Tornillos gripados

Fer123

En rodaje
Registrado
15 Oct 2018
Mensajes
192
Puntos
28
Ubicación
Madrid
El caso es que quería poner unos protectores de tapa de culata a mi r850r, pero al parecer se rompió un tornillo por estar oxidado/gripado.
La solución que me dieron en el taller es desmontar el cilindro completo y mandarlo a un tornero para que retire los tornillos.
A alguien le ha pasado algo parecido y lo ha solucionado?
La alternativa es no poner los protectores.
Gracias
 

Adjuntos

  • 4CD3F697-BBFB-4EDC-AFC7-D42D620B446A.jpeg
    4CD3F697-BBFB-4EDC-AFC7-D42D620B446A.jpeg
    113,6 KB · Visitas: 116
Uffff, mala pinta tiene eso.Tal vez, usando un extractor a izquierdas y tres en uno pudieras hacer algo, pero si no te pierde aceite, renunciaría al protector y la dejaría como está.Soltar el cilindro te va a salir una pasta.
 
Hay una opcion barata. intentas taladrar broca mas pequeña y le pones un extractor de tornillos rosca a izquierdas. Paciencia y 3 en 1. Si no lo consiges taladras y le pones un casquillo para poner la misma rosca. Otra opcion es pasar la broca de lado a lado y tornillo con tuerca detras

Enviado desde mi GT-P5100 mediante Tapatalk
 
tebpaso fotos de la parte de atras, la rosca de la derecha oscura fuera del asiento de la junta es el que se te bloqueo. Ponle 3en1 por ahi. Y valora las opciones.... Yo estoy en Val3ncia por si quieres algina ayuda

Enviado desde mi GT-P5100 mediante Tapatalk
 
Y desmontar la culata son 40 minutos

Enviado desde mi GT-P5100 mediante Tapatalk
 
Por si te animas a la solución del extractor a izquierdas y el aceite multiusos añadiría que además hay un spray congelante de la marca wurth que puedes aplicar sobre el espárrago justo antes de intentar girarlo a izquierdas con el extractor y una vez hayas realizado varias aplicaciones del aceite multiusos. El frío contrae ligeramente el tornillo con respecto a su correspondiente rosca en la culata y permite desgriparlo mejor. La aplicación debe hacerse durante más de 20 segundos sin parar, gastas medio bote, e inmediatamente después tirar a girarlo. Yo así he desbloqueado varios tornillos rotos. A veces el 3x1 por sí mismo no es suficiente.
Nota: sólo la marca que te digo me ha funcionado bien. Otros productos análogos no.
No sé si también podrías taladrar con una broca de igual diámetro y luego usar un macho de roscar para poder meter un tornillo de más diámetro que el que tienes (esto ya lo dudo)

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
La firma que mejor me funciona a mi es con un punta torx.
Mide el tornillo. Busca la torx más grande que le entre. Mide entre los valles y taladra el centro del tornillo a esa medida. Es posible que te interese taladrar a una medida inferior pero que las brocas que tengas te cuadren más. Taladra todo el largo del tornillo posible, pues así le quitas la fuerza que hace contra la pared.
Luego le clavas la punta torx y si le puedes dar un golpe seco para aflojar mejor.

El macho a izquierdas se clava y al ser cónico el mismo endurece la salida aparte de que si lo rompes te verás negro para sacarlo, por que olvidate de taladrarlo.

Si tienes acceso al tornillo por detrás la mayoría de veces al taladrar el mismo sale. Hay brocas que cortan a izquierdas que también se usan para sacarlos al taladrar por delante.

Desde rantamplan
 
Yo lo primero que veo es que tienes el nivel de aceite bajo.
Para sacar el tornillo es facil. Creo que son tornillos de M6. Coje una máquina de taladrar electrónica que puedas regular la velocidad y haz lo siguiente:
1.- Con una broca de 8mm haz un amago de taladro que te de como resultado un rebaje cónico y centrado en el alojamiento y parte del tornillo.
2.- Haz un taladro pasante con una broca de 3 mm que saldrá centrado justo por el vértice del pretaladro anterior.
3.- Haz un nuevo taladro con una broca de 5 mm
4.- Ya te quedará prácticamente los hilos de la rosca por extraer. Pasale un juego de machos de M6 y te queda todo como nuevo.
* ten en cuenta que todo esto debes hacerlo con las brocas y los machos lubricados con un poco de aceite y a muy baja velocidad para no partir la broca dentro del tornillo.
 
