Triumph Bonneville T100 Edición Especial 2014

tropical

Arrancando
Registrado
25 Nov 2008
Mensajes
72
Puntos
0
¿Qué os parece?

A mí me ha parecido sencillamente preciosa y me he acordado de vosotros, en especial de Solitaria, que es la que demuestra más pasión por las motos auténticas, y ésta lo es. Vaya si lo es!.

Solo he querido compartir la noticia con vosotros.

saludos.

f3gp.jpg



h5x7.jpg



jbvs.jpg

novg.jpg


Aquí os dejo el enlace de la noticia.
Interstitial - Noticia
 
Una chulada para quien le gusten este tipo de motos... y a mi me gustan :love_heart::love_heart::love_heart:. Ruedas con radios, guardabarros cromados, escapes...
 
me encanta....y ademas funciona muy bien ....vi una vez en florencia una con dos alforjas y uina pantalla y un señor mayor encima y a tirar millas , de lo mas autentico:cheesy:
 
Moto bonita y apreciada por todo el mundo esta Bonny. Sencilla y de precio adecuado.

Si hiciéramos una encuesta de que segunda moto lógica te gustaría tener, estaría en las primeras posiciones seguro.
 
¿Qué os parece?

A mí me ha parecido sencillamente preciosa y me he acordado de vosotros, en especial de Solitaria, que es la que demuestra más pasión por las motos auténticas, y ésta lo es. Vaya si lo es!.

Solo he querido compartir la noticia con vosotros.

saludos.

f3gp.jpg



h5x7.jpg



jbvs.jpg

novg.jpg


Aquí os dejo el enlace de la noticia.
Interstitial - Noticia

Vaya, :dankk2::kiss:, me encanta por todo y con un tamaño para jugar con ella :cheesy:, solo tiene una pega para mi, la cadena, ya podrian poner una correa jo :rolleyes2:

Copio el enlace

En 1982 la fábrica de Meriden que vio nacer la primera Bonneville T120 cerraba sus puertas para siempre y dejaba de producir el modelo que lanzó a Triumph al estrellato.

La moto que se hizo famosa con Steve McQueen, Clint Eastwood y Richard Gere en Hollywood desaparecía inexorablemente ante la bancarrota de la marca. Y aunque se construyeron algunas unidades bajo licencia concedida por John Bloor a una empresa llamada Racing Spares en Devon hasta 1988, nunca llegó a ser tan auténtica.

Sin embargo la magia de la Bonneville perduró en el tiempo hasta llegar a convertirse en un mito, y su reaparición en el año 2000 confirmó su éxito. Por eso Triumph ha querido conmemorar aquel modelo que marcaba el fin de una época gloriosa preparando esta edición especial con un esquema de colores en negro, plata y oro que le aportan un look absolutamente exclusivo.

Con el "Jet Black" como color base, esta "Bonnie" recién salida de Hinckley cuenta con dos líneas de color dorado pintadas a mano en los laterales del depósito así como con la presencia del logotipo de Triumph en su icónico emblema metálico y en los protectores de goma para las rodillas. Sus guardabarros, pintados en color plata, también incorporan una cuidada franja negra en su parte central perfilada con líneas doradas.

Al igual que la Bonneville T100 2014, la Edición Especial Meriden cuenta con el característico motor bicilíndrico en paralelo de 865 centímetros cúbicos así como con un nuevo diseño de los silenciosos con una entrega sonora mejorada y un asidero cromado para una mayor comodidad y seguridad del pasajero.

Para completar este estilo retro, la montura inglesa luce un elegante acabado negro en los muelles del doble amortiguador trasero y en los espejos retrovisores, mientras que la tapa de levas al estilo de las antiguas tapas de balancines, y las tapas del alternador, el embrague y el piñón se presentan con un acabado cepillado y satinado como guinda del pastel.

Con este modelo Triumph recrea el aspecto y el espíritu del bicilíndrico en paralelo más famoso, recuperando su esencia y aplicando la tecnología actual a la moto: inyección electrónica secuencial multipunto, suspensiones Kayaba, frenos de disco con pinza flotante de doble pistón Nissin y 68CV de potencia que permiten limitar la motocicleta a 35kW para conducirla con el carnet A2.

Al mercado español sólo llegarán 30 exclusivas unidades de esta edición especial. Las primeras motos entrarán en los concesionarios españoles inmediatamente después de su presentación oficial en el Salón de Milán, el 5 de Noviembre, a un precio de 9.895 euros.


