!Spencer reaparece!

!Qué tiemblen Márquez, Pedrosa, Lorenzo, Rossi y compañía!

Parece ser que va ser la estrella invitada en el Classics & Legends que se celebrará en el Circuito Ricardo Tormo, el primer fin de semana de Marzo.

¿Volverá a batir el record del circuito tras darse unas pocas vueltas en su moto, como hacía antaño? :cheesy:

Freddie Spencer se volverá a subir a la Honda NSR 500 - Fórmulamoto

yo era fan de Kenny Roberts...pero bueno, siempre puede ser curioso ver a Spencer sobre una 500...sin buscar records, no sea que se haga daño, el suelo sigue estando igual de duro que en 1983
 
yo era fan de Kenny Roberts...pero bueno, siempre puede ser curioso ver a Spencer sobre una 500...sin buscar records, no sea que se haga daño, el suelo sigue estando igual de duro que en 1983


Y sobre todo desguazar una 500 2T en una caida... al margen de que no se haga daño, por supuesto...
Me gustaría ver a los extraterrestres (sin contar a Rossi) con una 500 2T... a ver cuanto duraban encima de ella...
Un saludo.
 
Última edición:
Jope, que depresión.. parece que nadie se acuerda de Fast Freddie.

El tipo iba como un cañón, y hacía cosas con la moto que no hacía nadie, incluso con trazadas nuevas (en Le Mans del Jarama hablábamos de la entrada normal y la entrada Spencer). Y yo estaba allí en "el 7" (viraje Farina) cuando empezó a sacar metros en las primeras vueltas de una carrera de forma increíble... luego le vimos sacudir la mano varias veces, y pocas vueltas después retirarse: creo que fué el primer piloto (al menos de los conocidos) que se tuvo que retirar por la famosa "tendinitis"... Ahora ya sabemos que es un síndrome compartimental del que se operan muchos pilotos, es un problema que se resuelve facilmente, pero entonces no se sabía bien.

Por entonces yo era de Roberts, y me dió pena que Spencer "lo retirara", pero después me dió pena que se cuestionase su final con unos vaivenes que nadie entendía.. ? ¿qué le pasó??.

En todo caso no se le ha olvidado andar en moto: creo que tiene una escuela de conducción en Estados Unidos..

Me encantaría volver a verlo.

Ráfagas
 
Buebas tardes... a mi, lo que me encantaría sería regresar en el tiempo a los años 80... Gloriosos por las 500 2T, Los Grupos B con 500 cv y sus aguerridos pilotos, tanto de los coches como de las motos.
Un saludo.
 
Buebas tardes... a mi, lo que me encantaría sería regresar en el tiempo a los años 80... Gloriosos por las 500 2T, Los Grupos B con 500 cv y sus aguerridos pilotos, tanto de los coches como de las motos.
Un saludo.

Jose eso si que eran carreras.
 
Jope, que depresión.. parece que nadie se acuerda de Fast Freddie.

El tipo iba como un cañón, y hacía cosas con la moto que no hacía nadie, incluso con trazadas nuevas (en Le Mans del Jarama hablábamos de la entrada normal y la entrada Spencer). Y yo estaba allí en "el 7" (viraje Farina) cuando empezó a sacar metros en las primeras vueltas de una carrera de forma increíble... luego le vimos sacudir la mano varias veces, y pocas vueltas después retirarse: creo que fué el primer piloto (al menos de los conocidos) que se tuvo que retirar por la famosa "tendinitis"... Ahora ya sabemos que es un síndrome compartimental del que se operan muchos pilotos, es un problema que se resuelve facilmente, pero entonces no se sabía bien.

Por entonces yo era de Roberts, y me dió pena que Spencer "lo retirara", pero después me dió pena que se cuestionase su final con unos vaivenes que nadie entendía.. ? ¿qué le pasó??.

En todo caso no se le ha olvidado andar en moto: creo que tiene una escuela de conducción en Estados Unidos..

Me encantaría volver a verlo.

Ráfagas


Cierto es que parece que casi nadie se acuerda de Fast Freddie.

El amigo llegaba tardísimo a los circuitos - jueves o viernes - con todos los miembros de su equipo más que nerviosos: no problem, se ponía el casco, el mono y los guantes y en pocas vueltas había batido el record del circuito.

Todo el mundo respiraba tranquilo, y eso que era su proceder habitual.

Tenía una capacidad innata para andar en moto, que casi nadie tiene ni ha tenido; para mí, uno de los cinco grandes de todos los tiempos.
 
Para mi grande, muy grande. Más simpático que King Kenny siempre acompañado de su gaseosa favorita St Peepers. Un talento innato para circuítos e ir rápido con cualquier cosa de dos ruedas. Yo también aluciné con él en el Jarama. Como más me gustaba a mi era verlo en la AMA americana con el manillar alto de las japonesas y verlo derrapar. A pelo, sin ayudas....y con el guardarraíl bien cerca. La baza de Honda contra Yamaha. Roberts que no tenía un pelo de tonto, vió que si arriesgando lo que arriesgó, no ganó, sería imposible de ganar con su talento y con la cartera de Honda.....
 
