Temperatura funcionamiento motor.

Lluisbandit

En rodaje
Registrado
8 May 2022
Mensajes
145
Puntos
43
Ubicación
Gava
Hola
Tengo una GS1250 del año 2022, es mi primera BMW y tengo una duda sobre la temperatura de funcionamiento.
El motor coge bien la temperatura de funcionamiento mientras voy circulando, pero cuando me paro y dejo la moto a relenti en poco más de un minuto el motor ha ido subiendo temperatura y llega a los 100 grados y salta el ventilador. En cuando vuelvo a circular enseguida vuelve a su temperatura normal.
El funcionamiento es correcto?? o hay algún problema.
Gracias por la ajuda
 
Y cuando vas en ruta estabiliza o sube y baja la teperatura, pregunto ya que es algo que hacen casi todas, sube hasta los 83/84 Cº sube hasta los 90 y vuelve a bajar a 80/83 y asi sucesivamente.
 
En el sistema de refrigeración tienes dos elementos que regulan la temperatura del líquido refrigerante:

- el termostato que abre más o menos el paso del líquido refrigerante a la parte del circuito donde se refrigera, radiadores.
- el ventilador que refuerza la capacidad de refrigeración de los radiadores

Una vez que la temperatura supera el óptimo, el termostato, que es un componente mecánico, se abre para que el líquido refrigerante pase a los radiadores y baje su temperatura de nuevo al óptimo. Según va alcanzando la temperatura óptima el termostato ahora se irá cerrando. Cuando empieza a subir de nuevo la temperatura se va abriendo...

Si hace mucho calor, vas a una velocidad escasa o tienes frecuentes paradas, el flujo de aire que pasa por el radiador no es suficiente para garantizar la bajada de temperatura del líquido refrigerante aunque el termostato este abierto totalmente. En ese caso, cuando el líquido refrigerante alcanza los 100 º, se enciende el ventilador acoplado a uno de los radiadores para garantizar un flujo de aire en el radiador que sea suficiente para bajar la temperatura del líquido refrigerante y la temperatura ya bajará de los 100º.

Te pides un café, te lo traen ardiendo, le das vueltas con la cucharilla (abres el termostato y pasa por los radiadores), si eso no llega y aun esta muy caliente entonces soplas en el café (se enciende el ventilador), baja la temperatura del café a la óptima y te lo tomas :)

Si no haces esto con un café que esta ardiendo te quemas la lengua (la junta de la culata), si persistes, ya te abrasas vivo hasta el paladar (jodes la culata).:mad:

 
Ostia @Tutoluc , donde estabas tu cuando iba a clase?? Mi profesor de termodinámica nunca me contó lo del café.... aunque ahora que recuerdo.... era de los que no tomaban café ? ? ?
 
Muy bien explicado, pero nadie sabe contetar por que antes se comportaba con una temperatura que en ruta no movia de los 83/84 Cº y de un tiempo a esta parte la temperatura aún en ruta y a velocidad constante oscila permanentemente entre los 80 y los 90 Cº sube y baja permanentemente. Aqui en los concesionarios dicen es normal, pero por que carajo antes no lo hacia??
 
Muy bien explicado, pero nadie sabe contetar por que antes se comportaba con una temperatura que en ruta no movia de los 83/84 Cº y de un tiempo a esta parte la temperatura aún en ruta y a velocidad constante oscila permanentemente entre los 80 y los 90 Cº sube y baja permanentemente. Aqui en los concesionarios dicen es normal, pero por que carajo antes no lo hacia??
Pues si antes no lo hacía y ahora lo hace, lo único que se me ocurre es que el termostato no está funcionando correctamente. Ahora está tardando en abrir y por eso llega a alcanzar los 90º, cuando debería de abrir antes.

En la próxima salida me fijare cuanto oscila la temperatura de mi moto en carretera abierta y con velocidad mas o menos constante os lo pongo.

Los termostatos son elementos mecánicos y no son eternos. En una moto del 2022, como la del compañero, es ciertamente extraño.

El compañero puede empezar por comprobar si el nivel del liquido refrigerante en el vaso es el correcto. Yo conozco gente que no la mirado en su vida y no sabe ni donde está.

