sonda lambda en desguace

Alex-R850R

Acelerando
Registrado
29 Feb 2004
Mensajes
292
Puntos
18
Ubicación
Valencia
Hola a todos, a ver si me podeis hechar una mano, cuando cambié el escape me dí cuenta de que no llevo sonda lambda, mi moto es del 97 y el escape original nisiquiera lleva la rosca para poder ponerla. Me gustaría saber si puedo ponersela, ya que el conector si que está bajo el depósito, y si es así a ver si sabeis de algún desguace donde poder comprarla.

Vssss
 
Que tal Alex.

Yo no entiendo del tema apenas, pero la duda que tengo leyendo tu post es si realmente tu moto necesita la sonda. Si tu ves que va bien en todos los aspectos (empuje, consumo, repris, etc), yo me metia en berenjenales de electronica...., pero es mi opinión.

Que una moto venga con sonda y otra no, no significa que la primera vaya a ir mejor..., aunque en teoria sí. Piensa que hasta hace unos pocos años, las mejores motos del mercado no sabían lo que era una sonda ;D ;D ;D e iban de escándalo.

Ya nos cuentas, compi.

Rfgsssssssssss
 
Ya, si estoy deacuerdo contigo, no quiero poner más cosa de las que necesite realmente, pero desde que le cambié el filtro de aire por un K&N, supresor de catalizador y escape el consumo se me a disparado bastante, sobre todo en ciudad. La verdad es que no entiendo por qué consume mas al entrar más aire a la mezcla, pero ya me pasó, la moto cuando la compré tenia la pieza de plastico donde va el filtro rota, por un lateral y cuando se lo tapé bajó el consumo. Para que te hagas una idea, en ciudad con 16 litros no llegaba a los 170 kilómetros y en carretera superaba los 220 llendo rapido (una media de 150/160), al tapar el agujero de la caja del filtro llegaba a los 190 o 200 Kms. en ciudad y mas o menos los mismos que antes en carretera. Ahora, al cambiar filtro y escape a vuelto a subir en ciudad casi a los 10 litros, pero en carretera creo que ha bajado un poco. Por eso me gustaría encontrar la sonda en desguace a buen precio, ya que mi teoría, que no se si funcionará,es que la sonda regula mejor la mezcla y podrá ajustarla a lo que realmente necesita,pero la original en el conce está por más de 200€.
Espero haberme explicado bien ;).

Un saludo
 
Sin problemas tu explicación. Cuando tapastes la fuga de aire bajó el consumo,lógico. Pero la sonda lo que no puede hacer es que tu moto consuma como antes con el catalizador y filtro más cerrado.

Yo probaria en primer lugar a revisar sincronización y carburarla un poco, dado que, como tú te preguntas, si entra más aire por el K&N y salen más gases por haberle suprimido el catalizador, la moto respira más rápido, y ello también incrementa el consumo de gasolina: la mexcla es aire y gasofa, no solo aire.

Yo miraria la carburación, que esté fina, ver el régimen al que la tienes ahora a ralentí, y si acaso se lo bajaria un poco. Eso te lo hacen por dos perras en un taller con sincronizador. Incluso alguien del foro que viva cerca tuya y tenga el twinmax.

Yo soy de Málaga....si te viene bien yo mismo me ofrezco a ello.

Rfgssssssssss
 
Muchas gracias Gattaca1150, lo de la sincronización ya lo hice, también tengo un twinmax, es un invento cojonudo. También he comprobado juego de válvulas y le puse bujías de iridio.
Lo que he pensado también es desmontar los inyectores y que les peguen un repaso en un taller especializado, puede que tengan mal los retenes o juntas o lo que lleven los jodios, ya que por las tomas que lleva para conectar el vacuómetro, cuando quito los taponcillos cae una gota de gasolina, muy poca, pero no se si es normal.
Lo del ralentí lo tengo un poco mas chungo, ya que lo tengo que ajustar a oido, no lleva tacómetro mi moto, pero provaré a bajarselo un poco.
 
