Después de varios meses investigando a fondo el asunto, y realizando varias pruebas, sobre todo este puente pasado, me voy a atrever a aportar los primeros datos, respecto a la eliminación de tirones y finura del motor:
Por cierto, no soy ni mucho menos ningún experto en mecánica ni entiendo mucho de combustiones ni mezclas estequiometroicas, por lo que como sí he visto foreros muy entendidos en todo esto, ruego que corrijan o maticen la información que crean conveniente, ya que la misma me podría ser de mucha utilidad.
Después de varias comprobaciones iniciales, llegué a la conclusión de que los tirones y la falta de finura eran cuestión de mapeos y configuración software y que mi moto no tenía ningún otro problema referente a caja de filtro dañada, bujías, pipetas, etc,.
Razones para que me llevaron esto:
1º.- Con el casquillo en la sonda lambda la moto mejoró yo diría que un 5%. Con la sonda desconectada la moto mejoraba en un 90%. Si la conectaba, volvía a ir aleatoriamente a veces bien, muchas veces mal.
2º El comportamiento del motor en sitios altos (a partir de 1.000 metros) era perfecto., por lo que descarté definitivamente averías mecánicas.
Si a más altura=menos O2, con ese menos O2 si la moto va mejor llegué a la conclusión de la causa de la falta de finura es una mezcla pobre, por lo que para que vaya bien a nivel del mar (donde vivo) debe de enriquecerse la mezcla. Además, esto coincidiría con los requisitos de BWW respecto a emisiones. Con otras motos que he tenido, pasaba lo contrario, cuando subía puertos de altura, el motor, al contrario de su estado habitual, no iba nada fino)
3º- Aprovechando la revisión de los 30.000 km, cambio las bujías y pido comprobación de las bobinas de las pipetas. Resultado: Pipetas OK, bujias nuevas (punto de partida para las pruebas)
4º.- ¿Por qué cuando se desconecta la batería un par de horas o cuando la moto está parada mas de una semana va de fabula?--> La centralita descarta o resetea valores antiguos (sabiendo esto, mediante un buen software hecho a medida podría solucionarse definidamente el problema, pero no he optado por esa vía)
Solución:
Tras mucho preguntar y leer, la solución para mejorar (enriquecer o empobrecer) la combustión es la de instalar una
Centralita alternativa. De esto ya se ha hablado en el foro, pero he de reconocer que me no me había decidido antes por 2 motivos:
- Según foreros que la llevaban instalada no eliminaba el problema al 100%
- Era cara.
Decidido a dar el paso y consciente de que me llevaría bastante tiempo de pruebas y de aprendizaje, tenía dos alternativas: Rapid Bike o Power Commander PCIII.
Reconociendo que la Rapad Bike supera en prestaciones y velocidad de respuesta a la Power Commander, me he decidido por la Power por lo siguiente:
-Después de hablar con el distribuidor y consultar en el taller que me recomendó para instalar la Rapid Bike, tras muchas largas, me fui varias veces con cara de tonto, y al final me reconocieron que no tenían ni herramientas para desmontar una BMW.
- La Power Commander, es mas sencilla de manejar, ya que manejas menos parametros, y alguien un poco suelto con la informatica y un portátil puede trastear fácilmente en enriquecer o empobrecer la mezcla en los distintos regímenes del motor. Incluso sin ordenador, puedes cambiar esto con unos botones que lleva la propia centralita, que afecta a bajos, medios o altos (bajos en nuestro caso), como algunas motos sport.
-Precio de la Rapid montada y configurada en banco: unos 1.000 €
-Precio de la Power Commander: 220 € (en Ebay USA) + 70 € montaje taller. La configuración se la hice yo. Además la Power viene con varios mapas para nuestras K con distintas configuraciones, como por ejemplo si llevas instalado un Akrapovic y filtro de aire original, y de paso eliminar petardeos en las reducciones (que por cierto, ya lo hacia con el escape original)
-A ambas se le puede poner el botón para cambiar de mapa. (por ahora no se lo pondré). Para pasar la ITV con la Power, tan solo meter un mapa a cero y es como si no llevaras centralita.
-Descarto la Power Commander V, que sin duda es mejor, pero no está todavía en venta la específica par las K, y por cierto, no quiero ni oír hablar de sensores de O2 con auto-tunning, después de todo lo anterior.
[highlight]Pruebas:[/highlight]
-Con la centralita instalada, me hice un plan de pruebas, tomando nota de todos lo resultados que observaba.
-Empecé con el mapa a cero, enriqueciendo la mezcla entre las 1.750 y las 3.500 gradualmente., y con lo que fui aprendiendo lo fui aplicando en los distintos mapas que venían prediseñados para mi configuración.
A día de hoy (todavía me faltará mejorar alguna cosa pero esto tiene un origen distinto que estoy investigando), puedo decir que los tirones en bajas los he solucionado al 100%. Puedes alagar una reducción en ciudad hasta las 1.800 rpm o menos (aunque ya lo veo excesivo dadas las características de esta moto), mantener a esa velocidad con un puntito de gas, y acelerar sin problema alguno.
El mapa que me he personalizado se lo puedo enviar a cualquier forero que lo desee por si quiere hacer pruebas, pero advierto:
-Que cada mapa se solapa encima del software que lleve instalado en ECU, por lo que probablemente haya que personalizarse para cada uno.
-Cuidado con los escapes originales y sus catalizadores.
A parte de todo esto, decir que la diferencia de entrega de potencia en medios y altos es sorprendente, y es como si hubiera estrenado moto, por lo que no solo he solucionado los tirones. Por cierto, quien me iba a decir a mi que después de todas las motos que he tenido, y que siempre he llevado de serie, la que he trucado ha sido mi única BMW… :-[pero ellos me obligaron… >
Perdón por el ladrillo, y en cuanto tenga otro rato seguiré con la información…