Tornillo de vaciado pasado!!

chusmanforever

Arrancando
Registrado
28 May 2007
Mensajes
67
Puntos
6
Hola!

Esta mañana he ido a cambiarle el aceite a mi K, y cuando me dispongo a aflojar el tornillo de vaciado, al meter la llave torx y hacer un poco de fuerza, se gira de golpe, la cabeza del tornillo se ha pasado del todo!!

No hay forma de meter la llave, lo he intentado todo, y lo unico que he conseguido es que la cabeza se deshaga un poco más!

Que puedo hacer? Por que lo unico que se me ocurre es desmontar radiador, colectores y sacar la tapa del carter, y con eso intentar sacsr el tornillo con un taladro y mucho mimo....

La idea de asumir aceite residual, es decir, rellenar, no me acaba de convencer....

Ayudaaaa!!!
 
Eso me paso hace no mucho y me volví majareto.
Un dremel, el más barato 20 pavos,
Hacerle una raja o agujero para atornillar, una vex sacado,
1. Prueba con un tornillo de misma métrica y rosca pero un poco más largo, con cuidado.
2. Mira si hay solución BMW , sulele ser un tornillo con otro en su interior.
3.macho de métrica mayor y tornillo nuevo .
4.carter nuevo
5.moto nueva.

Parece más de Lo que es...
 
Última edición:
Dios, pues es un tornillo bastante grande para que se pase, eso es que en algún momento no se ha usado la llave correcta o se ha apretado demasiado, una pena.

Para sacarlo, lo que dices, taladro al canto, y si puedes ponle un tapón nuevo con llave cuadrada, esos no se pasan tan fácilmente.;)

V,ssssss
 
Dios, pues es un tornillo bastante grande para que se pase, eso es que en algún momento no se ha usado la llave correcta o se ha apretado demasiado, una pena.

Para sacarlo, lo que dices, taladro al canto, y si puedes ponle un tapón nuevo con llave cuadrada, esos no se pasan tan fácilmente.;)

V,ssssss

Pero para taladrar tendré que sacar la tapa del carter, y es algo que quiero evitar a toda costa....
 
Eso me paso hace no mucho y me volví majareto.
1. Prueba con un tornillo de misma métrica y rosca pero un poco más largo, con cuidado.
2. Mira si hay solución BMW , sulele ser un tornillo con otro en su interior.
3.macho de métrica mayor y tornillo nuevo .
4.carter nuevo
5.moto nueva.

Parece más de Lo que es...

Un tornillo con la misma metrica? No lo acabo de entender.....
 
No alarmarse, intenta lo siguiente, hay que hacerlo con tacto, con un granete o u pequeño cortafrios gopear para hacerle una muesca en la cabeza siempre en sentido de aflojar, intentar que quede "clavado" y seguir golpeando para aflojar, soltará y lo aflojaras con el mismo granete. Siempre procurar que el granete sólo toque la cabeza del tornillo a sacar. Si ves que se desprende material no intentar en esa zona de la cabeza y golpear en otra. No debe ser necesario golpear con mucha fuerza, es más útil impactos repetidos que golpes fuertes, los impactos repetidos hacen soltar la rosca.
Antes de soltarlo compra un tornillo nuevo con junta para reponer el viejo que está inservible.
Suerte.
 
No hay manera, la cabeza se rompe antes de aflojar, y mira que estoy dando golpes con muchisimo cuidado, pero no hay manera....
 
Lo primero darle bien con un aflojatodo, dejarle 10 o 12 horas para que ablande.

Despues coges una punta torx de las buenas, no del todo a 100, la de medida inmediatamente superior a la que tienes y la clavas a martillazos en el hueco del tornillo, y pruebas a ver si sale.

Si no, siempre puedes probar a soldarle una tuerca hexadonal de buen tamaño a la cabeza pasada de la tuerca.

