tutorial montaje electroventilador modelos R

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.559
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
Para el que le pueda interesar....... ;)

Hola hola, como sabeis, nuestras motos carecen de un ventilador que refrigeren nuestros motores, en determinados momentos, como en atascos en ciudades, concentraciones de motos, ect. Cuando esto ocurre y la temperatura sube mas de la cuenta, tenemos que parar y echarnos a un lado, pues bien, he construido un electroventilador, como siempre con medios economicos y faciles de encontrar por cualquiera, que funciona de forma eficiente y automatica (salta a unos 97ºC). El coste total no supera los 30€ y las pruebas han resultado ser un exito.
Como siempre, el dispositivo, no toca absolutamente nada de la moto, por lo que no tiene que haber problemas con la garantia, y es totalmente desmontable, de forma que no deja rastros en la motocicleta por si se quisiera quitar. Es aplicable a cualquier R
estos son los ventiladores:

este es el termocontacto:


Pruebas realizadas:

Al tratarse de un equipo para ordenadores y no para un vehiculo de automoción, se someten a los ventiladores a duras pruebas para ver si resisten:
1º Prueba de exceso de voltaje y tiempo de funcionamiento en continuo: se somete a un ventilador a 20V durante 30 minutos. Resultado OK.
2º Prueba de humedad. Se somete a los 3 ventiladores a duras pruebas de humedad consistente en dar durante un tiempo con un chorro de agua mediante una manguera y a continuación probar si funcionan. Resultado OK.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=S3GOFRhypeo[/media]

3º Prueba de temperatura. Se somete a los 3 ventiladores a temperaturas cercanas a los 100ºC para ver si resisten durante aproximadamente 30 min. Resultado OK.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=9YzEui6DVaA[/media]
4º Prueba de funcionamiento. Se deja calentar la moto hasta ver que los ventiladores salten solos y se deja un rato para ver si mantiene la temperatura. Resultado OK.
5º Prueba en carretera. Al tener los ventiladores muy poco freno motor, se prueba con la moto a 140km/h en carretera durante 100km y luego se les permite saltar. Resultado OK.
6º Prueba temperatura del motor en marcha. Tras recorrer 100km con la moto, su temperatura de funcionamiento es el normal.

video del funcionamiento tras este recorrido:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=JTfiR25-zYw[/media]
fijaos que estan parados, y al rato saltan solos. Si paras el motor funcionando los ventiladores, al minuto se pararan los ventiladores tambien.

Descarga aqui version 1.0: http://viewer.zoho.com/docs/tWB9g.

descarga aqui version 1.1 http://viewer.zoho.com/docs/yzaxo
contiene referencia y marca del termocontacto
 
esta vez no podeis decir que no me lo he currao enn? dia y medio investigando y trabajando en la moto, mas los videos, mas las fotos, el tutorial llevo 2 dias liao con el.... por lo menos echadle un vistacillo mamones jajajajjaa ;)

ahora le toca a los de harley, le voy ha hacer un sistema para que se apaguen las luces justo en el momento de arrancar y asi la bateria dure mas.

luego volvere con nosostros y hare un sistema que nos avise que la pata cabra esta extendida cuando paremos el motor ;)

luego alomejor me hago un motocarro con una mulita que tiene mi suegro por ahi tira en el campo ;D
 
llanero te hara costado mas trabajo ponerlo aqui que hacerlo en la moto..

solo se te puede felicitar asi que ya sabes... muy buen trabajo!!!

saludos
 
Ale, al blog con vídeos y todo. Te ha quedado de lo más profesional, felicidades. Me dan ganas de encargarte un par de bricos de esos de "siempre quiso saber pero nunca se atrevió a preguntar".
 
Llanero ... gracias por compartirlo, fenomenal trabajo.  [smiley=thumbsup.gif]

He visto el termostato de tu brico y tiene muy buena pinta. Ya nos dirás las características del termostato y el lugar de fijación en el bloque motor

Espero que estés mejorando, hay cosas interesantes a la vuelta de la esquina que están esperando  ;)

Un saludt  ;)
 
705B55515C5F4D4B3E0 dijo:
Ale, al blog con vídeos y todo. Te ha quedado de lo más profesional, felicidades. Me dan ganas de encargarte un par de bricos de esos de "siempre quiso saber pero nunca se atrevió a preguntar".

encarga, encarga, ya sabes que te lo hare en plan maguiver.... soy san ingeniero de los pobres jejejeje.

