Suzuki 2016

Vaya pepinaco la GSXR 1000. Tiene muy buena pinta. Para los amantes de las r puede tener buena acogida :cool2:
 
Otro fracaso de suzuki. Hace años que no veo una bonita, y es una pena, me parece una gran marca, todavia recuerdo aquella fabulosa GS500 con la que me incie en el mundo de las "motos gordas".
 
Otro fracaso de suzuki. Hace años que no veo una bonita, y es una pena, me parece una gran marca, todavia recuerdo aquella fabulosa GS500 con la que me incie en el mundo de las "motos gordas".

Hombre, no sé. Para ver si fracasa o no, habrá que dejar como mínimo que salga al mercado, digo yo.

Lo de bonito o no es subjetivo... y muy cambiante. Por ejemplo, y sin salir de Suzuki, la V-Strom 1000 inicialmente se llevó más palos que una estera por el diseño de su frontal, y al final ha ido entrando por los ojos y ya de eso ni se habla. En cambio lo que es mucho más objetivo es lo buena moto que ha sido desde su inicio la SV (entre muchas otras de este fabricante). Motor super agradable y de buen rendimiento, fiabilidad absoluta, y una parte ciclo que sin ser una maravilla, sí es acorde a dicho motor. Y todo ello a un precio de derribo. No creo que sea fácil encontrar muchas más motos que den lo que dan al precio de lo que piden los de Suzuki.

Siempre pongo como ejemplo la Bandit / GSF 1250 LC-ABS. Motarraco impresionante, con un motor 10 (para el concepto de moto en que se monta). Moto que llegó a venderse por poco más de de 8.000 € (sí, nueva, y con ABS de serie). Y se vendieron cuatro. Pero claro: Suzuki es la "hermana pobre" de las japonesas, y ese sanbenito no hay quien se lo quite. Es como si Seat o Renault sacan un cochazo de altísima gama, de altísima calidad, prestaciones, equipamiento, etc... ¿Sabes cuántos van a vender, cuando la gente que apunta a precios por encima de 40.000 € casi sólo mira a Mercedes, BMW o Audi?. Vamos, "pudiendo tener una estrella en la capó, ¿a quien se le ocurre tener un rombo?".

Lo que no puedo discutir es que los de Suzuki hacen relativamente pocas motos que te hagan girar el cuello cuando te cruzas con ellas, pero también es cierto que parte de ello se debe a que Suzuki mantienen con cambios mínimos (a veces las pegatinas y poco más) durante años. ¿Es eso un fallo?. Desde el punto de vista de márketing quizás. A mí en cambio me sugiere estabilidad, y no dejar a sus clientes con motos "descatalogadas" al año, o dos, de haberlas comprado. Eso, y no tener la necesidad de "jugársela" y por tanto, apostar por lo seguro. Quizá en ello influye que no puedan asumir el riesgo de hacer una tremenda cagada (en ventas), como quizá otras fábricas mucho mayores sí puedan.

Vsss
 
Sí, Suzuki es más bien discreta con sus novedades, pero la verdad es que trabaja muy bien. Parece que quieran ir lentos y seguros. Suzuki es la mejor relación calidad/precio del mercado. Motos baratas y relativamente buenas a la vez. Claro, no espectaculares. Pero por lo que pagas, recibes mucho.

La SV me gusta. Recupera lo que fue esa moto. Son 75 CV para 196 Kg, una proporción prácticamente ideal para curvear. El consumo que da no me lo creo, pero si se mantiene en los 5 litros yendo alegre, ya es un punto. La estética me gusta, es la de una naked básica semi-deportiva. Yo diría que es una moto para el que ya está de vuelta y solo quiere desahogos de fin de semana y ciudad, o para el que quiere empezar con motos grandes y usarla como escuela. Desde luego, me gusta mucho más que la Gladius.

La Van Van pedía más motor para aumentar versatilidad. A lo mejor se han quedado cortos, un 400 hubiera sido más útil, como en la SR de Yamaha (que solo da 22 CV). Es una moto que también me gusta, y de las pocas que usaría como scooter si necesitara un vehículo urbano.

Por último, Suzuki es la marca que permite experiencias de circuito a precios contenidos. Sus RR no son lo último pero ofrecen prestaciones y fiabilidad a buen precio.

Suzuki lo hace todo bien, sin alardes y con precios justos. Creo que saben a lo que juegan, tienen claro su papel, y por eso el mercado les cede un hueco gustosamente.
 
