Subir K75 al caballete

Vidaly

En rodaje
Registrado
12 Ago 2003
Mensajes
175
Puntos
16
Ubicación
MDR
Buenos dias / tardes queridos foreros.
Tengo una K75RT desde hace unos años.
Hasta hace poco, la levantaba sobre el caballete con cierta facilidad, quiero decir, en llano... si había un poco de pendiente ya, nones.
Pero es que llevo varios dias que lo intento en mi garage y no hay forma. Me subo literalmente sobre el pie izquierdo del caballete, mano izquierda al manillar izquierdo, mano derecha a la palanca de la moto, tiro hacia arriba y atrás y ni de coña. No es que pese mucho, nunca me peso, pero debo andar sobre los 70 kg. Prefiero no pensar que sea la edad, que voy para los 65 dentro de nada, pero el cuerpo va bien, casi todos los dias gimnasia y responde. No sé si hago algo mal, pero intento subirla como siempre. La moto parece que intenta subir, pero nada. Y para no dejarme ahí el bofe, desisto.
¿ Cómo la subís vosotros ? ¿Será que peso poco y mucho la moto ? Gracias, saludos y buenas rutas. ( Vaya frío que hace ).
 
No estaría mal que le echaras un vistazo a los casquillos del caballete (sin olvidar los muelles y todo lo que te han dicho los Kompañeros), si están oxidados es normal que te cueste un mundo subirla. No se si al bajarla se plegará suavemente, pero yo diría que no...

Saludos
 
Coincido con karlos-k100-rs: utiliza el pie derecho. Y si con tu peso no basta, al tiempo, con la mano derecha, tira hacia arriba del asidero. No hacia atrás: hacia arriba. La fuerza que hagas con la mano tirando hacia arriba es peso que quitas al cuarpo de la moto que pretendes "elevar" y a su vez, esa misma fuerza la sumas a tu peso, a través del pie, para hacer bascular al caballete.

Si con lo uno y lo otro no la subes al caballete, algo muy raro hay ahí.

Vsss
 
Yo seguiría todos los consejos dados, no sabemos si engrasas el caballete de vez en cuando ............ nunca la he subido como tú indicas, siempre he usado el pié derecho.

Actúa con decisión.

Saludos
 
Bueno, es posible que me expresara mal. Quería decir que piso la pata izquierda del caballete con mi pie derecho. Pero sí, es posible que uno de los factores sea el óxido. Mañana por la tarde miraré todo lo que me habéis dicho. Y bajar, sí, baja suave. Gracias y buenas rutas, también en invierno.
 
Si tiene engrasador usa una bomba de engrase manual y si no lo tiene, yo utilizo un bote espray de grasa de cadenas .... arrimo el tubo de aplicación al avellanado del caballete y listo.

Suerte

Saludos
 
sshot-16r.jpg

De paso echa también a la pata de cabra (la mía tiene avellanado).

Saludos
 
Pues... Yo buscaría más pronto que tarde un caballete de las 16V. No sé si este síntoma que te está ocurriendo es aviso de rotura pero no serías el primero. Y una RT tiene mucho carenado que romper si se va al suelo.
El caballete de patas rectas de las 16V es mil veces más robusto y cien veces más cómodo de utilizar que el nuestro de patas curvas, no es demasiado caro buscando un poco, y es fácil de poner.

Cuidado con el caballete! La madre que los parió.
 
yo me decanto por amortiguador en mal estado, cuando revientan, el primer sintoma es el de no poder subir la moto al caballete
 
Hola. Aún no he hecho nada. Esperaré al fin de semana, porque tengo trabajo que hacer. Pero una cosa: me has dejado sorprendido por lo del amortigüador. Yo 'siento' que el amortiguador va bien. Cuando voy en la moto, paso badenes, etc la suspensión la noto bien, normal... Un saludo.

Al final me animé e inflé los neumáticos, que estaban un poco bajos, y engrasé caballete y pata, pero la moto sigue igual. Me subo encima de la pata izquierda del caballete y nada. La moto sube un poco, parece que... pero no.
Hasta fin de agosto, lograba subirla.
 
