Titular de documentacion:¿tendre problemas en la frontera?

LUISETE_CC

Acelerando
Registrado
9 Feb 2010
Mensajes
228
Puntos
0
Ubicación
VALENCIA
Buenas, pues este verano me dispongo a viajar a San Marino con motivo del GP de motociclismo, el caso es que tengo la moto a nombre de mi padre y me gustaría saber si tendré problemas en las fronteras de Francia e Italia.

Gracias de antemano
Saludos!!!!
 
...no debes de tener problemas, pero para estar más seguro y evitar conflictos, puedes confeccionarte algún documento de autorización firmado por tu padre (aunque lo hagas tu), con su fotocopia del DNI y así te olvidarás de posibles conflictos.......
 
nos os tomeis tan al pie de la letra las cosas, hombre........creo que el forero LUISETE ya sabe que no hay fronteras en los países de la CEE......pero sabe que pueden pararle en cualquier sitio de los que va a visitar y tiene dudas sobre su documentación...........lo cual es una duda completamente lógica.
 
nos os tomeis tan al pie de la letra las cosas, hombre........creo que el forero LUISETE ya sabe que no hay fronteras en los países de la CEE......pero sabe que pueden pararle en cualquier sitio de los que va a visitar y tiene dudas sobre su documentación...........lo cual es una duda completamente lógica.

Muchas gracias por las aclaraciónes Eraser!!!!!, voy a hacer dicho documento.

Saludos
 
Una simple declaración del tipo "Yo, fulano de tal, con dni X y domicilio Y autorizo mi hijo fulano de cual, con dni Z y domicilio H a conducir sin ninguna restricdción el vehículo de mi propiedad, marca, modelo , matrícula, fotocopias el dni del dueño en la misma hoja y ya está.

Firma original del autorizador y del autorizado, y me extraña que ningún agente de la ley dude de la validez de la misma. Si vas a viajar al muy extranjero, y como el texto es corto, no descartes redactar la autorización en español y en inglés.

Manuel
 
nos os tomeis tan al pie de la letra las cosas, hombre........creo que el forero LUISETE ya sabe que no hay fronteras en los países de la CEE......pero sabe que pueden pararle en cualquier sitio de los que va a visitar y tiene dudas sobre su documentación...........lo cual es una duda completamente lógica.


Sin duda, eraser, pero recuerda lo bajo de mi nivel cultural, como ya me indicaste una vez.

Yo sólo quería decir, en mis malas formas, que no lo van a revisar por trámite en ninguna entrada a paises, ni hay restricciones a la importación de vehículos, que suele ser el motivo de los controles y formalidades.

No hay, por tanto, problema para llevar por francia e italia un coche, aunque no sea tuyo.

Me ha quedado una duda: supongo que le dices al colega que aunque el documento lo firme su padre, lo puede escribir él, no que lo pueda firmar él, con el nombre de su padre, como en una primera lectura -no tengo muchas luces- me había parecido. Mira que si por librarse de una molestia de tráfico acaba enchironado por falsedad documental.

:)

Vssss
 
Última edición:
...no debes de tener problemas, pero para estar más seguro y evitar conflictos, puedes confeccionarte algún documento de autorización firmado por tu padre (aunque lo hagas tu), con su fotocopia del DNI y así te olvidarás de posibles conflictos.......


...fíjate que pone firmado por tu padre (aunque lo hagas tu).....y no pone (aunque lo firmes tu)................recuerda que los funcionarios tenemos doble pena por "inducir al delito".........

...y sí que puede haber problemas en llevar a Francia o Italia un vehículo que no es tuyo, claro que los hay, al igual que en España........que lo paren en Francia en un control rutinario sin que el vehículo que conduce esté a su nombre, ya verás si hay problemas (gracias a Dios), ya que de lo contrario podrías ir en un coche robado o apropiado indebidamente......yo puedo robar un coche de alguien que tenga mi mismo apellido y decir que es mi padre o mi primo que me lo ha prestado para darme un viaje por Italia..............

...las cosas bien hechas te dan tranquilidad, no cuesta nada hacer el documento y viajar tranquilo y a disfrutar, que es lo que el forero quiere......y si no quisiera nuestra opinión, pues no habría abierto el post.....


Vsssss.....
 