Última edición:
No veo que hayan "resucitado" nada... Es una Gladius con foco redondo y un cuadro de instrumentos con más información.

Si dejas de hacer un modelo y lo vuelves a sacar eso es 'resucitar un modelo'. La gladius se hizo parecida a la antigua SV650N y no al revés. Con lo cual es lógico que la nueva Sv se parezca a la gladius.
 
La Gladius

20140618-1suzuki-gladius.jpg

La "nueva SV 650"

nuevas-motos-Suzuki-SV650-2016.jpg

La "antígua" SV 650

suzuki_sv650s_2008_02.jpg

Se parecen la "antígua" y la "resucitada"...¡como el huevo a la castaña!... La antígua, el chasis era de aluminio y la que va a salir es tubular, con esto no quiero decir ni que sea mejor ni peor...

Yo he tenido en mis manos una Gladius de las primeras durante casi un año y le hice alrededor de 5.000.- kilómetros, prácticamente ciudad y un par de salidas Domingueras de no más de 300.- kilómetros y os diría que es una moto muy divertida, con un motor que empuja muy bien desde abajo y con un sonido precioso.
La estética de la moto es "pintona", muy sencilla de mantenimiento y operaciones básicas de tensado de cadena y ajustes de suspensiones. En cuanto al consumo, algo más de 5,5l... con un depósito no hacías los 250.-kmts. En cuanto a frenos (la que tuve no tenía ABS...), con el trasero había que andar con cuidado porque bloqueabas enseguida y los delanteros, justos para la moto que es... y de suspensiones, también justa... unas botellas un poco mejores y un amortiguador trasero más completo y lo habían bordado..., ¡claro, que entonces el precio hubiese estado algo más de 1.000,00 EUR por encima de lo que costaba...

En definitiva, una moto de ciudad, que te permite salidas cortas, su público son tanto el principiante como el experto como segunda moto..., lo único que para personas de envergadura, tira a pequeña.

Si hubiese que darla nota, la mía sería de un 7 sobre 10...

Saludos.
 
Los cambios de la Gladius fueron sobre todo estéticos. Era una moto más manga y de aspecto más pequeño. La SV que yo tuve era de chasis tubular con sección oval (modelo año 2000), no sabría decir si era de acero o de aluminio.

La SV permitía bastante más que ciudad, alcanzaba los 190 de marcador a poco que estiraras las marchas, y yo llegúe a ver los 200 (eran otros tiempos). Y aquel modelo tenía 68 CV, pero pesaba menos de 200 Kg. Lo que la penalizaba para trayectos muy largos era la comodidad (asiento demasiado deportivo, duro) y la autonomía, que era de entre 200 y 250 Km dependiendo de la candela que le dieses (la mía era carburación).

De frenos nunca la noté corta. De suspensiones era básica, pero la horquilla no hacía tope, en mi caso. Se podía endurecer cambiando muelles. Yo no lo hice.

No era mala moto para ciudad y rutas de fin de semana. Muy ágil en carreteras reviradas y muy divertida. Sonido precioso y motor alegre. No se amilanaba en las subidas y permitía cruceros respetables limitados por la resistencia de tu cuello.

Pocas motos daban tanto por el precio que tenía.
 
Un motón, pero estamos en lo mismo....esa estética puede gustar o no, lo que no cabe duda es que si la pruebas alucinas en colores.

suzuki_hayabusa_bikes_specification_2016_-_2015.jpg
 
Veo que la Sv se perfila como una moto lógica, con una estética que habéis descrito como "discreta", huyendo de los diseños tipo "transformer" de marcas como kawa y con un precio bastante contenido. ideal para empezar en el mundo de las motos "gordas" o para los que vienen de vuelta de dicho mundo y solo buscan una moto ligera y con la que te puedas dar, no la vuelta al mundo que también, sino una escapadita un sábado o un domingo.
 
Por la Hayabusa, no soy nada sospechoso de que me gusten las deportivas y esta me gusta.
En vivo gana pero en carretera no he visto ninguna...claro que con la DV no es de extrañar. Me adelantan las ancianitas en andador!
 
Que Suzuki es una gran marca es indiscutible, que sus motores son mas que fiables tampoco se discute, que sus mantenimientos son muy bajos tampoco, y además a precios muy contenidos. Hasta ahí genial... pero ¿tanto les cuesta hacer algo estéticamente bonito? ¿algo que llame la atención? que te haga girar el cuello cuando pase.

