pequeño y muy cómodo y he cogido el ferry a Tánger Ville. En este caso con el destino centrado en el Atlas parece que lo lógico es Almería a Nador. El puerto de Almería tiene un acceso muy fácil acceso desde la autovía A7, recojo la tarjeta de embarque en la oficina de Balearia y doy una vuelta y tomo una cervecita. A las 22.30 se organiza el embarque en la campa, control de policía y a la bodega. No sé si está bien o mal (en realidad se que colarse está siempre mal), pero como llevo moto me cuelo y me pongo en primera fila. La verdad es que la maniobra es un poco absurda porque el barco va medio vacío, pero ese regusto que te queda por ir en moto y saltarse a los coches le satisface a uno.

IMG_2004 2.JPG

Ni una sola moto me acompaña (¿será por el calor?), todo el pasaje son familias de emigrantes, muchos niños jugando en la campa, y mucha gente haciendo sus rezos. Disculpad pero soy muy respetuoso con las fotos a terceros, me da mucho pudor. Por eso no habrá fotos de "ambiente" en la crónica. Me las guardo en mi memoria.

IMG_2007 2.JPG

Ya en el barco recojo la llave del camarote, me cambio de ropa y hago los trámites de pasaporte e importación temporal en menos de 10 minutos. Doy un paseíllo por la cubierta, y vienen a la cabeza las primeras reflexiones… empezando por reconocer lo afortunado que es uno por poder disfrutar de este viaje en moto. Y siempre ese pequeño cosquilleo de la incertidumbre de ir a un lugar nuevo y desconocido.

IMG_2666.JPG

Antes de que el barco coja velocidad ya estoy durmiendo.

IMG_2012 2.JPG

El barco atraca en Nador, maniobra de desembarque rapidísima, control de pasaporte y desayuno. Justo al salir del puerto a la derecha en la primera calle hay varios bares que ofrecen un excelente desayuno por 3 euros. Mucho mejor y más barato que en el ferry.

IMG_2015 2.JPG

Con el estómago respuesto pongo rumbo hacia Midelt. Etapa de transición pero que ya me permite internarme en el paisaje seco y atractivo al mismo tiempo.

IMG_2023 2.JPG

El Oued seco. En el viaje pasaré por muchos pasos de ríos secos. Trato de imaginarme como será en temporada de lluvias. Debe ser realmente complicado, peligroso e impactante, la fuerza desatada del agua, el estruendo de las piedras arrastradas… uff eso da miedo, miedo de verdad. La naturaleza tranquila cuando se remueve puede con todo. Me acordaré en varias ocasiones de la última crónica de @D3MIO y algunas dificultades en algunos pasos de agua.

IMG_2025 2.JPG

Y los primeros carteles muy fotográficos

IMG_2039 2.JPG

A la altura de Missour me desvío por la P5108 hacia Enjil, la primera carretera de montaña. Aquí en invierno debe hacer fresco y nevar. Se ven también algunos rebaños de camellos.

Y sin duda en la foto se me nota que estoy contento :LOL: ¿Calor? un poquillo, pero el traje ventila muy bien.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 22.34.55.jpeg

De vez en cuando una breve incursión por off junto a la carretera

WhatsApp Image 2025-07-23 at 18.24.37.jpeg

Llego a Midelt y pregunto en la Kashba Asmaa, me dejan un buen precio, bastante por debajo de booking por media pensión, baño en la piscina y me doy una vueltecita andando. Hay una pequeña feria de muestras que visito sobre proyectos empresariales agrícolas de mujeres: miel, dátiles, aceite, encurtidos… se ve ilusión en el ambiente de las expositoras. Compro unos frutos secos y unos dátiles. Por cierto, una oportunidad para aprender las variedades de dátiles.

IMG_2067 2.JPG

Antes de cenar pego un repaso al mapa para decidir la ruta del día siguiente.

IMG_2069.JPG

Esto ha empezado muy bien ¡¡
 
Última edición:
Este mediodía, al llegar al trabajo, le digo a un compañero: A ver quién tiene más cog...s, el tiempo a hacer más calor, o yo a seguir con la moto en verano.

Pero lo tuyo ya es de órdago.....Qué calor que está haciendo este verano.....¿A que me bajo a Marruecos?. Un "sujétame el cubata" en toda regla.

Vamos que, otro que está también pendiente de tus crónicas. Que están muy bien.

Un saludo.
 
Que alegría ver qué hay gente todavía con mapas en las maletas. La semana pasada me compré los mapas de Andalucía y Comunidad Valenciana y mi mujer sorprendida de que todavía los actualicen y se vendan jeje.

