Toca revision de mi rt algun consejo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

juanena

Allá vamos
Registrado
14 Oct 2013
Mensajes
816
Puntos
28
Hola nuevamente compis:

Pues nada que llevo el 14 de septiembre mi RT a su revisión anual y campaña de brida. Yo soy un maníaco con la moto y siempre le hago cosas que no necesita pero es mi forma de ser y no voy a cambiar. Le haré todo ésto, que realizo año por año:

- aceite y filtro
- aceite del cardan y caja de cambios
- líquido de frenos delantero y trasero
- campaña de brida
- mirar y cambiar si es necesario, pastillas de freno, filtro de aire, correa alternador, bujías, filtro gasolina,....
- mirar válvulas

En fin todo lo que hay que mirar y más.

Cómo lo veis? Sé que me diréis que no hace falta hacer tantas cosas año por año, pero mi cuestión es..., queda algo en el tintero para cambiar que no he tenido en cuenta.?

GRACIAS COMPIS
 
Km´s?

P.D. Prefiero pensar que eres un "maniatico", que no un "maniaco" con tu moto. Un saludo.
 
no crees que exageras?, lo que toca y ya, a no ser, que le hagas miles y miles de kms cada año
 
Depende de los kilómetros que tengas, pero con eso ya cubres las necesidades de mantenimiento básicas de sobra sean los que sean.

De todas formas cambiar las cosas antes de tiempo no implica una mayor duración de las piezas, solo un gasto mayor en mantenimiento hasta que se estropeen.

Saludos.
 
No se los años que tiene tu moto, pero consulta cambiar el liquido hidráulico . La correa del alternador cada 40.000km o cada seis años, lo demás lo dicho por otros , si toca , hacerlo y si no esperar. También soy muy cuidadoso con mi moto pero el plan de mantenimiento oficial es suficientemente exhaustivo como para adelantarse al mismo. Saludos.
 
Maniático sí, perdón.

17.000 KMS. DICIEMBRE DEL 2008 Y ES LA SEGUNDA REVISIÓN GENERAL QUE LE VOY HACER. LLEVA CONMIGO 2 AÑOS.
 
¿17.000 km? ¿No le toca a los 20.000?

Yo se la hice hace poco tiempo (RT de 2009) y fue muy completa, 250 pavos y aproveché para el cambio de brida.
 
Si le haces cosas y le cambias elementos a medio uso, no creo que la estés cuidando mejor, simplemente estás tirando el dinero.

Con hacerle el mantenimiento programado y lo que realmente necesita la moto irá genial.

No hay que pasarse.
 
Al final la correa, bujías y demás serán sólo revisión ya que tienen un año. Sólo cambiaré todos los líquidos y filtro de aceite y si surge algo más pues habrá que hacerlo si es necesario.

GRACIAS COMPIS
 
Las revisiones de mi R biárbol las hago cada 10.000 km de la siguiente manera: (es el mismo plan de mantenimiento de la RT; la diferencia es que en tu motor mono-árbol, las bujías se cambian cada 40.000 km)

10.000 km: Cambio de aceite del motor y filtro, sincronización, control de holgura de válvulas.

20.000 km: TODO lo anterior mas cambio de bujías, filtro de aire y cambio de aceite del grupo trasero.

30.000 km: Revisión de 10.000 km.

40.000 km: Revisión de 20.000 km mas cambio de aceite de la caja de cambios y cambio de correa del alternador.

50.000 km: Revisión de 10.000 km.

60.000 km: Revisión de 20.000 km.

70.000 km: Revisión de 10.000 km.

80.000 km: Revisión de 40.000 km.

90.000 km: Revisión de 10.000 km.

100.000 km: Revisión de 20.000 km. Y así sucesivamente...

Si haces menos de 5.000 km al año, entonces cambia 10.000 por un año, 20.000 por dos años y 40.000 por 6 años; ni se te ocurra llevar la moto en octubre porque hizo 20.000 km y luego en diciembre porque hizo un año. Ten sentido común, en el libro dice "XX.OOO km o un año" no "XX.000 km y un año".

