También me va a decir este tío lo que me merezco o no?

Última edición:
Está desatado. No para de tener ocurrencias "imaginativas". ¿Le pagarán por cada una de ellas?.

Saludos,
 
Mirar en este país hay tal corrupción que da miedo...y an politizado a quien recaudan lo cual.... siempre nos queda Portugal...
 
No voy ni a leer el artículo viniendo de esa mierda de página.
El otro día Pusieron otra "perla" de artículo, diciendo que ya se podía entrar con tu vespino o moto vieja a las ZBE catalogándolas como históricas.
Hasta les mandé un mail para preguntarles qué querían conseguir con semejante mierda de trabajo de pseudoperiodismo; por supuesto no contestaron.
 
Pues si vais solos al trabajo o donde sea en coche, iros buscando un chófer como el individuo este , para no ir solo.

En serio, que alguien le cambie la medicación a este hombre, ya.
 
Si en junio cuando se abrió este post ya decíamos que tenía que jubilarse seis meses después la cosa lejos de mejorar empeora...váyase ya señor Navarro.
 
A este cretino habria que meterlo en una jaula incomunicada y tirar la llave al mar.
 
Me da igual el partido, he llegado a la conclusión de que son todos gilipollas y, por supuesto, quieren para los demás algo distinto que para ellos, la famosa ley del embudo. Es una pulsión que tienen todos los políticos: en las dictaduras es más que evidente, pero también en las democracias. No consumas, no contamines, que yo me hincho a gambas y voy en avión privado hasta a mear.
Y gilipollas porque yo fui que me creí toda esa mierda del fomento del teletrabajo y la evitación de desplazamientos inútiles. En las parejas actuales es raro que no trabajen los dos y, mismamente dentro de la misma Administración, no se arbitra ni una sola medida para fomentar la movilidad. Si yo trabajo en Getafe y mi mujer en Alcalá y uno de los dos (o los dos) trabaja para la Administración, fomenta las permutas, por ejemplo. No hay ninguna medida al respecto: consejos tengo....
Yo voy en coche (a veces en moto) porque no me queda más cojones, no hay transporte público entre dos puntos intermedios de Cantabria: pagando con el puto impuesto de hidrocarburos los billetes "gratis" del que tiene transporte público. Y, por cierto, comparto coche con una compañera (son 70 km. ida y vuelta).
Perdón por los tacos, pero esto tiene que explotar por alguna parte. Aunque si, después de las últimas desgracias no está cambiando nada, empiezo a ser pesimista: mientras haya bobos habrá engañabobos. Ahora vienen las navidades y miles de Ayuntamientos en toda España gastando pasta en ferias, iluminaciones y polladas varias: mientras las calles sin limpiar, las tuberías perdiendo agua por viejas, etc., etc., en definitiva no se gasta en los servicios para los que se crearon los ayuntamientos: Dinero para bombillas y chorradas (el circenses), hay de sobra.

Si me lo borran el mensaje, no me enfado.
 
Me da igual el partido, he llegado a la conclusión de que son todos gilipollas y, por supuesto, quieren para los demás algo distinto que para ellos, la famosa ley del embudo. Es una pulsión que tienen todos los políticos: en las dictaduras es más que evidente, pero también en las democracias. No consumas, no contamines, que yo me hincho a gambas y voy en avión privado hasta a mear.
Y gilipollas porque yo fui que me creí toda esa mierda del fomento del teletrabajo y la evitación de desplazamientos inútiles. En las parejas actuales es raro que no trabajen los dos y, mismamente dentro de la misma Administración, no se arbitra ni una sola medida para fomentar la movilidad. Si yo trabajo en Getafe y mi mujer en Alcalá y uno de los dos (o los dos) trabaja para la Administración, fomenta las permutas, por ejemplo. No hay ninguna medida al respecto: consejos tengo....
Yo voy en coche (a veces en moto) porque no me queda más cojones, no hay transporte público entre dos puntos intermedios de Cantabria: pagando con el puto impuesto de hidrocarburos los billetes "gratis" del que tiene transporte público. Y, por cierto, comparto coche con una compañera (son 70 km. ida y vuelta).
Perdón por los tacos, pero esto tiene que explotar por alguna parte. Aunque si, después de las últimas desgracias no está cambiando nada, empiezo a ser pesimista: mientras haya bobos habrá engañabobos. Ahora vienen las navidades y miles de Ayuntamientos en toda España gastando pasta en ferias, iluminaciones y polladas varias: mientras las calles sin limpiar, las tuberías perdiendo agua por viejas, etc., etc., en definitiva no se gasta en los servicios para los que se crearon los ayuntamientos: Dinero para bombillas y chorradas (el circenses), hay de sobra.