Gracias [highlight]Magic[/highlight], aqui estoy con la nariz tapada y el chaqueton puesto en el curro, pero me voy encontrando mejor ;) El lunes, me van a traer otro termocontacto en su caja, le hare fotos y lo pondre aqui, la ubicacion esta en el tutorial, cerca del cilindro derecho:

 
Me alegro de la mejoría.

Respecto al termostato desconzco si podré encontrarlo por aquí, en cualquier caso ... si pudieras pillarme uno y tenerlo para Encinasola te lo agradecería. Te lo pagaría allí ;)

Te cuento ... estoy pensandome en ponerlo en paralelo con el mando manual que tengo actualmente.

Así, por un lado ... en caso de olvido o despiste en ponerlo manualmente entrarían en funcionamiento los ventiladores de forma automática gobernados por el termostato.

Y por otro ... en caso de ver que suba la temperatura y viera que no entrara el termostato por cualquier circunstancia (avería del propio termostato o en caso de querer activarlo manulmente a voluntad de forma preventiva para que entraran a funcionar los ventiladores antes de llegar al nivel de activación fijado por el termostato) tendría la posibilidad de activarlo manualmente.

Mejor imposible, pues estaría redundada la forma de activarlos.

Ya me dirás, un saludo y gracias de antemano ;)
 
2C312C610 dijo:
Me alegro de la mejoría.

Respecto al termostato desconzco si podré encontrarlo por aquí, en cualquier caso ... si pudieras pillarme uno y tenerlo para Encinasola te lo agradecería. Te lo pagaría allí  ;)

Te cuento ... estoy pensandome en ponerlo en paralelo con el mando manual que tengo actualmente.

Así, por un lado ... en caso de olvido o despiste en ponerlo manualmente entrarían en funcionamiento los ventiladores de forma automática gobernados por el termostato.

Y por otro ... en caso de ver que suba la temperatura y viera que no entrara el termostato por cualquier circunstancia (avería del propio termostato o en caso de querer activarlo manulmente a voluntad de forma preventiva para que entraran a funcionar los ventiladores antes de llegar al nivel de activación fijado por el termostato) tendría la posibilidad de activarlo manualmente.

Mejor imposible, pues estaría redundada la forma de activarlos.

Ya me dirás, un saludo y gracias de antemano  ;)

jajajajaja, no se porque, pero sabia que me ibas a pedir algo asi.

Mira, estoy mal de tiempo para pedirte uno,porque el que me lo ha traido lo voy a ver el lunes por la mañana y ya no lo vere mas hasta el dia siguiente que volvemos de encinasola, pero voy ha hacer una cosa, si me da el otro mio, te lo voy a dar a ti y ya le pido yo otro para mi vale?, espero que el lunes me lo traiga.

Saludos amigo ;)
 
Nuevamente  muy bueno compañero.
Pero yo hubiese puesto dos opciones mas  para los que no les guste y prefieran la forma alternativa  ;) .

Version española
abanico.jpg



Version oriental(para las Japos sombremanera)
abanicoe.jpg

  ;D

Y una vez mas, gracias por compartir tus magnificos bricos..


V,sssssssssss a todos.
 
Hola llanero.

De los dos bricos que me gustaría ver, uno de ellos ya te lo comenté, que es un avisador de pata de cabra extendida. Yo en su momento llegué a tirar unos hilos y poner un led, pero mis pocas capacidades bricoleras chocaron con el problema de dónde y cómo poner un detector que vea si la pata está extendida totalmente o no.

El otro, aunque suene a marciano, es una marcha atrás para la RT. Sé que el compañero cowboy llegó a probar algo pero no llegó a prosperar. Para los RTeros de tamaño XS como es mi caso, es algo que siempre hecho en falta.

Gracias por las estupendas aportaciones que haces al foro, y un saludo!

7E7E737C77607D617D7E7B6673607B7D120 dijo:
[quote author=705B55515C5F4D4B3E0 link=1271515507/6#6 date=1271528669]Ale, al blog con vídeos y todo. Te ha quedado de lo más profesional, felicidades. Me dan ganas de encargarte un par de bricos de esos de "siempre quiso saber pero nunca se atrevió a preguntar".

[highlight]encarga, encarga, ya sabes que te lo hare en plan maguiver.... soy san ingeniero de los pobres jejejeje.[/highlight]

Gracias [highlight]Magic[/highlight], aqui estoy con la nariz tapada y el chaqueton puesto en el curro, pero me voy encontrando mejor  ;) El lunes, me van a traer otro termocontacto en su caja, le hare fotos y lo pondre aqui, la ubicacion esta en el tutorial, cerca del cilindro derecho:

[/quote]
 
hola, gracias de nuevo a todos.