Me pongo a la cola para leer tu crónica...
 
@Limoncello tu cara lo dice todo!!!

Esas fotos me ponen malo es como cuando tienes hambre y pasas por delante del escaparate de una pastelería... pues, te entra mas hambre!!!

La espera en la campa... la bodega del ferry... el camarote... EL MAPA!!!

Mae mía, que hambreeee!!!!
 
Jeje...la verdad es que con esa tolerancia al calor tienes ganado lo de sahariano.

Cuando hablábamos de fechas para el Sahara Occidental marroquí recuerdo que siempre me sorprendía tu calendario, luego al saber tu procedencia y aficiones caí del guindo de golpe.

Así que no me extraña que confieses que llevabas un forrito porsiaca. El Atlas, los Altos Plateaux y el Alto Atlas piden a gritos echar una rebequita a la impedimenta para por las noches...y oye, en el Sahara Occidental, también ya puestos...

Dentro de lo que nos conocemos-no mucho tiempo-releyendo tu primer post de este hilo y este segundo, no puedo estar más de acuerdo con tus planteamientos y reflexiones:

<<Sobre la marcha, con una idea del recorrido o mejor dicho de los puntos clave que quería tocar, pero sin alojamiento prefijado y cada noche definiendo la ruta del día siguiente>>

<<“sobre la marcha” con una pequeña dosis de improvisación, que no equivale ni mucho menos a aventura ni siquiera a aventurilla>>

<<Así, que no, no soy un overlander ni aprendiz de overlander de esos que pululan en youtube. Solo me limito a conducir la moto y a colgar esta crónica en justo agradecimiento a todo lo que este foro me ha dado.>>

<<Me parece una buena fecha para ir, además cero turismo, todo más auténtico… aunque en realidad no me gusta ese adjetivo, las cosas son como son, siempre auténticas, ni más ni menos, aunque nuestros ojos occidentales nos traicionan y nos hacen sentir aprendices de exploradores. Cuando viajo trato, con mayor o menor éxito, de controlar ese sesgo y cambiar la mirada.>>

<<Hay en el foro muchos debates al respecto. Yo estos viajes sobre la marcha los prefiero solo porque los disfruto más. Nada de búsqueda personal, introspección ni zarandajas de ese estilo… >>


<<Disculpad pero soy muy respetuoso con las fotos a terceros, me da mucho pudor. Por eso no habrá fotos de "ambiente" en la crónica. Me las guardo en mi memoria.>>

<<Doy un paseíllo por la cubierta, y vienen a la cabeza las primeras reflexiones… empezando por reconocer lo afortunado que es uno por poder disfrutar de este viaje en moto. Y siempre ese pequeño cosquilleo de la incertidumbre de ir a un lugar nuevo y desconocido.>>
 
Qué bien, al poco de empezar a rodar y ya estamos inmersos en la grandeza de lo agreste. Disfrutando desde el principio...

PS. Creo que tu mujer está más acertada en el cálculo de días y así te lo expondría cualquier programa de viaje: son 8 noches, por lo que son 9 días (aunque también tienes parte de razón en términos semanales: 1 semana se habría cumplido el segundo jueves a las 17:59:59).

.
 
Día 2, 5 de julio
Midelt a Todra


Captura de pantalla 2025-07-24 a las 21.03.55.png

Desayuno en una mesa del jardín junto a una fuente de agua. La música del agua, el olor de las flores y una ligera brisa hacen que este momento sea muy agradable. Llego a una conclusión que no se si es o no de perogrullo: a menor velocidad, más tiempo. En la fórmula falta el espacio, que es lo que me enseñaron en EGB.... Tengo que reflexionar más sobre eso, pero no será ahora, vamos a la moto que hay ruta por delante y hay que aprovechar estas horas de buena temperatura.

Hoy ya entramos en faena. La idea es llegar a las gargantas del Dades, pero la verdad es que en un cruce me despisté y acabé en las Gargantas del Todra. No pasa nada porque todo tiene solución, y en todo caso quería visitar ambas. De hecho me alegro del despiste porque es una señal que estaba disfrutando de esa parte de la ruta. La jornada ha sido intensa, larga y muy disfrutona. Empiezo recorriendo una zona al norte de Midelt con plantaciones modernas de manzanas y muchas naves de cámaras frigoríficas nuevas que me sorprenden (disculpad, es deformación profesional). Estas plantaciones modernas conviven con las antiguas y el contraste es evidente, el margen de mejora en eficiencia de la agricultura es Marruecos es impresionante. El paisaje es sereno y da tranquilidad. Muy poco tráfico salvo alguna furgoneta, ciclomotor y tractores, junto a cosechadoras de cereal que están en campaña. Igual que pasa con las manzanas, en el cereal conviven grupos de trabajadores que cosechan con una hoz a mano, con la recolección mecánica, por cierto, casi todo maquinaria de segunda mano turca. Aquí alguien ha hecho un buen negocio.