Ya que nos gustan las motos... deberíamos de recuperar aquella costumbre de nuestros padres de "revisar niveles" antes de salir a un viaje. Alaguno hasta revisaba el nivel de ácido de las baterías. ;)
 
Muy bien explicado, pero nadie sabe contetar por que antes se comportaba con una temperatura que en ruta no movia de los 83/84 Cº y de un tiempo a esta parte la temperatura aún en ruta y a velocidad constante oscila permanentemente entre los 80 y los 90 Cº sube y baja permanentemente. Aqui en los concesionarios dicen es normal, pero por que carajo antes no lo hacia??
Yo creo que por ejemplo cuando la temperatura ambiente es fria con 83\84 grados el regulador termostatico comienza a abrir y es suficiente para refrigerar el motor, pero cuando la temperatura ambiente es calida necesita el termostato abrir mucho mas para refrigerar y entonces 84\92 si todabia no puede bajar la temperatura sobre los 100 grados entra el electroventilador, pero eso solo cuando no puede solo con aire, por ejemplo mi RS y por la zona norte en invierno todo los viajes como dices, el refrigerante sobre 82\84 pero cuando llegamos a la primavera entre 84\92( que 92 es el tope de apertura del regulador termostatico) y ya en verano en circulacion o despacio te sube a 100 y entra el electro.
 
En las concesionarias te dicen que está en los parámetros normales de temperatura, conozco gente que le pasa lo mismo en cuanto a la oscilación permanente y ya le lleva hecho mas de 80.000 km y no ha pasado nada, a otros le han cambiado el termostato, salen de la concesionaria bien y a los pocos km comienzan nuevamente con la maldita oscilación, lo misterioso es que a la mayoría le comienza con éste tema a los 5000/6000 km de haberla comprado, todo un misterio de BMW...
 
En las concesionarias te dicen que está en los parámetros normales de temperatura, conozco gente que le pasa lo mismo en cuanto a la oscilación permanente y ya le lleva hecho mas de 80.000 km y no ha pasado nada, a otros le han cambiado el termostato, salen de la concesionaria bien y a los pocos km comienzan nuevamente con la maldita oscilación, lo misterioso es que a la mayoría le comienza con éste tema a los 5000/6000 km de haberla comprado, todo un misterio de BMW...
 
El circuito de refrigeración del R1250 es pequeño, hay que recordar que este motor también se refrigera por aire, y en mayor medida que con anticongelante (70%-30% juraría haber leído). Yo no la dejaría mucho rato al ralentí, ya que la refrigeración no es 100% por anticongelante. Luego que cada uno haga lo que quiera.

La temperatura del refrigerante va cambiando, ya que lógicamente el motor se calienta más al haber carga de gas (al acelerar, subir un puerto...), y disminuye cuando no la hay (al retener). En el primer caso hay inyección de combustible y detonaciones (más calor), en el segundo no hay inyección ni detonaciones (menos calor). Si interfaz del sensor de temperatura que está en el termostato puede mostrar variaciones de 1º (como es el caso) se puede ver claramente cómo va cambiando la temperatura.

Un ciclo normal puede ser:

- A más calor del motor, el refrigerante absorbe más calor. Este pasa a mayor temperatura por el termostato, el indicador de temperatura sube.

- Dejas de acelerar con fuerza y vas a punta de gas, el motor genera menos calor, el refrigerante absorbe menos calor, pasa por el termostato que se cierra un poco, la temperatura baja y se estabiliza.

- Bajas un puerto en retención. No hay detonaciones, el motor se enfría, el refrigerante se enfría, pasa por el termostato, que se cierra, la temperatura se estabiliza.

Es un ejemplo, las variaciones de temperatura no son radicales, los ciclos se repiten rápido (siempre estás acelerando, reduciendo, usando el cambio...), pero creo que se pilla la idea.

Hay un pequeño retardo en la indicación de temperatura, ya que el anticongelante tarda un poco en calentarse o enfriarse y en llegar al sensor. Das gas y tras unos momentos se refleja en el indicador de temperatura, y viceversa.

El termostato no es un interruptor de luz que "abre" o "cierra" y ya está. Está continuamente abriéndose y cerrándose un poco, según la temperatura del refrigerante vaya cambiando.

Normalmente los fabricantes hacen que el indicador marque 90º cuando la temperatura sea "normal", pero en realidad no son 90º clavados, es un intervalo que quizá vaya de los 85º a los 105º, por poner un ejemplo. Así evitan TOC de los conductores, que saturarían los talleres pensando que el motor está roto.

Tuve un R1250, ahora tengo otro, y funcionaban igual. Llaneando a punta de gas andaban por 84º o así. Al acelerar subía la temperatura hasta más de 90º tranquilamente (más detonaciones, más calor...). Al retener pues bajaba hasta 82º (lógico, no hay detonaciones, hay menos calor...).

Circulando despacio, pasaba de 100º y saltaba el electroventilador (no recuerdo si a 102º o 104º), bajaba hasta 94º o algo así, y vuelta a empezar.
 
Atrás
Arriba