El primero te lo hago muy facilmente, sera acustico y funcionara solo con el motor parado durante un minuto, entre mayo y junio lo tienes hecho. ;)

El segundo es muy poco posible hacerlo, porque requiere un engranaje intermedio dentro de la caja de cambios, la cual si no esta preparada ni como opcion, no se podra hacer, asi que toca, que la maria sea la marcha atras por el momento. Cualquier otro intento sin tocar la caja de cambios requeriria mucho tiempo, peso, dinero y modificaciones de la forma original de los elementos de transmision de la moto....por lo que no convendria :(

saludos amigo :)
 
Excelente; dos preguntitas: ¿ de donde sacas el positivos para los ventiladores? y ¿que sistema de protección utilizas relé,fusibles etc?
permiteme una pregunta más, tengo un electroventilador de una RT 1100 de la benemerita ¿ se lo podré adaptar a la 1200

gracias
 
joder llanero estas hecho un figura, ahora solo me falta un brico tuyo, el remache que te has puesto en la frente para la camara :D :D :D ahora en serio, chapeau!!!

por cierto, veo que utilizas un polimetro como termometro, como????? :o :o :o

enhorabuena de nuevo y me alegro que estes mejorcillo ;)

salud
 
Llanero ... no hace falta y te lo agradezco. No es prioritario para mi. Gracias en cualquier caso. ;)

La deducción de que te pediria algo así ... fácil .. la insistencia en conocer el modelo y/o donde encontrarlo.

Como te digo, no hace falta que me pases el tuyo, no lo voy a abordar a corto plazo y con saber el modelo y/o donde localizarlo es suficiente. Muchas gracias. ;)

Te lo pedía, primero sino suponía ninguna molestia y siendo así,  por si hubiera llegado a tiempo y aprovechar que nos veríamos en Encinasola, sino es así ni te preocupes. OK?  ;)

Si quieres llevártelo a Encinasola para darle un veo y comentarlo, vale pero nada más.

No me dices nada de la idea comentada, en cuanto a combinar lo que llevo actualmente (manual) con la de funcionamiento por termostato ¿Que te parece?

Para lo de la pata de cabra ... una idea y una singularidad ...

La idea ... ya existe en la pata de cabra (embutido en el eje) un micro-interruptor si te agachas verás salir los cables de una carcasa redonda que esla que va montada en el eje donde pivota la pata de cabra. Mi consejo es no manipular el micro-interruptor y buscar el "chupar" la señal del circuito de corte de los cables. Si los sigues termina en un conector. Ahí es donde yo me apoyaría.
La singularidad ... para poner un micro-switch está muy jodido. Básicamente es lo que ha apreciado Nekobasu, está algo jodidillo el anclar un micro y un pletina pequeña que active el micro. Otra idea es utilizar un interruptor magnético, con un imán en la pata de cabra y el interuptor magnético anclado al chasis.

Ya nos contarás como lo resuelves cuando llegue el momento, suerte.  ;)

¿Que tal vas con ese catarro?  8-)

Un saludt  ;)
 
34323F3A20530 dijo:
Excelente; dos preguntitas: ¿ de donde sacas el positivos para los ventiladores? y ¿que sistema de protección utilizas relé,fusibles etc?
permiteme una pregunta más, tengo un electroventilador de una RT 1100  de la benemerita ¿ se lo podré adaptar a la 1200

gracias

hola hola, el positivo de los ventiladores es directo de bateria mandado por un rele, y la proteccion del circuito es mediante un fusible. En el tutorial, si lo descargas, lo veras todo con detalle ;)

el ventilador de la 1100 no se si te valdria para la r1200rt, dependera de la medida del radiador de una y otra, creo recordar que el radiador de la RT es de 240x80 mas o menos, ya todo seria adaptarlo, yo al menos lo intentaria ;)

saludos amigo
 
455A4E415F4A4346485D405C2F0 dijo:
joder llanero estas hecho un figura, ahora solo me falta un brico tuyo, el remache que te has puesto en la frente para la camara :D :D :D ahora en serio, chapeau!!!

por cierto, veo que utilizas un polimetro como termometro, como????? :o :o :o

enhorabuena de nuevo y me alegro que estes mejorcillo ;)

salud


jajajjajja, gracias amigo, mira, mi polimetro, ademas de para lo tipico, cosas electricas, tambien mide temperatura, humedad, sonoridad y luminosidad, lo puedes pillar en el leroy merlin ;)

saludotes ;)
 
Del Bosque cabrón Llanero selección, Del Bosque cabrón Llanero selección!!! como mola y se agudiza el ingenio en estos tiempos turbulentos muuuuu turbulentos!! ;) ;) ;)
 
7D607D300 dijo:
Llanero ... no hace falta y te lo agradezco. No es prioritario para mi. Gracias en cualquier caso. ;)

La deducción de que te pediria algo así ... fácil .. la insistencia en conocer el modelo y/o donde encontrarlo.