 
Esteticamente me gusta pero frenos y suspensiones no estan al nivel.
No se cuanto mas cuesta la Honda CB 1100 pero esta ultima me gusta mas.
 
Estilo retro, o vintage, o como quieran llamarlo,..... son todas una verdadera preciosidad, estéticamente me encantan, y además equipadas con la tecnología actual, pero de momento es un lujo que no me puedo permitir, me conformo con verlas en las fotografías (por si acaso seguiré jugando a la lotería).
Un saludo en V.
 
Estilo retro, o vintage, o como quieran llamarlo,..... son todas una verdadera preciosidad, estéticamente me encantan, y además equipadas con la tecnología actual, pero de momento es un lujo que no me puedo permitir, me conformo con verlas en las fotografías (por si acaso seguiré jugando a la lotería).
Un saludo en V.

Demasiado modernas para ti, tu tienes que retroceder mas, al casco de tu avatar le va un caballo :D
 
Es una moto bonita, pero discrepo totalmente en que 9.900 € sea el precio adecuado para esa moto. No debería pasar de 7.000 €.

Frenos justos, suspensiones peores, asiento-tabla, chasis antiguo, todo sumado a un buen motor.

Si quieres tener una moto decente o completa, tienes que sumar al precio base unos 2.000 €, y creedme que el 80% de los usuarios de la moto acaban haciendo lo que digo, más tarde o más temprano, lo que ocurre es que un dinero que pagas en "diferido", en los siguientes uno o dos años, y como que no lo cuentas. Entonces la moto ya no sale cara, sale un verdadero disparate.

Ya sé que eso pasa con muchas motos en mayor o menor medida, pero en las neoclásicas es algo inevitable, muy acusado, y ocurre en aspectos básicos de la moto.

La Sportster de Harley es exactamente el mismo caso, pero con peor motor (o más antiguo).
 
Que con esos precios podrian estar mejor armadas?, pues si, pero reducirian margenes y logicamente quieren hacer negocio, por otro lado creo que estan suficientemente armadas para el uso de la mayoria, el que quiera mas................., tambien me parece que estan suficientemente armadas para ritmos legales, para que cambiarles algunas cosas, para mantener ritmos mas ilegales?, para que alejar sus limites?, para tener que ir mas fuerte para acercarse a ellos?

 
Si es que no hay bonnie fea... a mi la w800 tambien me gusta... y hasta la 650... hay una preparación sencillita en un taller de mi pueblo que dan ganas de comprarla... y a mi señora le encanta todavía más que mi... el arbol rey como bien dicen por ahí arriba es una belleza... y la fontanería de la inyección está muy bien disimulada...
 
Que con esos precios podrian estar mejor armadas?, pues si, pero reducirian margenes y logicamente quieren hacer negocio, por otro lado creo que estan suficientemente armadas para el uso de la mayoria, el que quiera mas................., tambien me parece que estan suficientemente armadas para ritmos legales, para que cambiarles algunas cosas, para mantener ritmos mas ilegales?, para que alejar sus limites?, para tener que ir mas fuerte para acercarse a ellos?


No tiene nada que ver con los ritmos de conducción, Solitaria.

Con una Bonnie o una Sportster puedes pillar un bache a 80 Km/h y mentar a todos los parientes de Steve McQueen o a toda la familia de Milwaukee mientras te crujen las vértebras y te saltan los empastes. Las mismas ideas te vienen en una frenada de emergencia, o después de rodar 200 Km del tirón con el asiento de serie.

El problema no es que los componentes estén pensados para ritmos lentos, el problema es que son malos y deficientes directamente.

En el caso de la Bonnie, hay que sumar un tamaño poco práctico para ir a duo, y una autonomía que supera en poco los 200 Km.

No digo que la moto sea una porquería, afirmo que no es una moto de 9.800 €, sino de 7.000.
 
Última edición:
No tiene nada que ver con los ritmos de conducción, Solitaria.

Con una Bonnie o una Sportster puedes pillar un bache a 80 Km/h y mentar a todos los parientes de Steve McQueen o a toda la familia de Milwaukee mientras te crujen las vértebras y te saltan los empastes. Las mismas ideas te vienen en una frenada de emergencia, o después de rodar 200 Km del tirón con el asiento de serie.

El problema no es que los componentes estén pensados para ritmos lentos, el problema es que son malos y deficientes directamente.