Si me lo borran el mensaje, no me enfado.

La democracia es matemáticamente muy inconsistente.
 
Me da igual el partido, he llegado a la conclusión de que son todos gilipollas y, por supuesto, quieren para los demás algo distinto que para ellos, la famosa ley del embudo. Es una pulsión que tienen todos los políticos: en las dictaduras es más que evidente, pero también en las democracias. No consumas, no contamines, que yo me hincho a gambas y voy en avión privado hasta a mear.
Y gilipollas porque yo fui que me creí toda esa mierda del fomento del teletrabajo y la evitación de desplazamientos inútiles. En las parejas actuales es raro que no trabajen los dos y, mismamente dentro de la misma Administración, no se arbitra ni una sola medida para fomentar la movilidad. Si yo trabajo en Getafe y mi mujer en Alcalá y uno de los dos (o los dos) trabaja para la Administración, fomenta las permutas, por ejemplo. No hay ninguna medida al respecto: consejos tengo....
Yo voy en coche (a veces en moto) porque no me queda más cojones, no hay transporte público entre dos puntos intermedios de Cantabria: pagando con el puto impuesto de hidrocarburos los billetes "gratis" del que tiene transporte público. Y, por cierto, comparto coche con una compañera (son 70 km. ida y vuelta).
Perdón por los tacos, pero esto tiene que explotar por alguna parte. Aunque si, después de las últimas desgracias no está cambiando nada, empiezo a ser pesimista: mientras haya bobos habrá engañabobos. Ahora vienen las navidades y miles de Ayuntamientos en toda España gastando pasta en ferias, iluminaciones y polladas varias: mientras las calles sin limpiar, las tuberías perdiendo agua por viejas, etc., etc., en definitiva no se gasta en los servicios para los que se crearon los ayuntamientos: Dinero para bombillas y chorradas (el circenses), hay de sobra.

Si me lo borran el mensaje, no me enfado.
Yo he oido decir por ahí que esto es una democracia, entonces será lo que la gente quiere, no?
 
La democracia, en el fondo, es una entelequia.
Todo esta montado para qe a los qe nos suena el despertador a las 5 AM tengamos qe seguir haciendolo, permitiendo a los qe no tienen qe usarlo seguir levantandose a las 12.
Luego, dependiendo del lugar y el momento, lo cambian de nombre y ya.
 
Hola

Nos callan la boca con una elección cada cuatro años.

Mi opinión es que para ser una democracia deberíamos poder elegir en que va destinado cada uno de los euros de nuestros impuestos... espera, que ya lo hacemos, que acabo de caer que elegimos a nuestros políticos a nuestra imagen y semejanza confiando en que van a hacer lo que han prometido... ¿no es eso?

En estos tiempos convulsos que los escándalos se suceden a dos diarios, empiezo a pensar que tenemos lo que merecemos.
 
Hola

Nos callan la boca con una elección cada cuatro años.

Mi opinión es que para ser una democracia deberíamos poder elegir en que va destinado cada uno de los euros de nuestros impuestos... espera, que ya lo hacemos, que acabo de caer que elegimos a nuestros políticos a nuestra imagen y semejanza confiando en que van a hacer lo que han prometido... ¿no es eso?

En estos tiempos convulsos que los escándalos se suceden a dos diarios, empiezo a pensar que tenemos lo que merecemos.
No sé si nos lo merecemos o no,pero es lo que hemos elegido...
 
@anot72 @Superlopez1

Si lo hubiese inventado yo...... ya lo dijo un tal Aristóteles hace 23 siglos, vivimos en una demagogia, que es la forma degenerada de la democracia.

Podíamos pensar que con una mayor educación y con los medios telemáticos, una población cada vez más informada decidiría sobre los asuntos públicos. Lo cierto es que, de forma paradógica, la voluntad de la gente está cada vez más lejos de las decisiones públicas.
Es un tema político, prohibido por las FAQ. Pero no me distingo, toda la clase política en general, del A al Z están en lo mismo.
 