La sonda lambda no va a solucionarte absolutamente nada porque tu moto no lleva catalizador por lo que he podido leer, lleva tu moto al taller y que te pongan a punto la inyección. V´ssssssssssss
 
Yo pensaba que la sonda lambda mide los gases de escape y regula el valor de CO, es decir le dice a la centralita de inyección cual es la relación estequiométrica (la proporción de aire y gasolina) que debe meter en cada momento.
En una página de internet pone esto:
La Sonda Lambda se pone en la misma salida de los GASES de ESCAPE del motor para que compare las mínimas variaciones de Oxígeno residual de los gases de escape con respecto al Oxígeno del Aire que existe en el medio ambiente.
Para que funcione la Sonda Lambda necesita una temperatura superior a los 300ºC ya que en estas condiciones, la PIEZA CERÁMICA POROSA que se realiza generalmente en Dióxido de Circonio, llamado también Circonia, lleva adherido unos electrodos o láminas muy finas de Platino en su Interior y Exterior que se hace CONDUCTOR para los iones de Oxígeno a partir de esos 300ºC.
El Dióxido de Circonio se viene empleando como material refractario debido a su elevado Punto de Fusión (2.700ºC), escasa Conductividad Térmica, bajo Coeficiente de Dilatación y gran resistencia a los Agentes Químicos. El Circonio (Zr) conjuntamente con el Titanio y Hafnio forman el Subgrupo IV A de la Tabla Periódica de Elementos Químicos y la fórmula de Dióxido de Circonio es (ZrO2)
La lámina de Platino de la Sonda Lambda cuando detecta DIFERENTES proporciones de Oxígeno entre el Interior y el Exterior del material cerámico, establece una TENSIÓN ELÉCTRICA (entre 0,1 a 0,9 Voltios) que envía a la UCE para que corrija el TIEMPO DE INYECCIÓN de los Inyectores. En caso de motores a Gasolina, la relación l = 1 significa que se realiza la COMBUSTIÓN con mezcla de 1 Kilo de Gasolina con Indice de Octano = 95 y 15,05 Kilos de Aire; (ver Sección de BUJIAS en página principal: www.autoxuga.com). La relación ESTEQUIOMETRICA para un Gas-Oil del 53% de Cetano (C16H32) es de 1 a 14,11.
Una relación l = 0,6 indica que hay mezcla RICA. (No debe CONFUNDIRSE el valor l con TENSIÓN Lambda: Son cosas DISTINTAS).
Una relación de l = 1,3 indica por el contrario que se trata de una mezcla POBRE.
Dentro de este márgen de Lambda = l, la TENSIÓN ELECTRICA que genera la Sonda Lambda irá desde 0,1 Voltios (100 mV en DC escala 200m de V del Multímetro) a los 0,9 Voltios (900 mV en la misma escala 200m de V).

Por si os interesa es esta http://www.autoxuga.net/cursos/Sonda/Sonda.htm

También dicen algo del consumo en la página de Bosh:

http://www.bosch-automotive.es/boaa...at_id=21&language=es-ES&publication=1

De todas formas iré a que me limpien y comprueben los inyectores. Ya os contaré.

Vssss
 
Buscando por la red, tambien he encontrado esto:

Bosch recomienda revisiones periódicas
Bosch recomienda revisar periódicamente la sonda lambda en el taller

La sonda lambda es parte integrante. del sistema de evacuación de gases de escape de los motores de gasolina, e influye de forma decisiva sobre las emisiones y el consumo de combustible. Debido a que, por su lugar de montaje, este sensor de oxigeno se encuentra expuesto a muy altas temperaturas y a fuertes cargas mecánicas y químicas, sufre un cierto desgaste, por lo que su deterioro puede influir en un incremento de los valores de emisiones de escape. Si esto ocurriera, es muy probable que se superen los límites legales establecidos para las emisiones de escape, en cuyo caso, el vehículo no pasaría el examen de gases en la ITV.

Para prevenir esta situación, Bosch recomienda la comprobación de la sonda lambda cada 30.000 kilómetros por un taller especializado. Esta comprobación periódica y, en su caso sustitución, es más que rentable, desde el punto de vista medioambiental y económico. Porque una sonda lambda defectuosa no puede solo empeorar los valores de toxicidad de los gases de escape, sino que además puede producir, debido a la pérdida de potencia del motor, un consumo mayor de combustible de hasta un 15 por ciento. Además, una mezcla inadecuada dañaría el catalizador, e incluso, podría llegar a deteriorarlo de forma irreversible.