Como mi moto lleva motor de doble árbol y el reglaje de válvulas se hace por
semiesferas, YO Y SOLO YO no controlo la holgura en cada revisión puesto que la moto va absolutamente redonda y no tiene ruido de válvulas de momento; cuando haga los 100.000 kilómetros (que los hará aunque no sea una Honda ni una Suzuki), entonces le cambiaré todas las semiesferas y dejaré el motor medio-nuevo.
Permíteme también que te indique que el líquido de frenos se recomienda cambiarlo cada 2 años sin importar los kilómetros que lleve; es una medida con mucho sentido puesto que ese líquido es muy amigo de la humedad y eso a la larga, comprometería la calidad de la frenada además de la corrosión que supondría dentro del circuito.

Contra lo que piensa la mayoría de la gente, las motos en general y las delicadísimas y poco fiables BMW en particular no son instrumentos de precisión astronómica ni organismos vivos con un metabolismo exquisito; son trastos hechos de metal y plástico bastante duros y aunque fabricados con minuciosidad, tienen unas tolerancias bastante holgadas que les permiten sobrevivir cientos y miles de kilómetros después de que se pasa el momento de la revisión. Cuida de tu moto, es una máquina fantástica (mas una RT) pero no te obsesiones, disfruta de ella que está para eso. Un saludo.
 
Última edición:
Contra lo que piensa la mayoría de la gente, las motos en general y las delicadísimas y poco fiables BMW en particular no son instrumentos de precisión astronómica ni organismos vivos con un metabolismo exquisito; son trastos hechos de metal y plástico bastante duros y aunque fabricados con minuciosidad, tienen unas tolerancias bastante holgadas que les permiten sobrevivir cientos y miles de kilómetros después de que se pasa el momento de la revisión. Cuida de tu moto, es una máquina fantástica (mas una RT) pero no te obsesiones, disfruta de ella que está para eso. Un saludo.

Akkuarius...la has clavao!!!!! como dice un amigo mio " it's no rocket science " :D , un saludo
 
Contra lo que piensa la mayoría de la gente, las motos en general y las delicadísimas y poco fiables BMW en particular no son instrumentos de precisión astronómica ni organismos vivos con un metabolismo exquisito.

:D:D:D:D:D:D

Como te lean algunos que me conozco del foro, te van a llover las collejas por hereje.
 
Fue un sarcasmo, estimado Moterux; soy un hereje en el sentido de que creo en el avance de la técnica y de la ingeniería, porque creo firmemente que BMW sigue fabricando motos fantásticas, robustas y fiables, no soy un nostálgico de los carburadores, los platinos y los condensadores; las BMW modernas demuestran constantemente su excelente construcción cuando vemos, sobre todo a las 1200 con varios centenares de miles de kilómetros a las espaldas; se rompen?? Por supuesto que ALGUNAS se rompen!! Y no son las únicas, por eso soy un hereje, porque creo que incluso la japonesa mas simple se puede romper igual que la BMW más moderna puede hacer 200.000, 300.000 y 500.000 km sin pasar por caja mas que a cambiar aceites, filtros y piezas de desgaste. Si, soy un hereje pero tengo una cabeza bastante dura también ej ej ej
 
Fue un sarcasmo, estimado Moterux; soy un hereje en el sentido de que creo en el avance de la técnica y de la ingeniería, porque creo firmemente que BMW sigue fabricando motos fantásticas, robustas y fiables, no soy un nostálgico de los carburadores, los platinos y los condensadores; las BMW modernas demuestran constantemente su excelente construcción cuando vemos, sobre todo a las 1200 con varios centenares de miles de kilómetros a las espaldas; se rompen?? Por supuesto que ALGUNAS se rompen!! Y no son las únicas, por eso soy un hereje, porque creo que incluso la japonesa mas simple se puede romper igual que la BMW más moderna puede hacer 200.000, 300.000 y 500.000 km sin pasar por caja mas que a cambiar aceites, filtros y piezas de desgaste. Si, soy un hereje pero tengo una cabeza bastante dura también ej ej ej

Pos claro, amigo Akkuarius. Al igual que mi comentario.

Con humor y una sonrisa todo va mejor.

Son máquinas susceptibles de averías miles. Incluso tengo la loca idea de que están diseñadas para romperse de vez en cuando y seguir engrosando las cuentas de los fabricantes y talleres.
 
Atrás
Arriba