Porque al final no nos engañemos, yo me compro un coche lógico, pero la moto tiene que tener algo mas, algo que me haga bajar al garaje solamente a mirarla, algo que me haga aparcarla con pena de no volver a arrancarla hasta el día siguiente, algo que cuando me siente en ella diga ¡coño! si hasta yo parezco mas guapo. Y eso me vais a perdonar, pero no lo tiene esta "nueva SV" ni creo que ningún modelo de suzuki de los actualmente en el mercado
 
La Gladius

Ver el archivo adjunto 20443

La "nueva SV 650"

Ver el archivo adjunto 20444

La "antígua" SV 650

Ver el archivo adjunto 20445

Se parecen la "antígua" y la "resucitada"...¡como el huevo a la castaña!... La antígua, el chasis era de aluminio y la que va a salir es tubular, con esto no quiero decir ni que sea mejor ni peor...

Yo he tenido en mis manos una Gladius de las primeras durante casi un año y le hice alrededor de 5.000.- kilómetros, prácticamente ciudad y un par de salidas Domingueras de no más de 300.- kilómetros y os diría que es una moto muy divertida, con un motor que empuja muy bien desde abajo y con un sonido precioso.
La estética de la moto es "pintona", muy sencilla de mantenimiento y operaciones básicas de tensado de cadena y ajustes de suspensiones. En cuanto al consumo, algo más de 5,5l... con un depósito no hacías los 250.-kmts. En cuanto a frenos (la que tuve no tenía ABS...), con el trasero había que andar con cuidado porque bloqueabas enseguida y los delanteros, justos para la moto que es... y de suspensiones, también justa... unas botellas un poco mejores y un amortiguador trasero más completo y lo habían bordado..., ¡claro, que entonces el precio hubiese estado algo más de 1.000,00 EUR por encima de lo que costaba...

En definitiva, una moto de ciudad, que te permite salidas cortas, su público son tanto el principiante como el experto como segunda moto..., lo único que para personas de envergadura, tira a pequeña.

Si hubiese que darla nota, la mía sería de un 7 sobre 10...

Saludos.

Pues a mi me parecen similares. El modelo antiguo tenía por lo menos 12 años, algo tenían que cambiar en el nuevo diseño. Es como con las Vstrom. Por cierto, tuve una SV650N de 2003 4 años y muy contento con ella también le pondría un 7. Hice pingüinos 2010 con ella y soportamos un tiempo de lo peor...hasta -15 grados...o eso ponía el termómetro y arrancaba a la primera. Dura como ella sola.

Saludos.
 
En mi humilde opinión, la SV actual han bajado un peldaño con respecto a su antecesora.
Con la GSR pasó lo mismo. La 750cc era una moto más "discreta" en comparación con la 600, a la que sustituyó, eso sí, siguiendo la tendencia de la Z800, era más molona. Pero por lo menos la nueva compensaba la pérdida de calidad con una mejora de motor.
En la SV solo veo que ha ido a menos.
 
Bueno, es la de 2000, que igual es la misma de 1998. Es la que yo tuve.

Yo no la veo tan diferente, incluso comparando con las últimas. Es más, a mí siempre me gustó más la versión con chasis tubular, las de chasis de aluminio rectangular me pareció que habían perdido personalidad. La nueva recupera el tubo, a mí me parece bien.

Nunca ha sido una moto espectacular ni lo será, pero por poco dinero (ojo al precio, es uno de los atractivos de la moto), tienes una máquina decente que te permite callejear y salir los domingos estando a la altura, en carreteras reviradas, de cualquier purasangre del mercado (maxitrails, semi-deportivas, etc.). La nueva versión pesa lo que siempre y se sube a los 75 CV. Tiene que ser tan divertida como la pequeña de las Monster, y bastante más barata.

Es como la V-Strom, una gran moto escondida en su aspecto anodino. Fiable, barata, con un cambio preciso y suave, potencia suficiente, muy divertida de conducir y mantenimiento por tres duros. Unos muelles más duros en la horquilla y unos latiguillos metálicos, y tienes una moto para trayectos cortos-medios muy eficaz.

Suzuki es eso, motos razonablemente buenas por poco dinero. En mi opinión, antes que la coreanas, las chinas importadas, las indias, está Suzuki y bastante por encima.
 
Al margen de si Suzuki enamora por sus diseños o por su tecnología punta, yo creo que por calidad contrastada y fiabilidad muy poco tiene que envidiar a nadie. Yo he tenido 5 motos a lo largo de toda mi vida (6 si contamos la de 50cc, que también fue una Suzuki DR 50 Big) y excepto la 1ª todas han sido Suzuki... cero problemas con ninguna de ellas. Ni con la Honda que tuve como primera moto gorda. Vamos, que puede ser el patito feo por muchos motivos pero la fábrica de Hamamatsu calidad tiene a nivel de las mejores niponas.
 