Llego a Zeida, y enseguida me desvío a la izquierda a Boumia para enlazar la N29 con la P3214 y ya dirección de Imilchil.

La carretera discurre cerca del cauce del río, se nota que la temporada de lluvias ha sido movida porque se ven los destrozos de las avenidas y el enorme movimiento de piedras.

IMG_2080.JPG

IMG_2095.JPG

Atravieso una zona de pliegues geológicos espectaculares. Paro y cojo mi libreta de notas para escribir algunos de los pensamientos que estas formaciones me sugieren, antes de que esos pensamientos salgan de mi cabeza y se volatilicen. Pienso en la violencia enorme de la naturaleza cuando se plegaba y retorcía para formar estas montañas con formas imposibles, y sin embargo ahora todo está en una tranquilidad pasmosa. El silencio solo lo rompe debilmente algún mosquito.

IMG_2104.JPG


IMG_2110.JPG

Ahí al fondo se ven unas manchitas verdes, unos pequeños huertos que surgen en lugares insospechados

IMG_2117.JPG

IMG_2178.JPG

IMG_2125.JPG

Finalmente me dirijo a Imilchil. Un poco antes después de una curva aparece casi como sorpresa el lago Tislit, con una tonalidad azul muy especial que no recuerdo haber visto antes. Lo bordeo y me interno por una pista para acercarme a la orilla. Una familia está de camping con dos niños pequeños se acercan a ver la moto y les hace ilusión subirse. Pregunto al padre sobre el otro lago y me dice que está cerca siguiendo la pista y que está transitable. Estamos a unos 2.400 metros de altura, no hay un alma salvo algunos rebaños de cabras y ovejas, la pista está muy bien, se nota que la han arreglado hace poco, y salvo un par de tramos con arena (por cierto…odio la arena…) no presenta ninguna dificultad. Llego al otro lago, el Iseli. Precioso, con ese azul que lamentablemente no reflejan las fotos. Como tampoco reflejan la inmensidad del paisaje que rodea estos lagos. Estoy un rato disfrutando, qué bonito es este lugar, se respira sosiego.

IMG_2128.JPG




IMG_2131.JPG


IMG_2133.JPG


IMG_2140.JPG


IMG_2146.JPG

Había leído algo antes de venir sobre estos lagos que transcribo, la fuente es un blog delicioso, hace tiempo que no se actualiza pero la información y el contenido creo que es de gran valor, y escrito por una persona totalmente apasionada por Marruecos. https://viajarpormarruecos.blogspot.com

“Una leyenda, con claros tintes shakesperianos explica el origen de los lagos.-Cuenta que hubo una época en que se secaron las fuentes de toda la región, salvo las de Imilchil, por lo que dos fracciones de los Ait Haddidou, enfrentadas entre sí y en continuas disputas, los Ait Yazza y los Ait Brahim, decidieron concertar una tregua mientras durase la situación, y alternarse la aguada; así, por la mañana se abastecerían los Ait Yazza, y por la tarde, los Ait Brahim.- Pero un día, una muchacha de los Ait Yazza se retrasó, y coincidió con un mozo Ait Brahím, y sucedió lo que sucede en todas las leyendas: que se enamoraron perdidamente.- La oposición de ambas familias a aquella unión, como si de Capuletos y Montescos se tratara, originó tal desdicha en los amantes que las lágrimas salieron incontroladas y dieron origen a ambos lagos, que desde entonces llevan sus nombre: Tislit (la novia) e Iseli (el novio).

Otra versión, con final mucho más digno, por lo trágico, del dramaturgo británico, es la que narra como los amantes, Romeo y Julieta en versión bereber, ante su desesperación, se lanzaron a los lagos y murieron ahogados cada uno en uno de ellos.- Las familias, arrepentidas, recapacitaron y permitieron a partir de ese momento la unión de parejas de ambas tribus. Desde entonces, cada año, todas las fracciones de la Tribu Ait Hadidou se reunen antes de la estación nival en las cercanías de Imilchil para celebrar un gran Mousem que concluye con una gran boda colectiva.”