En el caso de la Bonnie, hay que sumar un tamaño poco práctico para ir a duo, y una autonomía que supera en poco los 200 Km.

No digo que la moto sea una porquería, afirmo que no es una moto de 9.800 €, sino de 7.000.

Y para más "inri" fabricadas en Malasia como todas las bicilindricas de la perdfidia Albion.

Pero es chula y me gusta.
 
Yo es que a estas motos les pido otra cosa... ni que frenen, ni que corran, ni que sean cómodas para viajar... me basta conque "sean"...
 
No tiene nada que ver con los ritmos de conducción, Solitaria.

Con una Bonnie o una Sportster puedes pillar un bache a 80 Km/h y mentar a todos los parientes de Steve McQueen o a toda la familia de Milwaukee mientras te crujen las vértebras y te saltan los empastes. Las mismas ideas te vienen en una frenada de emergencia, o después de rodar 200 Km del tirón con el asiento de serie.

El problema no es que los componentes estén pensados para ritmos lentos, el problema es que son malos y deficientes directamente.

En el caso de la Bonnie, hay que sumar un tamaño poco práctico para ir a duo, y una autonomía que supera en poco los 200 Km.

No digo que la moto sea una porquería, afirmo que no es una moto de 9.800 €, sino de 7.000.


No he probado ninguna Triumph, Harleys de conce tres y alguna particular y no creo que fueran como dices, de todas maneras Joey imagino que estara al mismo nivel de estas, Sportster y Triumph clasicas, no creo que sea mejor y me defiendo
 
No sabría decirte comparando con tu BMW.

Vuelvo a decir que no critico esas motos, tienen sus aspectos positivos y yo precisamente tengo una (Sportster), critico el precio al que se venden, totalmente desmedido.

Si yo quisiera acceder ahora a una, después de toda mi experiencia, JAMÁS lo haría comprándola nueva. Hay un mercado de segunda mano surtido con las motos seminuevas de la gente que equivoca el concepto o la compra por capricho (en las neoclásicas se da mucho), y que te pone en casa motos muchas veces mejoradas a precios justos, a cambio de haber rodado de 10 a 30 mil Km.

Solitaria, a ti que te gusta correr, te invito a que pruebes una Sportster o una Bonneville de serie, te vayas a hacer unas curvas con ritmo alegre, y luego me digas si te parece que llevas una parte ciclo de 9.000 €. Sobre todo si inmediatamente después te vas con una CBF600N, una Monster, o una Speedtriple, motos todas que rondan los 7.000 €. Y eso dejando al margen las prestaciones, claro.

Y no me vale que las neos equipan componentes "antiguos". Hace 30 años se fabricaban amortiguadores y frenos de mucha mejor calidad que lo que llevan esas motos de serie hoy día. Y actualmente, no digamos.
 
No sabría decirte comparando con tu BMW.

Vuelvo a decir que no critico esas motos, tienen sus aspectos positivos y yo precisamente tengo una (Sportster), critico el precio al que se venden, totalmente desmedido.

Si yo quisiera acceder ahora a una, después de toda mi experiencia, JAMÁS lo haría comprándola nueva. Hay un mercado de segunda mano surtido con las motos seminuevas de la gente que equivoca el concepto o la compra por capricho (en las neoclásicas se da mucho), y que te pone en casa motos muchas veces mejoradas a precios justos, a cambio de haber rodado de 10 a 30 mil Km.

Solitaria, a ti que te gusta correr, te invito a que pruebes una Sportster o una Bonneville de serie, te vayas a hacer unas curvas con ritmo alegre, y luego me digas si te parece que llevas una parte ciclo de 9.000 €. Sobre todo si inmediatamente después te vas con una CBF600N, una Monster, o una Speedtriple, motos todas que rondan los 7.000 €. Y eso dejando al margen las prestaciones, claro.

Y no me vale que las neos equipan componentes "antiguos". Hace 30 años se fabricaban amortiguadores y frenos de mucha mejor calidad que lo que llevan esas motos de serie hoy día. Y actualmente, no digamos.



mas razon que un santo ......y te lo digo yo que tengo una HD
 
Yo estoy de acuerdo en que muchas de estas motos "especiales" tienen un precio por encima, pero precisamente por eso, por ser "especiales" , atemporales y a veces objetos de culto y deseo , los fabricantes se aprovechan.
A igualdad de componentes una cbf 600 jamás podrá costar igual que una Bonnie o una HD, porque la primera no tiene ningún valor añadido, es una simple moto ( polivalente y fiable eso si) y las otras son algo mas que la gente esta dispuesta a pagar.
Si le ponen componentes pata negra se van de precio y ya igual deja menos margen empresarial.

