En general, los vehículos de carburación notan los cambios radicales de temperatura, pero vamos, nada exagerado.
De verano a invierno, aumenta la temperatura del motor, y si ajsutais el ralentí a poca temperatura, luego cuando esté muy caliente aumenta algo. Si están bien ajustados los carburadores no es tan exagerado como comentais.
En verano se necesita algo menos de mezcla de baja, pero personalmente creo que no merece la pena tocarla con el cambio de estación. Por mi tierra, en invierno hace algo menos de 0 º de mínima y en verano, tenemos el record de las mínimas mas latas de españa y no solo no baja la temperatura NUNCA de 30 º, si no que tenemos puntas de mas de 40 a la sombre. Con este tiempo tan extremo, yo no toco mi moto, salvo subir algo el ralentí.
Porque lo subo en verano:
Para no tener que tocar nunca la mezcla, la ajusto en invierno (mas crítico por los arranques en frío y porque la moto no vaya demasiado fina y quemes vávulas y por mas frio ambiente). También ajusto correctamente el ralentí en invierno.
Con esta mezcla en baja, en verano va algo gorda y mas "pastosilla" pero sin repercusiones sin repercusiones mecánicas,y los arranques (al ser motores muy frios), sin problemas, pero si noto que el ralentí es algo mas trotón y bajo, por lo que en solo 1 minutos subo el ralentí un poco y listo...