657560736D6E30010 dijo:
Amigos. Desearia que indicárais la relación que se deriva de la altura del piloto y las consecuencias en las tumbadas. Por un lado, con una altura (ejem.: 190cm), el centro de gravedad del conjunto sube bastante. Por otro lado, al descolgarte de la moto en las curvas, adelantas mucho ese centro y cargas mas la rueda delantera.
Por favor, queridos profesores y amigos, viertan su saviduria que estamos aniosos de absorver de su conocimiento y pericia. Gracias
Pues yo creo que la talla y envergadura del piloto si influye, y mucho, en el pilotaje. En especial en el pilotaje deportivo.
Han existido pilotos grandes que han obtenido muy buenos resultados en carreras, pero no es lo habitual pese a que esas motos siempre son amoldadas, en la medida de lo posible, a la morfología corporal del piloto.
Pienso que tanto por defecto, como por exceso, las variaciones del peso y la talla son un inconveniente que se nota, en primer lugar, en la facilidad que tiene el piloto para acoplarse a la máquina.
Por otro lado, considerandolo de forma aislada, el peso ya es un factor que repercute mucho sobre las amortiguaciones y sobre las inercias, lo que es lo mismo que decir que repercute sobre la estabilidad y el rendimiento en la aceleración y en la frenada.
El efecto dinámico de la postura racing sobre la moto varía mucho con la talla del piloto y no porque cargue más el tren delantero, sino por su influencia en la tumbada. La repercusión sobre la rueda delantera viene dada, sobre todo, porque un piloto grande se ve obligado a sentarse muy atrás, lo que tiene su ventaja en determinadas circunstancias. Pero al menos ya tiene limitada su capacidad de elegir donde apoya el peso.
En fin, como todo en la vida, lo mejor es tener la suerte de no salirse mucho de los estandares habituales para minimizar problemas.
