Testigo de presión de aceite en rojo    

Pablo R65

Allá vamos
Registrado
8 Oct 2008
Mensajes
716
Puntos
18
Os pongo en antecedentes:

Acabo de darle un buen repaso a la moto y he ido abriendo pequeños post por temas concretos, pero para resumir, le he hecho lo siguiente:

Cambio del retén del cigüeñal
Cambio de la tórica de la bomba de aceite
Cambio del retén del primario de la caja de cambios
Interruptor de punto muerto nuevo
Válvulas de escape con sus guías y asientos nuevos
Montaje de cilindros y culatas
Cambio de aceite de motor, caja de cambios y cardan
Reglajes varios

El caso es que, una vez finalizado todo este trabajo, en principio se me encendía la luz del aceite y pensé que podía ser debido a que al utilizar pasta selladora podía haber dejado bloqueados los agujeros de los espárragos. En una culata los balancines estaban secos. La otra estaba lubricada y chorreaba.

Desmonté, limpié y volví a montar con cuidado y finalmente empezó a chorrear tambien la culata que estaba seca y se apagó el testigo...temporalmente.

La carburé y salí a probarla. Al principio bién. A los 2 km empezó a encederse la luz de presión por debajo de las 2000 rpm pero por encima se apagaba. Pero después de una parada, al volver a encenderla, ya no se apagó ni por encima de las 2.000 rpm.

No se a que puede ser debido y me asusta andar con la moto con ese piloto encendido asi que debo resolverlo sin ir a un mecánico.

Si lo que he tocado con respecto a la lubricación ha sido lo siguiente:

Tórica de la bomba
Cambio de aceite al que, por cierto, eché un aditivo por probar, un tanto espeso, cierto es.
El aceite era 20W50
Por cierto, casi 2 litros de aceite, y al comprobar con la varilla me daba por el máximo
Montaje de cilindros y culatas, a cuyos balancines llegaba aceite

¿qué puede ser lo que hace que se me encienda el piloto?

Agradezco vuestra ayuda a ver si lo dejo el fin de semana listo  :( :'(
 
MUCHO CUIDADIN DE ANDAR CON LA MOTO ASI...VAMOS NO DEBES ANADAR NADA DE NADA..(CON LA LUZ ENCENDIDA),,,,,SI HAS CAMBIADO EL FILTRO DE ACEITE, MIRA DE NUEVO LA TAPA DEL FILTRO Y QUE EL CIERRE DE LA TORICA QUE LLEVA LO HAGA CON LA ARANDELA METALICA QUE DEBE LLEVAR.......
 
No creo que el manocontacto esté averiado. Iba bien antes, y no se ha tocado.

El tema de la bomba me lo olía, pero no quería pensar en ello
Supongo que en teoría no debe de estar estropeada sino que el apriete no es el adecuado ¿no?
¿como afecta este a la bomba?
¿se queda frenada o algo así?

¿qué puedo hacer para solucionarlo?
 
Comprueba que le filtro de aceite lo tienes bien puesto.

Luego, a la altrua de la estribera delantera izquierda, junto al chasis, está la clavija de unión del cable del sensor de presión. Antes de anda prueba a puentearlo directamente a ver si se apaga.

Recuerdo en una ocasión con la moto de un amigo que revisé que no se apaga y me trajo muy preocupado. El problema esra del facton de unión del cable de la ficha esa junto al chasis. Este sistema está pensado de manera que si hay un corto en el circuito se quede encendida.
 
he de entender que si se apaga puenteandolo es que no es el circuito, pero aun puede ser del manocontacto.

Del filtro no creo que sea porque se lo he cambiado hace 1000 km y no dio problemas. el problema ha surgido despues de esta operacion y al filtro no se la ha tocado.
 
Te recomiendo que sigas los pasos que Victor RT te indica, lo primero que tienes que comprabar es si tienes presión de aceite y los kilos que tienes, que tienes presión problema electrico (mal contacto etc), que no tienes presión, directamente a revisar la bomba de aceite.