El compañero que ha iniciado el hilo, no nos dice quien es el asegurado (o tomador del seguro, creo que se dice).... si va a su nombre la póliza, esto solo ya despejaria muchas dudas...... creo
 
...fíjate que pone firmado por tu padre (aunque lo hagas tu).....y no pone (aunque lo firmes tu)................recuerda que los funcionarios tenemos doble pena por "inducir al delito".........

...y sí que puede haber problemas en llevar a Francia o Italia un vehículo que no es tuyo, claro que los hay, al igual que en España........que lo paren en Francia en un control rutinario sin que el vehículo que conduce esté a su nombre, ya verás si hay problemas (gracias a Dios), ya que de lo contrario podrías ir en un coche robado o apropiado indebidamente......yo puedo robar un coche de alguien que tenga mi mismo apellido y decir que es mi padre o mi primo que me lo ha prestado para darme un viaje por Italia..............

...las cosas bien hechas te dan tranquilidad, no cuesta nada hacer el documento y viajar tranquilo y a disfrutar, que es lo que el forero quiere......y si no quisiera nuestra opinión, pues no habría abierto el post.....


Vsssss.....



Ya me dejas más tranquilo; es que mi incultura me impide captar esas sutilezas jurídicas y/o del lenguaje.

Por otra parte, una buena noticia: no tienes doble pena, así que puedes inducir a troche y moche los delitos que se te antojen, como hacemos los ciudadanos de a pie que no gozamos el privilegio de ser autoridad.

Finalmente, por el mismo motivo que los extranjeros, la policía también debería detener, por si acaso lo había robado, a quien circulase con un coche que no era suyo. Afortunadamente, no es así.

Vssss
 
....me alegra que te quedes mas tranquilo.......

....y el comentario de que la policía debería detener a la gente "por si acaso", seguramente que es fruto de un mal momento que has tenido....

Mis más sinceros respetos....
 
.
Sí que estoy más tranquilo, sí.

Lo de la detención no es fruto de un mal momento, sino de mi incultura, que me impide expresarme tan bien como tú.

Lo que me ha confundido es lo que decías:

...y sí que puede haber problemas en llevar a Francia o Italia un vehículo que no es tuyo, claro que los hay, al igual que en España........que lo paren en Francia en un control rutinario sin que el vehículo que conduce esté a su nombre, ya verás si hay problemas (gracias a Dios), ya que de lo contrario podrías ir en un coche robado o apropiado indebidamente......

Si los problemas son por sospechar que el coche es robado, supongo que procedería la detención, retención, etc., por lo menos hasta aclarar el asunto, porque claro, no vas a quedarte con el coche y dejar que el sospechoso se vaya andando ni, peor todavía, que se vaya con el coche.

Si los problemas 'los hay igual en españa', imaginaba que las soluciones serían parecidas.

Cuidado, que esto era interpretando, como es mi costumbre, mal, lo que tú escribías.

Yo añadía que afortunadamente no es así. Ni en españa ni el extranjero cercano. O eso creo.

Menkanta nuestra diferencia de horarios; este diálogo es casi epistolar.

Vssss
 
...si te paran en cualquier país civilizado, y la documentación del vehículo no concuerda o coincide con el conductor, pues puede que tengas problemas (molestias, pérdida de tiempo, comprobaciones, etc)........e incluso pueden sospechar que el vehículo puede ser sustraído o apropiado indebidamente, por lo que tambien harán las comprobaciones pertinentes para saber de su procedencia.....

....por todo lo que estoy explicando no hay "detención", a menos que se compruebe que el vehículo es robado.....ni hay "retención", porque, a pesar de que es un término que se oye mucho en la televisión, NO EXISTE como tal, no existe esa figura denominada "retención"..........te paran el tiempo necesario para hacer las comprobaciones y luego te dejan ir o adoptan otro tipo de medidas, según el resultado de las comprobaciones....


....para evitar todo esto, ya que si te pilla cerca de casa no hay problema, pues lo mejor es ir preparado, llevar toda la documentación en regla y el vehículo en condiciones....................y si por cualquier casualidad de la vida, el vehículo no está a nombre del conductor, pues se redacta un documento que justifique las circunstancias de esa cuestión, lo más claramente posible, y así te evitarás problemas de pérdidas de tiempo, molestias, etc, etc........es tan simple como eso y es la contestación que le he dado al demandante de la cuestión que nos ocupa...........que para eso estamos.....................
 