Yo lo primero que veo es que tienes el nivel de aceite bajo.
Para sacar el tornillo es facil. Creo que son tornillos de M6. Coje una máquina de taladrar electrónica que puedas regular la velocidad y haz lo siguiente:
1.- Con una broca de 8mm haz un amago de taladro que te de como resultado un rebaje cónico y centrado en el alojamiento y parte del tornillo.
2.- Haz un taladro pasante con una broca de 3 mm que saldrá centrado justo por el vértice del pretaladro anterior.
3.- Haz un nuevo taladro con una broca de 5 mm
4.- Ya te quedará prácticamente los hilos de la rosca por extraer. Pasale un juego de machos de M6 y te queda todo como nuevo.
* ten en cuenta que todo esto debes hacerlo con las brocas y los machos lubricados con un poco de aceite y a muy baja velocidad para no partir la broca dentro del tornillo.
El problema de no taladrar sobre un banco de trabajo es que si no se es muy "manitas" el eje de las brocas pudiera no coincidir con el del tornillo a taladrar y quedar algo divergentes.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
El problema de no taladrar sobre un banco de trabajo es que si no se es muy "manitas" el eje de las brocas pudiera no coincidir con el del tornillo a taladrar y quedar algo divergentes.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Por eso hay que hacer antes el avellanado con una broca mayor, esto ayuda a centrar el vértice del cono del taladro
 
Por si te animas a la solución del extractor a izquierdas y el aceite multiusos añadiría que además hay un spray congelante de la marca wurth que puedes aplicar sobre el espárrago justo antes de intentar girarlo a izquierdas con el extractor y una vez hayas realizado varias aplicaciones del aceite multiusos. El frío contrae ligeramente el tornillo con respecto a su correspondiente rosca en la culata y permite desgriparlo mejor. La aplicación debe hacerse durante más de 20 segundos sin parar, gastas medio bote, e inmediatamente después tirar a girarlo. Yo así he desbloqueado varios tornillos rotos. A veces el 3x1 por sí mismo no es suficiente.
Nota: sólo la marca que te digo me ha funcionado bien. Otros productos análogos no.
No sé si también podrías taladrar con una broca de igual diámetro y luego usar un macho de roscar para poder meter un tornillo de más diámetro que el que tienes (esto ya lo dudo)

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk

Un poco de aire caliente con una pistola (no un secador, que no tiene chicha) y luego el spray que comentas, así salvé yo una de al mía y me fue sin problemas, salió hasta flojo.
 
Por eso hay que hacer antes el avellanado con una broca mayor, esto ayuda a centrar el vértice del cono del taladro
Sí. Pero aunque tengas centrado el inicio del taladro, a pulso sabemos dónde empezamos pero nunca dónde vamos a acabar. Yo he tenido terribles experiencias de oblicuidad indeseada con taladros hechos "a pulso" jajajaja

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Un poco de aire caliente con una pistola (no un secador, que no tiene chicha) y luego el spray que comentas, así salvé yo una de al mía y me fue sin problemas, salió hasta flojo.
Muy buena idea! Entiendo que dilatamos el conjunto completo con calor "a saco" y luego contraemos con frío y bruscamente sólo el tornillo.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Muy buena idea! Entiendo que dilatamos el conjunto completo con calor "a saco" y luego contraemos con frío y bruscamente sólo el tornillo.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk

Esa es la idea, calientas la pieza y enfrías el espárrago (y rezas), la física hace el resto. Es como cuando montas la rótula del telelever y demás, que o bien enfrías a saco el rodamiento o calientas el alojamiento o no se puede montar, el principio es el mismo.

Seguro que hay un método más científico para hacerlo, pero a mí como te digo eso me ha salvado más de una vez, gracias a la deficiente calidad de la tornillería...
 
Muchas gracias a todos:
Con lo manazas que soy puedo cargarme el cilindro.
No habréis tenido alguna experiencia positiva en algún taller de Madrid o alrededores con algún caso similar?
 
Muchas gracias a todos:
Con lo manazas que soy puedo cargarme el cilindro.
No habréis tenido alguna experiencia positiva en algún taller de Madrid o alrededores con algún caso similar?
Cualquier taller normal donde haya un mecánico (ojo, un mecánico, no un cambiapiezas) te lo puede hacer, pero ten en cuenta que esto siempre tiene un riesgo y si no se puede sacar entonces hay que desguazar, preferiblemente hacerlo en torno, etc, (te lo digo porque seas comprensivo y para que pidas presupuesto antes...). Yo no conozco ninguno que haya probado personalmente porque suelo trastear yo mismo así que no te puedo recomendar a nadie.
 
Como bien dice zx81 estas cosas de batalla las suele resolver muy bien un mecánico multimarca "arreglalotodo" de toda la vida, no esos de bata blanca, guantes de látex y cien cursillos de electrónica a sus espaldas (que, ojo, también pueden estar curtidos en mil batallas, pero se deben a su marca, a sus cursos y a vender piezas de 1000 euros)

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Hola buenas:
Por temas de trabajo me han tocado y me tocan un montón de problemas con elementos roscados. De una parte están las roscas postizas que se colocan cuando se ha pasado una rosca. La más conocida, helicoil.
De tal manera que puedes taladrar con muchísima precisión y roscar un inserto.
Pero esto es difícil, y con los sistemas de extracción usuales: pichas de cerdo, hexágonos a golpe... difícilmente te saldrá. Por mucho que digan que funciona. no funcionan.

