técnicas-consejos de conducción en ciudad

TodosSomosUno

Arrancando
Registrado
27 Dic 2011
Mensajes
1
Puntos
0
Un día pensé que algunos de los consejos que leí en el libro del examen de motos me fueron muy útiles, pero me parecieron muy escasos. Por eso me puse a pensar en lo que había ido aprendiendo después de años de conducción motera y los he ido escribiendo. Espero que le resulten de utilidad a alguien y que quizá más gente se anime a escribir sus prácticas para hacer la conducción más segura:

-circula siempre lo más alejado que puedas de los coches a los que estés adelantando (ya estén estos en parado o en movimiento). Si estás adelantando por la izquierda y no viene nadie por el carril contrario será más seguro que invadas completamente el carril contrario (alejándote así de los coches) a que vayas por encima de la mediana sin invadir el carril contrario pero pegado a los coches que adelantas. Lo que importa es tu seguridad, no seguir las normas de tráfico. En cualquier momento una puerta se puede abrir o un coche moverse repentinamente.

-Observa la situación en la carretera, si estás adelantando a un coche que tiene vía libre por delante es poco probable que cambie de carril, en cambio si tiene un coche delante, y en especial si éste va más despacio, entonces las probabilidades de que cambie de pronto de carril aumentan. Por tanto estás corriendo un riesgo al adelantar, si lo haces acelera una vez que estás en paralelo con el coche para que así el tiempo durante el cual estás en riesgo se minimice.

-si ves un coche parado pero en marcha y vas a pasar cerca de él, fíjate hacia dónde le apuntan las ruedas, si la dirección hacia la que apuntan es por dónde vas a pasar tu, extrema las precauciones porque podría arrancar justo cuando tu estés pasando. También es bueno fijarte en hacia dónde está mirando el otro conductor para asegurarte de que te ha visto.

-cuidado con adelantar por la izquierda en las rotondas, mucha gente no hace las rotondas siguiendo el círculo sino que las toma en línea recta.

-si te vas a incorporar a una calle y hay coches aparcados que te dificultan la visibilidad para ver si viene alguien, ten en cuenta que a veces es posible mirar "a través" de esos coches aparcados. Tendemos a considerarlos opacos pero a veces a través de las ventanillas de los coches se puede ver qué hay al otro lado, aumentando así nuestra visibilidad para ver si viene alguien.

-cuidado si circulas en ciudad en paralelo con un autocar o un camión, ya que si aparece una curva un poco cerrada, el autocar o camión invadirá tu carril al tomarla.

-situación típica: estás llegando a un semáforo y este se pone en ámbar. La mayoría de los conductores aceleran para pasar el semáforo en ámbar o en su defecto cuando se acaba de poner en rojo. En mi opinión es un error, ya que si llegas con mucha velocidad al cruce y se da la mala suerte de que hay un conductor que ha arrancado justo cuando se le ha puesto en verde (o incluso antes), entonces la colisión es casi segura. Si has decidido que vas a pasar aun saltándote el semáforo, creo que es mejor llegar al cruce con una velocidad menor, que te permita frenar en caso necesario. Puede que la ilegalidad sea más flagrante (porque pases no justo cuando se acaba de poner en rojo sino cuando lleva ya unos segundos en rojo), pero lo que cuenta siempre es tu seguridad, y de esta forma ésta será mayor.

-cuando sales de un semáforo con la aceleración de una moto a veces tiendes a pensar que nadie te adelantará por detrás. Pero por desgracia a veces hay motoristas que sí lo hacen, incluso por tu mismo carril. Por ello conviene conducir siguiendo una línea recta. Y si te cambias de carril no te confíes y mira por el retrovisor, ten en cuenta que a veces hay coches que salen acelerando al máximo y puede que te adelanten.

-a veces estamos mirando fijamente a que el semáforo cambie de color para salir, y arrancamos antes incluso de haber llevado la vista al frente. Cuidado porque puede haber algún peatón que haya apurado el semáforo y tu hayas estado mirando al semáforo que tienes a tu derecha y el peatón venga por la izquierda (o viceversa), con lo que puede darse la mala coincidencia de que salgas justo cuando él está pasando frente a tu moto.

-lo mismo aplica para otros conductores. Cuando llegas a un cruce y tienes un coche esperando a que dejen de pasar otros vehículos para salir, fíjate en si tiene la mirada muy fija en una dirección (por ejemplo hacia la izquierda porque es de donde vienen los coches). Si tú te pones a su derecha es casi seguro que no te verá, con lo que puede que arranque dirigiéndose hacia la derecha y te golpee.