Además yo creo que quien se compra esta Triumph suele ser de segunda moto o primera para ciudad, paseo, alguna salida...no creo que muchos se planteen viajes a dúo, altas prestaciones, etc.
 
Yo estoy de acuerdo en que muchas de estas motos "especiales" tienen un precio por encima, pero precisamente por eso, por ser "especiales" , atemporales y a veces objetos de culto y deseo , los fabricantes se aprovechan.
A igualdad de componentes una cbf 600 jamás podrá costar igual que una Bonnie o una HD, porque la primera no tiene ningún valor añadido, es una simple moto ( polivalente y fiable eso si) y las otras son algo mas que la gente esta dispuesta a pagar.
Si le ponen componentes pata negra se van de precio y ya igual deja menos margen empresarial.

Además yo creo que quien se compra esta Triumph suele ser de segunda moto o primera para ciudad, paseo, alguna salida...no creo que muchos se planteen viajes a dúo, altas prestaciones, etc.

Yo creo que muchos de los que compramos esas motos no sabemos lo que compramos... hasta que ya es tarde. Eso se ve favorecido porque cuando te acercas a ellas lo haces desde otros ángulos que no son las prestaciones ni la eficiencia mecánica. Pero eso no significa que no te importen esos aspectos, lo único que quiere decir es que no son los prioritarios.

Claro, cuando te compras una máquina así y te das cuenta que te han tangado con las suspensiones, los frenos, el asiento, etc... pues suele haber dos caminos:

1) Que se te cruce la moto y te deshagas de ella en menos de un año (caso llanero)

2) Que intentes corregir el despropósito gastándote un dineral (mi caso)

Si miráis el mercado de segunda, veréis bastantes motos neoclásicas con pocos kilómetros. La mayoría de esos vendedores confiaron en la honradez de la fábrica y estaban seguros de que por 9.000 € iban a tener, no digo pata negra, pero sí componentes como mínimo iguales a los de cualquier 600 moderna.

Pos no.

Lo que tienes es mucho humo en forma de pintura brillante, cromados, historia, tradición y leyenda. La parte ciclo la pones tú.
 
Resulta curioso lo que se llega a hacer para vender motos "especiales", marcas "mascando el chicle" para hacernos creer que tenemos algo auténtico...
Algunos datos: el señor Bloor no fue el que continuó la producción de las Bonneville, sino Les Harries (eran entonces las T140, las T120 hacia mucho que no se fabricaban) del '85 al '88
Bloor compró tan solo un nombre que no tiene nada que ver con la Triumph antigua, ni siquiera el logo es igual. Es como si vas hoy a BMW automóviles y pides piezas de un Mini E1000
Nunca hubo una Bonneville T100, las T100 eran Tiger.
Las Bonneville eran en los '60 practicamente lo más rápido que podías tener entre las piernas, hoy el nombre se lo han puesto a una moto asmática y pesada que sería incapaz de seguir a una 120.

Acabo: si quieres tener una "segunda moto" que merezca la pena, una Bonnie de verdad, aún las puedes conseguir sin mucho problema. Tendrás infinitas más satisfacciones y además no se devaluan!.
Saludos
 
Y saldremos ahora con la pátina y demás mandangas... es una moto fabricada ahora con un aspecto que a mucha gente le gusta... nada más... el querer buscar comparaciones con los 60 o los 70, que si corre más o menos... sinceramente a mi me la trae al pairo... si quiero una moto de 1950 original, restaurada, modificada... me lo compro... de hecho yo tengo un cacharro de finales de los 60... pero si quiero una moto moderna con ese aspecto... pues me compro una Bonnie... o la que me apetezca en ese momento... y sí, ya se que no corre y que es cara... pero el que pone la pasta decide...

Saludos...
 
Ya Michael, cada cual hace con su dinero lo que quiere, OK, si a ti te vale y su aspecto te gusta no hay problema, cómpratela. Para eso las hacen, seguro que no les faltará público... cacharros los habia entonces y ahora. Lo mismo que buenas motos.
 
No sabría decirte comparando con tu BMW.