Y si no, en un taller de barrio por 50 lereles te la sacan, esos saben chino
 
El problema es que el aflojatodo no entra por que esta la arandela de cobre de estanqueidad...
El paso superior torx ya lo habia pensado, hasta he ido a buscarla (6 eurazos) pero es demasiado grande...
Voy a probar directamente de soldarle un tornillo y a probar...
 
Pues la solucion que veo es taladrar diam 5 y meterle un macho a izquierdas, se clava en la tuerca ya que rosca en el sentido de aflojar, y a través de el aflojas la tuerca. Cuidado porque la tuerca tiene un iman y no se si al taladrar lo desprenderás.
Es raro que esté tan clavada.
 
Pues la solucion que veo es taladrar diam 5 y meterle un macho a izquierdas, se clava en la tuerca ya que rosca en el sentido de aflojar, y a través de el aflojas la tuerca.
Es raro que esté tan clavada.

Pero para eso tendré que sacar la tapa del carter no? Por que taladrar ahí es casi imposible por espacio....

Y si, no entiendo como está tan clavada

ze8yhe4a.jpg


Pero es que ni la soldadura aguanta!!
Esto es desesperante....
 
Perdón, quería decir que para sacarlo , prueba a perforarlo , el tapón, con un dremel para girar con un clavo o varilla.
A veces vale con soldarle con nural o araldit una varillita para girar y tirar...

Luego, puedes poner un tornillo igual pero una gota más larga, para que coja más hilos de rosca...

Suerte!!
 
¡¡¡ QUE NO PÁNIQUE EL CUNDO !!!

Por la pinta que tiene en la foto, aunque hecha un cristo, parece que la cabeza del tornillo aún sobresale algunos milímetros de lo que es el plano del cárter. Buena noticia: si es así puedes intentar atacar de lado aprisionando dicha cabeza con una mordaza bloqueable, a poder ser de boca curva, y de buena calidad.

alicate-de-presion-uniq-de-10-pulgadas-mordaza-curva-7199-MLV5161579059_102013-F.jpg


La mordaza, si agarra bien el tornillo, además te aporta mayor brazo de palanca para el desenroscado.

Obviamente la mordaza la pondrías en el mismo plano que la cabeza del tornillo, es decir, paralela al fondo del cárter, o perpendicular al eje del tornillo.

Importante: que la mordaza (además de ser de buena calidad, que ya te decía antes) a ser posible esté en buen estado, y más concretamente que tenga los "dientes" bien marcados y afilados (no "comidos") para que agarre bien agarrada la cabeza del tornillo, y no resbale sobre la misma.

--

Con esto ya me extrañaría que no fueses capaz de sacarlo. En la moto de mi hermano sacamos así un tornillo que le pasó algo parecido (cabeza semidesintegrada). Eso sí, también basándome en la foto, parece que tendrías que quitar el colector de escape para al menos dejar un lado de la tuerca accesible para la mordaza.

Vsss
 
Última edición:
Pues es lo que me va a tocar hacer, pero para quitar el colector tengo que quitar el radiador....

No me va a quedar otra, por que hasta ahora todo me ha fallado.... Menuda mierda de dia.....
 
Que leches, es que una llave de estrella, no caia en la tuerca de la que hablabamos... Si, la bloqueable es buena idea o comerle un poco la cabeza al tornillo con una lima hasta dejar un plano por arriba y otro por abajo para meterle una llave plana fija y lo mismo te ahorras el desmontado...
 
Ahora, lo que me sorprente es que con el cortafrios y el martillo no haya salido, esa suele ser infalible...
 
Yo voto macho a izquierdas si el cortafríos no ha funcionado.
Claro que para empezar a taladrar tendrás que levantarla de alguna forma o con dremel y extensión curva.
De todas formas si estás hasta los web llévala como dice finidi a cualquier mecánico de la zona.
 
Para taladrar tengo que desmontar, no me fio ni medio pelo de meter taladro montada por que vete tu a saaber que mas soy capaz de romper....

He roscado un tornillo, con fijador de rosca y nural 21, a ver si mañana esta lo suficientemenre duro como para aflojar, pero lo dudo muy mucho....