Bueno, es la de 2000, que igual es la misma de 1998. Es la que yo tuve.

Yo no la veo tan diferente, incluso comparando con las últimas. Es más, a mí siempre me gustó más la versión con chasis tubular, las de chasis de aluminio rectangular me pareció que habían perdido personalidad. La nueva recupera el tubo, a mí me parece bien.

Nunca ha sido una moto espectacular ni lo será, pero por poco dinero (ojo al precio, es uno de los atractivos de la moto), tienes una máquina decente que te permite callejear y salir los domingos estando a la altura, en carreteras reviradas, de cualquier purasangre del mercado (maxitrails, semi-deportivas, etc.). La nueva versión pesa lo que siempre y se sube a los 75 CV. Tiene que ser tan divertida como la pequeña de las Monster, y bastante más barata.

Es como la V-Strom, una gran moto escondida en su aspecto anodino. Fiable, barata, con un cambio preciso y suave, potencia suficiente, muy divertida de conducir y mantenimiento por tres duros. Unos muelles más duros en la horquilla y unos latiguillos metálicos, y tienes una moto para trayectos cortos-medios muy eficaz.

Suzuki es eso, motos razonablemente buenas por poco dinero. En mi opinión, antes que la coreanas, las chinas importadas, las indias, está Suzuki y bastante por encima.

Yo estaba "enamorado" del primer modelo de la SV que salió en 1998 (la tuya) pero la versión semicarenada. Me parecía la moto total. Lástima que no tenía el carnet en esa época.
 
A VER SI APROVECHAN ESE MOTOR Y SACAN UNA TRAIL LIGERA
Sí, estoy gritando para ver si me escuchan desde Japón, y no me vale con la Vstrom, algo ligero de verdad y trailero
 
Suzuki es eso, motos razonablemente buenas por poco dinero. En mi opinión, antes que la coreanas, las chinas importadas, las indias, está Suzuki y bastante por encima.

Comparas Suzuki con marcas coreanas, indias, chinas, etc... no obstante estamos hablando de una marca cuyos vehículos fallan menos siendo muchos más baratos, que los producidos por marcas alemanas, italianas, austriacas, e inglesas. Ya no digamos americanas. Por ese mismo razonamiento, con qué marcas habría que comparar estas últimas? y más teniendo en cuenta que Suzuki tiene productos para todos los segmentos, desde las más utilitarias, hasta verdaderos misiles de circuito y carretera pasando por las "lógicas" esas que más de uno pensamos equivocádamente que solo sirven para paseos cortos, o como segunda moto, y eso es algo que las coreanas, etc... aún no ofrecen, y las otras tampoco veo que tengan un catálogo tan extenso y completo.

Todavía sigo sin entender el que a Suzuki se le exija buenos productos a precios contenidos, mientras que a otras marcas incluso se les justifica que nos vendan lo contrario. Al final se creará el Nobel de marketing, y si no al tiempo.
 
Última edición:
Lo que quiero decir es que Suzuki, de las cuatro japonesas, es la más contenida en precio. No ofrece lo último en tecnología ni en diseño, pero lo que hace lo hace bien y barato.

Desde el punto de vista del usuario, cuando uno busca una moto económica, se plantea marcas coreanas, chinas, etc. olvidando que Suzuki ofrece mucho más también por poco dinero. Quizás un poco más, de acuerdo, pero a cambio te da más fiabilidad y economía de mantenimiento.

Por ejemplo, Daelim, Hyosung y Royal Enfield están vendiendo motos de carretera de 250 a 650 cc muy económicas que pueden servir para iniciarse en las cilindradas medias/grandes. Una Gladius, y ahora una SV, son opciones al mismo precio o quizás unos pocos cientos más, pero mucho mejores en calidad y eficacia. Como dices, en fiabilidad superan a marcas mucho más caras.

Si yo quisiera una buena moto para años y dispusiera de poco dinero para gastar, mi primera opción sería Suzuki, sin duda. Por precio de adquisición y coste de mantenimiento. Antes que cualquier fabricante asiático.

Por supuesto, Suzuki es mucho más y puedes quemar todas tus etapas motociclísticas sin salir de la marca. Pero es que además es barata y muy fiable.
 
Atrás
Arriba