Tambor, Disco, ABS en K75

koyot_bcn

Arrancando
Registrado
19 Nov 2009
Mensajes
11
Puntos
0
Hola a todos,
pues eso... que por mucho que leo y escucho no me queda claro si la diferencia entre tambor y disco es relevante y si el ABS merece la pena o no para el uso que tengo previsto. Transcribo las dudas que ya habia expresado en este post.
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1268602360
pero que al no obtener muchas respuestas me he decidido a abrir un nuevo tema. A ver si abrimos un poco mas el debate  ::)

Me explicaré mejor, yo tambien estoy en la busqueda de una K75 desde hace tiempo (sin prisa pero sin pausa  ;), pero con el tema del freno trasero he oido y he leido de todo...

    * Que te olvidas de que tienes el freno de tambor porque no frena...
    * Que la diferencia que aporta el de disco es muy pequeña, por lo que no tiene mucha importancia...
    * Que por poco que pueda que me espere y que la busque con ABS...
    * Que los ABS de las K75 se averían muy facilmente y que los que todavia circulan no debe funcionar ninguno (esto último afirmado con pasión por los dos responsables de Style Moto, un taller especializado en BMW de Barcelona.
       :-[  :o

Ahora tengo a tiro dos K75 una con ABS y la otra con tambor, por lo que dejando de lado otras consideraciones,(precio, estado, km, etc) ¿que es lo que me recomendais? le doy importancia al ABS o no?
Por si fuera importante para poder dar vuestra opinión, el uso que tengo previsto es para utilizarla en fin de semana por la Costa Brava con mi pareja, y alguna vez ocasional bajar a Barcelona y ... jubilarme con ella. ;D

Muchas gracias de nuevo a todos por ayudarme.

PD: gracias a Joseluiss2, SPEED y Solitario por sus comentarios anteriores, a ver si dentro de poco puedo presentar yo tambien a mi K
 
Sin duda con ABS cuanta mas seguridad pasiva activa como quieras llamarlo mejor.

la mia no tiene ABS y le hago bastantes Km por Ciudad y la mitad de los dias la verdad es que  lo hecho de menos. Suelos deslizantes de todas clases: aceite , arena, agua de los barrenderos,etc etc cambios bruscos de carril del vehiculo que te precede  y cuando no las paraditas famosas de los taxistas cuando les llama algun cliente.
Y en carretera que contarte, el tener la tranquilidad que no vas a bloquear la rueda delantera en una apurada de frenada, piensa que todas en seco frenan + ó - bien y que efectivamente el freno trasero practicamente es para timonear y complementar el de delante que es el que para la moto de verdad, pero con el suelo mojado la cosa cambia. En fin tu veras pero si encuentras algo en buenas condiciones con ABS aunque no sea el modelo que tu pretendes yo no me lo pensaba dos veces.

Animo y al Tajo que con freno de Tambor, disco o ABS es una Moto de una vez.

Saludos y Vssss a TOD@s      
 
Seguridad pasiva: ya no puedes hacer nada mas que rezar para que el casco, el traje de cordura con protecciones, guantes, botas y demás te salven de daños graves  :'(.

Seguridad activa:  todavía tiene arreglo, podrás corregir la trayectoria para esquivar el obstaculo mientras frenas sin miedo a bloquear las ruedas gracias al ABS.

Debate parece que no lo vas a tener  ::).  ¿Mejor con ABS? Pues si, eso no creo que te lo discuta nadie.  ¿Imprescindible? Va en gustos.  En mi caso me quedé con la K11LT que vi en mejor estado mecánico pese a que no llevaba ABS.  Me habría gustado que lo llevara, pero no habria comprado ninguna de las otras que vi con ABS ni borracho... ¿Para que quieres unos buenos frenos si la moto está hecha unos zorros y no anda?  Nunca he tenido una moto con ABS y tendré que tocar madera, pero aquí sigo.  Mis sustos me he llevado.

El estilo de conducción o las rutillas tranquilas no te van a salvar de que algun dia lluvioso p. ej. un desgraciado se te cruce delante y tengas que tirar de frenos a saco.  Ahí echaras de menos el ABS.  Pero no siempre te va a salvar, pese a todos los elementos de seguridad activa presentes en los vehículos hoy en dia sigue habiendo accidentes.  Milagros a Lourdes. 

El ABS se puede averiar, por supuesto, como cualquier otra pieza de la moto. Y si tienes mala suerte y casca la centralita, prepara billetes.  Pero por lo que se lee aquí, casi siempre tiene una solución muy sencilla y económica.  Otra cosa es que los usuarios sepan como atajar el problema cuando alguien en un "taller" les suelta "Eso va a ser de la centralita, y en BMW piden 900 euros por ella, mejor olvidate del tema". Si los ABS de las K75 se rompen todos, que te diga el del taller que pasa con los de las K100 y K1100 (primeras series) que son exactamente iguales, y ahí siguen.