-ten cuidado con los ángulos muertos cuando te cambies de carril, creo que siempre conviene hacer un ligero movimiento de cabeza más un movimiento de ojos (porque se mueven más rápido que la cabeza) para poder ver que no hay otro vehículo adelantándote por el ángulo muerto.

-cuando los coches están parados en tráfico urbano los peatones se confían y tarde o temprano en nuestra andanza de moteros nos saldrá un peatón de detrás de un coche.

-estate atento al suelo. Las rejillas o la pintura en el asfalto con suelo mojado son super-resbaladizas. Hay agujeros, arena, agua de riego, rocío de la mañana, hielo. Mirar al suelo se debe convertir en un hábito para ti.

-hay gente que se ha comprado carísimos coches super-deportivos para, entre otras cosas, intentar que de vez en cuando algún motorista se pique con ellos. No ayudes a que amorticen contigo el capital gastado en el coche.

-en situaciones en las que estés adelantando a otros coches o haya el menor riesgo de que un coche se cruce en tu camino, ten siempre un dedo sobre el claxon y por lo menos 2 dedos sobre la maneta de freno (sobre el freno de pie siempre debes tener el pie tocándolo). Puede que pierdas algo de control sobre la moto si tienes que hacer una maniobra de emergencia, pero es que si tuvieras que hacerla en cualquier caso tendrías que mover el dedo para tocar el claxon y para frenar, con lo que en la práctica no perderás control respecto a tener todos los dedos sobre el puño del manillar. Es decir, que puede que te resulte algo incómodo ir con un dedo en el claxon y dos dedos en la maneta de freno, pero es solo eso, algo de incomodidad porque tienes menor sensación de control, pero en conjunto vas más seguro.

-si estás adelantando por la derecha a un coche que va por el carril izquierdo, y a la derecha de la vía por donde vais se abre un desvío o una calle ten en cuenta que puede darse la mala suerte de que ese coche tuviera que tomar ese desvío y anduviera despistado, con lo que puede que gire bruscamente a la derecha invadiendo de pronto el carril por el que tu vas.

-si estás adelantando coches parados por un embotellamiento, ten en cuenta que si a un coche le están adelantando motos por la izquierda, puede que gire de pronto a la derecha para facilitarles el paso, con lo que si tu vas por la derecha se puede meter en tu camino.

-En definitiva tienes que estar permanentemente atento a todos los vehículos cercanos, previendo las posibilidades de que cualquier vehículo modifique súbitamente su dirección e interceda en tu camino. Si tienes este chip puesto ahorrarás un tiempo precioso en caso de que eso suceda.

-al tomar una curva desplaza ligeramente el cuerpo del lado al que estás girando. De este modo no tendrás que inclinar tanto la moto y al estar ésta más vertical, el riesgo de derrapar se reduce. Te puede producir cierta inseguridad el inclinarte (y no debes hacerlo mucho si no tienes experiencia o puedes caerte), pero siempre va a ser más seguro que inclinar la moto.
 
Buen aporte!
Es curioso lo de los semáforos: la ley dice que en ámbar Ya Hay Que Parar. Así se hace en casi todo el mundo, menos en España, donde en vez de parar ACELERAMOS!!!! :o
Y yo mismo me incluyo, sabiendo el tremendo error que cometo.... :'(
 
Consejos muy buenos, en los cuales se nota la experiencia. Te lo compro. Gracias. :)
 
Todo aquello que nos aporte un mínimo de seguridad, es bienvenido. Son esas pequeñas cosas que necesitamos que nos recuerden a diario. Gracias
 
hay una máxima impepinable para ir por ciudad:


Conduce como si fueras invisible.


Pensar que te han visto o te van a ver y que, además, te van a respetar, es ciencia ficción. En la jungla de la ciudad, como en muchos más casos de la vida, pez grande come a pez pequeño y los pequeños somos las motos. Olvídate de que tienes preferencia, de que tengas razón, de que haya normas que a otros les impidan hacer cosas. El mundo perfecto no existe. Lo importante es llegar. Si hay que frenar en verde, se frena. Si hay que dejar pasar al que hace la trastada, se le deja pasar. Luego ya verás qué haces después, pero lo importante es que haya un después y que tú sigas encima de la moto, aunque sea mentando a la madre de alguien.

