Teoria sobre el piloto de carga

elrox79

En rodaje
Registrado
13 Dic 2008
Mensajes
161
Puntos
0
Hola,

Como algunos sabéis, estoy teniendo problemas con el piloto de carga de batería. Ahora mismo el problema que tengo es que cuando paso de 1500 rpm el piloto se enciende y, además, al acelerar la intensidad de brillo del piloto aumenta, es decir, cuanto más gas le doy, más brilla. Creo que no soy el único que tiene este problema así que he investigado un poco.
He estado analizando el circuito para encontrar la causa y he elaborado esta teoría. La cuelgo aquí porque me gustaría que me dijerais lo que pensáis de ella. Y, con confianza, si pensáis que es una burrada me lo decís.
Bueno, he encontrado este esquema que creo que se parece bastante al que tenemos en la moto:



http://subefotos.com/ver/?f6e3d90787644067da93a5a057087e21o.jpg

El diodo verde lo he añadido yo porque si no me equivoco nuestras motos lo incorporan y creo que es una parte fundamental en el problema. También añadir que la puesta a tierra de la placa de diodos se realiza a través de 2 de los 4 tornillos que la sujetan al chasis.
En mi opinión la tensión en los puntos D+ (el que va al regulador) y en B+ (el que carga la batería) es la misma, pero esto es algo que me gustaría que alguien me confirmara.

Veamos cómo funciona:
Cuando la moto esta parada y tenemos la llave en posición de encendido alimentamos el circuito de excitación (que es imprescindible para que el alternador genere corriente) a través del piloto de carga (L) y del diodo verde. Es lo que se puede ver en el esquema de la izquierda.
Cuando la moto está en marcha y el alternador ya genera corriente, la corriente de excitación viene del terminal D+ de la placa de diodos a través de 3 diodos pequeños (uno para cada fase). Esto se ve en el esquema de la derecha.

Vayamos ahora con el piloto de carga. ¿Bajo qué circunstancias se enciende el piloto de carga? Solo se enciende cuando la tensión en el terminal positivo de la batería (12V) es mayor que la tensión en D+, y esta situación solo se da cuando la moto esta parada o cuando esta al ralentí ya que a esa velocidad la tensión generada por el alternador es menor de 12V. Es lógico que el piloto se encienda en estas circunstancias porque la batería no se está cargando. Cuando la moto está en funcionamiento normal, la tensión generada por el alternador es mayor (son los 13.5V – 14V que leemos en los voltímetros) que hace que se cargue la batería y, al mismo tiempo, impide que se encienda el piloto de carga.

Veamos ahora el problema que tenemos con el piloto. ¿Por qué se enciende el piloto cuando la moto está en marcha? Solo es posible que se deba a que la tensión en D+ en más pequeña que la tensión en la batería. Así que me he puesto a medir la tensión en D+ y, oh sorpresa, cuando la moto estaba en marcha llegaba casi a los 16V!! A este valor solo llegaba cuando revolucionaba mucho la moto, mientras que a pocas revoluciones su valor se aproximaba mucho a los 13V.

Después de esto ya estaba claro quién era el culpable: el diodo verde. Ese diodo esta precisamente para impedir esto, que cuando la tensión en D+ sea mayor que en la batería el piloto se encienda. Estos pilotos no tienen polaridad, es decir, les da igual como los conectemos, se encenderán siempre que la tensión en un lado sea mayor que en el otro ya que circulara una corriente eléctrica que hará brillar el piloto. El diodo hace que la corriente solo pueda circular en uno de los 2 sentidos y, en este caso, es en el sentido de B+ a D+. Si el diodo está roto y permite que la corriente circule en los 2 sentidos, el piloto se encenderá siempre que la tensión en sus terminales sea diferente.

Hasta ahí mi teoría, y digo teoría, porque no sé dónde está el diodo verde y, por lo tanto, no puedo cambiarlo… ¿Alguien puede decirme donde esta?

Bueno, espero que esto le sirva a alguien de algo y, si algún maestro piensa que es una burrada lo que he dicho, que me lo comente sin problemas.

Saludos!
 
El diodo que buscas esta en la placa de conexiones, dentro del faro, me aventuro a decir esto y sin saber que modelo tienes. hace poco se hablo de ese diodo en el foro. Un saludo y suerte.
 
josesacaelsaco dijo:
El diodo que buscas esta en la placa de conexiones, dentro del faro, me aventuro a decir esto y sin saber que modelo tienes. hace poco se hablo de ese diodo en el foro. Un saludo y suerte.

Es una R65 del 81.
 
La verdad es que a mi la tensiones también me habían parecido muy altas y era lo siguiente que queria consultar. Por lo menos estoy relativamente tranquilo al saber que el alternador funciona bien (genera corriente, que es su trabajo) y que el problema vendra de la placa de diodos o del regulador que son bastante mas baratos.
Esta tarde volvere a revisar la placa de diodos por si encontrara alguna cosa rara.
Gracias en cualquier caso!
 
josesacaelsaco dijo:
El diodo que buscas esta en la placa de conexiones, dentro del faro, me aventuro a decir esto y sin saber que modelo tienes. hace poco se hablo de ese diodo en el foro. Un saludo y suerte.


Pido perdon por oir campanas y no saber donde... Un saludo.
 
Bueno, parece ser que he conseguido resolver el problema. Os cuento lo que he hecho por si a alguien le pasa lo mismo que sepa como proceder.
Como ya dije estuve midiendo la tensión en el terminal D+ de la placa de diodos y me daba unos 15V cuando revolucionaba la moto. Me parecia mucho, así que por comparar medí la tensión en el terminal B+. En este punto la tensión no pasaba de 12.7V, así que teniendo en cuenta que la tensión deberia ser casi igual en los 2 puntos era claro que el problema estaba en alguno de los diodos del puente de diodos. Desmonté la placa, medí los diferentes diodos y me topé con uno (el que yo habia cambiado hace un par de semanas) que era diferente a los demas; tenia una caida de tension de 0.2V en lugar de los 0.6-0.7V habituales. Investigando un poco averigüe que esto es debido a que el diodo es de germanio en lugar de silicio y que por eso su caida de tensión es menor. Así que he soldado otro diodo de silicio y parece que ahora si que funciona bien.
gracias a todos los que me habeis ayudado.
Saludos!
 
La verdad es una vez entiendes el funcionamiento de la placa de diodos no es dificil. Solo tener un soldador, buena vista y muucha paciencia. ;)
 
Enhorabuena :) :) yo he llevado la moto al taller por el mismo problema, no me atrevo a meter mano el caso es que cuando llevaba la moto al taller la luz de carga se apaga a partir de las 1500 como e lo normal, así que le he dejado ahí porque ya no me fío
 
Atrás
Arriba