Me da de nuevo por pensar, tumbado en la orilla del lago: En Italia, en Marruecos, en la Conchinchina… razas, colores, religiones… el mundo lo mueve el amor. Madre mía, que esto es un viaje en moto y no unos ejercicios espirituales… debe ser el mal de altura… digo yo, o el hambre… que tengo la barriga vacía. Por suerte llevo unos pistachos, unas nueces y unos dátiles que compré en el mercado de Midelt. Así que me dispongo al banquete en este marco tan especial. De verdad, los que vayáis por la zona no dejéis de visitar estos dos lagos. Una de las joyas de este viaje, un lugar con duende, no sé si a vosotros os pasa pero hay lugares donde uno siente una energía especial.

Vuelvo a la carretera y pongo rumbo a Imilchil y Agoudal. Atravieso ambas poblaciones y paro a comer algo en un albergue junto a la carretera, el sitio tuvo tiempos mejores, está un poco desvencijado. En la fachada hay una placa que dice que fue financiado con un fondo de EEUU de ayuda al desarrollo turístico. No se si quedarme o irme pero una viejecita que podría pasar por mi abuela sale, está sola. Aparenta 90 años aunque seguramente tendrá muchos menos, nos entendemos de aquella manera, creo entender que no me puede ofrecer mucha cosa pero los gestos ayudan y me hace un par de huevos que con el pan me llenan la panza. Me trae un cuenco con comino para aderezar…. Y recuerdo un comentario de @mancheguco en el foro sobre las bondades del comino para prevenir problemas de estómago. La mujer es encantadora y trata de agradar en todo momento. Acabo con un té que no me quiere cobrar. No hay prisa, salvo unas nubecillas en el horizonte que amenazan lluvia. Creo entender que la viejecita me dice por gestos que puede caer una tormenta gorda. Caigo en la cuenta de que es la naturaleza la que rige nuestros destinos, y a continuación me digo a mi mismo que la soledad de la jornada me está afectando y me estoy poniendo un punto místico de más. Así que vamos a la moto y seguimos.

IMG_2181.JPG


IMG_2183.jpg

IMG_2184.JPG

Paso por el TIZI TIGHERRHOUZINE de 2,645 metros. Madre mía, que locura de paisaje, me quedo un rato atontado, ensimismado, el cielo, las nubes la tierra. Un puro espectáculo. E insisto, las fotos no reflejan ni de lejos la experiencia de verlo en persona.

IMG_2195.JPG

IMG_2212.JPG


IMG_2213.JPG


Las aldeas y huertas fértiles con un color verde característico se suceden. El contraste entre el verde húmedo, alegre y vivo, y el ocre seco, triste y muerto es maravilloso.


IMG_2214.JPG

IMG_2187.JPG


IMG_2190.JPG

Llego (jajaja sin darme cuenta) a la zona de la garganta del Todra, espectacular, no hay autobuses ni furgonetas de turistas, así que las disfruto enteritas para mí. Había leído cosas de que la zona se llena de hordas de turistas, así que sin duda soy un afortunado. Paro para la foto y a echarme por encima media botella de agua, porque… sí, lo reconozco, el calor aprieta. Saco el mapa, un coche de policía para, el agente en perfecto inglés y súper amable me pregunta si necesito algo, seguramente pensando al verme con el mapa que estaba despistado. Salgo de mi error y tomo conciencia de que estoy en Todra y no en Dades. Me preguntan donde dormiré, les digo que no lo se pero por la zona, y se ofrecen a escoltarme. Declino amablemente la oferta y nos despedimos.

IMG_2218.JPG


IMG_2221.JPG

Toca buscar alojamiento. Por un momento el cielo se pone negro de verdad y amenaza lluvia y no me apetece mojarme porque además no he traído el traje de agua. Ha sido una jornada larga y con emociones y toca descansar. A veces viajando solo me he dado cuenta que en ocasiones es como si uno se emborrachara de moto, y hay que conocer bien los límites personales, leer las señales que te envía el cuerpo y saber tomar la decisión de acabar la jornada o hacer las paradas adecuadas. Sin duda este es un peligro del viaje solo.

Rumbo a Tinerghir y ya muy cerca, veo un Albergue-Camping que anuncia tiene piscina, paro, el sitio tiene muy buena pinta, el chico de recepción es súper amable y me quedo. Justo en ese momento descarga una tormenta de escasos 5 minutos … jajaja me he salvado por los pelos. Hay dos furgonetas camper en la zona de camping y soy el único huésped de habitación. Efectivamente estamos en temporada baja. Mejor. Lo recomiendo: Riad Camping Atlas.