Lo siguiente es sacar rl radiador y los colectores e intentar lo que dice romerito, he comprado expreso una mordaza nueva y con el pico curvo, como la de la foto, aunque sinceramente, no tengo mucha esperanza...

El tema del mecánico lo tengo medio jodido, vivo en una urbanización y no tengo ninguno a menos de 15 km, esta opcion la dejo como sinonimo de muerte, si no puedo hacer nada, grua y al mecanico....

Joder que asco de dia.....
 
Yo probaría con una cabeza allen lo más ajustada posible a "lo que quede" de ese torx, y golpearla con un destorgolpe (7 euros en el Leroy Pimpín)... con sólo un golpe bien dado puede que ya mueva y lo soluciones
 
Yo probaría con una cabeza allen lo más ajustada posible a "lo que quede" de ese torx, y golpearla con un destorgolpe (7 euros en el Leroy Pimpín)... con sólo un golpe bien dado puede que ya mueva y lo soluciones

Lo de la llave allen ya lo he probado, y nada, gira en vacío igual, lo del destorgolpe no lo he probado, y como tengo que ir mañana a comprar la llave de estrella en vaso para los colectores (que lo veo inevitable..) pues aprovecho y compro uno, que la desgracia ya no mimbará por 7 leuros....
 
Ánimo chusman!

Yo sufrí muchísimo con el tema, me hice una colección de tapones , un curso ceac de pegamentos y al final. Después de mucho tiempo , fueros 20 euros en el taller al que llevó para Lo" fácil", 15 minutos de macho, tornillo nuevo y a correr.
Tarde un mes .
Lo peor es que el buen tiempo es proporcional a la magnitud de la avería.
Ánimo!!
 
Ánimo chusman!

Yo sufrí muchísimo con el tema, me hice una colección de tapones , un curso ceac de pegamentos y al final. Después de mucho tiempo , fueros 20 euros en el taller al que llevó para Lo" fácil", 15 minutos de macho, tornillo nuevo y a correr.
Tarde un mes .
Lo peor es que el buen tiempo es proporcional a la magnitud de la avería.
Ánimo!!

Muchas gracias por los animos... Como tenga la moto para un mes, me infarto yo solo.... A ver que saco en claro mañana...
 
Lo que sí está claro es que con el sistema con el que aciertes no se te va a olvidar para próximas ocasiones, con la guerra que te está dando.

A ver si hay suerte y cuando te pongas ya lo solucionas en un plis-plas.

Por cierto: aprovecho para indicarte otra posible ayuda al tema de la mordaza, por si llegases a necesitarlo, si bien creo sinceramente que con la mordaza por si sola te bastará: el tema consiste en provocar una contracción térmica del tornillo frente a una dilatación del cárter:

Primero calientas el cárter, en el entorno del tornillo con una pistola de decapar. Ojo: calentar poco a poco, y de forma "repartida" por todo el alrededor. Y tampoco hace falta elevar la temperatura cientos de grados, pero sí unas cuantas decenas. Y cuando esté todo bien caliente y por tanto dilatado (lo que incluirá al propio tornillo, por contacto con el cárter), inmediatamente aplicas sólo al tornillo algún spray (hay botes de aire seco, pero también vale por ejemplo desodorante), con una cánula para que la aplicación sea sólo localizada en el tornillo, y con la bajada de temperatura éste se contraiga y se despegue del cárter (aún dilatado). Más efecto tendrá el tinglado si el spray lo has tenido unas horas antes en la nevera, o un rato en el congelador. Inmediatamente tras haber aplicado el spray "enfriador", limpias rápidamente el residuo que pueda haber dejado (evita aceites en spray, que harán resbalar el agarre morzada-tornillo) , y leña con la mordaza.

Si con la mordaza sola no sale, me extrañaría un huevo. Si con el tinglado del calentamiento/enfriamiento y mordaza tampoco sale, macho, sería ya un caso digno de estudio.