Experiencia en los frenos de la K75 no tengo, pero he sobrevivido a 250.000 km recorridos con una R100RT de pinzas delanteras ATE monopistón, y seguro que los brembo delanteros de la K75 le pegan mil vueltas. El freno trasero, como siempre se dice, de apoyo en la frenada.  Si los ingenieros pensaran que el freno trasero es tan importante en una moto, pondrían un peazo disco detrás en lugar de poner todo el poder de frenado delante  ::)

Tu mismo.
 
Bueno, yo no quisiera extenderme mucho, pero intentaré aportar algo...

¿La diferencia entre disco y tambor es relevante?...Sí. Un tambor, es más dificil de poner a punto para que frene que un disco, no es tan progresivo en su rendimiento y su frenada acaba siendo poco aprovechable en cuanto el peso aumenta

Es dificil de poner a punto, porque es dificil darle el punto de tensión adecuada a la varilla ó cable de accionamiento para que despues no influya en el desgaste prematuro de las zapatas, en su acoplamiento a la pista del tambor ó a que no se cristalicen a las primeras de cambio...cosa frecuente

Cuando hay poca presión sobre el mando que lo acciona, salvo en los tambores de doble leva, el roce de las zapatas se produce en una superficie no muy grande, pero que aumenta de forma muy considerable en muy poco recorrido....con el bloqueo inevitable máxime si la moto está apoyada sobre la rueda delantera porque tambien está accionado ése freno.

Su capacidad de rerigeración, es muy limitada, trabajando normalmente a bastante temperatura, lo que no favorece que se conserve en buen estado el ferodo. El polvo que se genera en su funcionamiento, tambie queda en el interior, entorpeciendo la frenada y favoreciendo la cristalización

Básicamente por eso, están desaparecidos de las motos de cierta cilindrada, a no ser que el fabricante racanee con los componentes del sistema de frenado

Es relevante la diferencia con un disco, porque éste último, se refrigera mejor(incluso aunque no lleve agujeros). La superficie de contacto de las pastillas, siempre es la misma, variando sólo la presión que ejercen los pistones...que en un sistema hidráulico, siempre es más progresiva y fácil de modular.

El ABS merece la pena básicamente por dos cosas. Tarde ó temprano encima de una moto, se presenta la ocasión de una frenada de pánico. La ley de murphy, demuestra que en casi la totalidad de las ocasiones va a ser entre el trafico urbano...donde el asfalto pulido y demás trampas en forma de pinturas deslizantes nos estan esperando. En ésas condiciones es incluso más recomendable tenerlo sobre una moto con un neumático estrecho de perfil alto como el caso que nos ocupa, porque su capacidad de agarre, está bastante por debajo de lo que los humildes frenos de una K antigua son capaces de ofrecer

Perder la rueda delantera por un apretón a la maneta ante un susto, es una "chufla" segura muy desagradable. En un visto y no visto, la moto no estará debajo de nosotros.

Bloquear la rueda trasera en una situación así, conduce a una bonita cruzada de la moto y puede desembocar en una caida más violenta todavía si se suelta la presión y el neumático agarra otra vez...

La otra es que cuanto más inexperto se es frenando, más útil es un sistema que es capaz de actuar más rápido que nuestra mano...Hasta el venerable ABS I versión 1.5 de las primeras K, es capaz de frenar y aflojar la presión unas cuantas veces por segundo

Decir "con pasión" que la mayoría de los ABS de las primeras K no funcionan....es simplemente faltar a la verdad. Yo todavía conozco más K de las que veo habitualmente en mis actividades habituales a las que le funciona, que a las que no y afirmar esas cosas, es querer "vender una moto" que a lo mejor no te conviene y a ellos, sí...porque es una afirmación interesada con muy mala baba

Y de los que no funcionan, habría que ver cuantos son recuperables por culpa de la ignorancia de quien se enfrenta a ellos...no sería la primera vez, ni la ultima que va a pasar. Sensores fuera de reglaje, baterías en mal estado, ignorancia en el procedimiento de borrado de errores, ignorancia en el resto del circuito de relés e interruptores...mantienen a más de un ABS sin hacer su función no estando estrictamente averiado

Como ya he dicho en alguna ocasión, he tenido bastantes motos sin ABS...ahora ya no me atrevería a usar una habitualmente sin él
 
... solo añadir que con tambor trasero no es posible llevar ABS, aunque imagino que ya lo sabes.

¿ABS? Claro, mejor con él. ¿Imprescidible? No. De ciertpos sustos te va a librar, de otros no.


sds
 
Muchas gracias a todos, me ha quedado muy claro. :o

Es muy recomendable tener el ABS aunque "ABESE no funsione"  ;D
 
Hola a todos. Soy nuevo en esto, aunque poseo una k75 desde hace 12 años con abs, y anteriormente tuve otra k75 sin abs pero con disco puedo decirte que el abs lo he USADO 2 veces, y cuando digo usado es porque frené hasta con los dientes, y flipé porque en una de ellas ya me veia cambiando la emisora de radio del tio del coche que se pasó el semáforo.
SIN DUDA ALGUNA VALE LA PENA. y por cierto... después de 12 años funciona como el primer dia. :)
 
Atrás
Arriba