Son malos pocos kms?

r850rfan

Acelerando
Registrado
13 Ene 2016
Mensajes
207
Puntos
18
Hola, os cuento, he visto una moto de segunda mano, una r850r a buen precio, la moto estaba impecable, como recién sacada de concesionario, con las marquitas azules en los tornillos de fábrica. La cuestión, la moto es de 2005 y tiene 14000km y no sé si es un problema que tenga tan pocos. Tuvo dos propietarios, y el primero es el que le hizo muy pocos, 9000 en 9 años, y el segundo, el actual, le ha hecho 5000 en dos años. No tiene las revisiones de bmw, pero la he probado y en mis manos inexpertas me ha parecido que iba muy fina. Otra cuestión es que por tener tiene hasta los neumáticos de origen, siguen con dibujo, pero claro, con 11 años imagino que lo primero que tendré que hacer es cambiarlos porque las gomas creo que se degradan con el tiempo.
¿Qué opinais? ¿Lo veis un problema?
Saludos!!!
 
"Impecable" y "a buen precio"... Si es la moto que te gusta, no lo dudes.

Obviamente comprar de segunda mano siempre tiene una parte de lotería, pero vamos, en este caso, poniéndonos en lo peor -y no creo que se dé el caso- lo que te puede salir mal es tener que cambiar alguna pieza envejecida, y una revisión general de la que a poco mañoso y ganas que pongas, el 90% te lo puedes hacer tú mismo en un par de mañanas de sábado. Y si no es el caso, pues cuenta con 300 ó 400 € de sobrecoste sobre la operación de compra y puesta a tu nombre, pero re-estrenas moto.

Vsss
 
Cambio de líquidos y ruedas y a correr. Revisa pastillas traseras, y que no se te queda frenada por gomas viejas en las pinzas. Si está bien de precio, ni lo dudes.
 
Tengo un compañero que' el año pasado, compró una Pan Euro del 08'. Tenía 850 kms. Y no me equivoco con los kms. Son 850.

Está encantado con ella.Hizo una puesta a punto integral y está como un niño con zapatos nuevos.

Yo no dudaría en comprarla si la ves en buen estado. Y si las tienes, llévala a un mecánico de confianza y él te dirá si merece la pena o no.
 
No lo dudes , como te dicen por aqui ....... esta virgen .
 
Si te encaja en precio, de cabeza a por ella.

Estas cosas suceden, yo tuve un kymco Venox nueva a la que hice 10.000km en 11 años. Estaba perfecta cuando la vendí. Si te coincide con niños pequeños y demás temas familiares no hay manera de hacerle km a las motos, no vas nunca solo a ningún lado, si acaso al trabajo, y en mi caso ni eso...

Luego. llega otra etapa en la que recuperas tu tiempo de nuevo, yo estoy en esa..
 
Última edición:
Hacerle pocoso kilómetros no es malo. Lo que es malo es que haya estado laaaaaargas temporadas parada, porque hay retenes que se resecan. Pero son cosas que nunca sabrás si no la compras. Aparentemente está bien. Si te va el precio, adelante.
 
Yo compré mi Hornet con más de 9 años, algo menos de 9000 kms y.....¡3 propietarios anteriores!.........te aseguro que cuando la vi, supe que el kilometraje era real.

De las mejores compras que he hecho; ni una, pero que ni una pega, y ya lleva 35k.

Aceite, filtro, refrigerante, líquido de frenos y horquilla y, muy importante, engrase y ajuste de la dirección, aunque la grasa estaba ok. Me limité a seguir, a partir de ahí, el programa de mantenimiento de Honda.
 
Última edición:
A ver cómo me explico. Mi RT1150 tiene 13 años y 92.000 km y estoy más que encantado con ella (repito, más que encontradísimo), pero si tuviese 9.200 verías la sonrisa de oreja a oreja que me saldría... Lo único, ten en cuenta lo que te dicen los compañeros. Súmale al precio de compra una buena revisión en la que entre como mínimo líquido de frenos (y casi seguro pastillas), neumáticos y todos los líquidos y filtros. Puede que la batería también. Para que te hagas una idea, en mi moto y en un taller de confianza, pero no BMW, ronda los 500€, si bien es cierto que por lo que veo, aquí por el norte es mucho más caro este tema.
 