Un saludo a todos. Julian
 
Yo tambien me inclino en que puede ser la junta de la bomba de aceite que o bien no está bien apretada o ajustada o bien no es la suya y es un poco mas gruesa, lo suficiente como para crear una depresion y no bombee en condiciones.
Tambien te digo que hagas lo que te ha dicho Victor,
Suerte ;)
 
A mi me sucedió igual que a Pablo r 65, cambié la junta de la tapa de la bomba de aceite, cuando la arranqué después de montarlo todo¡¡¡¡¡¡¡¡¡ no se apagaba el piloto :o :o :o
Lo primero que hice fué quitar la tapa inferior y comprobar que aspiraba aceite poniendo un tubo y un racor en la conduccion de la aspiracion, comprobé que no chupaba aceite y no bombeaba al arrancar el motor, asi que por narices tenia que ser la bomba... el caso es que antes de desmontar funcionaba bien y bombeaba aceite perfectamente :-?
Al desmontarlo otra vez, no veia donde estaba el problema, los alabes de la bomba giraban bien y la tapa estaba bien apretada y no perdia nada de aceite... :-? ¡¡no sabia donde estaba el problema :-? :-? :-?
Casualmente,esa misma tarde al echar un vistazo al post que puso Rocker de cuando restauró su moto, comprobé que en la foto de su junta de aceite ERA DE OTRO COLOR QUE LA MIA -creo que si la suya era roja la mia era negra o al revés, - lo que  sucedió fué que en la tapa de la bomba  le puse otra junta equivocada que es  del mismo diámetro y entraba bien en el alojamiento de la tapa y que es la que lleva el volante motor y  en mi r 90s 1ª serie no la lleva y me sobraba y al ser un poco mas gruesa esta junta tórica -0.5 mm. más-era lo suficiente como para que se crese este remolino o depresion o lo que sea dentro de la bomba y no bombease correctamente :-?
Después de acmbiarle la junta comprobé que el funcionamiento era correcto y se apagaba el piloto de la presion 8-)

 ;)
 
Es probable que sea este el caso, Toñín. Yo tenía dos juntas: una negra y una roja. La negra quedaba un poco holgada pero era más fina, así que puse la roja, que encajaba perfectamente aunque más gruesa. El caso es que, ahora que lo pienso, al limpiar el taller probablemente me haya desecho de la que me sobraba.

Me pregunto ¿Podré ponerle pasta para juntas en sustitución de la tórica?

En segundo lugar y última cuestión: el desmontaje de la caja de cambios lo realicé desmontando el basculante para, de paso, repasar todo el tren trasero (limpiar llanta, frenos, pintar y engrasar basculante, cambiar amortiguadores). Pero tengo entendido que hay otro método sin hacer esta penosa operación. Creo que es quitando los espárragos del motor y echando este hacia adelante o algo así. ¿Alguien sabe como hacerlo correctamente?
 
Última pregunta:

¿puedo probar que funciona la bomba encendiendo el motor sin motar el volante de inercia?

Muchas gracias a todos. Me estais ayudando mucho ;)
 
Yo, en motor, caja de cambios, o zonas de dificil acceso siempre monto juntas y retenes originales y nunca he tenido ningun tipo de problemas.
Colocar el volante de inercia, son 5 tornillos.

Un saludo a todos. Julian
 
Hola:

Hoy he desmontado la moto de nuevo y he hecho un par de cosas. Pero antes de desmontar pude dar una vuelta con ella porque no se encendía la luz, aunque cuando el motor estaba caliente comenzó a encenderse a bajas revoluciones, por debajo de 2000 rpm. Imagino que será debido a la densidad del aceite caliente, que a poca holgura que haya y al ser más fluido el aceite caliente, da fallo de presión ¿podría ser?

En segundo lugar, he puenteado el faston del manocontacto a masa y la luz se mantiene encendida con el puente y sin él se apaga, con lo que descarto una masa por ahí.

En tercer lugar, miré en el Churchill el par de apriete para la tapa y es muy bajo -10Nm-, cono lo que no creo que el problema es que dejara la tapa mal apretada.

Finalmente abrí pero no tengo manera de saber si la junta es la adecuada ¿qué grosor debería tener?

La bomba de aceite no me pareció que tuviera problemas de holgura, las piezas ceñían muy bien, sin desplazarse ni axial ni radialmente, salvo, claro está, hacia atrás, que es como se extrae el rotor.

Otra curiosidad es que volví a montar la tapa de la bomba apretandola fuerte y despues, al montar el volante de inercia, este no se movía al apretar las tuercas, comosi hubiera quedado algún eje rígido o algo lo bloqueara. ¿puede ser debido a un apriete excesivo de la tapa o es que deliro?
 