.....ni hay "retención", porque, a pesar de que es un término que se oye mucho en la televisión, NO EXISTE como tal, no existe esa figura denominada "retención"..........

Efectivamente, me consta que el Tribunal Constitucional declaró ilegales todas las situaciones "intermedias" entre la libertad y la detención; ello no quita, sin embargo, para que la policía las siga utilizando, amparada a veces por una legislación parapolicial (la identificación en comisaría, por ejemplo).

Pero bueno, parece que al final la cosa me ha quedado clara, aunque mira que me ha costado.

Munchas gracias por vuestra paciencia.

Sinuhé, con las palomitas al cine, que está en crisis. ;)

Vssss
 
Un ejemplo de lo que se está comentando:
Yo siempre llevo el recibo del seguro con la documentacion, a pesar de que ya no es obligatorio.
Simplemente porque no me estorba llevar un papel mas en la moto, y así ahorro tiempo y molestias de comprobacion por parte de cualquier agente que me pare. Es mas, me gusta que cuando me paren, comprueben si mi moto o coche es robado o tiene seguro, porque es lo que hay que hacer.
En el tema que nos ocupa, tambien pienso que es mejor llevar ese documento, con fotocopia del dni del propietario para evitar molestias innecesarias, sobre todo fuera de España, que será mas complicado explicarle al agente que el vehiculo es de tu padre, y hacer el papelito no cuesta mas de 5 minutos.

Saludos.
 
Este verano si Dios quiere, mi economía todavía me lo permite y demás alineaciones astrológicas son acertadas me dispondré a salir hacia Los Alpes y el propietario de la moto legalmente es una empresa.

Autorización del administrador/dueño/apoderado de ésta con firma y sello hacia mi persona + recibo del seguro que ese si está mi nombre y a correr. Ejemplo práctico de alguien que está en tu situación.

Rana Verde. Ya nos hemos enterado de no se qué de unos problemas con la cultura o algo así. Madre mía como los niños chicos, igual.:embarassed:
 
.

Efectivamente, el forero eraser dijo algo sobre mi nivel cultural, lo que siempre duele cuando el que lo dice tiene razón.

Es posible que me haya pasado. Pido disculpas sinceras.

Cito en mi descarga que la redacción de su mensaje me parecía algo confusa, podía crear más problemas de los que se pretendían evitar e intenté aclararlo.

Te agradezco tu diligencia, preocupándote por el tema más de una semana y muchos mensajes después, cuando el post lo dábamos ya por cerrado.

Da tranquilidad la madurez que aportáis algunos foreros.

Vssss
 
Última edición:
Este verano si Dios quiere, mi economía todavía me lo permite y demás alineaciones astrológicas son acertadas me dispondré a salir hacia Los Alpes y el propietario de la moto legalmente es una empresa.

Autorización del administrador/dueño/apoderado de ésta con firma y sello hacia mi persona + recibo del seguro que ese si está mi nombre y a correr. Ejemplo práctico de alguien que está en tu situación.

Rana Verde. Ya nos hemos enterado de no se qué de unos problemas con la cultura o algo así. Madre mía como los niños chicos, igual.:embarassed:

Si quieres afinar, fotocopia del DNi y de los poderes del señoir que firme la autorización.

Manuel
 
.

Lo que dice manuel es muy razonable, para acreditar que el firmante tiene capacidad para hacerlo.

Afinando más, lo suyo sería un acta notarial de manifestaciones, en la que el administrador autorizase el uso del vehículo; el notario ya hará constar los poderes, tiene la fe notarial e incluso un formato más manejable. Así se garantiza la firma y las manifestaciones.

La perfección se rozaría añadiendo una traducción del acta, mejor por traductor jurado, porque claro, el policía francés o suizo, etc. no tiene porqué saber español, y lo mismo todos los documentos que uno lleve le suenan a chino.

Vsss
 
No es tan descabellado,...

Yo ha Marruecos he ido con una documento con la firma del administrador de la empresa reconocida notarialmente, y redactado en 4 idiomas en el que me autorizaba a circular por cualquier pais del mundo,...
(no se si todavia lo conservo,... jejejejeje)

Saludos
 
Atrás
Arriba