Las motos son así. Hay gente que las compra y casi no las usa. No has dicho nada del precio, pero si es bueno yo la compraría y le haría una buena revisión que cambiase todos los fluidos, revisase los retenes, gomas y latiguillos, y por supuesto cambio de ruedas. Es como si la sacaras nueva del concesionario.
Si el precio es bueno, la has probado y te parece que va fina, a eso se le llama un chollo.
 
Hola,pues me piden 4550,a lo que tendría que sumar ruedas,revisión, transferencia y algún extra como protector de cilindros. Un saludo
 
Última edición:
Seguro que está bien la moto. Además de lo que te han aconsejado los compañeros, vete a un concesionario oficial (lleva el nº de matricula o de bastidor) y pregunta si tiene alguna llamada de fabrica para sustituición de alguna pieza defectuosa. De todas formas yo haria la revisión en un conce oficial.
Te aconsejo un protector de cilindros muy ligero solo para pequeños descuidos en parado. Si es mayor, te cargas el protector y el cilindro, o sea es el doble de gasto!:undecided:
 
Gástate un poco en una buena Puesta de a punto integral y cambio de gomas, y debe estar perfecta, con los fallos de cualquier maquina que pueda tener por el uso cuando se le haga. ;)
 
Hola,gracias a todos. Por partes,si,es con abs y puños. Lo del concesionario lo haré,pero tu crees que me darán esa información sin ser el propietario de la moto? Que protector de cilindros son esos ligeros(y esperó que baratos) que me recomiendas? No querría gastarme mucho porque ya la moto se me sube mucho de presupuesto y querría buscar también una cúpula,por lo que las dos cosas deberian ser o barataas o de segunda mano
 
Yo creo no está mal de precio.. Pero si no tiene maletas, intenta apretar un poco a ver si rebaja...
Valen una pasta si las necesitas algún día.

Yo por una del mismo año con maletas, Abs, puños, revisada y con embrague recién cambiado, pero con ruedas para cambiar, (a mi cargo) pagué bastante menos... Eso sí, la moto tenía muchos más km...

Los protectores ligeros los tienes por eBay bien de precio, yo los puse hace poco por 50€, pero suelen estar algo más caros... Lo de la cúpula es otro tema pendiente... Pero no tengo prisa.

Saludos
 
Si,si trae maletas. Para ni era una característica imprescindible. De hecho por mi el ideal sería una con maleta y cúpula pero sin abs,pero no encuentro ninguna.
 
Esta por suavizar, una revision donde le cambies todo ruedas incluidas y ya esta
 
Pero tampoco hay que obsesionarse con los kilómetros. En ocasiones se pueden encontrar algunas con más kilómetros y buen equipamiento y que han sido bien mantenidas, cuidadas, y que por el mero hecho de tener más kilómetros son más baratas. Todo hay que sopesarlo...

Si bien es cierto que todos los kilómetros que tenga ya los lleva encima, pero en estas motos 40 ó 50 mil kilómetros tampoco es una exageración.
 
Seguro que está bien la moto. Además de lo que te han aconsejado los compañeros, vete a un concesionario oficial (lleva el nº de matricula o de bastidor) y pregunta si tiene alguna llamada de fabrica para sustituición de alguna pieza defectuosa. De todas formas yo haria la revisión en un conce oficial.
Te aconsejo un protector de cilindros muy ligero solo para pequeños descuidos en parado. Si es mayor, te cargas el protector y el cilindro, o sea es el doble de gasto!:undecided:


Hola, ¿por qué dices que mejor hacer la revisión en concesionario oficial? Es que te cuento, donde vivo el concesionario tiene una fama infame, ya son muchos los que me han contado de sablazos que le han dado en el concesionario y después no tenían ni el aceite cambiado, sin embargo sí que hay un mecánico con muy buena fama que debe entender de bmws que era al que pensaba llevar la moto para que le hiciera una revisión somera pre-compra, que me dijera si tenía algún defecto y quizás ya cambiarle yo los líquidos y filtros (aunque según el propietario los tiene cambiados de hace un año y la verdad es que creo que me lo creo). Cuáles son los pros (y contras) de llevarla al concesionario oficial?
 
Vaya, parece que el anterior dueño era peor que yo. Yo a la mía le hice 20.000 Km los tres primeros años, llegaron mis hijos y... 8.000 Km en los 9 años siguientes. Puede que sea el caso, no está de más preguntar el motivo. Como también saber si la pilotaron poco o estuvo mucho tiempo parada.

Saludos
 
Hacer las revisiones en conce oficial no es ni mejor ni peor, solo tienes la certeza de que conocen el producto. Parece importante en máquinas de última hornada cargadas de tecnología. Sin embargo, a una oilhead como la tuya, cualquier mecánico curiosito q conozca el producto lo hará igual o mejor q el oficial. Ya no hay secretos para estas motos.

En cuanto a los protectores de cilindros, son los negros típicos de plástico. Unos 70e en ebay.
 
He hablado con un par de concesionarios y el precio es similar, me recomiendan una revisión que costaría unos 400 euros e incluiría: cambio de aceite de motor, cardan y cambio; cambio de líquido de frenos, comprobación del ajuste de válvulas, del estado de la correa de alternador, y del estado del filtro de combustible.
Viendo el foro y manuales de mecánicas todos los cambios de aceite y la comprobación del ajuste de válvulas(no ajustalarlas) me veo capaz de hacerlo, el cambio de líquidos de frenos con el abs no consigo encontrar cómo se hace, pero supongo que si lo localizo también podré hacerlo yo, el estado de la correa y el filtro de combustible son las dos cosas que no sabría como mirar, pero me daba la sensación de que esto me lo metían de más, que no era tan necesario ¿Qué opinais? Si yo pudiera hacerlo todo o casi todo sólo tendría que ir a cambiar las ruedas.

Por otro lado, viendo las opciones en que me he quedado estoy dudando entre dos motos:
1ª- año 2005, 55000kms, abs, puños calefactables, protectores cilindros, cupula baja, maletas originales, baúl original, ruedas nuevas. Habría que cambiarle todos los líquidos, pero a cualquiera de las dos pensaba hacerlo. Precio 4800E. El propietario me inspira confianza, también el taller donde le hacía el mantenimiento, aunque no tenga libro de mantenimiento sellado. Me gusta más el color.
2ª- año 2005, 15000kms, abs, puños calefactables, cupula puig muy fea, maletas originales, ruedas para cambiar. Le tendría que cambiar ruedas, líquidos, poner protectores de cilindros y el día que se pueda la cúpula. Precio 4550 euros. El color me gusta bastante menos, tampoco ha llevado mantenimiento oficial, pero sé que el propietario es aficionado a las bmw y las mantiene él, por lo que puedo suponer que estará cuidada.

Como podeis ver, por un precio similar (sumandole a la 2ª las ruedas) tengo dos opciones, una más bonita, con más kms (55000km) y con baúl, protectores y cúpula original o la otra, con menos kms (15000), menos bonita de color, las dos se ven cuidadísimas. ¿Qué valoraríais más? Me interesa sobre todo fibilidad (no sé si confiar más en una moto con menos kms o en una con más y sin problemas) y que se devalúe menos para una posible venta posterior.
Siento la parrafada, pero gracias a todos.
 
Pues si la primera es más barata, ruedas nuevas, cúpula, baúl y protectores, además te gusta más el color, yo iría a por ella sin dudarlo. Si la única cuestión son los km y ambas están bien, no te compliques...

Solo las ruedas son 220€, yo las cambié hace unos meses, si cuentas protectores, y baúl, la segunda te sale más cara... Si además la cúpula Puig no te gusta ( a mí tampoco) se te va a ir de precio respecto a la primera por bastante...

Saludos
 
Lo de cambiar el liquido de frenos lo tienes bien explicado en el foro de consultas técnicas, en un hilo que se llama como cambair el líquido de feenos en BMW con servo (claro, ¿no? Jajaja).

Yo no me compraría una moto qur no me gustase, por el color por ejemplo, me rallaría todos los días. Pero si me da más o menos igual me quedaría con la que tiene menos km.
 
¿Cuántos kilómetros tienes previstos hacerle tú?. ¿Será tu vehículo de ocio, o tu único vehículo?.

Si vas a meterle muchos kilómetros al año (pongamos que 20.000 km/año, por decir algo) y va a ser tu único vehículo, mejor cuanto menos km tenga ya a cuestas. Con la que tiene 15.000 -y sin que ello sea una ciencia exacta, obviamente- a priori tienes dos años de desgaste de todo (de motor y de lo que no es motor: también suspensiones, rodamientos, frenos...) de ventaja. No obstante, piensa que estamos hablando de motos que bien cuidadas / mantenidas, puedes estar hablando de duraciones de 200.000 km , por decir algo. Con lo que en cualquiera de los casos, incluso con la de 55.000 km y a razón de 20.000 km/ año, tienes por delante para 8 años. Con la otra, para 10. Y repito que es "la cuenta de la vieja", que luego hay muchos factores de por medio, algunos que dependen de los dueños (de los anteriores hasta ahora, y de tí de aquí en adelante, como el respeto al mantenimiento, buenas costumbres de utilización...), y otros que no (averías fortuitas no relacionadas con el kilometraje).