Me parece raro que no se mueva el volante motor, ¿quieres decir que una vez puestos de nuevo los tornillos del volante motor no puedes mover éste con la mano?
Si es asi tienes que comprobar que no se haya desplazado hacia delante el cigüeñal... no creo que éste sea el caso pues esto solo es posible cuando se cambia el reten trasero pero mejor asegúrate de que no se haya desplazado ligeramente hacia adelante pues de ser asi te cargarias el motor al arrancar :-?
Los tornillos de la tapa deben apretarse bastante fuerte,-no se ahora mismo el par- pero se que tienen que ir furtemente apretados,si puedes ponlos nuevos para que no se puedan romper.
La junta no se la medida ahora mismo pero de las dos -la roja y la negra- es la mas fina de éstas.
Al montar la tapa de la nbomba quedará muy justa con respecto a los álabes de la misma.
Para comprobar que el volante motor no roza con la tapa, pinta de tiza la tapa y da vueltas el volante con la mano, tendrás que volver adesmontar el volante para comprobar que no te roza en la tapa...
Suerte ;)
 
¿como me aseguro de que el cigüeñal esta en el sitio? ¿qué puede haber pasado?

:o :o
 
Ultima entrega, úlitma desgracia.

Pues nada, he ido al taller a solucionar cosas y

1º despues de quitar las bujias y quitar la tapa del rotor, he movido el motor desde el tornillo del rotor y sin problemas. Supongo que no será el cigüeñal y que de alguna manera habre colocado mal el volante o, lo que casi es peor, que en mi ansiedad creyera que estaba aplicando demasiada fuerza y no era tanta...

2º he medido las holguras de la bomba segun el Clymer y está dentro de lo correcto

3º he encargado juntas nuevas

4º OJO DESGRACIA :'( :'(

  • he probado a reapretar la tapa de la bomba fuerte, y [highlight]¡¡se me ha roto un tornillo por la cabeza y se ha quedado el cuerpo dentro!![/highlight]

Si esta claro que me han puesto velas negras.

¿alguien puede decirme el par de apriete de estos tornillos EXACTO?

¿alguien conoce un metodo de extracción?

Yo hasta ahora lo que he hecho es hacerle un taladro por el centro, aunque solo le he hecho hasta un tercio del recorrido del tornillo, porque dada la posición del mismo -uno de los de abajo-, es muy dificil meter el taladro completamente recto. después he metido un destornillador y he golpeado un poco a ver si agarraba pero nada. Y ahí me he quedado :( Vuelta a casa derrotado...
 
esperemos que así sea... y que al montar no vuelva a encenderse la lucecita. Aunque aún me queda el poltergeist del volante que está duro. Pero eso lo dejo para el otro post...

Gracias!!
 
Hace unos días, en el Lidl compré un juego de alicates de presión por 6€ que en realidad son una mierda, pero vienen fenomenal para extraer restos de tornillos y espárragos rotos ...
 
... Y anímate hombre, que te noto abatido con los problemillas que te están surgiendo, y al final siempre se quedan en "ná" ;)
 
He conseguido extraer el tornillo que se me quedo dentro de la culata por el siguiente método:

Hice un agujero en el centro del mismo con una broca fina hasta más o menos un tercio del mismo.

Déspues introduje una llave tipo TORX (de 6 puntas) en el agujero golpeádola suavemente con un martillo para que agarrara.

Por último, con mucho tacto, fui girando la llave y poco a poco empezó a asomar hasta que salió enterito.

Recomiendo encarecidamente este método, jeje, para aquellos que como yo no tengais herramientas especiales ;)

Mañana espero que me llegue la nueva junta de la bomba y con suerte solucionar el problema del bloqueo del cigüeñal y montar.

Y a ver que pasa....

Deseadme suerte :-/
 
Hola,

Seguro que te llegan las juntas a tiempo.

Prueba a centrar bien el cigüeñal, ir apretando todos los tornillo con la misma fuerza, una vez, luego aumentas los kilosa los cinco, luego otra vez e ir girando el cigüeñal para ver si se pilla o no, me imagino que lo has hecho pero no aprietes un tornillo a tope y luego el otro, el otro,...

Si no, habrá que ver como están los axiales, verdad Jack?

Suerte,

Javier.
 
Atrás
Arriba