TORMENTA DE ARENA

tututis

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
13.822
Puntos
113
Que podeis explicar sobre este fenomeno. Alguien que lo haya sufrido?? Como afrontarlo ??
 
Sé de gente que lo ha sufrido y creo que sin duda lo mejor es parar. Una tormenta de arena es viento con arena. Aparte del viento, de perder de vista la pista o la carretera, de la enorme posibilidad de perderte y de la facilidad para tener un accidente, puede provocar daños mecánicos. La arena del desierto es muy fina y entra en todos lados. Muchas motos no están lo suficientemente preparadas para recibir tanta suciedad por sus filtros de aire. Se embozan, se engorda la mezcla y te quedas sin gasolina sorprendentemente mucho antes de la autonomía prevista. Quedarse sin gasolina en el desierto no debe ser agradable. Las distancias a pie requieren mucha más agua que, evidentemente, no llevas. Además la arena puede dejar tu visera inservible (la del casco o las gafas) y ver cada vez peor y seguramente luego no tendrás repuesto para el resto del viaje. yo pararía y éso que soy de poco parar ante las inclemencias. Muchas tribus se entierran hasta que pase. Más vale parar unas horas que quedarse tirado en medio de la nada. Y si se rompe un grupo, ni te cuento lo complejo que puede ser encontrar a alguien.
 
mi suegro hace muchos años padeció una tormenta de arena en coche en Arabia Saudita. Cuando ya no se veía la carretera decidieron parar. Cuando paró la tormenta, salieron a ver por dónde iba la carretera y no se veía por ninguna parte ni subiendo a las dunas más altas. En aquellos tiempos no había postes de la luz, ni de teléfono ni de nada por aquellas carreteras, así que si no volvía a soplar y volvía a aparecer la carretera, no sabían hacia dónde tirar. Cuando ya se habían acabado todo lo comible y bebible y nadie apareció, aguantando temperaturas de escándalo de día dentro del coche (debajo había lagartos y serpientes), y de noche sin ropa de abrigo, decidieron quemar el coche a ver si alguien veia el humo. Lo vieron y les rescataron. El desierto no es ninguna broma. Evidentemente caerse en arena es de lo menos doloroso, pero si ya de por sí los desiertos son traicioneros para las motos, sin visibilidad ni te cuento. El viento capaz de provocar una tormenta de arena no dura demasiadas horas. Pegarse un porrazo por no parar y tener que aguantar parado y herido debe ser peor.
 
Muy importante despues de parar es taponar las entradas de admision con cualquier prenda por ejemplo, si no lo haces tambien entrara arena en filtro de aire.
 
por cierto, las F800GS padecen mucho ese mal por tener un filtro poco adecuado para arena fina. En la vuelta al mundo BMW dieron muchos problemas por éso.
 
Pingu, supongo que se podra cambiar el filtro de serie por otro mas cerrado para evitar estos problemas.
 
un filtro más cerrado desbarata la carburación y engorda la mezcla, igual que cerrar más el filtro con alguna prenda de ropa. Todo dependerá muy mucho de dónde y cómo va el filtro. Recuerdo que me trike lo tiene en lo que parece el depósito y aún así de alto y de protegido, lo sacábamos como una croqueta en las jornadas con mucho polvo. En una tormenta de arena y polvo debe ser peor aún, o en una jornada como la de ayer del Dakar donde parecía que iban sobre talco de fino que era el polvo.
 
Sé que es una "putada", y eso que no tengo experiencias así, casi nadie las tiene, pero mientras esté seguro de ver carretera, yo no pararía sin antes llegar a algún lado, aunque sea a 20 por hora, o daría la vuelta.

Igual que si se pone a nevar, incluso estando lejos de todos lados, intentaría llegar a algún sitio.

Lo malo es que pierdas la carretera, que es por donde se va a cualquier sitio.
 
5D44636A780D0 dijo:
mi suegro hace muchos años padeció una tormenta de arena en coche en Arabia Saudita. Cuando ya no se veía la carretera decidieron parar. Cuando paró la tormenta, salieron a ver por dónde iba la carretera y no se veía por ninguna parte ni subiendo a las dunas más altas. En aquellos tiempos no había postes de la luz, ni de teléfono ni de nada por aquellas carreteras, así que si no volvía a soplar y volvía a aparecer la carretera, no sabían hacia dónde tirar. Cuando ya se habían acabado todo lo comible y bebible y nadie apareció, aguantando temperaturas de escándalo de día dentro del coche (debajo había lagartos y serpientes), y de noche sin ropa de abrigo, decidieron quemar el coche a ver si alguien veia el humo. Lo vieron y les rescataron. El desierto no es ninguna broma. Evidentemente caerse en arena es de lo menos doloroso, pero si ya de por sí los desiertos son traicioneros para las motos, sin visibilidad ni te cuento. El viento capaz de provocar una tormenta de arena no dura demasiadas horas. Pegarse un porrazo por no parar y tener que aguantar parado y herido debe ser peor.

Ostras, se me ponen de corbata sólo de leer esto... tienes razón que no es ninguna coña...

Un saludo.
 
A mi me tocó pasar una en Marruecos, hace muchos años ya. Invierno, pero viento fuerte y cálido que trajo primero arena en suspensión, como niebla pero que si levantabas la visera se metía en los ojos. Llegué a Erfoud y en zona poblada parecía que podías esconderte. Allí me tocó pasar la noche, por cierto en un hotel que en aquella época era una Escuela de Hostelería (cosa que en España ni teníamos), y donde se comía mejor que un restaurante francés.
Y os he dicho que el viento primero trajo arena, porque después vino algo quizá peor: una tormenta de langostas que me pilló en medio de todo y que en menos de cinco minutos me dejaron el traje, la moto, el casco... llenos de un líquido verdoso amarillento que al volver a casa costó semanas de limpiar.
Consejo ante la tormenta de arena: parar, si puede ser a cubierto. La arena se cuela por todos sitios. >:(
Consejo ante la tormenta de langostas: ídem. Las langostas también. ;)
 
en http://www.alrededordelmundo2010.com/principal.html
podréis leer una tormenta de langostas en marcha de puño y letra de una pareja de españoles que el año pasado dieron la vuelta al mundo en la misma moto. Tienen muchas anécdotas, pero ésa es de las cojonudas. Por cierto, se dieron de alta en este foro y muchos dudaron de que lo consiguieran. Yo tuve oportunidad de conocerles ( http://pingu.roadleader.es/?p=94) y con tantísima ilusión es difícil que te pare una tormenta de langostas o de cerdos voladores, pero éso no quita el ataque de ansiedad que sufrieron hasta poder ponerse a cubierto.
 
Tututis, el pasado año nos cogió una al sur de Merzouga, y te aconsejo que pares, pongas la moto de espaldas al viento para que no se caiga, y te protejas visera y ojos.

La nuestra duro poco (unos 20 minutos), pero es toda una experiencia, y no agradable.

Por suerte el GPS te indica por donde seguir....
 
Atrás
Arriba