T
THE_FASTEST
Invitado
Todo el mundo habla de técnicas y veo que con mucho acierto y últimamente me estoy replanteando muchas cosas sobre estas técnicas, su aprendizaje y sobre todo el disfrute en la moto. Es decir, yo quiero reivindicar la técnica del disfrute de la moto. Yo posiblemente no tenga ni puta idea de montar en moto, con lo cual difícilmente voy a explicaros donde soltar en freno, donde apretar el embrague o donde se debe comenzar a tumbar (todas ellas técnicas muy necesarias) ni tampoco tengo gran capacidad para el aprendizaje, (a mis años que queréis) y por supuesto no tengo memoria, esto último es indiscutible :
:
:
(pero tengo recuerdos maravillosos)... Ahora bien, lo que si tengo y quiero reivindicar es el [highlight]amor a montar en moto por montar en moto[/highlight], es el practicar las cosas poco a poco, sin prisas (ni siquiera en circuito), el acostarme en la cama imaginándome montado en “mi negrita” y curveando infinitas curvas
(en vez de corderitos yo me duermo con “fonitas kurgvas”) Es el salir con otros amigos en moto y si creo que existe un peligro para cualquiera de ellos o para mi, simplemente decírselo y lo poco que los años me han dado de experiencia (a base de tortas, también se aprende) transmitírselo. Yo disfruto con eso, me daría mucho miedo pensar que conociendo perfectamente las técnicas voy a ser capaz de ponerlas en práctica... Eso no ocurre así, se necesitan años para ello y aptitudes que no todos tenemos...(yo me incluyo.... entre los que no las tienen).
Y quiero empezar esta trilogía :-? :-? :-?(ya lo iréis entendiendo, si no hablo con enigmas no sería yo) llamando a las cosas por su nombre o el acierto en el nombre de muchas cosas ¿Qué tal si empezamos con el Ritmo?... Y que yo muchas veces he llamado Ritmo del valls rapidito. (Ver post que inició Valentino966)
Os explico: Mis mejores salidas al Ritmo las he realizado a solas, sin preocuparme de quien me sigue o a quien sigo. Esa considero que es [highlight]la verdadera esencia del Ritmo[/highlight]. Casi siempre lo he realizado por caminos que ya conozco perfectamente, particularmente la subida al Puerto de Galapagar,
(donde realice un master de larga duración, por cierta incontinencia cerebral.... vamos acojone a perderme) ;D ;D ;D son en esas salidas solitarias al Ritmo cuando prácticas el no tocar el freno ni en una sola ocasión, donde puedes practicar la técnica del culito, la del contramanillar, el estilo ingles, incluso en alguna ocasión la bajada de curvas enlazadas sin manillar que consiste en lanzar la moto, bajar velocidades con el embrague cogido y dejarla en punto muerto, soltarse de manos y así hacer kilómetros solo corrigiendo la velocidad con el freno trasero, hasta que se acaba la bajada (un sitio fantástico para ello es desde Valdemorillo a Villanueva de la Cañada)
Os tengo que decir que mis mejores salidas al “Ritmo compartido” si se puede decir así, han sido las salidas que siempre he realizado con mi hermanito Chiquitín, con mi hermana de semillita, con Lord Pe, Lord Kurt y una especialmente que llamaron “II Salida Técnica en Grazalema” (o algo parecido) el motivo para destacarlas no es otro que han sido salidas donde la armonía reinaba para todos más o menos por igual. Pero cuando eso ocurre ya no se le puede llamar Ritmo.... [highlight]Eso es música celestial.[/highlight]
Pero os doy mi palabra que existen otras salidas (que yo no llamo al Ritmo) y que son francamente gratificantes, y que parece que cada vez hay menos. :-[ :-[ :-[Y no son otras que las que se suelen realizar los fines de semana donde salimos gente muy dispar en esto de montar en moto, ya sea por experiencia, por edad, por sensatez, por afinidad.... en fin por varios motivos, estas salidas aunque la llamemos al Ritmo no lo son, pero si enseñan Ritmo a otros, en ellas comentamos nuestras experiencias alrededor de un café o un plato de huevos fritos con chorizo y volvemos a casa como alguien decía, "con una sonrisa de oreja a oreja...." ¿Qué no se ha ido al Ritmo? ¡¡¡Bueno y qué!!!
Es decir el Ritmo es una música a la que cada uno le pone una velocidad de giro y por tanto no se puede compartir, salvo que todos vayan a 45 o 33 revoluciones ¿Lo entendéis?
Conclusión: El Ritmo difícilmente se puede compartir, cuando esto ocurre ya he dicho que se llama música celestial y eso difícilmente se consigue... Mientras esto ocurra, buscad el Ritmo, vuestro Ritmo, así no os engañareis ni se correrán riesgos, practicarlo y compartir las diferencias de revoluciones.... Pero no lo llaméis Ritmo si vais en grupo y no se haya conseguido la música celestial.
Siento desanimaros pero para que me entendáis mejor... Si a Rossi se le ocurriera seguirme a mi, con todo lo que ya he explicado lo que a mi me parecería Ritmo a el le parecería música con un trompeta desafinada y un niño tocando un tambor. ¿Queda claro?
Por todo ello reivindico el poder salir con mis amigos y no necesariamente conseguir la música celestial en moto, pues también la amistad es música celestial, si además esta amistad se comparte en moto.... ¡¡¡Mejor que mejor!!!
Adiós y rafagas 6989.
PD.: Y recordar las palabras del Sr. Mityagi...”Siempre equilibrio, equilibrio lo más importante”