He probado de todo y te garantizo que el mejor sistema, sin duda, es el del electrodo extractor de tornillos. entrad en internet, o en you tube y veréis cómo funciona. a mí me funciona. "Electrodo extractor de tornillos"
Por supuesto, cuidado con la gasolina y batería desbornada.
 
Ufff... Lo que pasa es que aún siendo buen material, volvemos a lo mismo: recargar un espárrago partido que no sobresale nada por fuera de la rosca y seguir el resto del procedimiento para la extracción requiere de cierta práctica o hábito en esas lides. Yo, particularmente, no me atrevería y lo dejaría en manos de mi mecánico (o de mi cerrajero) de confianza, ya que les habrá pasado eso mil veces.
Veo en la foto n° 2 que han recargado dentro de la rosca. Supongo que el virtuosismo o profesionalidad está en que esa soldadura no acabe uniendo el espárrago con la rosca o tapando ésta completamente.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Lo del electrodo está muy bien pero yo solo lo he visto para espárragos grandes (como vienen ahí, maquinaria pesada) donde el resto de soluciones se quedan cortas. Hacer esa soldadura en un tornillo M6 es hilar demasiado fino y todo puede ser, pero eso ya no se lo llevaría ni aun mecánico de los de verdad porque solo me fiaría de alguien experto en soldadura y eso es todavía más escaso (para un particular).
 
Os cuento cómo lo hago yo.
La culata es de un metal no férreo, aluminio, magnesio....es decir, al soldar con electrodo, no va a agarrar la soldadura.
Supongamos que el espárrago o el tornillo está roto al ras. En este caso es de 6 mm. Coloco una tuerca de M8 y lo sueldo. No hace falta casi ni saber soldar.Dejas enfriar la soldadura, un minuto. Y desenroscas . Sale.
Voy a sacar unas fotos.
 
Y ahora os mando tanto la caja de los electrodos que usaba (ya no los consigo, y uso otros) como la prueba de algunos espárragos soldados y que han salido.
Este sí, este funciona, pero es muy desconocido.IMG_20181115_121000-min.jpg
 
Y ahora os mando tanto la caja de los electrodos que usaba (ya no los consigo, y uso otros) como la prueba de algunos espárragos soldados y que han salido.
Este sí, este funciona, pero es muy desconocido.Ver el archivo adjunto 119639
Muchas gracias por tan interesante y documentada información.
Entonces entiendo que colocas la tuerca sobre la rosca que tiene el tornillo partido, sujetas un momento la tuerca con alguna tenaza cuando aplicas la punta del electrodo para que la tuerca no se mueva y la "rellenas" de soldadura. Claro, al meter el electrodo en la rosca, éste no se pega al aluminio de la culata, entra hasta el espárrago partido y se une a él, luego se va recargando hasta llegar al ras de la tuerca. La pega, imagino, será tener la habilidad y buen pulso para que durante la operación el electrodo no se te pegue a la tuerca de acero por dentro impidiéndote llegar hasta el espárrago. Tengo que conseguir esos electrodos y ensayar. Me gustaría aprender a hacer ese apaño.
Muchas gracias.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Muchas gracias por tan interesante y documentada información.
Entonces entiendo que colocas la tuerca sobre la rosca que tiene el tornillo partido, sujetas un momento la tuerca con alguna tenaza cuando aplicas la punta del electrodo para que la tuerca no se mueva y la "rellenas" de soldadura. Claro, al meter el electrodo en la rosca, éste no se pega al aluminio de la culata, entra hasta el espárrago partido y se une a él, luego se va recargando hasta llegar al ras de la tuerca. La pega, imagino, será tener la habilidad y buen pulso para que durante la operación el electrodo no se te pegue a la tuerca de acero por dentro impidiéndote llegar hasta el espárrago. Tengo que conseguir esos electrodos y ensayar. Me gustaría aprender a hacer ese apaño.
Muchas gracias.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Si no sabes soldar bien olvídate porque no es tan fácil.
Además si el tornillo está partido a una profundidad de más de 6/7mm puedes soldar el tornillo al chasis o fundir este.
El método de la soldadura funciona muy bien para tornillos que sobresalen de la superficie o de diámetros grandes. Además, en muchas ocasiones, al soldar lo que hacemos es calentar tanto el tornillo que lo ponemos al rojo y por eso se suelta y afloja. Es como cuando calientas con soplete una pieza gripada para soltarla. Se despega por el calentón y posterior enfriamiento.

En cuanto a los extractores es cierto que casi nunca funcionan para tornillos gripados. Funcionan para tornillos partidos, no gripados.
 
3448b6ed15df047cadbb7a6523c098bc.jpg


Por favor aflojate.
Espero que se afloje.
No estaba preguntando.
Deberias haber escuchado.
No puede estar duro si es liquido.


Desde rantamplan
 
Atrás
Arriba