Última edición:
Además de subirte al caballete, ¿no has probado a tirar hacia arriba del asidero con la mano, como te ponía antes?. Vamos, creo que probar no cuesta tanto... :undecided:
 
Yo creo q es cogerle el truco, como dice Romerito, tirar del asidero hacia arriba, mientras apoyas con el pie derecho, así haces un doble efecto, descargas peso de la moto, q a su vez te hace pesar mas a ti al pisar el caballete.
Yo de siempre lo he hecho así y sube sin problemas

Salud
 
Bueno, la he estado subiendo años así: subiendo encima de la pata izquierda del caballete y empujando para arriba del asa plegable que tiene para eso. El caso es que ahora no sube. En fin, el fin de semana seguiré. Buenas rutas invernales.
 
me reitero en mi opinion, lo que seguro que tienes mal es el amortiguador, tu no notas nada porque todavia no estara hecho polvo del todo y si circulas habitualmente con ella te acostumbras a ese desgaste, pero si le dajas la moto a otra persona con la misma moto o que sepa como van, seguro que te dice que es lo que falla
 
Perdonar mi ignorancia, pero ¿como puede influir el estado del amortiguador en que el caballete funcione mejor o peor?, no lo entiendo, si alguien me lo puede explicar, le estaré agradecido, siempre es bueno aprender.
Gracias.
 
Pues el amortiguador es un BOGE y va bien... ¿ Cómo se puede comprobar el estado de un amortiguador ?
 
Perdonar mi ignorancia, pero ¿como puede influir el estado del amortiguador en que el caballete funcione mejor o peor?, no lo entiendo, si alguien me lo puede explicar, le estaré agradecido, siempre es bueno aprender.
Gracias.

El caballete levanta la moto con una palanca de primer grado en donde el punto de apoyo se encuentra situado entre la potencia y la resistencia.
El amortiguador mantiene la moto levantada, si está en mal estado baja la altura de la moto y obviamente la fuerza que hay que hacer para levantarla es mayor.

Un saludo
 
Pues el amortiguador es un BOGE y va bien... ¿ Cómo se puede comprobar el estado de un amortiguador ?

Normalmente se comprueba el estado de un amortiguador empujando hacia abajo el asiento haciendo fuerza con ambas manos y soltando de golpe, si sientes que no hay resistencia y la moto rebota rápidamente hacia arriba es porque solo está actuando el muelle, esa es una de las pruebas.

Un saludo
 
Yo tampoco veo la relación con el amortiguador. Y entiendo que cuando hablamos de amortiguador hablamos todos correctamente de dicho componente: el amortiguador(sea hidráulico o de gas), y no del muelle o resorte. Dando por hecho lo anterior y puestos a buscar una relación, aunque sea la derivada tercera, entiendo que un amortiguador estropeado más bien al contrario: al no crear retención (en este caso en extensión) no frena al muelle al estirarse mientra elevamos el culo de la moto, con lo que el muelle nos ayuda más a levantar la moto sobre el caballete que si estuviese amortiguado.

No perdamos de vista que el amortiguador no soporta el peso de la moto ni determina la altura de este: eso es función del muelle. Lo que hace el amortiguador es oponerse al movimiento, con más fuerza de oposición cuanto más rápido sea dicho movimiento (sea compresión o extensión). Pero una moto estando en reposo, cuando vamos a levantarla para poner el caballete, inicialmente está igual de alta esté el amortiguador bien o mal. Esa altura la condiciona el muelle y su precarga (si la tiene), pero no el amortiguador.

Yo buscaría las razones por otro lado...

Vsss
 
Pues yo la subo a la primera y sin esfuerzo.
jejejejejejejejejejeje

[video=youtube_share;h2xCPZB9tuY]https://youtu.be/h2xCPZB9tuY[/video]
 
