El circuito de refrigeración del R1250 es pequeño, hay que recordar que este motor también se refrigera por aire, y en mayor medida que con anticongelante (70%-30% juraría haber leído). Yo no la dejaría mucho rato al ralentí, ya que la refrigeración no es 100% por anticongelante. Luego que cada uno haga lo que quiera.
La temperatura del refrigerante va cambiando, ya que lógicamente el motor se calienta más al haber carga de gas (al acelerar, subir un puerto...), y disminuye cuando no la hay (al retener). En el primer caso hay inyección de combustible y detonaciones (más calor), en el segundo no hay inyección ni detonaciones (menos calor). Si interfaz del sensor de temperatura que está en el termostato puede mostrar variaciones de 1º (como es el caso) se puede ver claramente cómo va cambiando la temperatura.
Un ciclo normal puede ser:
- A más calor del motor, el refrigerante absorbe más calor. Este pasa a mayor temperatura por el termostato, el indicador de temperatura sube.
- Dejas de acelerar con fuerza y vas a punta de gas, el motor genera menos calor, el refrigerante absorbe menos calor, pasa por el termostato que se cierra un poco, la temperatura baja y se estabiliza.
- Bajas un puerto en retención. No hay detonaciones, el motor se enfría, el refrigerante se enfría, pasa por el termostato, que se cierra, la temperatura se estabiliza.
Es un ejemplo, las variaciones de temperatura no son radicales, los ciclos se repiten rápido (siempre estás acelerando, reduciendo, usando el cambio...), pero creo que se pilla la idea.
Hay un pequeño retardo en la indicación de temperatura, ya que el anticongelante tarda un poco en calentarse o enfriarse y en llegar al sensor. Das gas y tras unos momentos se refleja en el indicador de temperatura, y viceversa.
El termostato no es un interruptor de luz que "abre" o "cierra" y ya está. Está continuamente abriéndose y cerrándose un poco, según la temperatura del refrigerante vaya cambiando.
Normalmente los fabricantes hacen que el indicador marque 90º cuando la temperatura sea "normal", pero en realidad no son 90º clavados, es un intervalo que quizá vaya de los 85º a los 105º, por poner un ejemplo. Así evitan TOC de los conductores, que saturarían los talleres pensando que el motor está roto.
Tuve un R1250, ahora tengo otro, y funcionaban igual. Llaneando a punta de gas andaban por 84º o así. Al acelerar subía la temperatura hasta más de 90º tranquilamente (más detonaciones, más calor...). Al retener pues bajaba hasta 82º (lógico, no hay detonaciones, hay menos calor...).
Circulando despacio, pasaba de 100º y saltaba el electroventilador (no recuerdo si a 102º o 104º), bajaba hasta 94º o algo así, y vuelta a empezar.