Como te digo, no hace falta que me pases el tuyo, no lo voy a abordar a corto plazo y con saber el modelo y/o donde localizarlo es suficiente. Muchas gracias. ;)

Te lo pedía, primero sino suponía ninguna molestia y siendo así,  por si hubiera llegado a tiempo y aprovechar que nos veríamos en Encinasola, sino es así ni te preocupes. OK?  ;)

Si quieres llevártelo a Encinasola para darle un veo y comentarlo, vale pero nada más.

No me dices nada de la idea comentada, en cuanto a combinar lo que llevo actualmente (manual) con la de funcionamiento por termostato ¿Que te parece?

Para lo de la pata de cabra ... una idea y una singularidad ...

La idea ... ya existe en la pata de cabra (embutido en el eje) un micro-interruptor si te agachas verás salir los cables de una carcasa redonda que esla que va montada en el eje donde pivota la pata de cabra. Mi consejo es no manipular el micro-interruptor y buscar el "chupar" la señal del circuito de corte de los cables. Si los sigues termina en un conector. Ahí es donde yo me apoyaría.
La singularidad ... para poner un micro-switch está muy jodido. Básicamente es lo que ha apreciado Nekobasu, está algo jodidillo el anclar un micro y un pletina pequeña que active el micro. Otra idea es utilizar un interruptor magnético, con un imán en la pata de cabra y el interuptor magnético anclado al chasis.

Ya nos contarás como lo resuelves cuando llegue el momento, suerte.  ;)

¿Que tal vas con ese catarro?  8-)

Un saludt  ;)

magic, para nada es una molestia hombre, ya como quieras, si quieres lo dicho,te lo doy si no pues nada, yo te lo muestro. El segundo que he pedido es para la harley que le voy a construir otro.

el ponerlo combinado, bueno, si fallase el dispositivo automatico, siempre podrias activarlo en manual, asi lo llevaba yo de chaval en mi 127.

lo de la pata cabra sera sin tocar el circuito electrico de la moto utilizando un rele conmutado ;)

tamos mejorando con el catarro, ahora la que esta callendo es la llanera :( muchas gracias amigo
 
Paisano, suelo seguir tus tutoriales ,pero este me ha dejado anodadado, killo, que capacidad inventiva, ;) eres mi heroe del invento economico aplicado a la moto, o algo asi, :D ya le buscaremos un titulo mas acorde. gracias y felicidades. saludos desde Barbate.
 
LLANERO, personas como tú, dan alma al mundo de las motos, Gracias.
 
7E7E737C77607D617D7E7B6673607B7D120 dijo:
jajajaja, me honrrais con vuestros comentarios amigos mios, ya sabeis que teneis alguien que os ayudara siempre que pueda en lo que haga falta  ;)

saludos a todos
Coño Llanero, yo siempre estoy diciendo que soy un puto crack!!!! y acabo de ver que soy un botarate miserable, jajajajajaj
Estupendísimo el tutorial..., para quitarse el sombrero!!!! 8-)
Un pedazo de saludo niño, Vssssssssssss
 
Gracias Llanero en la parte que me toca. Voya ver si me lo apunto y en cuanto pueda lo localizo.

Ya te diré. ;)

¿Que ya mejor y cargando "ganas"? :)

Un saludo ;)
 
415C410C0 dijo:
Gracias Llanero en la parte que me toca. Voya ver si me lo apunto y en cuanto pueda lo localizo.

Ya te diré.  ;)

¿Que ya mejor y cargando "ganas"?  :)

Un saludo  ;)

ganas a tope, yo mejor pero llanera..... chunga chunga, hoy al medico de cabeza :-[ esperemos que para el viernes este bien ;)
muchas gracias y lo dicho, si quieres el que tengo aqui nuevo me lo pides y te lo llevo ;)
 
Jejeje .. a saber que andaríais haciendo con la "maguera" esa del tutorial ... ::) ... u otra para poneros los dos chungos ;D ;D ;D ;D

Bueno, es caso es que la cosa vaya remitiendo y vaya a mejor. Que se mejore la Doña ;) pues ya queda poquito y mejor ir buena, a ser posible, o mediobuena que chunga ;)

Un saludt ;)

Nota: De lo otro mañana voy a preguntar y no creo que sea problemático por la marca que es. Ya te diré que tal y precio pues igual me sale mejor pedirtelo a ti y pagar un paquete azul que pillarlo por aquí. En fin ya veremos. ;)
 
joer llanero muy weno yo uso esos electroventiladores en la instalacion solar de casa, en el transformador, tambien un engendrao, como el tuyo, porque coje unos caloresss jajaa ;)
 
Enhorabuena Llanero ...... llevo tiempo consultando en diversas tiendas de piezas recicladas de motos BMW para encontrar el electroventilador.