IMG_2223.JPG

Las camper, una francesa y otra alemana, ambas familias jóvenes con niños pequeños. La alemana me cuenta que llevan casi un mes en Marruecos, sin prisa y sin fecha concreta de regreso y que los niños lo están disfrutando mucho. Baño “resucitador” en la piscina, cena deliciosa en la terraza junto al palmeral, cuaderno de notas y repaso al mapa. Finalmente la noche cae y primera la puesta de sol, y luego la luna iluminan la escena. Joder, esto es lujo¡¡¡ pero de categoría top.

Llamo a mi mujer para compartir el momento mágico. Jajaja perdonad el momento ñoño¡¡¡ Pero es que ha sido un rato no-moto para no olvidar.

IMG_2251.JPG

IMG_2256.JPG

IMG_2255.JPG

Por cierto, todo amenizado con un poquito de música con este dispositivo… que los más jóvenes quizás no conocen.

IMG_2227.JPG

Esto sigue muy bien¡¡¡
 
Última edición:
Buena narración y fotografías.
Yo también soy de los de la libreta... he llegado a parar sólo para anotar alguna cosa que no quería que se me olvidará... últimamente también me da por grabar audios con mis divagaciones.

Gracias @Limoncello
 
Se ve que estás disfrutando y no es para menos, también ayudan esos paisajes con poca presencia humana.

La libreta es esencial si quieres luego contar cosas porque confiar en la memoria puede hacer que se queden muchos detalles en el tintero, salvo que cuentes con una extraordinaria (que no es mi caso)...

.
 
Buena narración y fotografías.
Yo también soy de los de la libreta... he llegado a parar sólo para anotar alguna cosa que no quería que se me olvidará... últimamente también me da por grabar audios con mis divagaciones.

Gracias @Limoncello

Que tranquilidad de lujo respira este escrito de @Limoncello.

...Jeje, @wooze ...ya somos tres; para mí imprescindible tomar notas escritas, a veces parando porque el momento lo merece-y no permito que se me olvide-...y como norma todas las noches sin falta. Sea viaje de placer o de trabajo.

Y sí, nada de notas en el smartphone, siempre libreta-me da igual la marca-y boli o lápiz; a veces me paso de pijo y lo hago con pluma estilográfica...
 
La libretilla con el elástico cedido... Notas, dibujos...a veces hasta alguna flor quedo allí disecada entre las hojas de la libreta...

Para quien viaja solo se convierte en momento de complicidad el poder escribir para uno mismo...

Si algun día voy Marruecos será gracias a este post. Siendo paisano de Murcia veo no deja de disfrutar ni sorprenderse de aquello.

Todo es paisajísticamente familiar a nuestra zona. Abanillla, Mahoya, Tabernas, Gorafe... Pero parece hay algo diferente engancha?. Acaso salir zona de confort y el choque cultural es lo que más gusta?

Un saludo y gracias por compartir.
 
La libretilla con el elástico cedido... Notas, dibujos...a veces hasta alguna flor quedo allí disecada entre las hojas de la libreta...

Para quien viaja solo se convierte en momento de complicidad el poder escribir para uno mismo...

Si algun día voy Marruecos será gracias a este post. Siendo paisano de Murcia veo no deja de disfrutar ni sorprenderse de aquello.

Todo es paisajísticamente familiar a nuestra zona. Abanillla, Mahoya, Tabernas, Gorafe... Pero parece hay algo diferente engancha?. Acaso salir zona de confort y el choque cultural es lo que más gusta?

Un saludo y gracias por compartir.
Gracias @lelc2
Efectivamente los paisajes de algunas zonas de Murcia tienen un aire familiar. Las palmeras, los tonos marrones, los cauces secos o ramblas.. quizás por eso me encuentro allí tan a gusto.

Marruecos es grande y variado. Lo poco que yo conozco es más majestuoso y más virgen. Las construcciones son muy distintas con mucho adobe (aunque avanzando el ladrillo y hormigón en las zonas rurales). Yo no lo veo tanto salir de la zona de confort como de cambiar de ambiente y mirada.

Tenemos la suerte de estar muy cerca de los puertos de salida a Marruecos así que en menos de 10-12 horas te plantas allí. Así que te animo a dar el salto. Cualquier pregunta nos vemos y te cuento.
 
Atrás
Arriba