Vuelvo a decir que no critico esas motos, tienen sus aspectos positivos y yo precisamente tengo una (Sportster), critico el precio al que se venden, totalmente desmedido.

Si yo quisiera acceder ahora a una, después de toda mi experiencia, JAMÁS lo haría comprándola nueva. Hay un mercado de segunda mano surtido con las motos seminuevas de la gente que equivoca el concepto o la compra por capricho (en las neoclásicas se da mucho), y que te pone en casa motos muchas veces mejoradas a precios justos, a cambio de haber rodado de 10 a 30 mil Km.

Solitaria, a ti que te gusta correr, te invito a que pruebes una Sportster o una Bonneville de serie, te vayas a hacer unas curvas con ritmo alegre, y luego me digas si te parece que llevas una parte ciclo de 9.000 €. Sobre todo si inmediatamente después te vas con una CBF600N, una Monster, o una Speedtriple, motos todas que rondan los 7.000 €. Y eso dejando al margen las prestaciones, claro.

Y no me vale que las neos equipan componentes "antiguos". Hace 30 años se fabricaban amortiguadores y frenos de mucha mejor calidad que lo que llevan esas motos de serie hoy día. Y actualmente, no digamos.

Respecto a la mia, las Sportster pecan todas en amortiguacion, todas menos las XR en frenos y son mejores que la mia en maniobrabilidad con trafico y estabilidad en curvas, eso forzandolas, de paseo todas van bien.

La Desmo y la Bene no creo que estuvieran mejor equipadas que las Bonnie actuales y si hacia lo que hacia en aquellas carreteras, con estas Bonnie de hoy, hoy se podria hacer mejor.

Las Naked media actuales que citas, creo que estan enfocadas a quienes mas o menos a menudo andan ligeros y tienen que ir mas preparadas, las clasicas me parece que estan enfocadas a un publico que va de tranqui y generalmente no necesiten mas

Respecto en el mercado de custom y clasicas creo que las usadas son una buena opcion
 
No se, yo en la compra de todo lo que no sea un articulo de primera necesidad, no me planteo si es caro o barato, tienen un precio y si me interesa lo suficiente como para pagarlo y puedo, lo pago, la moto concretamente para mi es totalmente pasional, no pienso si materialmente vale lo que pago, para mi tiene muchos otros valores no medibles y menos con euros

En una moto prefiero adaptarme yo a ella, a lo que hay, conocerla, si haciendo algo a determinada velocidad se retuerce, aprender a controlarla o averiguar a que velocidad no se descompone, no me va el andar cambiandole cosas para ir adaptandola a mi o que haga las cosas como quiero.

La comodidad?, a todo te haces es cuestion de tiempo
 
Demasiado modernas para ti, tu tienes que retroceder mas, al casco de tu avatar le va un caballo :D

Jajajaja!!!!, muy buena observación Soli; lo bueno de andar en moto es que ahora puedo cabalgar sobre 110 caballos a la vez ocupando muy poco espacio en la carretera y con "un poco" más de velocidad punta que con un caballo normal.
Un saludo Solitaria.
 
Las Naked media actuales que citas, creo que estan enfocadas a quienes mas o menos a menudo andan ligeros y tienen que ir mas preparadas, las clasicas me parece que estan enfocadas a un publico que va de tranqui y generalmente no necesiten mas

Vale, pues entonces, el que necesita menos...¿no debería pagar menos???
 
Vale, pues entonces, el que necesita menos...¿no debería pagar menos???

Necesita menos equipamiento pero obtiene otras cosas a cambio :rolleyes2:

He conocido bastantes propietarios de Sportster y estoy segura que tu tambien, que podian haber adquirido por lo que les ha costado la Harley motos mejor equipadas y ni ganas de cambiarla, a menos que sea por un Big Twin.
 
Vale, pues entonces, el que necesita menos...¿no debería pagar menos???

El mercado no funciona así... ni en motos ni en lapices de colores.. las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ellas... un iphone podría costar 300 pavos... pero cuesta el doble... porque la gente lo paga...
Unas zapatillas, una camiseta... pueden fabricarse por 1 euro... y venderse por 2, o venderse por 100... el tema es que al cliente que paga cien le guste... por estetica, o simplemente porque se llama de un modo que a él le gusta... porque le hace feliz gastarse esos 100...
Despues el mercado te coloca en tu sitio... y si a cien no vendes, lo intentas a 90, o a 60... o a 2... pero si cumples tus objetivos de ventas y de beneficio por ventas... ¿porque no vas a vender a 100?... si la gente lo paga.. es que lo vale... no hay más consideraciones... ;)
 
El mercado no funciona así... ni en motos ni en lapices de colores.. las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ellas... un iphone podría costar 300 pavos... pero cuesta el doble... porque la gente lo paga...

Bueno, conozco muy poca gente que haya pagado 600 pavos por un iPhone... han estado subvencionados por los operadores durante años... quizás por eso han sido tan caros, porque no los pagaba el usuario final.

Si nos ponemos así, es imposible definir caro o barato. Es imposible saber si estás comprando o estás tirando el dinero, o te lo están robando.

Yo soy más práctico: si una máquina tiene un precio muy por encima de la media de máquinas parecidas por capacidades, prestaciones y eficacia, digo que es cara. Y sospecho que el fabricante aumenta los márgenes desproporcionadamente, si las condiciones de fabricación son parecidas a las de sus competidores. La excusa me da igual, el hecho es que pagas por nada.

Se puede decir que pagas por la marca, porque es más bonita, o porque brilla más. Pero eso me parece un insulto a la inteligencia. Yo creo que la gente es más lista de lo que parece, y al final todos sabemos cuando hemos regalado dinero, otra cosa es que lo reconozcamos en público. No conozco a ningún propietario de Bonneville o de Sportster que diga que su moto es barata, o simplemente que es asequible. Al contrario, si opinan, todos dicen la verdad.

En fin, los precios no son un fenómeno natural, ni se auto-regulan, ni se generan espontáneamente. Los pone gente normal con intenciones muy concretas, y a veces son determinados por la vida de un producto, y a veces no. ¿Quién puede asegurar que si la Bonneville se vendiera a 7.500 € no sería una buena moto masiva "para todo" y la fábrica sacaría muchos más beneficios? Lo están haciendo con la Street Triple, una moto de agua de 98 CV que no me creo que sea más barata de fabricar que la Bonnie. Al contrario, los costes de desarrollo han sido mucho mayores, la Bonnie es una moto sin I+D.

Para mí la política es clara: pongamos un precio desmesurado con el que ganemos algo exagerado con cada moto que vendamos. Gastemos en márketing, en merchandising, en publicidad (mucho más barato que la calidad y el I+D). Echemos el anzuelo, y a esperar.

Y el invento funciona, no digo que no.
 
Última edición:
La negra me encanta y con cardan :rolleyes2: pero 48 CVs me parece pocos

48 cv parecen pocos pero unido a que es bastate ligera y muy agil a mi me sorprendio cuando la probe y personalmete creo que es mejor que la Bonneville por que tiene la misma estetica pero la parte ciclo esta mucho mejor resuelta.
 
Lo que comenta ovejanegra me ha recordado a esta entrada del blog de José María Alguersuari. Confirma al dedillo lo que dice, centrándose en sus problemas para mejorar una suspensión delantera desastrosa.

Blog de Jose Maria Alguersuari: HFS , SUSPENSIÓN DE LUJO PARA LA TRIUMPH BONNEVILLE?Y OTRAS

Este comentario lo dice todo:

"El amigo Manel, excelente mecánico de su empresa en Mataró, MATARO BIKES, fue el encargado de la sustitución de los elementos originales que lleva la Bonneville en el interior de sus barras y de alojar el kit de HFS. Bueno, pues los “elementos originales” que se extrajeron se componen de: dos muelles, dos tubos huecos y dos arandelas. Ningún elemento hidráulico. Ni por aquí ni por allá. Hasta pensé la primera vez que se desmontó, vista la experiencia, que encontraría piedras por allí dentro. Si todo eso hubiera ido bien, sería un milagro."

Evidentemente se paga a precio de oro unos componentes de la calidad más baja. Pero se paga por una imagen y unos brillos, incluso un motero con la experiencia de José Mª Alguersuari cae en ese error.
 
Muy buen articulo y muy interesante solucion de mejora (y me parece asequible) para quienes hagan algo mas que pasear y quieran mejorarla.

Si no fuera comoda con la mia, cuando pudiera lo haria
 
Última edición:
Sí que es interesante, y hay sistema para mi moto, pero yo es que ya cambié los muelles de origen por unos progresivos de 140 €, y no veo necesario gastarme más (378 € + portes). De momento estoy satisfecho.
 
Atrás
Arriba