Lo de Suiza es un chollo relativo. Viene muy bien para suizos coleccionistas de motos... pero no para la vida real.
La normativa de tráfico de Suiza es que tú puedes tener todos los vehículos de tu propiedad con la misma matrícula, siempre que SÓLO CIRCULE UNO cada vez. Sólo pagas el Impuesto de Circulación y el Impuesto Ecológico del vehículo que paga la mayor tarifa del impuesto.
Esta práctica casi la usan exclusivamente los autonómos o pequeños empresarios que tiene una furgo y un coche... No tiene sentido para el coche y la moto familiar, o el coche del marido y el de a mujer, porque te obliga a solo utlizar uno cada vez.
Al producirse esta circunstancia, como es lógico tú con tu compañía de seguros negocias lo que ellos llaman un "plan de seguro", que no quiere decir que pagues una póliza y circulas con todos, sino que la compañía te hace un barato considerando los vehículos que tienes, las coberturas que le das a cada uno, etc. No hace falta que sólo los conduzca el tomador, según los perfiles de los conductores de la familia te tarificarán el plan.
Los seguros en Suiza son muy caros, más que en España a igualdad de riesgos y coberturas. Una póliza para un Opel Insignia asegurado de daños a terceros para un conductor con el 100% de bonus cuesta 350 euros. Las bofetadas por conductor novel y/o menor de 25 años son también muy potentes.
https://www.comparis.ch/auto/default.aspx
Sin hablar de otros malos hábitos comerciales como contratos de 5 años, recargos lineales del 70% si no eres suizo, aunque seas residente, o minucias como no atender en inglés... en el departamento de conductores no suizos de una gran compañía de renombre europeo.
Manuel