La verdad es que nunca había engrasado eso. Y hace un par de dias engrasé las juntas perpendiculares al eje de giro. Esto no es suficiente. Esta tarde buscaré el engrasador que tengo y a ver si consigo meter la grasa por los orificios de engrase, como vienen en la foto de CO1637P ( ! gracias por ponerla ¡). Cuando decís 'los casquillos' os referís a esas piezas que están junto a los engrasadores ? ( 4 piezas según se ve en la foto ? ). Hace un rato subí la moto, pero el esfuerzo q tengo q hacer no es normal... Por otro lado, sobre palancas... aquí la potencia es el peso, en mi caso, 70Kg. El brazo de la potencia es constante, el brazo del caballete, porque éste acaba en una articulación; como la articulación no transmite fuerza ni momento, eso es constante. O sea, que por un lado, tengo P * d1, y esto tiene que ser igual al PMoto*brazo, donde el peso de la moto también es ctte ( en este caso unos 260 kg. ) pero el brazo también, pues es la distancia del centro de gravedad de la moto a la articulación del caballete. Como mi peso es de unos 70 kg, eso quiere decir que la distancia del CDG de la moto a la articulación del caballete tiene q ser muy pequeña, casi 4 veces menor que la distancia de la pata del caballete a su articulación. ¿ Es así ? Si es así, también es fijo, pues el CDG está donde está. No cambiará mucho por otros factores. Un saludo. Y muchas gracias por los comentarios. Siempre se aprende de ellos.
( Creo que, si bien la moto puede estar apoyada en el soporte lateral, está mejor sobre el caballete. )
 
¡Joderrr!, habrá que repasar la física.

Mira bien el caballete, si es necesario debido a tu edad (soy de la misma quinta) usa una lupa, observa si tiene alguna fisura y el peso de la moto carga hacia el lado de esa fisura. Engrasa y que salga la grasa por donde pueda, luego lo limpias. Verás como notarás diferencia, dejando aparte que los casquillos estén dañados.

Conclusión, "nuestra quinta es la mejor"

Saludos
 
Cuando se estropea el amortiguador de la moto, y no tiene porque ser necesario que pierda aceite a chorros, el sistema hidraulico interno no es capaz de hacer bien su trabajo, que no es otro que frenar en una medida que el fabricante a estudiado la velocidad a la que el piston interno realiza su recorrido, ya sea en extension o compresion.

Si por desgaste ese piston ya no es capaz de retener el aceite que hay en el interior, solo trabaja el muelle, asi que si no tenemos ninguna resistencia o poca dentro del amortiguador, solo por el peso de la moto esta bajara mas de lo que el fabricante ha diseñado como punto de reposo y nos costara subirla al caballete por haber cambiado ligeramente las geometrias de la moto.

Por lo cual, sigo en mi opinion inicial, amortiguador en mal estado.
 
cuanto más se hunda la moto más trabajo cuesta subirla al caballete. cuanto más precarga menos hundimiento.
 
Pero el tema viene de que el amortiguador está cascado, con lo cual, con el muelle comprimido al máximo, la moto estará más baja porque el muelle es más corto.
 
Efectivamente, mínima resistencia me parece. Pero esta tarde fuí a inspeccionarla y vi que no se puede modificar; este amortiguador es autorregulable. ( ¿ ? ).
Ahí va una foto del susodicho.
Por la variación posible del CDG en función de un posible fallo del amortiguador, pienso que puede ser una causa. Pero claro, tendría que asegurarme de que el amortiguador verdaderamente falla.
Aparte del engrase pendiente, hay otro tema... Desde que compré la moto, ( o sea, años con esto....¡ ) al frenar con el delantero, noto unas vibraciones ( molestas ). Una vez desmonté los discos de freno, pero no pude observar alabeamiento alguno. No sé si un posible fallo del amortiguador pudiera ser causante...
En el supuesto de cambio de amortiguador, imagino que es fácil hacerlo, ¿ verdad ? Hay que escoger uno compatible por la moto y su geometría y se monta en lugar del viejo, sujeto a los puntos del mismo, en la moto. Luego lo ajusta uno 'al gusto'. ¿ Es asi?
Un saludo.
( El amortiguador ese tan raro es el que tenía cuando la compré )
 

Adjuntos

  • Amortiguador_K75RT.jpg
    Amortiguador_K75RT.jpg
    17,8 KB · Visitas: 103
Es un Boge nivomat si... pero igualmente puede haber cascado...
Mi moto con el amortiguador "petao" cuesta una hernia subirla. Con el amortiguador ok, sube sola...
Saludos,
 
Ese amortiguador no se puede abrir ( salvo que luego renuncie a volverlo a cerrar y utilizar :-) ). Ya me gustaría verle por dentro para asegurarme que está 'roto' ( o no ).
No es por las pelas para comprar otro, sino no cambiar por cambiar. De lo otro que os preguntaba, por si alguien ha puesto un amortiguador él solo, imagino que siendo compatible estática y dinámicamente, lo puede montar uno mismo, ¿ no ? Es desmontar éste y montar el otro. Saludos.