Una forma de disminuir nuestro ángulo muerto para cambiar de carril es inclinar más la moto hacia el carril al que vamos mientras nosotros compensamos hacia el contrario mirando al espejo, para que el espejo nos muestre lo que no veíamos. En ciudad el volver la cabeza un segundo puede ser una eternidad, así que hay que minimizar las veces y tiempo en que tenemos que hacerlo. Para ello conviene tener controlados al máximo de vehículos a nuestro alrededor, incluídos los de atrás.

Si nos es posible, es más seguro ir más rápido que el tráfico que nos rodea para bajar las probabilidades de vehículos que nos puedan rebasar. A éso lo llamo yo conducción agresivodefensiva.

Anticípate siempre al peligro. Es mejor pecar de precavido que de confiado, por la cuenta que nos trae. Cuando te acostumbras a "leer" el tráfico, puedes ir de forma muy fluída y relativamente segura.

Aprende a circular fuera de los ángulos muertos de los coches para que te puedan ver en el caso de que miren -Una vez alguien dijo que a veces lo hacen-. Si no les ves un poco de la cara por su retrovisor, es que no te pueden ver.

Sobre casos puntuales podríamos poner miles de anécdotas, algunas bastante cotidianas, pero casi todas se minimizar con lo que acabo de poner. Los accidentes ocurren. En nuestra mano está el conducir de forma que sean los mínimos posibles y conducir siempre de forma defensiva, que no quiere decir ir chafando huevos precisamente. De hecho una de las cosas más peligrosas en ciudad es ir en moto a la misma velocidad que el tráfico e incluso por debajo.
 
Yo no soy mensajero -si es que iba por mí- pero he hecho muchos kms en ciudad y al final aprendes cosas fijándote en lo que funciona y lo que no, en lugar de pegándote porrazos. De todos modos todo ésto ayuda, pero no te salva siempre.
 
Yo añadiría algo que considero muy importante:

- Cuando paremos en un semáforo NUNCA detenerse en el centro del carril y JAMAS CENTRADO DETRAS DE UN COCHE.

Es mejor ponerse a un lado y dejar espacio de fuga a las latas por si algún despistado no nos ha visto (somos invisibles como dice Pingu) y nos lleva por delante. Si además estás parado detrás de otro coche, ni te cuento lo que puede ocurrir con el "sandwich".  :o

- Siempre que podamos nos intercalaremos en el hueco entre los coches (con la debida precaución por las puertas).
Aunque les suene mal a los enlatados, es un excelente método de protección para nuestra integridad si un coche no ha visto al resto detenidos y se los come. Los mismos coches detrás nuestro nos protegerán del golpe.

- Dejar siempre una marcha engranada.
En caso de emergencia que oigamos un frenazo detrás nuestro, siempre podremos salir disparados más rápido que si estamos en punto muerto.  ;)
 
Siempre que tengas una frenada de emergencia, verifica que frenar es la mejor opción revisando los retrovisores. A veces tú serías capaz de frenar, pero el empanado de detrás no.

Si vas a parar en un paso de peatones, verifica que el de atrás se da cuenta no sea que te lo haga pasar a las bravas.

Si se te pone amarillo y piensas frenar, vayas a la velocidad que vayas, verifica retrovisores. Yo no entiendo la manía de muchos chavalines con los scúters quitándolos y que encima no miran. En ciudad tienes muchas más posibilidades de tener un accidente y mirar es más importante incluso que circular respetando las normas, pues respetarlas no te salva de los que no las respetan, pero anticiparte sí. Para anticiparte tienes que aprender a leer el tráfico, a interpretar los indicios, a sospechar de todos los coches, especialmente de los que si hicieran una pirula te meterían en un compromiso peligroso. Lo importante es llegar, no tener la razón. A mí me da más satisfacción adivinar una cerrada y anticiparme con una maniobra evasiva que pitarle y cagarme en sus muertos después de que me la haga.
 
TodosSomosUno, me ha sorprendido gratamente que tu primer post haya sido para compartir tus experiencias y ayudar a que el resto reflexione sobre tus conclusiones sobre nuestra seguridad yendo en moto.

Bienvenido al foro. Creo que vas a ser un gran miembro ;)

Pingu, eso de circular pensando que eres invisible para los demás, quizás puede resumir la mayoría de lo que se ha hablado. Me parece muy interesante: tengo que dar siempre por sentado que no me han visto (soy invisible) con lo que tengo que extremar la precaución y contar con que cualquier burrada puede acontecer a mi alrededor. Sí señor :)
 
Gracias por los consejos. En ciudad cuando veo un mínimo de riesgo lo que hago es usar el claxon, que me fastidia que la gente lo haga innecesariamente en su coche, pero yo en la moto sí que lo uso, por seguridad.
 
Atrás
Arriba