Con este invento y el tutorial que has hecho (que es coj___udo, igual me animo y lo hago yo).

Repito: ENHORABUENA .... y Gracias
 
Hola Llanero, a mi me encanta el brico y tengo que reconocer que has hecho un tutorial excelente al alcance de todos. Si entras en mi album de fotos puedes ver alguno de mis pasatiempos. Enhorabuena y saludos desde Gran Canaria.
 
magnifico brico, me lo pido. lo bajo es esta misma tarde empiezo con el trabajito.
 
intentad buscar los ventiladores lo mas potente que encontreis. En jerez lo probe a conciencia con el trafico y el calor que hacia e hizo su funcion, retardando bastante la subida de la temperatura. Sabed que no solo se refrigera la moto por el radiador, sino por los cilindros y carter, y si la moto esta parada y no corre el aire por esas zonas, no hay quien evite que la temperatura suba, por lo tanto lo que se consigue es eso retardar la subida. La mayor ventaja es que estoy seguro que antes de haberlos montado seguramente hubiera tenido que parar el motor, pero ahora, me llego a unos 3/4 de la temperatura del indicador en un atasco que estuve de mas o menos media hora a 30 grados.

Saludos amigos
 
Llanero, eres un crack.

Es exactamente lo que lleva mi "otro" boxer y, la verdad, ni se me había ocurrido.

Veremos a ver cuándo me decido a hacerlo.

Muchas gracias, de verdad
 
vaya maravilla de tutorial.
Después de tanto curro, has dejado los ventiladores montados?
 
506D4F524751444B4C5647504751220 dijo:
[quote author=6D6D606F64736E726E6D68756073686E010 link=1271515507/4#4 date=1271522214]esta vez no podeis decir que no me lo he currao enn? dia y medio investigando y trabajando en la moto, mas los videos, mas las fotos, el tutorial llevo 2 dias liao con el....[highlight] por lo menos echadle un vistacillo mamones[/highlight] jajajajjaa ;)

ahora le toca a los de harley, le voy ha hacer un sistema para que se apaguen las luces justo en el momento de arrancar y asi la bateria dure mas.

luego volvere con nosostros y hare un sistema que nos avise que la pata cabra esta extendida cuando paremos el motor ;)

luego alomejor me hago un motocarro con una mulita que tiene mi suegro por ahi tira en el campo ;D

Más que un vistazo, lo estoy revisando detenidamente. Este es el siguiente 'reto' pendiente en mi 12R, aunque en mi caso, al ir todo a la vista, estoy viendo de que manera montar ventilador y soporte de la manera más estética posible.

Salu2 y enhorabuena por el trabajo,

rOmpe.
[/quote]


si te esperas a que haga varias cosas que tengo que hacer.... le montaré uno a la Griso... mas específico para las nakeds....ese si que te valdrá para la R ;)
 
una preguntilla llanero, esto sirve para cuando estas parado en retenciones de trafico verdad porque el aire lo tiran los ventiladores de atrás a alante, no? y otra cosa,, se podía haber hecho con un interruptor para accionarlo a nuestra voluntad y así "ahorrarnos" el termocontacto y la instalación sería mas simple, de todas formas hay que volver a quitarse el sombrero contigo tío [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif]
 
he alucinado viendo el tutorial..... como te lo curras!

está genial el invento :D
 
393C2036636B63530 dijo:
una preguntilla llanero, esto sirve para cuando estas parado en retenciones de trafico verdad porque el aire lo tiran los ventiladores de atrás a alante, no? y otra cosa,, se podía haber hecho con un interruptor para accionarlo a nuestra voluntad y así "ahorrarnos" el termocontacto y la instalación sería mas simple, de todas formas hay que volver a quitarse el sombrero contigo tío  [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif] [smiley=luxhello.gif]


no no no...de delante hacia detrás.... si saltan y andas, ayuda mas aun a enfriar y funcionan que son la ostia aunque parezca mentira..

el termo es para ahorrarte poner botoncitos e historias...realmente asi es menos complicado.

Muchas gracias hombre ;)
 
Atrás
Arriba