Vsss
 
Lo que sí está claro es que con el sistema con el que aciertes no se te va a olvidar para próximas ocasiones, con la guerra que te está dando.

A ver si hay suerte y cuando te pongas ya lo solucionas en un plis-plas.

Por cierto: aprovecho para indicarte otra posible ayuda al tema de la mordaza, por si llegases a necesitarlo, si bien creo sinceramente que con la mordaza por si sola te bastará: el tema consiste en provocar una contracción térmica del tornillo frente a una dilatación del cárter:

Primero calientas el cárter, en el entorno del tornillo con una pistola de decapar. Ojo: calentar poco a poco, y de forma "repartida" por todo el alrededor. Y tampoco hace falta elevar la temperatura cientos de grados, pero sí unas cuantas decenas. Y cuando esté todo bien caliente y por tanto dilatado (lo que incluirá al propio tornillo, por contacto con el cárter), inmediatamente aplicas sólo al tornillo algún spray (hay botes de aire seco, pero también vale por ejemplo desodorante), con una cánula para que la aplicación sea sólo localizada en el tornillo, y con la bajada de temperatura éste se contraiga y se despegue del cárter (aún dilatado). Más efecto tendrá el tinglado si el spray lo has tenido unas horas antes en la nevera, o un rato en el congelador. Inmediatamente tras haber aplicado el spray "enfriador", limpias rápidamente el residuo que pueda haber dejado (evita aceites en spray, que harán resbalar el agarre morzada-tornillo) , y leña con la mordaza.

Si con la mordaza sola no sale, me extrañaría un huevo. Si con el tinglado del calentamiento/enfriamiento y mordaza tampoco sale, macho, sería ya un caso digno de estudio.

Vsss



Mañana lo intentare, he de probarlo todo antes de tener que sacar la tapa del cárter, por que no tengo dinamométrica de 1/4 y apretar esa m****a de tornillos a ojo.....

Lo que no tengo es pistola decapante, vale unas pasadas con soplete con boca grande y fuego flojo? Cuando un tornillo se me ha resistido mucho y la zona era "segura", soplete a saco y sale mirandolo, pero ahi me da algo de yuyu meter el soplete...
 
Hay unos sprays que enfrian y se usan para este menester, no se si en una ferretería industrial lo podrías encontrar. Le rocias al tornillo, este se congela pero la tapa no, al contraerse el tornillo se suelta y se puede aflojar.
 
Hay unos sprays que enfrian y se usan para este menester, no se si en una ferretería industrial lo podrías encontrar. Le rocias al tornillo, este se congela pero la tapa no, al contraerse el tornillo se suelta y se puede aflojar.


Sprays de frío? No es el calor el que contrae?
 
Ni se te ocurra meterle el soplete, con el motor caliente y cortafríos y martillo no puede fallar, eso si cuidado con quemarte con los colectores, protegete las manos.

Saludos
 
Mañana lo intentare, he de probarlo todo antes de tener que sacar la tapa del cárter, por que no tengo dinamométrica de 1/4 y apretar esa m****a de tornillos a ojo.....

Lo que no tengo es pistola decapante, vale unas pasadas con soplete con boca grande y fuego flojo? Cuando un tornillo se me ha resistido mucho y la zona era "segura", soplete a saco y sale mirandolo, pero ahi me da algo de yuyu meter el soplete...

Entiendo que mientras la llama no toque ni gomas, ni plásticos ni pinturas, también valdría... Pero mira lo que te indico en negrita un par de párrafos más abajo.


Hay unos sprays que enfrian y se usan para este menester, no se si en una ferretería industrial lo podrías encontrar. Le rocias al tornillo, este se congela pero la tapa no, al contraerse el tornillo se suelta y se puede aflojar.

