Superando miedos

Jasón

Allá vamos
Registrado
8 Jul 2006
Mensajes
907
Puntos
18
Después de leer atentamente muchos de los posts de este foro y de haber puesto en práctica (con mucho provecho) numerosos consejos que aquí he leído, continúo con dos cosillas que quisiera comentar:

1.- Efectivamente, con el contravolante "consciente" tumbas con mas seguridad pero...llega un punto en el que hay un "miedo" a tumbar más. No se si es un tema de sentido de equilibrio o que. En estas pruebas de contravolante he pasado en alguna ocasión esa barrera sicológica y, lo cierto es que la moto se tiene bien, pero el "latigazo" de adrenalina que recorre la espalda no invita a repetir con frecuencia.

2.- Y lógicamente relacionado con lo anterior un tema de gomas. Llevo unos pilot road "normalitos"; jamás he tenido una reaccion rara hasta estos ultimos días de "pruebas" en el que noto pequeñas "imprecisiones" en la rueda de atras. Un nemático de este tipo ¿cómo avisa de que llegas al límite? ¿Son progresivos? o cuando te vas, te vas?.

Gracias anticipadas por vuestros comentarios
 
quiquek12s dijo:
1.- Efectivamente, con el contravolante "consciente" tumbas con mas seguridad pero...llega un punto en el que hay un "miedo" a tumbar más. No se si es un tema de sentido de equilibrio o que. En estas pruebas de contravolante he pasado en alguna ocasión esa barrera sicológica y, lo cierto es que la moto se tiene bien, pero el "latigazo" de adrenalina que recorre la espalda no invita a repetir con frecuencia.

2.- Y lógicamente relacionado con lo anterior un tema de gomas. Llevo unos pilot road "normalitos"; jamás he tenido una reaccion rara hasta estos ultimos días de "pruebas" en el que noto pequeñas "imprecisiones" en la rueda de atras. Un nemático de este tipo ¿cómo avisa de que llegas al límite? ¿Son progresivos? o cuando te vas, te vas?.

Sigues llamando al contramanillar, contravolante.... ¿es por alguna manía particular? :-?

El miedo es una cosa sugestiva, personal de cada uno... y cada uno lo pone donde lo siente. La inteligencia emocional nos protege la mayoría de las veces, así es que si tu razocínio no te dice que es un miedo irracional, hazle caso y no superes el límite. No por conseguir tumbar más, vas a ser mejor piloto. Solo sumando horas encima de la moto, llevando en tu bagaje un montón de técnica bien aprendida, conseguirás progresar. Al final te darás cuenta de que lo importante y difícil es valorar a que velocidad y en que marcha, vas a tomar una curva en razón a tu capacidad técnica... y eso se hace antes de llegar a la curva. La tumbada es una mera consecuencia de lo anterior.

Si un neumático está en el límite de la superficie de rodadura durante la tumbada y se va porque lo supera... no hay solución. Otra cosa es que la rueda trasera derrape por pérdida de adherencia, lo que puede suceder con cualquier grado de tumbada. Aquí intervienen otros factores posibles, solos o en combinación: degradación del neumático, neumático muy duro, calidad del asfalto, presencia de agua, aceite, gasolina, arenilla ..., irrupción de vectores de fuerza que alteran la adherencia (velocidad inapropiada, frenada, aceleración, cambio a una marcha inferior con retención inapropiada del motor, etc). La mayoría de las veces sientes que la moto se va de atrás, pero afortunadamente, también en la mayoría de las ocasiones, vuelve a agarrar enseguida, de manera que se queda en el susto... pero conviene intentar analizar, y averiguar, el motivo del derrape indeseado, para tenerlo en cuenta en la siguiente curva.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=quiquek12s link=1183114269/0#0 date=1183114268]

Sigues llamando al contramanillar, contravolante.... ¿es por alguna manía particular?  :-?
cabezonería?? ;D ;D ;D ;D ok, le llamaré contramanillar, no sea que me pinches con el tridente!! [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif]

Pd: Gracias por tu respuesta, tus comentarios me están ayudando a mejorar (he de hacerlo a fin de poder pagarle almuerzo pantagruélico a Pingu y pasar de la teoría a la práctica ::) ::))
 
El dr. Infierno te lo ha dejado clarísimo. Con respecto al miedo, se supera con práctica y se va "desplazando" para que aparezca a más velocidad. Es tu "limitador particular". Marca el límite de lo desconocido. Más allá no se sabe lo que hay... hasta que lo descubres. Ojalá todos tus descubrimientos sean tan satisfactorios como los míos.

En cuanto al límite de las ruedas... perder un pelín de rueda trasera no es grave... siempre que no cambies todos los valores de tu tumbada. Me explico. Si derrapa un pelín y tú sueltas todo el gas o empiezas a frenar... el bandazo que vas a dar va a superar con creces el susto del derrapito y te puedes marcar un recto, salir por orejas, o simplemente hacer una S tan grande que te saque los pies de los estribos. Si la rueda derrapa un pelín, suelta un pelín de gas, cuanto apenas. Verás que se recupera la tracción normal y puedes seguir. Un pelín es un pelín. Es como la sintonía fina de los televisores analógicos... ;) Si te pasas se pierde el canal.
 
Atrás
Arriba