Bajo condiciones normales, las sondas lambda prestan su servicio perfectamente durante más de 50.000 kilómetros hasta 80.000 kilómetros. Las sondas calefactadas, lanzadas al mercado por Bosch en 1982, incluso alcanzan duraciones entre 100.000 y 160.000 kilómetros. Sin embargo, unas condiciones desfavorables pueden influir en la longevidad de la sonda. Combustibles de mala calidad, sucios o con restos de plomo pueden destruir la sonda. Además, los componentes de aceite. o de agua que pueden producirse, por ejemplo como consecuencia de una junta de culata en mal estado, aumentan el desgaste de la sonda.

Bosch ha sido el primer fabricante enserie del sensor de oxígeno lambda y ha producido, desde entones, más de 250 millones de sondas lambda. El proveedor de automoción alemán posee, por tanto, la mayor experiencia en el desarrollo y fabricación de estos componentes. Casi todos los fabricantes del automóvil utilizan sus sondas lambda para el primer equipamiento. Bosch puede suministrar sondas lambda de recambio para más del 80 por ciento de todos los automóviles del mercado. Para poder ofrecer siempre el mismo alto estándar de calidad, cada sonda lambda es probada antes de abandonar la fábrica.

Por lo que deduzco que, si se lleva catalizador es imprescindible la sonda, pero aunque no lo lleves es aconsejable para controlar la mezcla.

¿Alguien sabe si la sonda original es Bosh, y si es así, la referencia para pedirla?, imagino que costará bastante menos que en el conce.
 
Vamos a ver que estamos mezclando los churros con las meninas....

Si la moto no tenia sonda lambda, logicamente tampoco estaria catalizada.

Con lo cual, da igual que le pongas la sonda lambda en el colector que en el retrovisor, o en el top case.

1º-Esto no es un puerto USB que le pinchas algo y el lo reconoce y lo pone en funcionamiento.

2º-Comprar una sonda en un desguace es jugar a la loteria.

3º-Los inyectores de gasolina, pocos ajustes, si estan mal usar y tirar.

4º-Si consume 10l. cada 100 Km. logicamente la moto no va bién.

Por lo que mi recomendación sería llevarla a un buen taller (no tiene por que ser oficial) y que le pegen un vistazo, lo demás me parece ir dando palos de ciego.

Suerte.
 
Pues si que llevaba catalizador ( lo pone en la tarjeta de inspección técnica), pero no se realmente como hera la moto en origen, ya que la compré de segunda mano. Lo más curioso es que el escape que llevaba (que no se si es el de origen) parece que si que lleve catalizador, por lo menos lleva la caja rectangular antes del silencioso, pero no lleva rosca para la sonda.
Bajo del depósito creo que si que está el conector de la sonda, y si a una moto que lleva sonda se la quitas, sigue funcionando, pero con los valores de inyección predeterminados de fábrica, y si se la pones pues a funcionar normalmente.
Los inyectores sí que se pueden reparar, Hay varios mensajes en este foro de compañeros que los han llevado a un taller de inyección.

Agradezco tu opinión RJ, y ya me gustaría poder llevarla a un taller y que me lo solucionen, pero en el conce no me hicieron ni caso, se limitaron a bajar el potenciómetro del CO y decirme que provablemente no fuera eso, pero que probara. Se supone que con tanto ordenador y tanta gaita que se gastan deberían saber que le pasa, pero tienen mucho curro para liarse con tonterías de un cliente que les hace muy poco gasto (desde entonces menos). Y tampoco quiero llevarla a cualquier taller sin tener buenas referencias y que se tiren probando cosas sin estar seguros y que me cueste un ojo de la cara. Prefiero ir haciendo las pruebas yo, así seguro que me ahorro una pasta y disfruto trasteando en mi moto.
 
Vamos a ver, a lo mejor no me he explicado bien....

Las sondas no son de quita y pon, si la pones trabaja y si no pues No.

Según la versión de inyección que lleve, puede incluso memorizar avería y entrar en fase degradada (un programa de emergencia con el que la moto apenas subiria de vueltas) para poder circular hasta el taller.

Por otra parte los sistemas que llevan sonda lambda, no llevan regulador para el CO, ya que la sonda es la que regula esta función. (llevan una cosa u otra)

Por tanto en los sistemas con sonda, Es logico que si desaparece la señal de la sonda lambda, la moto marque avería y deje de funcionar correctamente, los parametros pre-determinados son fijos y no variables, el sistema nunca sabria si no llega o si se queda corto de combustible, con lo que la moto JAMAS funcionaria bien, además del consiguiente riesgo de cargarse el catalizador si introducimos un exceso de combustible.