Post SIgn.: Esta moto lleva en mis manos algo más de 80.000 km. ¿ Es razonable lo que ha durado ese amortiguador BOGE ? ( Imagino que tendría algunos kms más, no muchos, cuando la compré ).
 
Última edición:
Pero el tema viene de que el amortiguador está cascado, con lo cual, con el muelle comprimido al máximo, la moto estará más baja porque el muelle es más corto.

en teoría la longitud del amortiguador debe ser la misma independientemente de la precarga o lo comprimido que esté el muelle.

puedes hacer la prueba de forma sencilla, con la moto en el caballete mide el amortiguador, de tornillo a tornillo, en las diferentes posiciones de precarga del muelle, verás que siempre es la misma medida.

después de ver el amortiguador de vidaly sobran todas las recomendaciones sobre la precarga :tongue: seguramente no ha llevado paquete últimamente porque seguro que se hunde muchísimo cambiando la geometría y dejando el tren delantero muy ligero, hubiera sospechado del amortiguador de inmediato.

saludos. ;)
 
Sí, viajo sólo.
He visto que en el polígono P29 de Villalba ( relativa,ente cerca de donde vivo ) reparan amortiguadores ( Dataracing, se denominan ? ), pero por lo que veo en goggle, la cosa va de 250 € para arriba.
¿ Qué os parece ? ¿ Llevo el BOGE a reparar, o me olvido de él y compro otro ? En otra moto tengo un White Power, pero no los he visto para esta moto en ebay. Saludos.
 
en teoría la longitud del amortiguador debe ser la misma independientemente de la precarga o lo comprimido que esté el muelle.

puedes hacer la prueba de forma sencilla, con la moto en el caballete mide el amortiguador, de tornillo a tornillo, en las diferentes posiciones de precarga del muelle, verás que siempre es la misma medida.

después de ver el amortiguador de vidaly sobran todas las recomendaciones sobre la precarga :tongue: seguramente no ha llevado paquete últimamente porque seguro que se hunde muchísimo cambiando la geometría y dejando el tren delantero muy ligero, hubiera sospechado del amortiguador de inmediato.

saludos. ;)

Con la moto encima del caballete claro que es la misma, porque tanto el muelle como el hidráulico están "relajados". Pero cuando está sin el caballete, que es el caso que nos ocupa, la longitud es menor cuando más comprimido o vencido está el muelle.

De todas formas, me ha parecido entender que ese Nivomat es el amortiguador que vidaly tenía antes, y el problema para subir la moto al caballete lo tiene ahora, supongo que con otro amortiguador, porque en uno de sus mensajes dice : ( El amortiguador ese tan raro es el que tenía cuando la compré ).
Un saludo
 
Última edición:
El amortiguador que tiene la moto AHORA es el de la foto. Pone OBEN-TOP 6-3012-10-095-0 BOGE.
No ha habido pérdida de aceite ni nada. Ss.
 
los nivomat como el de la foto, se ajusta la precarga de manera automatica, la pega que daban es que cuando se estropeaba ese sistema, se quedaban clavados donde les daba la gana, asi que si se ha enganchado la precarga a medio recorrido de la misma, es facil que el amortiguador este algo comprimido y qurae en reposo no logre alcanzar todo su recorrido.

desmontalo y mide la longitud total entre agujeros y busca a ver cual es la medida que tienen que tener comparando con otra k75/100
 
Hola Vidaly, en Dataracing me acaban de poner a punto un Öhlins para la K75 y la verdad es que no puedo más que alabarles. Todo perfecto y con el precio no se han pasado.
La medida entre los agujeros en el de la K75 es de 352 mm.
Saludos.
 
Última edición:
Hola Vidaly, en Dataracing me acaban de poner a punto un Öhlins para la K75 y la verdad es que no puedo más que alabarles. Todo perfecto y con el precio no se han pasado.
La medida entre los agujeros en el de la K75 es de 352 mm.
Saludos.

Ostras pues yo tengo una para reparar que me "petó" hace un mes. Lo llevaba instalado en mi k75, y estoy ahorrando...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba