Hola, tengo una desde hace 5 años,
Antes que nada, enhorabuena! tienes una muy buena moto.
Dices que si con el tiempo irá más fina, bueno, sí. Principalmente porque te acostumbrarás y le pillarás el "tranquillo" eso vale para cualquier moto. También es cierto que al poco tiempo todo se ajusta más, pero vamos sobretodo será más porque tú t adaptes y la conozcas a "ella".
Mmm, el foro está lleno de buenos consejos dispersados en muchos post. Te puedo hacer un resumen de lo que he ido leyendo, más mi opinión personal.
1- Aparcarla:
Yo usaría el caballete central únicamente en lugares en que puedas orientarla hacia la subida de la pendiente y siempre que no esté peraltado. En cualquier otra ocasión, a mi me parece más seguro usar la pata de cabra dejando una marcha puesta y bloqueando el manillar hacia el lado que más peso cargue en el caballete. Recuerda que puedes bloquear el manillar en cualquiera de los dos lados. Muévelo si quieres para decidir como la ves más estable. Dejar los estribos del pasajero abiertos pueden ahorrarte males mayores en el peor de los casos.
2- Tema ruedas:
A no ser que vayas a hacer el cabra no necesitas ruedas con más taco que las de origen. Es decir, que si vas a salir por pistas forestales o vas a ir por caminos en plan tranquilo, disfrutando del paisaje y despacito, las ruedas de origen te van a ir bien. El único consejo es que las desinches un poco (No mucho!) y que evites barro, arena suelta o cualquier otra superficie en que se pueda hundir demasiado la rueda, ya que te inutilizará el dibujo en seguida y eso es bastante peligroso. Por lo que voy leyendo, creo que la mayoría de los que tenemos ésta moto salimos al campo sin tacos.
3- Otras cosillas:
- Es importante dejar que la moto haga el testeo cuando conectas elencendido. Dale la llave y espera a que las luces trabajen. Son solo 5 segundillos, pero a cambio el starter funcionará bien. No hacerlo por costumbre puede acabar con desajustes en el ralentí. Me ha pasado a mi y a dos amigos que tienen gs 650f.
- Otra cosa que nos ha pasado a los 3 es que tras una revisión en la que han cambiado el aceite del motor, se nos enciende el testigo de temperatura. En los 4 casos que conozco (a josé le ha pasado dos veces

) se trataba simplemente de una burbuja de aire, que al pasar por el termostato daba la lectura erronea. te lo posteo porque si te pasa se lo comentes al mecánico, puede ahorrarte tiempo. En mi caso tardaron 2 días en llegar a la conclusión!
- Aceite para la cadena, no es mala idea que cuides tu cadena. Consigue un spray específico y aplicalo cada 500 o 1.000 Kms. Hazlo cuando la cadena esté caliente y no la tengas que mover en un buen rato de lo contrario si te montas de inmediato la escupirá y como si no le pusieras nada! Yo, cuando le toca 8cada 500 kms + o -) después de un viaje corto (una hora por ej.) la subo en el caballete, le aplico el espray y engrano las marchas al ralentí de la 1ª hasta la última, dejando que la rueda gire despacio. tambien tienes sprays para limpiar la cadena, recomendables si la metes por caminos.
Hijo ahora mismo no se me ocurre nada más, casi es emjor quecuando tengas una duda concreta la postées. Veo que aquí la gente es mu maja y contestan a todo de buen rollo.
Ohm! sí, una última cosilla:
-Salir al campo con la GS:
Aquí te enlazo un resumen de una excursión con la GS pra que te animes a meterla en caminos.
Ala! enhorabuena de nuevo!