Al traje de agua le veo varias ventajas, aunque tengas un buen traje de goretex.
La primera cuando viajas muchas horas con agua, muchas horas y mucha agua. El goretex aguanta muy bien pero despues de muchas horas acaba entrando agua. Otra es que el traje con goretex chupa agua. Aunque no traspase al interior el traje absorbe agua y se moja. Eso tiene dos inconvenientes, acabas sintiendo frio y cuando paras a comer, al sentarte en la mesa del restaurante, notas que el traje rezuma agua por todos lados. Hay un traje de BMW con doble capa de goretex, la segunda exterior que evita que el traje chupe agua, pero es carísimo y la segunda membrama exterior parece que es delicadísima.
Los inconvenientes del traje de agua son conocidos, pero se pueden controlar.
Lo primero es que se debe cerrar muy bien. Si no lo haces el agua encuentra entrada. Por lo tanto, ponerselo con calma, mientras estás completamente seco y cerrarlo bien y, en el momento en que notes algo de agua, parar a ver por donde entra. Es segundo es controlar la temperatura del cuerpo y la transpiración. He observado un error muy común que, cuando empieza a llover, la gente se pone el traje de agua encima de lo que lleva. Es un error, el traje de agua da calor, no transpira y vas a empezar a sudar. Por lo tanto, si has salida de casa bian abrigado y te vas poner el traje de agua, hay que quitar ropa, incluso forros de invierno, para evitar el sudor innecesario. Si controlas bien la temperatura corporal se pueden viajar muchas horas sin que aparezcan problemas de transpiración. El justo equilibrio te lo dará la experiencia. Yo he usado varias veces el traje de agua incluso sin lluvia, cuando hace mucho frio.
He viajado con gente con el traje de agua de Lidl y estaban encantados. En realidad, cuanto mas barato es un traje de agua más impermeable es. El plástico es totalmente impermeable. El aumento de precio solo signfica que se está buscando un mejor equilibrio entre impermeabilidad y transpiración con materiales mas sofisticados.