Si vas a hacer pocos kilómetros (hay quien hace 2.000 km/año, y es tan respetable como quien se mete 40.000, que también los hay), escoge la que más te guste (vamos, la de 55.000 km). Además en este caso lo mismo te da la diferencia de kilómetros, porque cuando quieras llegar a 200.000 km, todos calvos. Y si además tu situación económica actualmente te lleva a mirar con bastante cariño unos cientos de euros arriba o abajo, pues con más razón, ya que como te han dicho a la que sumas ruedas y cúpula, en el global te va a salir algo más barata.

Vsss
 
Muchas gracias, me estais ayudando mucho. pero igual no he sabido orientar bien la pregunta. Independientemente de los kms que le haga yo al año, que seran muy pocos, si acaso los 2000 que comentas y como mucho, me refiero a la diferencia económica que implica una moto de 15000km sobre una de 50000km. Por ejemplo, igual hay cierta pieza en estas motos que se cambia a los 60000 y es una pasta, pues eso supondria un desembolso próximo importante en una de ellas que en la otra no tendría en muuuuchos años, o a lo mejor es al revés y hay algo que se cambia a los 20000 y la de 50k ya lo tiene cambiado. Otro caso sería el abs, no sé si tiene más posibilidades de darme problemas la que tiene muchos kms por estar más castigado o la que tiene menos por haberse usado menos.
E igualmente importante es el tema de la devaluación, por circunstancias a lo mejor tendría que vender la moto muy a mi pesar en no mucho tiempo, por lo que me interesa la opción a la que menos dinero le puedo perder (y si pudiera ser nada).
Gracias!
 
Si haces 2000 al año, ni te preocupes de los kms de la moto. Todas empiezan a tener que cambiarle cosas importantes hacia los 90/120.000 en función del uso... así que si haces 2000 al año, entre el 2030 y 2036 le tendrás que cambiar embrague :D
Saludos,
 
Yo cogería la que más me gustase estéticamente. Puesto que mecánicamente, según comentas, las dos han estado bien cuidadas, solo que una habrá gastado más juegos de neumáticos...

Yo solo miraría una cosa en la de 55.000 kms, y es el estado del embrague. No es lo mismo hacer kilómetros en carretera que continuamente en ciudad. No digo que porque hayan sido en ciudad deba estar para cambiarlo, pero sí tendrá mucho más uso que si los kilómetros han sido en carretera, que se usa muchísimo menos el cambio.

Suerte y V'sss
 
Yo cogería la que más me gustase estéticamente. Puesto que mecánicamente, según comentas, las dos han estado bien cuidadas, solo que una habrá gastado más juegos de neumáticos...

Yo solo miraría una cosa en la de 55.000 kms, y es el estado del embrague. No es lo mismo hacer kilómetros en carretera que continuamente en ciudad. No digo que porque hayan sido en ciudad deba estar para cambiarlo, pero sí tendrá mucho más uso que si los kilómetros han sido en carretera, que se usa muchísimo menos el cambio.

Suerte y V'sss

Como se mira el embrague Trueno Azul? La moto la veré y la probaré,no se si se puede mirar algo más que el ver como va de fino el cambio durante la prueba.
 
Como se mira el embrague Trueno Azul? La moto la veré y la probaré,no se si se puede mirar algo más que el ver como va de fino el cambio durante la prueba.
Ya lo he encontrado buscando por el foro, lo pongo aquí por si a alguien le interesa. He visto dos formas:
-1ª, con el freno trasero accionado intentar salir en primera o segunda marcha, si está bien se calará sin girar el motor, si no, patinará.
-2ª, yendo por carretera en 4ª o 5ª marcha y a un régimen medio acelerar a fondo y dejarla acelerada, si está bien el embrague la velocidad de la moto subirá al mismo ritmo que las revoluciones, si falla el embrague acelerará en vacío.
Creo que esta es la forma según he visto.
 
Con eso te vale. De todos modos con 55.000 km no creo que deba darte problemas el embrague. La mía tiene 92.000 y va perfecto. A un amigo mío que hace mucho trayecto corto y ciudad empezó a darl síntomas a los 80.000. Casi 10.000 km después sigue dando síntomas jajaja.
 
Atrás
Arriba