Última edición:
@anot72 @Superlopez1

Si lo hubiese inventado yo...... ya lo dijo un tal Aristóteles hace 23 siglos, vivimos en una demagogia, que es la forma degenerada de la democracia.

Podíamos pensar que con una mayor educación y con los medios telemáticos, una población cada vez más informada decidiría sobre los asuntos públicos. Lo cierto es que, de forma paradógica, la voluntad de la gente está cada vez más lejos de las decisiones públicas.
Es un tema político, prohibido por las FAQ. Pero no me distingo, toda la clase política en general, del A al Z están en lo mismo.

Absolutamente de acuerdo.
 
@anot72 @Superlopez1

Si lo hubiese inventado yo...... ya lo dijo un tal Aristóteles hace 23 siglos, vivimos en una demagogia, que es la forma degenerada de la democracia.

Podíamos pensar que con una mayor educación y con los medios telemáticos, una población cada vez más informada decidiría sobre los asuntos públicos. Lo cierto es que, de forma paradógica, la voluntad de la gente está cada vez más lejos de las decisiones públicas.
Es un tema político, prohibido por las FAQ. Pero no me distingo, toda la clase política en general, del A al Z están en lo mismo.
Que 23 siglos después sigamos con la misma visión de la política es de traca. Me suena haber leído alguna traducción del concepto de Aristóteles de la demagogia como la forma degenerada de la democracia, pero también como la forma corrupta de la democracia, supongo que dependerá del traductor. Cualquiera de las dos me vale para lo que tenemos hoy en día.
 
Que 23 siglos después sigamos con la misma visión de la política es de traca. Me suena haber leído alguna traducción del concepto de Aristóteles de la demagogia como la forma degenerada de la democracia, pero también como la forma corrupta de la democracia, supongo que dependerá del traductor. Cualquiera de las dos me vale para lo que tenemos hoy en día.

Concretamente Aristóteles postulaba la tiranía como desviación de la monarquía, la oligarquía como desviación de la aristocracia y la democracia como desviación de la república.

Claramente el amigo de la DGT cae en la definición de tiranía apoyada en lo que creemos una democracia útil.
 
Concretamente Aristóteles postulaba la tiranía como desviación de la monarquía, la oligarquía como desviación de la aristocracia y la democracia como desviación de la república.

Claramente el amigo de la DGT cae en la definición de tiranía apoyada en lo que creemos una democracia útil.
Y además, creo que no tiene carnet de conducir. Como decía alguien más arriba, siempre comparte coche, pero con su chófer. Un cúmulo de despropósitos muy típico de nuestros gobernantes. tendremos que tener muy presente que lo cierto es que tenemos lo que votamos.
 
Y además, creo que no tiene carnet de conducir. Como decía alguien más arriba, siempre comparte coche, pero con su chófer. Un cúmulo de despropósitos muy típico de nuestros gobernantes. tendremos que tener muy presente que lo cierto es que tenemos lo que votamos.
Lo que realmente habría que preguntarse es si hay opción a votar otra cosa, y si esa otra cosa, sobreviviría fuera del sistema. Pero no le quitemos las ilusiones a la gente......
Nuestro país está atado y bien atado. Otra cosa es que cada cual puede creer en los cuentos que quiera, o hacerse sus propias historias, pero la realidad es la que es.
Creo que la única institución real y confiable que nos queda es la familia, de los demás....."permítame que sea escéptico".

Un saludo.
 
Lo que se echa de menos del Sr. Pere Navarro es algún movimiento de empatía hacia el sector de motociclistas, en vez de una criminalización sistemática por el hecho (también descubierto hace muchos siglos) que 2 ruedas son más peligrosas que 4, porque no tienen equilibrio; y que las motos carecen de carrocería con lo que cualquier choque alcanza a su conductor.
Que incida un poco en el respeto a las motos, en la educación vial (uso de los intermitentes, carril derecho, respeto de la señalización horizontal) en la presencia de más agentes en la carretera, en disminuir el tiempo de atención y auxilio a víctimas porque, para decir que si no hay motos hay menos accidentes y que si se va a 55 km/h por la autopista también vale cualquiera.
Sin ninguna disculpa a que al que vaya haciendo el bestia en moto, se lo calcen.
 
Atrás
Arriba