tesoros ocultos

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.568
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
tres años llevaba llanera detrás mio para que le restaurase una máquina de escribir que su padre guardaba por algún rincón del garaje......yo le decia que para que, una máquina de los 80 no merecía la pena para que la quería........

Tras la insistencia y al acabar mi R27 volvió a reclamarme la restauración de la maquina polvorienta y oxidada, asi que nada...antes que aparezca otro gran proyecto le dije que vale y la bajé de donde se encontraba y la lavé











Al ver el mecanismo, me pareció mas antigua de la cuenta y consulté internet cuando cual fué mi sorpresa que se trata de una máquinas muy cotizadas Underwood y se puede pagar mas de 500€ por ellas...por el número de serie se puede saber la fecha de producción y esta data de 1907 así que tiene 106 años.....:shocked: que equivocado estaba :huh:

En fin, está bastante deteriorada pero trataré de restaurarla y volverla a su estado mas original posible y me la quedaré... pasará a adornar algún lugar de mi casa.....

Os a pasado algo similar a vosotros por ahi?

SAludos amigos
 
Yo tengo una moto de mi padre que tengo pendiente poner al día, una bultaco metralla MK2, que no veo el momento de hincarle el diente, pero lo haré seguro.
 
De verdad quereis saber qué valen esas máquinas?

Cogeis un avión y os vais a ver a estos :D

fotonoticia_20130206175406_800.jpg


Y nosotros que veamos desde aquí como mientras les montais el pollo, el gorila ese de la gorra os echa de la tienda.
 
Pues que suerte Rafa por tanta pasta.
Mi mujer tiene unaHISPANO OLIVETTI M-40 que es de los años 30 Según me comenta, era de su padre ycon esta aprendió a escribir antes de empezar ella a trabajar. Al cambiarnos depiso, quise venderla y solo me daban 300€ como era un trasto que no sabía dóndeponerlo, se la llevó para la oficina y en una estantería la tiene en sudespacho.
 
Una vez restaurada te va a quedar muy bonita, el precio como todo lo clasico si lo vas a vender nunca recuperas lo invertido.
saludos
 
Buenos días... es preciosa. No la vendas, restaurala y quedatela, pero infórmate bien antes de restaurarla para que la restauración sea lo más fiel posible a la original, eso es lo que le dará valor. Si la restauras a tu gusto no tendrá más valor que el que tu le quieras dar, pero si eres fiel a la restaurqación tendrás algo muy valioso.
Yo nunca la vendería.
Un saludo.
 
yo estoy arrepentido de no haber restaurado una magneto de arranque de un ford modelo "T",era del taller de mi abuelo pero cuando andaba por mis manos aquella curiosa cajita de madera con el escudo de ford yo era adolescente y bueno,tenia la cabeza en otras cosas...lastima.creo que te merecera la pena restaurar esa maquina de escribir,yo es la primera que veo de ese estilo y lo que tu dices quedara bien como adorno,animo...
 
Última edición:
Mi padre tiene una máquina igual. Diría que exactamente el mismo modelo, pero creo que en perfecto estado de conservación. Tuvo la precaución de protegerla con aceitillo toda ella, con un pincelito, y meterla en una bolsa de plástico, algo que también hacía con su escopeta y algún tratillo más que tenía por casa del año de la picor. Te recomiendo ir sacando muchas fotos mientras desmontas, que estas máquinas tienen más piezas que una ferretería. Viendo la tuya, a ver si me acuerdo y el próximo día que vaya a verles me subo al trastero y le hago una fotillo con el móvil a ver si es igual.
 
Esa maquina de escribir esta bastante deteriorada, pero si estuviera nueva no seria un reto el volverla a dejar operativa, algunas cosas se hacen sin pensar en temas económicos, de eso sabemos bastante nosotros, si pensaramos solo en base al tema económico, muchas de nuestras motos ya no existirían. Yo tengo guardada la maquina de coser de mi abuela y el libro de electricidad de mi bisabuelo (en aquella época la electricidad era algo muy nuevo aun y es curioso leerlo, a ver si me acuerdo y os escaneo algunas paginas).
 
yo estoy arrepentido de no haber restaurado una magneto de arranque de un ford modelo "T",era del taller de mi abuelo pero cuando andaba por mis manos aquella curiosa cajita de madera con el escudo de ford yo era adolescente y bueno,tenia la cabeza en otras cosas...lastima.creo que te merecera la pena restaurar esa maquina de escribir,yo es la primera que veo de ese estilo y lo que tu dices quedara bien como adorno,animo...


hoy ya le he hechado unas horillas....es pesadito porque hay que limpiar cientos de piezas minúsculas pero bueno...paciencia paciencia.... ya os iré colgando algunas fotillos para que lo veais
 
Mi padre tiene una máquina igual. Diría que exactamente el mismo modelo, pero creo que en perfecto estado de conservación. Tuvo la precaución de protegerla con aceitillo toda ella, con un pincelito, y meterla en una bolsa de plástico, algo que también hacía con su escopeta y algún tratillo más que tenía por casa del año de la picor. Te recomiendo ir sacando muchas fotos mientras desmontas, que estas máquinas tienen más piezas que una ferretería. Viendo la tuya, a ver si me acuerdo y el próximo día que vaya a verles me subo al trastero y le hago una fotillo con el móvil a ver si es igual.


si vas a verla, a ver si te fijas donde va el cable enganchado al carro para que retroceda con el carrete, porque en la mia ha desaparecido
 
Esa maquina de escribir esta bastante deteriorada, pero si estuviera nueva no seria un reto el volverla a dejar operativa, algunas cosas se hacen sin pensar en temas económicos, de eso sabemos bastante nosotros, si pensaramos solo en base al tema económico, muchas de nuestras motos ya no existirían. Yo tengo guardada la maquina de coser de mi abuela y el libro de electricidad de mi bisabuelo (en aquella época la electricidad era algo muy nuevo aun y es curioso leerlo, a ver si me acuerdo y os escaneo algunas paginas).


pues cuando veas la moto que he comprado, te echarás las manos encima
 
Son retos, hace años (yo estaba aun en el instituto), mi padre recogio un piano "Piazza" (de los que traían sus candelabros para las velas) que llevaba décadas olvidado en una casa vieja, lo desmontamos pieza por pieza y lo restauramos, fue todo un reto (jamas habíamos reparado un piano antes), lleva una mecánica muy curiosa y toda de madera, pero cuando lo terminas, afinas y lo tocas, es una sensación muy especial. Si nos hubieran encargado repararlo, no hubiera merecido la pena por el coste económico del trabajo, pero cuando uno lo hace por hobby (que no valora el tiempo invertido) todo es reparable, hasta lo menos imaginable.
 
Atrás
Arriba