PD2.: Mensaje encriptado.... Desde luego esto del tambor de teclas es una maravilla. :




Y quiero empezar esta trilogía :-? :-? :-?(ya lo iréis entendiendo, si no hablo con enigmas no sería yo) llamando a las cosas por su nombre o el acierto en el nombre de muchas cosas ¿Qué tal si empezamos con el Ritmo?... Y que yo muchas veces he llamado Ritmo del valls rapidito. (Ver post que inició Valentino966)
Os explico: Mis mejores salidas al Ritmo las he realizado a solas, sin preocuparme de quien me sigue o a quien sigo. Esa considero que es [highlight]la verdadera esencia del Ritmo[/highlight]. Casi siempre lo he realizado por caminos que ya conozco perfectamente, particularmente la subida al Puerto de Galapagar,



Os tengo que decir que mis mejores salidas al “Ritmo compartido” si se puede decir así, han sido las salidas que siempre he realizado con mi hermanito Chiquitín, con mi hermana de semillita, con Lord Pe, Lord Kurt y una especialmente que llamaron “II Salida Técnica en Grazalema” (o algo parecido) el motivo para destacarlas no es otro que han sido salidas donde la armonía reinaba para todos más o menos por igual. Pero cuando eso ocurre ya no se le puede llamar Ritmo.... [highlight]Eso es música celestial.[/highlight]
Pero os doy mi palabra que existen otras salidas (que yo no llamo al Ritmo) y que son francamente gratificantes, y que parece que cada vez hay menos. :-[ :-[ :-[Y no son otras que las que se suelen realizar los fines de semana donde salimos gente muy dispar en esto de montar en moto, ya sea por experiencia, por edad, por sensatez, por afinidad.... en fin por varios motivos, estas salidas aunque la llamemos al Ritmo no lo son, pero si enseñan Ritmo a otros, en ellas comentamos nuestras experiencias alrededor de un café o un plato de huevos fritos con chorizo y volvemos a casa como alguien decía, "con una sonrisa de oreja a oreja...." ¿Qué no se ha ido al Ritmo? ¡¡¡Bueno y qué!!!
Es decir el Ritmo es una música a la que cada uno le pone una velocidad de giro y por tanto no se puede compartir, salvo que todos vayan a 45 o 33 revoluciones ¿Lo entendéis?
Conclusión: El Ritmo difícilmente se puede compartir, cuando esto ocurre ya he dicho que se llama música celestial y eso difícilmente se consigue... Mientras esto ocurra, buscad el Ritmo, vuestro Ritmo, así no os engañareis ni se correrán riesgos, practicarlo y compartir las diferencias de revoluciones.... Pero no lo llaméis Ritmo si vais en grupo y no se haya conseguido la música celestial.
Siento desanimaros pero para que me entendáis mejor... Si a Rossi se le ocurriera seguirme a mi, con todo lo que ya he explicado lo que a mi me parecería Ritmo a el le parecería música con un trompeta desafinada y un niño tocando un tambor. ¿Queda claro?
Por todo ello reivindico el poder salir con mis amigos y no necesariamente conseguir la música celestial en moto, pues también la amistad es música celestial, si además esta amistad se comparte en moto.... ¡¡¡Mejor que mejor!!!
Adiós y rafagas 6989.
PD.: Y recordar las palabras del Sr. Mityagi...”Siempre equilibrio, equilibrio lo más importante”




PD2.: Mensaje encriptado.... Desde luego esto del tambor de teclas es una maravilla. :
