El_Uve dijo:
[quote author=lceman link=1203619701/15#29 date=1203798655]
El_Uve, con esto de la copia de seguridad y la definición de lucro hay que tener cuidado, ya que para tener una copia de seguridad, previamente has de tener un original. No vale tener 2000 películas en tu casa y decir que todas ellas son copias, porque no colaría. Podrías argumentar que las originales se te destruyeron, pero sería un poco "cantoso" y no sé hasta que punto tendrías las de ganar.
Por otro lado, está lo de lucrarse y esta definición podría aplicarse al simple hecho de bajarte una película o canción sin antes haber comprado el original. Es decir, te estás lucrando, ya que obtienes un beneficio al no pagar el coste que tiene el comprar dicha película o canción que te bajes. Esto es algo que todavía no se han puesto muy de acuerdo y da lugar a diferentes interpretaciones y, además, volveriamos al punto uno donde tendrías que demostrar que tienes un original.
En lo que estoy totalmente de acuerdo contigo, es que si me están cobrando el canon por cada cd o dvd que compre virgen, no debería existir delito, ya que he pagado por el concepto de derecho de autor por supuesta copia de la obra. Aquí el delito, más bien, sería por parte de la SGAE al cobrarte por algo que sólo está dentro de la presunción, pero como este "delito" está permitido por Ley nos encontramos ante una ley injusta y que va a dar muchos quebraderos de cabeza a Jueces y Fiscales.
Saludos
[highlight]Para que entren en mi casa y descubran la cantidad de mp3 y películas bajadas de un programa P2P, previamente han de conseguir una orden...y una orden se consigue haciendo un seguimiento, seguimiento que no se hace....si la persona que tiene dichos archivos piratas no obtiene un lucro con ellos.[/highlight]
Lo de lucrarse....ten en cuenta que tú, si no te compras una película original, no te estás lucrando. No obtienes un beneficio (hablamos siempre de disfrute privado y personal), sino que no te genera un gasto. Es muy distinto
Yo porsupuesto que no tengo todos los originales de las películas que me he descargado (de algunas sí (como Blade Runner), de otras no...sencillamente porque no existe dicho original (como con "El retrato de Dorian Gray"

, o al menos, no está editado en España (como "Equilibrium"

), ni de los discos....pero solo tengo una copia de cada, así que dificilmente podrían demostrar que me estoy lucrando con ello

[/quote]
Cuidado con esto: No están dificil detectar si un usuario está descargándose archivos de cualquier programa p2p. De hecho, en el momento que tu ordenador se conecta a una de estas redes, está enviando tu dirección IP, que queda registrada. Cuando la Ley que persigue la piratería entró en vigor, los primeros pasos fueron encaminados a investigar las direcciones IP que se conectaban a dichas redes. El resultado, fue que se emprendieron acciones legales contra unos cuantos miles de internautas que habían descargado archivos a través de los programas p2p. En EE.UU, Australia y Europa, salieron sentencias que condenaron a un buen número de usuarios. Desconozco las sentencias, si las hubo, en España, pero la cuestión es que si se está actuando. Otra cosa es, que los juzgados estén saturados, cosa bastante frecuente en nuestro país, y de alguna manera traten de priorizar y lleven a juicio los casos más sangrantes. Pero, esto no significa que no haya la posiblidad de que cualquier usuario, por muy "doméstico" que sea, pueda ser investigado.
Vuelvo a insistir, que en mi opinión, distorsionas algo el significado de la palabra lucro, y reitero que para lucrarte basta con el dinero que te ahorras comprando una película, si esta te la bajas de internet y no digamos si son varias. Eso, de por si, ya es un beneficio que consigues. Tampoco el hecho de que un título no esté a la venta, te exime de responsabilidad. Sólo te eximiría, en caso de que el título tenga más de 50 años y, por tanto, quedan automáticamente liberados de los derechos de autor, ya que prescribe y, por supuesto, todo aquello que su propio autor haya decidido no cobrarlos, (pocos la verdad), porque le interese promocionar su obra.
Ahora mismo, y tal como está la cosa, el único argumento válido que podrías esgrimir es ese posible vacio legal que hay en cuanto a que te están cobrando un canon, tanto en los CD's/DVD's, como en cualquier soporte físico (Discos duros, pendrives, etc., etc...) y podría interpretarse como una "autorización" por decirlo de algún modo, para que te descargues lo que sea. Pero claro: Una cosa es lo que podamos interpretar los ciudadanos de a pie y otra cosa es lo que interprete un juez y, sobre todo, si se crea jurisprudencia.
Te dejo unos enlaces de noticias aparecidas en algunos medios:
http://www.20minutos.es/noticia/282926/0/p2p/vigilado/pirateria/
http://www.adrformacion.com/articulos/seguridad/demandas_a_usuarios_de_redes_p2p/articulo26.html
En este último enlace se comenta, además, que las demandas en principio no van a usuarios normales, que puedan estar descargándose música para uso personal, sino que se centra en todos aquellos que son prolíficos o que estén compartiendo archivos por la red, pero ojo, esto puede ser una trampa, si tenemos en cuenta que desde el momento que estás descargando, cualquier archivo, simultáneamente, estás compartiendo este mismo, con otros usuarios. De hecho, el funcionamiento del emule se basa en eso: Contra más archivos compartas más puedes descargarte, gestionando el propio programa, y de forma automática, la subida a otros usuarios, de todo lo que te estás bajando. Convirtiéndote, de esta manera, en un usuario que comparte y, por tanto, está dentro de ese perfil de un usuario que puede ser investigado.
Saludos
