Técnicas de cambio de marcha ?

Jose_antonio_73

Allá vamos
Registrado
28 Jun 2009
Mensajes
518
Puntos
18
Hola, al pasar de una moto actual a una clásica una de las cosas que más raro me ha resultado es el cambio, que si más duro, puntos muertos entre marchas, que si rascaditas en reducciones.
He visto por ahí que son algo común. He oido lo de dar un pequeño aceleron, doble embrague ( si alguien me puede explicar qué es y para que se hace...).
Cómo lo haceis vosotros?
Un saludo.
 
Hola, lo mejor es asegurarse de que llevas aceite limpio y en su cantidad correcta en cárter y caja de cambio.
Al reducir de marcha, va muy bien dar un aceleroncillo con elembrague pillado. Repasa el recorrido del cable, que esté correcto de tensión, y la aguja del embrague debe estar paralela al bloque en estado de reposo. ya te acostumbrarás. suerte y salut
 
El doble embrague lo aprendi a principio de los 70 sacandome el carnet de camion, entonces era una necesidad para cambiar las marchas, se hace asi:

Para subir se aprieta el embrague y se quita la marcha (punto muerto) se suelta el embrague y otra vez se vuelve a apretar y se pasa la marcha superior.

Para reducir es lo mismo pero cuando se ha soltado el embrague (en punto muerto o su equivalente) se hace un aceleron.

En un caso como en el otro creo que sirve para que la velocidad de rotacion de los piñones se iguale y asi se engranen con suavidad.

Yo siempre lo hago de 3º a 2º en la 65 y en la 100.

Los expertos confirmaran o no.
 
Muy bien explicado JL, solamente añadir que el acelerón en vacío debe ser hasta las mismas revoluciones a las que se quede la velocidad inferior a la que reduces. ;)
De todas maneras en las abuelas, lo mejor es cambiar las velocidades a las vueltas que te pide el motor, es decir cuando motor y caja de cambios giran a las vez ( no haría falta ni desembragar).
Es decir, que si vas en 3ª muy alto de régimen y cambias a 2ª , la rascada o el engranaje de la caja te duele en las entrañas. Es preferible, tocar de freno un poco hasta bajar las vueltas a las que se quedaria en la marcha inferior.
Joé, no sé si me he explicado. ;D.

Yo no lo suelo hacer el mal llamado doble embrague en las motos ,pues no pasas por el P.M. , además de gastar más combustible por el acelerón y mayor desgaste de embrague,, si en el acelerón en falso, la moto no cae rápido de vueltas, al soltar el embrague, en vez de reducir, te dá tirón.
En fin cada maestrillo......es cuestión de probar y como te sientas más seguro. ;)
 
Te diré que yo al principio pensaba lo mismo, que era una caja de cambios antigua, pero lo que pasaba es que ...yo era el moderno  ;D
Hay que acostumbrarse a meter la marcha en el momento en que las vueltas están parejas en motor y caja, como dice nuguie. A veces le das un golpecito al acelerador para conseguirlo o frenas un poco si es que estás reduciendo, pero luego sale solo
Ahora rara es la vez en que me entra un punto muerto y si lo hace es porque yo lo he hecho mal.
Todo esto pensando en que el embrague, cable y el selector estén correctos
 
Ok, pero me queda algo que no entiendo, entonces el doble embrague en motos no existe ya que no se pasa por el punto muerto, no ?
 
A mi me ayuda bastante el típico golpe de gas al reducir un poco alto de vueltas, así nunca rasca ni suena ni tengo puntos muertos al reducir.

En cuanto a subir de marcha, en frío sí me encuentro con algún punto muerto, justamente por lo que decís, porque va muy baja de marchas y le cuesta entrar. Lo que hago es accionar la palanca decididamente, pero también apretar la maneta de embrague solo parcialmente, cerca de un tercio del recorrido.
 
No son nuestros cambios que sean antiguos somos nosotros que somos modernos :D :D :D, muy bueno si señor, la verdad es que es un poco acostumbrarse, cada una tiene un toque especial, el doble embrague o un simple golpe de gas ayuda, yo por norma casi siempre hago doble embrague es ya una costumbre.
salut
 
En reducciones un poco fuertes, especialmente de tercera a segunda, con nuestras abuelas con cardan, o le das el golpe de gas (o doble embrague o como queramos llamarlo) o el patinazo de la rueda trasea está asegurado. Curiosamente, a mi nunca me había pasado con mi XJ 650, que también es de cardan.
Saludos!
 
bastante más suave, la verdad ::) no es que no me guste el comportamiento alemán, evidentemente, pero es más... tosco. cuestión de acostumbrarse, no?
 
Atrás
Arriba