Sin coger la maneta de embrague, el motor está embragado: el movimiento del motor se transmite al embrague y de este a la caja de cambios. Al apretar la maneta desembragas, y tan solo se mueve el motor y "medio" embrague, no transmitiendose el giro del motor a la caja. Distintas cargas y piezas en movimiento, algo se tiene que notar en el sonido :

.
De todas formas en un motor bien equilibrado, con el embrague en buen estado y bien reglado, apenas se aprecia la diferencia. Si hace demasiado ruido estando embragado, habria que comprobar la sincronización con vacuometro para asegurarse de que el motor gira lo mas "redondo" posible al ralentí, de forma que el movimiento que transmite a embrague y transmisión sea constante y no a saltos. Además convendría ajustar la holgura del embrague, para que exista el juego preciso entre sus partes, tarea muy sencilla si miras el manual de taller

.
Si así no se soluciona el ruido, habria que pensar en estriados desgastados del disco o del primario, el cante en ese caso es evidente en la zona del embrague.
Respecto al cuentavueltas, puede ser un mal contacto en el conector bajo el cuadro, o en el cableado de las bobinas que es de donde toma la señal. En algunos casos la aguja se atascaba por deformación del cuadro (por el sol mayormente), pero siendo una metropolitan se supone que lleva los ultimos cuadros mejorados.
Hoy estoy especialmente susceptible, y lo del
relentín me ha dolido :-/.