La reparación de inyectores que pueden comentar en el foro, es limpieza de los mismos (Con maquina de ultrasonidos o algun producto) y cambio de juntas.

Y nada más, no existe desmontaje y juego de toberas como en los de gas-oil, pero bueno... le llamaremos reparación.

Entiendeme, no es mi intención que te gastes dinero, ni nada por el estilo, pero tengo muy claro que tu moto no va bien, y que por internet no se pueden hacer milagros.

Por otro lado, en cualquier taller que se precie, más si es un concesionario, pueden ver la moto, saber si lleva o no catalizador, si este funciona o no, que tipo de inyección lleva y donde esta la posible avería, pero bueno....tu sabrás mejor que yo lo que hay por ahí.

Espero que no te haya molestado, pero mi intención era solo de darle un poco de luz a este asunto, no obstante si como bien dices te gusta trastear y reparala tú, pues adelante, ya me contarás.

Suerte..!!!
 
A mi modo de ver, aquí efectívamente pueden estar interviniendo cosas que no tienen que ver una con la otra...

Yo creo que SI llevas el escape de origen, pero sin catalizador...por la sencilla razón(y esto lo leí hace ya tiempo) de que cuando salió la serie R 4V en el '93, el catalizador era opcional...

Como imaginarás, dada la conciencia ecológica del español médio de aquellos años, cuando le decían en el conce que le podía poner ese chisme, que no era obligatorio y que costaba más de 60.000pesetas(una burrada en aquellos años de crisis)...pues como que no. Creo que BMW, no vendió ni un solo catalizador en españa, hasta que lo sacó de série en toda su gama porque las leyes anticontaminación empezaron a apretar( a partir del 2000 ó así)

Así que tu R no la lleva porque segúramente no la ha llevado nunca. Yo me traje de Alemania una R1100RS del 94 y extráñamente, no iba catalizada, pues allí la mayoría de los usuarios sí que lo montaban al pedir la moto(ya sabes, con poder adquisitivo, te es más fácil ser ecológicamente correcto)

El que en la documentación aparezca, puede provenir de que al ser construida allí, al traducir los documentos para la homologación, se colara alguna errata, del estilo ""lleva catalizador" cuando es"puede llevar catalizador" de esas aquí ,las hay por decenas...

Sé que la motronic 2.2 si funciona sin ella; toma un valor estandar y regula la inyección para que la moto vaya bien, en función de los otros parámetros que tiene de medida

Creo que debes olvidarte del tema de la sonda y del escape de origen pero con agujero roscado para ella...porque te puedes buscar la ruina de lo que te va a costar, incluso de ocasión...Además, como ya te han apuntado ¿puedes saber si el catalizador y la sonda estarán OK...?

Concentrate en todo caso en el problema de consumo y de que la moto esté bien puesta a punto en un sitio donde te hagan caso...

saludos ;)
 
TABAYÚ dijo:
El que en la documentación aparezca, puede provenir de que al ser construida allí, al traducir los documentos para la homologación, se colara alguna errata, del estilo ""lleva catalizador" cuando es"puede llevar catalizador" de esas aquí ,las hay por decenas...

Tabayú, mi RS es martriculada en mayo del 94 y en la tarjeta técnica pone que viene catalizada, como saber si es eso un error, siendo un profano en la matria como yo. Y la ITV que pasa con ella que me toca en octubre...Gracias
 
Tus dos salidas de escape, se juntan en una sola y esta a su vez en un peazo de marmitón de tamaño considerable debajo la moto...ahí está el catalizador, despues, ya sale el cilindro del silencioso por la izquierda...

En la tuya, verás un cilindro enroscado en la parte superior debajo de la caja de cambios del que sale un cable negro que se mete debajo del depósito por el costado derecho, subiendo por detras de ese cilindro...La mía todo eso no lo llevaba...

De todas formas, aunque la tuya pusiera eso y no lo llevaras, lo único que tienes que hacer, es llevar la moto bien puesta a punto, para que el índice de CO, sea correcto. Al fin y al cabo en las motos de esos años, el márgen es elevado, pues practicamente,todo lo que no era BMW, iba todavía a carburador...

Saludos ;)
 
Pues ahora sí que me lo habeis aclarado mejor, muchas gracias Rj y Tabayu. Revisaré inyectores y a ver si encuentro algún sitio donde me miren el nivel de CO para ajustarlo.
Seguré investigando ;) .

Vsssss
 
Atrás
Arriba