En esencia es lo mismo, sólo que los específicos son eso: aire seco, o CO2, a presión, que al descomprimirse se enfría (Ley de Boyle-Mariotte). Yo, teniendo a mano por ejemplo desodorante o algún insecticida en spray ya en casa, no me liaría buscando, para una sola vez que previsiblemente lo vas a usar, sprays específicos.
Eso sí: ¡¡¡ ojo al spray que usas, y no lo mezcles BAJO NINGÚN CONCEPTO con la llama (vamos, ni los acerques), que casi siempre son gases inflamables!!! . A ver si el siguiente post va a ser "ya he quitado el tornillo; ahora ¿alguien sabe cómo apagar una moto en llamas?"

Importante (por si no te quedó claro antes): no te líes desde el inicio con el tema del calentamiento, el spray y demás: empieza simplemente con la mordaza, directamente, que seguramente con ella te valga... Tiempo hay para complicar el tema, pero sólo tras haber intentado lo fácil.

Vsss
 
El calor DILATA, de toda la vida y el frío contrae, como todo lo que cuelga jajaja
 
una pregunta, (y hablo completamente en serio)... te has asegurado de que cuando le has golpeado con el cortafríos, lo has hecho en el sentido correcto? (mira que hay mucha gente que con la cosa de que el tornillo está "hacia arriba" se lía... y tampoco sería el primero que después de tanta probatura al final lo golpea en el sentido en que aprieta en lugar de el sentido en el que se suelta).
 
una pregunta, (y hablo completamente en serio)... te has asegurado de que cuando le has golpeado con el cortafríos, lo has hecho en el sentido correcto? (mira que hay mucha gente que con la cosa de que el tornillo está "hacia arriba" se lía... y tampoco sería el primero que después de tanta probatura al final lo golpea en el sentido en que aprieta en lugar de el sentido en el que se suelta).


Si, incluso antws de empezar he simulado el movimiento con la llave de carraca..... (Para que veas lo que confio en mi.... )
 
Bueno, pues en pleno desespero opto por lo mas radical, desmonto radiador, tubo (tengo que cambiar aceite de la cardan, ya no me va de ahi) colectores y si no funciona las tenazas de romerito, tapa fuera y a taladrar....
 
Bueno, finalmente me he liado a desmontar, lo he sacado todo, el radiafor, colectotes, escape, tapa de carter...


Lo que me encuentro es esto....

a7u6ezyd.jpg
4ygyna4y.jpg


El tornillo completamente soldado, no entiendo como.... Despues de golpear con cariño como dijisteis, pasé al taladro... Taladré en las dos direcciones, de dentro a fuera con la esperanza de que el movimiento de la broca en el sentido de afloje debilitara la rosca.... Nada...

Finalmente despues de pasarle la beoca de 10, le clavé un botador y con 12 litros de afloja todo....

y8aruzez.jpg
a2eqame9.jpg


A quien se lo cuente no se lo cree....
 
Pues me alegro que lo hayas quitado, aunque sea desmontando todo, es lo que querias evitar.Yo alguna vez he tenido un lio de estos y no ne ha quedado mas remedio.
Pues nada, tapon nuevo y a montar, dale su apriete correspondiente yo lo hago y duermo tranquilo.:thumbup:
 
Acojonante... :shocked:

No te olvides ahora, al montar todo, de apretar todo bien, no te vaya a quedar algo flojo :D

Vsss
 
Que demasiao!
Esto es como la mili , una vez hecha , fue fácil.

El consuelo está en modelos con carter de aluminio y tapón de acero, en los que el tornillo aguanta pero el carter no... Triste experiencia.

Enhorabuena!
 
Añrovechando el paso del pisuerga.....

2 asuntos que me tienen mosca,-

1- evidentemente le he tenido que vaciar el circuito del agua, le he echado 2,25 l aproximadamente, aunque el reprom marca 2,5 no me aceptaba mas.
Le he purgado el circuito hasta que ya no ha salido nada de aire, ahora al ralentí cuando sube la temperatura un punto de la mitad salta el ventilador (como siempre) perp no baja, ni para el ventilador.....

2- el reprom marca cambio de aceite con filtro 3'5 l de aceite, se los he echado y el indicador sigue estanso al minimo....

Alguien sabe el por qué de tales misterios?
 