Para mi grande, muy grande. Más simpático que King Kenny siempre acompañado de su gaseosa favorita St Peepers. Un talento innato para circuítos e ir rápido con cualquier cosa de dos ruedas. Yo también aluciné con él en el Jarama. Como más me gustaba a mi era verlo en la AMA americana con el manillar alto de las japonesas y verlo derrapar. A pelo, sin ayudas....y con el guardarraíl bien cerca. La baza de Honda contra Yamaha. Roberts que no tenía un pelo de tonto, vió que si arriesgando lo que arriesgó, no ganó, sería imposible de ganar con su talento y con la cartera de Honda.....

Su refresco era Dr. Pepper

Dr-Pepper_2.jpg


Lo mejor verle derrapar... de detrás Y DE DELANTE.

Un delirio de piloto.

freddie6.jpg


Manuel
 
Pues si, uno de los grandes muy grandes y autor de la última gran gesta de los GGPP: ganar el mismo año 250 y 500. Y con que superioridad!!!!
Yo creo que se harto de moto ese año y ya no volvio a ser el mismo
 
En 2012 participó en El Jarama en los días clásicos junto con Carlos Lavado, Agostini y otros grandes de la época. Venía con un equipo oficial Honda con unas 5 motos oficiales de la época. Interesante verlo andar de nuevo. El año pasado no estuve y no sé si volvió a asistir.
 
Tenía una carpeta forrada con fotos suyas, yo tenía unos 14 años y soñaba con tener una honda hurricane y comprarme el casco replica Arai. Siempre me encantó, incluso su última etapa con Yamaha y sin ánimo de polemizar, ya me gustaría ver a todos estos de las motos a inyección, control de tracción y eléctronica hasta en los calcetines con aquellas motos y aquellos pilotos.
 
En mi barrio, por el año 86, había un tío que tenía el casco ARAI réplica Spencer y cuando pasaba nos quedábamos todos callados mirando.
 
Y eso que no teníamos internet, sólo las publicaciones semanales y las carreras de la 1. Yo tengo un lema, el que empieza pronto, se cansa pronto, pasa en todos los deportes. Rossi ha hecho malo mi lema, pero suele suceder. Spencer era bueno muy muy joven para su época. Kenny ya vino a Europa con 27 tacos creo, os hablo de memoria, y fue diferente. Pero Freddie tenía fama de buen tipo, buen chaval, claro al lado de gente como Lucchi, un marchoso juerguista, la imagen de Freddie para honda era importante. Aparte era de Lousiana, estado no muy motero, tendiendo en cuenta que California dominaba. El gran Noyes en las revistas, nos decía como era personalmente, y tenía mucho gancho para el público. En la carrera del Jarama que lo vi, me tocó llegar a las 6 a.m y estar en la puerta hasta que abrieron. Quería un buen sítio en Farina, y había que madrugar. Qué placer verlo trazar, frenar etc. Como ya habeis dicho, lo ganó todo en 500 y 250 y lo agotó física y mentalmnete para los restos. Su cuerpo no estaba preparado para ese esfuerzo y la tendiditis acabó con él.
 
Para mi, simplemente el mejor. No pudo acumular mas títulos por la tendinitis y un poco rarito si que parecía.
Salvando la distancia de la especial circunstancia también para mi en F1 como Sena ninguno, y tampoco obviamente pudo acumular mas títulos.
Es que para mí el número de títulos no es la medida mas justa para calibrar a los mejores. Hay muchos factores ajenos al puro pilotaje y talento.
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Y ya que hablas de Senna, imagino que conocerás la anécdota del GP de Mónaco. Los mecánicos le colocaban una cerilla a la salida del túnel, de esas de chimenea un poco más largas, les quitaba la cabeza con su rueda delantera cerca del guardaraíl......sin comentarios. Talento en estado puro. Freddie era otro igual.
 
Yo creo que, en la necesaria combinación entre talento y técnica, Spencer era de los que no se preocupaba de lo segundo, no sólo por que su talento era desbordante, sino porque era de esos contadísimos pilotos, en los que la técnica era, simplemente, la herramienta para poder aplicar su excepcional talento (y van tres veces en la misma frase....).

Hay muchos otros pilotos, con muchos títulos además, que necesitan (o han necesitado) desarrollar mucho la técnica para poder aplicar su menor talento. Yo encuadraría ahí a Roberts, por citar alguien de su época, aún cuando apenas coexistieron en competición.

Totalmente de acuerdo en lo de Senna.

Y aunque desvíe un poco el tema, otro piloto, además español, que desbordaba talento, era "mi Tiriti". Lástima que otras muchas carencias le impidieran llegar más lejos.

Una vez le preguntaron a Cobas por los pilotos de la generación "post Nieto" y dijo más o menos lo mismo, añadiendo que para él, era el que tenía más condiciones innatas para ir rápido en moto.
 
Todavía me acuerdo verlo arrancar la tricilíndrica que le preparó Honda, una moto que parecía una 250 muy ligera y manejable. Como todavía se arrancaba a la carrera, esto para los neófitos, salía como una centella, al llegar a la primera curva los demás todavía estaban empujando....El pobre Roberts se pasaba toda la carrera remontando, pues no era muy alto y le costaba arrancar. Spencer era bastante más alto y apto para ese tipo de arrancadas en 500. La tri era una pluma, eso sí con unos 20-30 Cv menos que la Yamaha, pero con menos kgs también.
 
Atrás
Arriba