1.- Del tema de la temperatura:
Comprueba el purgado del circuito después de haber tenido el motor un rato funcionando, para que te asegures que sí ha entrado en funcionamiento todo el sistema (circulación completa de todo el circuito), ya con el termostato abierto. Aparte, quizá (es una hipótesis) el ventilador sea capaz de mantener la temperatura en un nivel "tolerable" pero no bajarla tanto como para que el termocontacto haga que el ventilador se pare. ¿Tienes claro que antes sí lo hacía?. Si no lo tienes claro, y aparte de lo que te pueda decir algún compañero que tenga tu misma moto (no es mi caso), juzga más por lo que pase en una utilización real de la moto, es decir, circulando con ella.
Aparte: aprovecha para limpiar exteriormente el radiador y para desdoblar las laminillas que casi seguro tendrás dobladas de impactos de chinazos, insectos de los gordos y demás... Esas laminillas dobladas dificultan el flujo del aire, máxime si dicho flujo no es muy fuerte (es decir, como el que da el ventilador, mucho menor que el flujo provocado por la marcha).

2.- Del tema de la cantidad de aceite.
No sé si es el caso de tu moto, pero por ejemplo en las boxer hay un protocolo muy riguroso para medir el nivel, y no seguirlo al pie de la letra conlleva lecturas erróneas. Hazlo tal y como te indique el manual.
Aparte: es frecuente que se den hasta tres capacidades de aceite para un mismo motor:

  • una para un cambio de aceite sin sustitución del filtro
  • otra para el cambio del aceite con sustitución del filtro, que es mayor que la del punto anterior
  • y otra para desmontaje y re-montaje total del motor, a su vez mayor que la anterior, pues se incrementa con el volumen de aceite que en los cambios normales de aceite queda en los conductos y en la bomba.

De la menor (la primera) a la mayor (la última) puede haber varios centenares de mililitros de aceite (por decir algo: 300 ó 400 ml). Pura especulación: con el tiempo que has estado sin el cárter y mientras te peleabas con el tornillo, a lo mejor se ha vaciado parcialmente algún conducto o incluso la bomba (que en bastantes motos aspira del fondo del cárter). En tal caso tendrías que aportar algo más de aceite que el previsto para un mero cambio del mismo. No obstante empieza, como te decía, por comprobar en el manual de usuario y/o de taller el procedimiento de medición del nivel, no sea que tenga algún "truquillo".

Y en todo caso: termina dejando el nivel entre el punto medio y el máximo, sin sobrepasar este.

Vsss
 
Última edición:
De momento se ha comido 4 litros, y esta casi en la mitad de la cala, el lunes ire a comprar un litro mas...
He mirado el reprom de arriba a abajo, y no he encontrado otra medida que vamos, como bien dices, lo que cuenta es el indicador (la cala)...


El tema tema del ventilador, estoy seguro que antes se apagaba cuando habia enfriado un rato aun marcando una raya por encima de la mitad...

De todas formas tienes razon, no la he probado en carretera, en cuanto he montado el desaguisado que habia montado me he liado a darle un repaso a una xt que tengo tambien....

A ver si mañana hace bueno y mi santa me deja, y me voy a probarla bien....
 
Si,date una vuelta y la pones a temperatura de servicio y a ver que hace, que se caliente todo bien.
Yo he cambiado muchas veces el refrigerante y le puse era siempre un bote original de bmw( costumbre) y el resto con agua destilada hasta llegar al borde de llenado del radiador.
Masajeando los tubos del circuito con cuidado de no apreter mucho arriba cerca del llenado para que no se salga y rellenada hasta que ya no bajaba mas, cerraba y andando.
La probaba y controlaba el vaso de compensacion unos dias hasta dejarlo entre el maximo y minimo,nada de purgas, esta es la tecnica que yo uso.
Pero date una vuelta y ya nos dices.
 
Yo hice el cambio de aceite y filtro de mi K12R hace poco y efectivamente se come algo más de 4 litros.

Un saludo
 
Atrás
Arriba